Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Más y más incumplimientos del PP
Al Partido Popular se le acumulan los incumplimientos con los logroñeses porque sus promesas electorales, algunas de ellas incluso datan de 2011, difícilmente se harán realidad en esta legislatura. Gran culpa de ello se debe a la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, que no sabe, o no quiere, reclamar al presidente de La Rioja, José Ignacio ceniceros, la mejora de los servicios que la ciudad necesita.
Como Gamarra como alcaldesa de Logroño no defiende los intereses de los ciudadanos a los que representa, el PSOE se ve en la obligación de requerir de nuevo al Gobierno de La Rioja para que cumpla con los compromisos adquiridos. Los Socialistas exigimos que comiencen ya las obras de remodelación del Instituto Sagasta, se pongan en marcha todos los trámites necesarios para que Los Lirios cuente con un colegio público y se derribe el antiguo cuartel de la Policía Nacional para que se construya en este solar un nuevo centro de salud para el Casco Antiguo.
Igual de importante es que la Comunidad Autónoma financie adecuadamente al Ayuntamiento por asumir el desarrollo de competencias regionales, en especial las incluidas en los convenios de servicios sociales y extinción de incendios. Sra. Gamarra, no permita que el Gobierno de La Rioja siga discriminando a los logroñeses; no tolere que sus compañeros del PP consideren a Logroño un municipio de segunda.
El Gobierno de España apuesta por Logroño y sus infraestructuras
Una apuesta segura! Así entendemos, desde el Partido Popular, la apuesta que ha realizado el Gobierno de España por la ciudad de Logroño tras la inclusión en su programa estatal del 1,5% cuultural de dos proyectos de gran relevancia y muy vinculados a nuestra cultura: la remodelación del Puente de Piedra y del Camino de Santiago, entre El Arco y La Grajera.
Sin duda, una noticia importantísima que demuestra el firme compromiso del ejecutivo central con el desarrollo de nuestra ciudad. Desde el Partido Popular queremos volver a destacar la importancia de la colaboración entre instituciones, clave para avanzar en infraestructuras estratégicas.
Apoyos que siguen convirtiéndose en realidades porque Logroño es una apuesta segura. Y de ello es consciente el Gobierno de España, cumpliendo sus compromisos con nuestra ciudad y garantizando proyectos como la ejecución de la futura Ronda SUR, una infraestructura estratégica para la competitividad de Logroño y la movilidad sostenible.
Logroño es y será siempre una apuesta segura y firme, porque somos una ciudad que sigue avanzando con proyectos y planes claves de regeneración y de impulso social y económico.
Más puntos de lectura en diferentes parques de la ciudad
Más puntos de lectura en diferentes parques de la ciudad
Desde el Partido Riojano apostamos por crear y recuperar espacios públicos como lugares de convivencia, encuentro y desarrollo de iniciativas comunitarias que cuenten con la participación de los vecinos. El punto de lectura del parque del Carmen es, a nuestro entender, un buen ejemplo de gestión. Es un lugar donde leer y disfrutar de la naturaleza, sobre todo, para los menores de 12 años y mayores de 55 años, estos últimos aprovechan fundamentalmente para leer la prensa. Por su parte, los niños se acercan a la pajarera a leer libros infantiles y participar en los talleres programados, jugar y pintar. Los datos de utilización del punto de lectura arrojan unas cifras que demuestran el éxito de este espacio en el parque del Carmen.
Cuando algo funciona bien, merece ser trasladado a otros barrios de la ciudad. Nos parece positivo que este modelo se pueda expandir a otros parques, impulsando la participación de los vecinos de cada barrio. Para ello, creemos que se debe plantear como un elemento de participación vecinal, de manera que el Ayuntamiento promueva la implicación de los vecinos en el diseño y en el desarrollo de actividades culturales e integradoras, lo que, sin duda, favorecerá el sentimiento de pertenencia al mismo como vecinos y vecinas del barrio
El inventor Cosme García merece un homenaje de su Logroño natal
El inventor Cosme García mrece un homenaje de su Logroño natal
Nació hace casi 200 años. Creativo, aventurero, audaz, innovador, valiente… muchos son los adjetivos que adornan la figura del inventor logroñés Cosme García. Consiguió que, por primera vez en España, se sumergiera un submarino. Fue el 4 de agosto de 1860, en el Puerto de Alicante. Cosme García veía hecho realidad aquel sueño loco que le rondaba la cabeza durante años: el submarino Garciburzo. Un artefacto de 5,75 metros de eslora, 2,25 de alto y 1,75 de ancho. Con casco de chapa de hierro y un mecanismo de resorte que se servía de una disposición de timones y sistemas de lastre para avanzar, sumergirse y ascender a voluntad del piloto con una gran estabilidad. No fue el único gran invento del logroñés: la máquina tipográfica, la escopeta relámpago, el matasellos…
Cosme García es lo que ahora llamaríamos un emprendedor, un innovador. En el bicentenario de su nacimiento, Logroño debe rendir homenaje a un maestro de maestros, debemos hacer pedagogía de una vida de novela y de una obra que hoy en día, sigue haciendo historia. Desde Cs proponemos que se elabore una serie de actos como una exposición de su obra. Además, queremos que se cree un Premio a la Innovación Cosme García que sea un aliciente a todos aquellos jóvenes innovadores que, como García, tienen un sueño. Y además, que una efigie de Garcibuzo surque los mares imaginarios de la ciudad, en base a los planos originales, para que todos los logroñeses, riojanos y visitantes puedan comprobar cómo se puede soñar a lo grande.