Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Nuestros barrios hacen ciudad
Con el objetivo de conseguir un modelo de ciudad amable y compacta donde todos los barrios tengan las mismas infraestructuras y servicios, esta semana hemos presentado enmiendas para influir en los Presupuestos Municipales 2017 y así preservamos el modelo de ciudad de Ciudadanos.
Este año hemos conseguido una ludoteca en el barrio de La Cava para 2017, y en 2018 queremos que dispongan los barrios de Los Lirios, Valdegastea y el Parque de los Enamorados. Queremos que los barrios sean seguros y pedimos con nuestras enmiendas construir la pasarela de Los Lirios y tres pasos de peatones elevados en avenida de Burgos, en la calle Noval y en la calle Luis de Ulloa. Ampliamos la oferta de ocio y deporte con dos pistas multideportivas para los barrios de El Arco y San José.
También hemos solicitado un plan para atraer empresas industriales a nuestra ciudad. Y además proponemos subvencionar empresas innovadoras que generen trabajo de calidad. Esto es exactamente lo que llevamos haciendo desde hace año y medio. Si el Equipo de Gobierno acepta nuestras 28 enmiendas para los Presupuestos 2017, nuestro voto será el de abstención.
De nuevo un presupuesto irreal
El PSOE ha presentado un total de 50 enmiendas al Presupuesto municipal para el próximo año con la única finalidad de hacerlo más realista y dé respuesta a las verdaderas necesidades de los vecinos de Logroño.
Un año más, lamentablemente el Gobierno local dirigido por Cuca Gamarra quiere aprobar un Presupuesto al más puro estilo del PP: repiten inversiones que cada año incumplen, aparecen otras nuevas que no podrán financiarse y prevén unos ingresos inflados por venta de suelo y recaudación de impuestos que no se alcanzarán.
Por el contrario, el PSOE quiere que se atienda a las necesidades de los barrios con mejoras en la Plaza Primero de Mayo; la creación de un centro de mayores en Varea y otro en el Casco Antiguo para que dé servicio a los vecinos de esta zona y del Centro; la construcción de pasarelas en Los Lirios y en La Estrella; o peatonalizaciones en El Cortijo.
Y es que el objetivo de los Socialistas es conseguir una ciudad donde los logroñesas y logroñeses sean los protagonistas, se atiendan sus necesidades y no se creen falsas ilusiones con inversiones que nunca se realizarán.
Infraestructuras que conectan personas y generan actividad
Logroño va creciendo e incorporando nuevas dotaciones e infraestructuras. Algunas son de tanta envergadura como la construcción de la nueva Estación de Autobuses, que ya está adjudicada y pronto comenzarán las obras, y otras son de menor entidad. Pero, todas, son trascendentales porque repercuten en el día a día de los vecinos, en su bienestar. Los proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras -que se aprobó en 2013 con el horizonte de 2025 y está en continua revisión y ejecución- dinamizan la ciudad, generan actividad económica y empleo, pero además sirven para conectar barrios, para unir personas. Los viales, las rotondas, las nuevas pasarelas, los edificios de una ciudad tienen sentido en la medida que son puestos a disposición de los vecinos. Este es el principio que no podemos perder a la hora de contruir una ciudad con gran calidad de vida como es la nuestra
Una ordenanza de terrazas que equilibre el derecho al descanso de los vecinos con la hostelerí
Mucho ha cambiado nuestra ciudad desde el 2001 cuando se creó la actual ordenanza de terrazas. La prohibición de fumar dentro de los establecimientos hosteleros ha provocado que el espacio público esté ocupado por terrazas, marquesinas, toldos y estufas. Es preciso que la ordenanza de terrazas se modifique para adaptarse a la nueva realidad y regule de forma objetiva y segura lo que en algunas zonas se ha convertido en una invasión de aceras y plazas, porque la ciudad es de y para todos.
Por eso Ciudadanos consiguió un apoyo unánime de todos los grupos políticos en el pasado pleno a su moción para modificar la ordenanza de terrazas, convocar en el plazo de un mes a todos los actores implicados y llevar adelante un borrador que aplique una serie de medidas para regular la concesión de licencias de terraza. Ciudadanos recoge así el sentir de muchos vecinos de Logroño que han relatado como la implantación de terrazas en sus calles impedía el paso de sillas de ruedas o de carritos de bebé en zonas donde había un centro de mayores o un colegio.
No se va contra nadie, los hosteleros tienen derecho a mejorar sus negocios porque son una parte sustancial de la economía local y generan puestos de trabajo. Pero es necesario una nueva ordenación que tenga en cuenta también el ruido y el derecho al descanso de los vecinos, y el acceso de clientes a otros negocios que no son bares o restaurantes. El ruido genera también un problema urbanístico porque en las zonas donde hay problemas de ruido, la gente no quiere vivir. Por eso, C’s aporta soluciones a los vecinos de Logroño desde el diálogo y el acuerdo.