FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Incumplimientos, pasividad y mala gestión

Fecha:
14/10/2016

Este primer tramo de la legislatura con el Gobierno local del Partido Popular al frente del Ayuntamiento de Logroño se ha caracterizado principalmente por tres hechos: el incumplimiento de las promesas, la pasividad y el desastre en la gestión.

La visión triunfalista que vendió la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, no se ajusta a la realidad de la ciudad porque intentó ocultar, por ejemplo, que la tasa de pobreza llega hasta el 22,1% de los hogares logroñeses. Sólo con esta cifra, el Partido Popular no puede intentar presumir de gestión eficaz.

Las promesas las ha incumplido reiteradamente, como ha sucedido con la remodelación de la Glorieta, Cien Tiendas y Plaza de la Paz. Y es que al carecer de un proyecto bien definido para Logroño, porque cada año cambia las prioridades de la ciudad, el Gobierno del PP no promueve las actuaciones necesarias.

La mala gestión ha continuado en esta legislatura, como por ejemplo con la Plaza Primero de Mayo o el servicio de comida a domicilio, que tras nueve meses de incumplimientos y quejas de usuarios, todavía no se ha rescindido el contrato con la empresa adjudicataria.

Por el contrario, el PSOE continúa en su propósito de mejorar la vida de los logroñeses centrándonos en la calidad de los servicios sociales y el empeño en que se genere empleo en Logroño. Todo ello con medidas que se han aprobado en el Pleno, pero que el Gobierno municipal del PP está incumpliendo.

El liderazgo de la alcaldesa, garantía de estabilidad y crecimiento

Fecha:
14/10/2016

El discurso de la alcaldesa en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Ciudad, ha plasmado el liderazgo que ejerce Cuca Gamarra al frente de este Gobierno, que aporta estabilidad día a día a la ciudad de Logroño. Esta legislatura cuenta con una situación diferente a la vivida en los últimos años, en la que más grupos han formado parte de la Corporación Municipal, y la primera edil ha demostrado que se puede dirigir la Ciudad en minoría a través del diálogo y colaboración con otros Grupos Políticos u Organizaciones Sociales y Económicas.

El balance es muy satisfactorio ya que ha realizado un completo análisis de la actualidad municipal ofreciendo nuevas medidas dirigidas a los logroñeses para encarar el futuro con garantías. Y lo ha hecho tras realizar un análisis de toda la actualidad municipal, en el que ha tocado temas fundamentales para el PP y para el programa político que presentamos, y por el que nos han votado los ciudadanos.

Entre ellos destaca la protección social para los que peor lo están pasando, así como el impulso a la economía, con quienes pueden crear empleo, los emprendedores y las pymes. Ambos pilares del Proyecto del Partido Popular de Logroño, que supone la base de la estabilidad para los ciudadanos y por los que seguiremos trabajando.

Un debate para callar la voz del Partido Riojano

Fecha:
07/10/2016

El Partido Riojano dispondrá de diez minutos para intervenir en el primer Debate del Estado de la Ciudad de la presente Legislatura. No podemos estar de acuerdo con el tiempo de intervención que nos han asignado, es injusto y no nos permite estar en igualdad de condiciones para poder exponer nuestro punto de vista sobre la realidad actual de la capital riojana. Una vez más, se intenta callar la voz del PR+, cuando el debate debería ser precisamente eso, un diálogo recíproco en el que se puedan escuchar las diferentes propuestas de los grupos representados.

¿Qué podremos hacer en esos diez minutos? Debatir poco, pero sí contrastaremos las dos realidades paralelas que coexisten en la actualidad: La realidad de los vecinos de Logroño, por un lado, y la realidad de la institución del Ayuntamiento, que transcurren en caminos bien diferenciados. Lo grave de esta ciudad es que este Ayuntamiento no funciona. Lo bueno de la ciudad es que tiene gente extraordinaria y emprendedora, que sigue, con su trabajo y esfuerzo del día a día, engrandeciendo Logroño, a pesar de su equipo de Gobierno.

Pedimos autobuses cada 10 minutos en las líneas 1,4 y 5

Fecha:
07/10/2016

La ciudad de Logroño tiene su propio ritmo de cambio. Crece y se expande y es necesario que el Plan de Movilidad Urbana implante nuevas soluciones para que la ciudad sea más compacta, más integradora, más sostenible y más conectada. Para ello, Ciudadanos propone que se estudie la posibilidad de aumentar la frecuencia de las líneas 1, 4 y 5 a 10 minutos de lunes a sábado. Actualmente son de 12 minutos. Pero estas líneas conectan Logroño y sus barrios y es necesario dar un servio más rápido y eficaz a los vecinos de estas zonas con el objetivo de que el transporte urbano sea el preferido de los ciudadanos de Logroño. Porque no lo está siendo. Ha descendido el uso del transporte público en la ciudad y no podemos perder la oportunidad de convertir a Logroño es una ciudad sostenible y con menos tráfico rodado, evitando así los problemas generados por el tráfico.

La ciudad cambia y debemos dar servicio a los nuevos barrios, debemos darle la opción de poder viajar al centro o a otro punto de la ciudad sin tener que coger el coche. Por eso, Ciudadanos apuesta además porque se estudie la incorporación de una línea de autobús circular que conecte con las existentes, permitiendo agilidad en los trasbordos y que dé servicio a los grandes cambios de la ciudad. Entre ellos, la futura estación de autobús frente a la actual estación de tren, los acceso al Hospital San Pedro -cuya solución debe ser inmediata y desde ya- y al enclave universitario formado por la UR y la UNIR.

Es una apuesta de Ciudadanos pero que quiere hacer extensible al resto de grupos políticos, porque se trata de buscar el mejor modelo de ciudad que debemos ofrecer a los vecinos par vivir y convivir en este nuevo Logroño.