Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Un Logroño paralizado sin pulso, ni impulso
El equipo de gobierno del PP mantiene paralizados los grandes proyectos de Logroño. Proyectos de infraestructuras, cruciales para la ciudad, como la Villanueva, dos veces presentado, dos veces rechazado, la Estación de Autobuses, el vial de Gonzalo de Berceo, el proyecto de Avenida de la Sierra y el cambio de ubicación de la subestación de Cascajos. Proyectos que se anuncian, proyectos que, con el tiempo, quedan dormidos en el cajón del olvido.
El equipo de gobierno somete a nuestra ciudad a una parálisis sistemática que afecta también al turismo, el comercio y la cultura. ¿Qué pasa con el Mercado de San Blas?, ¿Y con el proyecto del Teatro Bretón?, ¿Para cuándo la puesta en marcha del Plan de Turismo Deportivo y Congresual que, además, impulsó Ciudadanos? Ni están, ni se les espera a corto plazo. Se precisa de ambición, de valentía y de altura de miras acometer todos estos proyectos que transformarán la ciudad y que son necesarios para la ciudad. Gamarra y su equipo deben ponerse ya las pilas. No deben dejar para 2019, qué casualidad, año de elecciones, la finalización de todos estos proyectos y utilizarlos como campaña electoral del PP. Los ciudadanos ya no se dejan engañar por esas triquiñuelas.
Dos años sin avances en el transporte público
La pereza con la que gobierna el Partido Popular en Logroño se ha convertido en un lastre para muchos aspectos de la ciudad, entre ellos el transporte público. Con ocho meses de retraso, por fin presentó el estudio para mejorar los autobuses urbanos, que para sorpresa del PSOE no introdujo ninguna medida para mejorarlo y crear una nueva red más acorde a las necesidades de los logroñeses.
De esta forma, transcurrida la mitad de la legislatura, no conocemos todavía qué planteamiento tiene Cuca Gamarra para la implantación de, por ejemplo, la línea circular o la mejora del transporte público en los barrios de Valdegastea y Yagüe.
Hasta ahora y se le va acabando el tiempo a Gamarra al frente del Ayuntamiento de Logroño, la alcaldesa del PP no ha propuesto medidas para solucionar la mala accesibilidad que persiste en ciertas paradas de autobuses, así como tampoco ha planteado propuestas para mejorar la velocidad media de los autobuses y el aumento de las frecuencias de las líneas 1, 4 y 5.
Es vergonzoso que cada vez que los vecinos, asociaciones o los propios grupos políticos de la oposición hemos reclamado mejoras en alguna línea de la red de transporte público, el Partido Popular se ha remitido a la finalización del Plan, que comprobando la pasividad en esta área se prolongará en el tiempo y llegará tarde. ¿A qué espera, Sra. Gamarra, para cumplir con los logroñeses?
Creando empleo
Desde el Partido Popular queremos mostrar un optimismo moderado ante los últimos datos conocidos de desempleo en la ciudad de Logroño, en concreto los referidos al paro registrado durante el pasado mes y los de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2017. La realidad es que las cifras de desempleo en Logroño continúan la senda de la recuperación y se aproximan a los registros de 2008, previos a la crisis. Estos datos vienen avalados por las distintas políticas adoptadas en los últimos años por las Administraciones del Partido Popular, central, autonómica y local.
Los datos muestran la labor realizada desde este Equipo de Gobierno para el fomento de un empleo de calidad, a través de diferentes acciones enfocadas a dar respuesta a las necesidades de las personas desempleadas, como es el caso del Servicio Municipal de Orientación y Promoción Sociolaboral. Precisamente, en 2017 se han producido 41 contrataciones de personas que han realizado los itinerarios de inserción y la orientación a través de este servicio municipal. Pero no queremos quedarnos en el optimismo moderado. Estamos en la buena dirección pero vamos a seguir trabajando para que Logroño siga ofreciendo atractivas posibilidades de empleo y dando oportunidades a todos los ciudadanos.
Grupo de danzas de Yagüe, ejemplo de valores y tradiciones
El Grupo de Danzas Marina Ruiz de Yagüe es un ejemplo de las personas que siempre quieren aportar algo, que trabajan cada día por hacer crecer su barrio y por el mantenimiento de los valores y tradiciones populares. Desde el Grupo Municipal del Partido Riojano queremos darles las gracias por recoger el testigo de Marina Ruiz, que comenzó hace 57 años en el barrio de Yagüe y fue una mujer que vivió por y para el folclore riojano.
Las danzas riojanas son una seña de identidad de las fiestas del barrio, gracias a los dos grupos de baile, que ensayan durante todo el año para esta ocasión. En su día, Marina Ruiz hizo la Jota de Yagüe, consiguiendo una de las jotas más bonitas y bravas que hay en La Rioja. Hoy se presenta en Logroño una nueva danza, un baile precioso tanto en su melodía como en su coreografía, que se llama “Las flores de Yagüe” y que han creado de manera conjunta el compositor riojano Rafael Ibarrula y las chicas del grupo de danzas.
Gracias por vuestro quehacer voluntario, por generar actividades alternativas de ocio e intergeneracionales, además de contribuir con una nueva danza a la cultura tradicional riojana. Esperamos que sigáis dinamizando el barrio en el nuevo local que se habilitará para el próximo año en la calle Avenida de Burgos, con el fin de que podáis desarrollar vuestras actividades como os merecéis.