Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Evitar la pobreza energética de las familias logroñesas
En el Partido Popular estamos muy satisfechos con la política social que hemos venido desarrollando en Logroño en los últimos años; porque ha ayudado a muchas familias a salir adelante, porque muchos logroñeses han sentido que su ayuntamiento estaba a su lado en momentos en que tanto lo necesitaban.
Estamos contentos porque está siendo una política muy cercana a la realidad, que nos permite detectar problemas y ponerles solución antes de que se agraven. Así lo hicimos con los desahucios y así hemos puesto en marcha un plan para evitar la pobreza energética con diversas medidas. Así, cerca de 60.000 euros en lo que llevamos de año para que más de 460 familias mantengan unos servicios que son básicos; convenios con las principales suministradoras para cubrir prácticamente todos los hogares de la ciudad; campañas de sensibilización de ahorro energético; modificaciones normativas... Todo lo que está en nuestra mano para garantizar el bienestar que todos las personas merecen.
Mirar al futuro sin colores políticos
El pasado martes vivimos uno de los plenos más importantes en muchas legislaturas. Tocaba hacer un ejercicio de planificación económica, responsabilidad y de sentido común. Las cuentas son claras, el presupuesto del ayuntamiento de Logroño de 2016 es de 158 millones de euros. Y la deuda del consistorio se eleva actualmente a 44 millones de euros, y a través de una sociedad interpuesta, LIF 2002, la que realiza todas las obras del soterramiento, 79 millones de euros más. Estos últimos no computaban en el ayuntamiento pero había que pagarlos en 5 años. En total debemos 123 millones de euros.
Cualquier persona con sentido común entiende que con unos ingresos de 158 millones de euros anuales no se pueden pagar 123 millones en 5 años, porque dejaríamos a la ciudad sin poder prestar servicios básicos de calidad (alumbrado, recogida de basuras, jardines etc...), e infraestructuras en los barrios. El plan económico que aprobamos por una mayoría cualificada del 80% del pleno (PP, PSOE y C's), acordó que en vez de pagar la deuda en 5 años, la paguemos en 16 años. Eso es mirar al futuro sin colores políticos, porque dejamos un plan de financiación y trabajo a los siguientes alcaldes y corporaciones para que puedan realizar su acción política sin la losa de esta gran deuda.
Mientras algunos grupos municipales abogan por no pagar la deuda sin aportar soluciones, desde el grupo municipal de Ciudadanos llevamos apostando por este plan económico como solución desde hace 2 años. Ante la paralización de otros desde Ciudadanos apostamos por el futuro haciendo ciudad. Hemos hecho lo correcto, planificar pensando en lo mejor para Logroño. Gracias a los técnicos de Intervención del Ayuntamiento, pues sin su ayuda y sus estudios no hubiera sido posible este acuerdo.
Una ciudad hipotecada para los próximos 16 años
El Pleno del Ayuntamiento de Logroño de esta semana aprobó, en una sesión extraordinaria, el plan de financiación de los compromisos económicos asumidos por el soterramiento del ferrocarril hasta el 2021, que supone aplazar la deuda de la capital riojana hasta los próximos 16 años. Durante cada ejercicio, los presupuestos de los logroñeses van a tener que cargar con una losa económica que va a afectar a la inversión, a la generación de empleo y a las prestaciones y servicios. Con este acuerdo se adquiere una deuda que se debería haber pagado con los terrenos. Sin embargo, este Consistorio, con los votos a favor del PP, PSOE y Ciudadanos, ha consentido que sea el Ayuntamiento el que asuma este compromiso, pagando con el dinero de los logroñeses. La primera consecuencia de esto es que se incrementa el endeudamiento de Logroño y tendremos una ciudad hipotecada para los próximos 16 años.
Los Concejales que hoy nos sentamos en el hemiciclo del Pleno podemos estar de paso, pero eso no puede justificar de ninguna manera que se deje esa deuda a los logroñeses para los años venideros. Yo quiero seguir trabajando por esta ciudad, pero al margen de que el proyecto del Partido Riojano lo lidere yo u otro de mis compañeros, soy de Logroño, soy un logroñés más y mi única aspiración es defender los intereses de los vecinos de esta ciudad. Sinceramente creo que ninguno de los que apoyaron el pago de este préstamo hubiera aceptado nunca unas condiciones de refinanciación tales si se estuviera poniendo en juego su dinero, pero es muy fácil quedar bien con los bancos, pagando con el dinero de los logroñeses.
Biblioteca Rafeal Azcona, pensando en Madre de Dios
La Biblioteca Rafael Azcona es la única biblioteca municipal de Logroño. Sin embargo, el equipo de Gobierno no le está sacando ningún partido. No sólo eso, sino que se está permitiendo que la mitad de sus espacios, que Gamarra cedió a la Universidad de La Rioja, permanezcan cerrados. Nosotros creemos que esos espacios deberían estar siendo utilizados por estudiantes, niños y familias del barrio de Madre de Dios, e incluso, como nido de actividades culturales y educativas para toda la ciudad de Logroño, que es para lo que fue creada la Biblioteca Rafael Azcona, para ejercer como una auténtica biblioteca municipal en la ciudad.
El Partido Riojano, en sus responsabilidades de Gobierno, impulsó tanto la rehabilitación del edificio, como la puesta en marcha de la biblioteca. Un gran proyecto que se concibió como un equipamiento cultural de primer orden para toda la ciudad y que nació, además, para ser un elemento de dinamismo, actividad cultural y motivador del barrio de Madre de Dios.
Hemos presentado una propuesta para que, en el menor tiempo posible, se revitalice esta biblioteca con un plan de actividades que amplíe la oferta cultural de Logroño. Creemos que urge requerir a la Universidad para que presente un plan de actividad para los espacios que le fueron cedidos y su puesta en marcha. Queremos que se complemente el convenio con un programa de acciones compartidas que cumpla con los objetivos culturales de la biblioteca para toda la ciudad. Si esto no se lleva a cabo, pedimos al equipo de Gobierno que se denuncie el Convenio y que se amplíe la oferta cultural desde el propio Ayuntamiento, con la posible colaboración de las asociaciones culturales de la ciudad.