Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Las propuestas de Ciudadanos mejoran Logroño
Esta semana podríamos calificarla de Semana Ciudadana porque muchas de nuestras propuestas que fueron enmiendas a los Presupuestos municipales o mociones de Cs, ya se ha materializado en proyectos que mejorarán la vida de los logroñeses. Proyectos como el de Smart City. Este proyecto no tiene nada que ver con la que pretendía el equipo de gobierno del PP, un macroproyecto caro y en el que no podían acceder empresas riojanas. Pero Cs supo pararlo a tiempo y propuso reconvertirlo y mejorarlo para que empresas pioneras de Logroño aportarían su experiencia y conocimiento
La impronta de Cs también se ve en la modificación del PGOU de la ciudad y en la creación del Mapa No Estratégico de Ruidos. Dos iniciativas ‘naranjas’ que ha asumido el equipo de gobierno y que mejorarán, sin duda, la calidad de vida de nuestros vecinos. Así como el Plan Director de Turismo Congresual, una asignatura pendiente de Logroño que cuenta con todos los atractivos para ser referencia del turismo congresual y que solo hacía falta voluntad política para ponerlo en marcha. Seguiremos empujando al PP para que cambie a mejor la ciudad.
Todas las inversiones de la ciudad paralizadas
El Gobierno del Partido Popular nos vende semana tras semana grandes proyectos y obras, que luego no vemos por ningún lado. La mejor manera de contrarrestar estas promesas que no vemos iniciar es ver el estado de ejecución del presupuesto de este año 2017.
El presupuesto entró en vigor el 1 de enero y preveía una inversión de 23 millones de euros. Pues bien, la realidad es que a 30 de marzo, el dinero invertido llegaba a 148.924 euros, el 0,65% de lo presupuestado, y si medimos el nivel de gasto en las subvenciones que se dan para inversiones, como por ejemplo las ayudas a la rehabilitación, nos encontramos con un 0 patatero, ni un euro transferido a las familias para mejorar sus viviendas.
Este grado de paralización afecta a todas las inversiones. Todavía no se ha adjudicado la ludoteca de La Cava y en los 5 meses que llevamos de año, solo se ha licitado una obra de mantenimiento. Pero la obra que se lleva el récord de despropósitos es la Casa del Cuento, después de 3 meses de que se hundiera toda la estructura, no se sabe cuándo va a continuar la obra, si se va a continuar con lo proyectado, si se va hacer nueva licitación, ni qué contenido tiene el proyecto definitivo.
En resumen, el PP nos quiere hacer vivir en una ciudad virtual pero la realidad de las cifras lo puede todo y esa realidad demuestra que la ciudad está paralizada y que de momento cuando llevamos ya casi 5 meses del año 2017, todo es un cuento.
Ciudad sostenible y responsable, Logroño inteligente
El primer laboratorio de economía circular de Europa acaba de inaugurarse y ha sido en nuestra ciudad. Logroño se sitúa así como referente de sostenibilidad, de responsabilidad con nuestro medio ambiente y como impulsora de una nueva economía basada en la innovación, nuevos procesos productivos y creación de empleo. Un nuevo modelo de ciudad para afrontar los retos que el futuro nos plantea y que necesariamente debe apoyarse en la tecnología
Un principio que enlaza con otra de las noticias de la semana, porque Logroño ha acogido también en estos días un Encuentro de ciudades inteligentes, ámbito en el que fuimos pioneros y ahora estamos liderando. Una jornada que se centró en la plataforma de servicios integrados que la ciudad va a implantar en los próximos meses, que ofrecerá prestaciones a los vecinos de forma más eficiente y sostenible y datos que podrán ser reutilizados por los emprendedores, información de utilidad para fomentar la participación de los ciudadanos. Una apuesta por la innovación pero, sobre todo, por el incremento de la calidad de vida de los logroñeses
Que los estudiantes de Logroño puedan acceder a la UR
Nos gustaría que todos los estudiantes de Logroño que quieran acceder a la Universidad de La Rioja puedan matricularse, a pesar de tener dificultades económicas, siempre y cuando su expediente académico acredite una evolución positiva en sus estudios. Sin embargo, hemos constatado que hay alumnos están abandonando la UR a mitad de carrera por un problema económico, ya que la universidad de La Rioja está entre las más caras del G-9, y por la política de becas, que ha endurecido notablemente los criterios para su concesión.
Nosotros no queremos que ningún logroñés se quede a mitad de camino por no poder pagar una tasa en nuestra universidad pública. Por ello, hemos pedido que el Ayuntamiento de Logroño alcance un acuerdo con la Universidad de La Rioja para proporcionar una línea de ayudas económicas a aquellos estudiantes de Logroño que tengan interés por matricularse en la UR y puedan acreditar que carecen de recursos suficientes para hacer frente al pago de las tasas universitarias. El resto de partidos, a excepción de Cambia Logroño, no ha querido secundar nuestra propuesta, al parecer tienen que pedir permiso a sus sedes nacionales. Nosotros seguiremos defendiendo los intereses de los logroñeses, porque la defensa de lo nuestro es la clave de nuestro futuro.