Tribuna de opinión
FILTRAR POR
¿ Cuánto nos va a costar la soberbia de Escobar a los logroñeses ?
Cuando Conrado Escobar anunció que quitaría el carril bici de Avenida de Portugal, conocía la normativa, sabía las consecuencias, y aun así, para no perder votos del sector más extremista del PP, lo hizo a sabiendas de que saldría muy caro a los logroñeses y logroñesas.Ahora Escobar busca enemigos y dice que el Ministro “tiene manía a Logroño por tener un alcalde del PP” y desde el Grupo Socialista nos preguntamos si ha hablado con su compañero Martínez Almeida, Alcalde del PP de Madrid, a ver por qué a él, el Ministro sí le ha aceptado las modificaciones de alcance a lo inicialmente concedido para alguno de sus proyectos financiados con Fondos Europeos. Esto no es una cuestión de colores políticos, señores del PP, esto era, es y será una simple y llana cuestión: cumplir las normas de una ayuda específica y extraordinaria para avanzar de manera decidida en movilidad activa. Cumplir las normas y ofrecer alternativas, que puedan calificarse como tal, para la Unión Europea. Pero ése es el problema del Sr. Escobar, que no tiene modelo de ciudad y para tapar su desgobierno, se dedica a criticar al que consiguió los fondos, en lugar de gobernar y a criticar al que consiguió los fondos, en lugar de gobernar y gestionar con proyectos, criterio y rigor.gestionar con proyectos, criterio y rigor.¿Y ahora qué Sr. Escobar? ¿Qué van a hacer? ¿Seguir un camino judicial a ninguna parte, ahora en la Audiencia Nacional? ¿Seguir jugando a la ruleta rusa con millones de euros en juego? o ¿parar en este punto, reconocer errores, REPONER EL CARRIL BICI QUE SE DESTRUYÓ, ejecutar los proyectos y continuar construyendo la movilidad activa de Logroño, tomando como base, lo que otros alcaldes y alcaldesas hicieron en esta ciudad?. Porque la democracia, señores del PP, consiste en votar, respetar lo votado y cumplir las normas.
La ciudad que queremos
Algo tan sencillo como hacer en Logroño lo que queremos los logroñeses. Estas últimas semanas, a raíz de la resolución del Ministerio rechazando las alegaciones del Ayuntamiento, el Partido Socialista ha aprovechado para augurar -si no desear- sanciones económicas y exigir la restitución de calles contra la voluntad de los vecinos. Todo esto, además, siguiendo una corriente de alarmismo progresivo con el único fin de generar tensión y confrontación.Lo cierto es que Logroño llegó a las elecciones del 28 de mayo con un proyecto desastroso, a medio ejecutar, que se impuso en nuestras calles de forma unilateral y de espaldas a los vecinos. Tras esto, los logroñeses dejaron claro en las urnas el modelo de ciudad que querían.Después de un fundamental proceso de diálogo vecinal, inexistente durante el mandato del anterior equipo de gobierno, el Partido Popular ejecutó una serie de alternativas que, sin alterar la esencia de la intervención original, satisfacía las necesidades de los logroñeses y devolvía la normalidad a sus calles.Ahora, el Partido Socialista pretende polarizar y enfrentar a través del alarmismo y el engaño a una sociedad que no merece una falta de respeto semejante después de soportar y padecer las consecuencias de quien actúa sin atender las necesidades de la ciudadanía.
La estación de tren debe exhibir su patrimonio
Los murales y vidrieras que recibieron y despidieron durante décadas a los viajeros de la antigua estación de tren de Logroño llevan casi quince años descansando en un almacén de la terminal ferroviaria. Estos elementos artísticos son actual mente propiedad del Administración de Infraestructuras Ferroviarias y datan de mediados del siglo XX.En total son ocho piezas que llevan sin ver la luz desde hace más de una década y que entendemos que deben volver a ser expuestas. Los dos gran des murales, alegóricos a la industria y agricultura,fueron obra de los hermanos Fernando y Martín Sáez-González y están pintados al óleo sobre tela de lino representando diferentes elementos de la ciudad como el Puente de Piedra, las torres de La Redonda o el ferrocarril. En cuanto a las seis vidrieras, tres reproducen son reproducciones de diferentes medios de transporte y otras tres trazan los escudos de las comarcas de la región.Desde el Partido Riojano entendemos que debemos que recuperar este conjunto y que el Ayuntamiento de Logroño tiene que solicitar a Adif que permita la exposición de todas las piezas para que puedan exhibirse de forma permanente. Sin duda, la estación de tren de Logroño es el lugar adecuado para ello. No podemos seguir privando a la ciudadanía de la contemplación de estos elementos, que entendemos que tienen un gran valor artístico y sentimental.
-
El campeón de las chapuzas
Señor Alcalde, su gestión ha alcanzado niveles de incompetencia que rozan lo tragicómico. Heredó proyectos importantes para la ciudad, como el Nuevo Centro de Salud y la Estación de Autobuses, y en lugar de mejorar lo existente, se limitó a posar en las fotos inaugurales. La realidad es que estos espacios carecen de servicios básicos: ni aire acondicionado, ni baños en condiciones, ni siquiera una megafonía funcional. Todo es fachada, sin sustancia.La nueva zona de autocaravanas es otro ejemplo de su desconexión con la realidad. Mucho asfalto y presupuesto, pero cero sentido común. Lo mismo ocurre con la gestión de Las Norias, donde ha decidido reducir personal y aumentar precios, una estrategia que recuerda a la desastrosa gestión de as piscinas de Haro, condenadas al cierre.En lugar de priorizar el bienestar ciudadano, su administración prefiere malgastar 60.000 euros en duplicar una marca que ya estaba pagada desde 2017, o tener que devolver 6 millones por la eliminación de un carril bici que jamás debió desaparecer.Ha modificado los criterios del Plan General Municipal en la sombra, con los constructores. Sus inforcipal en la sombra, con los constructores. Sus informes económicos revelan una gestión que no cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria.Señor Alcalde, Logroño no necesita más espectáculos ni chapuzas. Necesita un líder que piense en sus ciudadanos. Pero claro, eso es pedir demasiado