Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Transporte público para el colegio Marqués de Vallejo
El Gobierno del PP que encabeza la alcaldesa, Cuca Gamarra, ha anunciado en distintas ocasiones que una de sus prioridades era acercar el transporte público a los centros educativos. Nadie se puede oponer a este objetivo y, por tanto, es incomprensible que se excluya a un centro público como al Colegio de Educación Especial Marqués de Vallejo, que se ubica en Logroño, en las proximidades de La Grajera.
136 niños con necesidades educativas especiales, todos ellos con déficit psíquico y en muchos casos asociados a otras discapacidades, son atendidos por 140 profesionales. El colegio carece de transporte público, un hecho que dificulta enormemente la accesibilidad de los alumnos, de sus padres y los profesionales del centro. El compromiso del PP era que se facilitaría el transporte con las paradas del metropolitano, pero la realidad es que ningún autobús realiza este servicio.
El PSOE, consciente de esta necesidad urgente, pedirá en el Pleno que el Colegio de Educación Especial Marqués de Vallejo disponga de transporte público, ya sea a través de cambios en las paradas del autobús urbano o del metropolitano. Es un derecho de la comunidad educativa de este centro y un deber de las Administraciones no discriminar a nadie y normalizar el acceso en idénticas condiciones de todos los colegios públicos de Logroño.
Los mayores un colectivo prioritario para nosotros
Porque tan fundamental es atender las necesidades de nuestros vecinos como hacerlo con sensibilidad y rigor; porque mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y de las personas dependientes es una de las principales líneas de actuación del gobierno municipal del partido Popular. Porque hacer frente a la soledad de nuestros mayores es una prioridad para este equipo de Gobierno.
Por todo ello, seguiremos otorgando una atención especial a este colectivo, con programas como el servicio de comida a domicilio del ayuntamiento de Logroño, que además de ser un servicio básico prestado a una población muy sensible fomenta un importante grado de independencia en sus propios hogares.
Pero también porque queremos que nuestros mayores disfruten en compañía, fomenten su participación activa y tengan una merecida calidad de vida... por todo ello seguiremos construyendo e impulsando un modelo de ciudad que fomente una sociedad activa y saludable, y en la que es fundamental una tercera edad con esas inquietudes.
Las personas mayores para el partido Popular constituyen un colectivo prioritario y les seguiremos otorgando una atención especial.
Más atención con las cosas concretas del mantenimiento de la ciudad
Queremos insistir en la importancia que tienen para el Partido Riojano las cuestiones puntuales del mantenimiento de la ciudad que afectan a los vecinos de Logroño y a cada uno de sus barrios. Debemos evitar la imagen de abandono y desidia que presentan muchas calles de Logroño, algunas con baldosas sueltas, vallas rotas, firme de la calzada estropeado o incluso zonas en las que se acumula suciedad. En este caso, como ilustra la imagen, hemos denunciado el mal estado del vallado que rodea unos terrenos del soterramiento aún no urbanizados, ubicados junto al parque Felipe VI, entre Avenida Lobete y la calle Miguel Delibes. La valla presenta daños y desperfectos en numerosas zonas, por lo que solicitamos al equipo de Gobierno municipal que exija a ADIF la reparación de la misma, con el fin de mejorar la imagen y la seguridad de la zona. La valla debe ser reparada lo antes posible, dado que se encuentra ubicada junto a un parque infantil y una zona de paso, de manera que se eviten posibles daños a los viandantes y, sobre todo, a los niños que habitualmente juegan en ese parque.
Mismo trabajo, mismo sueldo, equiparación salarial ya
En España hay 20.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil que cada día trabajan velando por nuestra seguridad. Son los que investigan delitos de terrorismo, pederastia, violencia de género y corrupción política. Exactamente igual que sus compañeros de la Ertzaina y los Mossos d’Esquadra. Pero cobran mucho menos. Está injusticia lleva años recibiendo promesas de solución desde hace más de 30 años. Gobierno del PP y del PSOE no han hecho nada para terminar con las diferencias laborales entre los cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas. Pero Ciudadanos tiene muy claro que la equiparación salarial debe ser una realidad inmediata. Por ello, ha condicionado su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de 2018 a una partida de 1.500 millones euros para equiparar los salarios de estos agentes. Pero no solo es cuestión de sueldo, también de derechos laborales. ¿Por qué un guardia civil o un policía nacional tiene que cobrar menos o tener menos derechos que un policía autonómico? En La Rioja también estamos trabajando por la equiparación salarial. Nos hemos reunido con la asociación JUSAPOL conformada por policías nacionales y guardias civiles que luchan por la equiparación salarial. Desde nuestro Grupo Municipal de Cs Logroño hemos mostrado nuestro apoyo y compromiso con su reivindicación. El próximo martes les acompañaremos en la concentración que han organizado en Logroño. Porque al mismo trabajo, mismo sueldo.