Tribuna de opinión
FILTRAR POR
El partido Popular se instala en la desidia
Una oportunidad más que ha perdido Logroño para que los turistas en Semana Santa pudieran disfrutar del Centro de la Cultura del Rioja. A punto de cumplir dos años desde que se cerró el CCR, es triste comprobar cómo se confirma día tras día que Cuca Gamarra está desaprovechando la coyuntura ideal que permitiría a nuestra ciudad convertirse en la capital referente del turismo ligado al vino.
El PSOE lamenta la desidia en la que está implantado el Gobierno municipal del Partido Popular, quien agotará su segundo mandato al frente de Logroño sin pena ni gloria. Y es que el Centro de la Cultura del Rioja se ha convertido en un ejemplo claro de su ineptitud y falta de impulso de nuestra ciudad al dejar pasar el tiempo sin abrir uno de los edificios más emblemáticos.
Los Socialistas le exigimos a Cuca Gamarra que se comprometa de una vez con los logroñeses y se ponga a trabajar con seriedad. Para ello, debe rescindir de inmediato el contrato de gestión del CCR e iniciar las obras de recuperación de la cubierta del edificio. Además, si de verdad quiere apostar por el Centro de la Cultura del Rioja, es prioritario que recupere y ejecute el proyecto museístico ya redactado y concrete el modelo de gestión.
Solo así, con hechos y sin promesas huecas, Gamarra demostrará su compromiso como alcaldesa y la necesidad de impulsar el turismo en Logroño.
Firme apoyo del gobierno de España a Logroño
Los Presupuestos Generales del Estado no solo son importantes por las cuantías que recogen sino por lo que éstas representan. Unos años pueden ser superiores en unos conceptos y otros en otras partidas, pero lo que en el caso de Logroño se mantiene estable es el firme compromiso del Gobierno Central con nuestra ciudad. El Ejecutivo, bajo el gobierno del PARTIDO POPULAR, está apoyando las prioridades de los logroñeses, de modo que sin él muchos de los grandes sueños que estamos alcanzando serían imposibles. Desde hace años, incluso en los peores momentos de la crisis, la aportación al soterramiento es la mayor apuesta por el futuro que conjuntamente acometemos. Y en los PGE para 2018, la concreción de las cantidades para la ansiada Ronda Sur y la noticia de que el Gobierno de España nos va a financiar la mitad de la ampliación del Teatro Bretón (después de cedernos gratuitamente el terreno para acometerla), son pruebas evidentes del peso que nuestra ciudad tiene en Madrid. Estos proyectos, junto a otros también recogidos en las cuentas públicas, van a hacer posible que Logroño siga avanzando, con recursos propios (el superávit conseguido por sexto año consecutivo refrenda la buena gestión) como con el decidido apoyo del Gobierno Central.
Más descuentos para familias numerosas
Logroño tiene una población cada vez más envejecida, por tercer año consecutivo, tenemos un saldo vegetativo negativo, en donde los fallecimientos han superado al número de nacimientos, estamos ante un problema que afecta a nuestra ciudad, por lo que en el Partido Riojano creemos que es necesario, desde todas las instituciones, establecer medidas pro activas de apoyo a la natalidad y a la familia. En mayo de 2016, se aprobó en Pleno la moción que presentó el PR+ para la puesta en marcha de un plan municipal de apoyo a la natalidad y a las familias numerosas con limitaciones en función de la renta. El Ayuntamiento de Logroño ha incorporado medidas como las bonificaciones fiscales en el IBI o en las tasas de agua y alcantarillado, así como los descuentos para la Escuela Municipal de Música o el bono bus para familias numerosas, tan reclamado desde el PR+.
Pero no nos conformamos con eso, creemos que debería aumentarse el compromiso a través de estas bonificaciones, por lo que solicitamos que se incrementen los porcentajes de descuentos otorgados a las familias numerosas en los servicios ya mencionados y, también, en el impuesto de circulación sobre vehículos con más de cinco plazas. Además, hemos pedido que el Ayuntamiento inste al Gobierno de España a dar respuesta satisfactoria a las medidas planteadas por La Federación Española de Familias Numerosas, integrada por la Asociación de Familias numerosas de La Rioja, para mejorar la protección a las familias numerosas, con objeto de compensar la aportación que hacen a la sociedad en forma de capital humano y, de paso, contribuir a atajar el problema demográfico.
El capitalismo de amiguetes del PP llega a los grandes contratos de Logroño
La mala gestión del equipo de gobierno del PP lo ha vuelto a hacer. De nuevo, el capitalismo de amiguetes, su forma de hacer las cosas deprisa, corriendo, sin transparencia, sin consenso... ha llegado hasta la licitación de tres grandes contratos de la ciudad de Logroño. Hablamos del contrato de mantenimiento de jardines y mobiliario urbano, el del centro de acogida y el de regulación del tráfico. Los tres suman más de 48 millones de euros para las arcas públicas en cuatro años. Y el equipo de gobierno ha decidido sacar su licitación días antes de que entre en vigor la nueva Ley de Contratación Pública que exige más transparencia, más control en a la adjudicación, y mayor fomento de participación de pymes locales y regionales.
En Ciudadanos no entendemos por qué el PP ha preferido precipitar la adjudicación de los tres contratos y que estos no se ajusten a la nueva legislación, mucho más transparente. Para nosotros, los contratos públicos no son un gasto, sino una inversión. Una buena manera de promover el desarrollo económico de las empresas de nuestra comunidad y de nuestra ciudad trabajando en el ayuntamiento y promoviendo así, la creación de empleo de calidad. Y, precisamente, ese es parte del espíritu de la nueva Ley de contratos que el PP ha pretendido esquivar. No se lo vamos a poner fácil. Por ello, hemos solicitado en la pasada Comisión de Transparencia la revocación de los tres contratos citados y una nueva licitación que se ajuste a los principios y requisitos de la nueva ley. Por transparencia y por gestión. Algo que les suena a chino a este gobierno municipal