FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

La prostitución, también es violencia contra las mujeres

Fecha:
22/11/2024

Hace un año que el pleno municipal daba el visto bueno una moción que el Partido Riojano presentó para aprobar primera ordenanza municipal para abolir la prostitución en la ciudad y establecer un plan de atención integral a las víctimas del sistema prostitucional. Este acuerdo fue posible gracias al apoyo del PSOE, Podemos-IU y a la abstención del PP. Fue un hito que marcó un punto de inflexión en la consecución de un objetivo claro: acabar con esta lacra.
Tenemos que recordar que la prostitución es un acto de violencia, opresión y maltrato hacia las mujeres. La propia Organización de Naciones Unidas reconoce que atenta contra los derechos humanos y que el proxenetismo debe castigarse.
Pero hemos visto cómo tras un año de inacción, el PP ha incumplido el mandato del pleno. No ha mantenido ni una reunión con los grupos para trabajar esta norma ni ha puesto en marcha ningún plan para proteger a las víctimas, pese a que los regionalistas conseguimos que se reflejara en los presupuestos de 2024.
Difícilmente vamos a poder contribuir a erradicar el sistema prostitucional si no ponemos en marcha medidas de protección, apoyo y rescate a las mujeres, ni establecemos un marco normativo que permita perseguir el proxenetismo.
No caben más excusas. Es urgente aprobar esta ordenanza porque la prostitución es sinónimo de violencia, a la que desgraciadamente se ven sometidas 700 riojanas a diario.

Negar la violencia machista mata

Fecha:
22/11/2024

El otro día, una madre lloraba por su hija de 17 años. Su hija no quiere salir de casa desde que un chico, en una fiesta, la agredió sexualmente mientras sus amigos grababan y se reían. Historias como esta no son excepciones; es una realidad que a la que nos enfrentamos cada día como sociedad.
En La Rioja, 57 mujeres han denunciado delitos contra su libertad sexual en solo seis meses. Casi la mitad de ellas son menores de edad. Estas cifras no son números fríos; son rostros, son nombres y son vidas que ya no volverán a ser las mismas. Pero hay algo aún más aterrador: LA NORMALIZACIÓN.
Nuestros jóvenes están creciendo rodeados de mensajes que justifican, minimizan y alimentan esta violencia machista. Las redes sociales están llenas de vídeos donde ser "feminazi" es el insulto de moda y el machismo se aplaude como si fuera rebeldía. Pero ¿qué tiene de rebelde negar la dignidad a la mitad de la población? ¿Qué tiene de rebelde agredir o violar a una mujer?
Discursos promovidos por quienes dicen defender la libertad están calando entre los más jóvenes, transformándolos en lo contrario a lo que deberíamos aspirar: personas que creen que la violencia hacia las mujeres es un juego o incluso un derecho.
Negar la violencia machista no es una opinión: es complicidad. Y esa complicidad está destruyendo vidas, hogares y esperanzas.

Dejen de imponernos sus políticas climáticas

Fecha:
22/11/2024

Por mucho que el actual Gobierno autonómico de La Rioja o el Alcalde de Logroño no quieran asumirlo, la implantación del coche eléctrico en La Rioja es muy limitada y es difícil que esto vaya a cambiar a medio plazo.
Aunque el vehículo eléctrico está ganando popularidad en España, la cuota de nuevas ventas es inferior al 15%, y eso sumando híbridos y eléctricos puros y contando con incentivos y subvenciones que nos salen caras a todos. En regiones como La Rioja, su adopción avanza a un ritmo lentísimo y no va a cambiar así como así porque los políticos “progres” lo deseen implantar.
El estatus de los logroñeses está años luz de permitirse un vehículo eléctrico, que además, no es lo más conveniente cuando la mayoría de ciudadanos vive en bloques de pisos. Los garajes de estos bloques no están preparados para la electrificación, y la mitad del parque móvil existente descansa en la calle.
El número de puestos de recarga es insuficiente para cubrir las necesidades de los usuarios potenciales, y qué decir del tiempo de recarga. Muchos conductores temen quedarse sin batería en áreas donde no hay estaciones cercanas, lo que reduce la confianza en el uso de estos vehículos y hace muy difícil su implantación.
Además, el precio es elevado en comparación con los vehículos de combustión interna. Quizá los noruegos puedan permitirse un coche eléctrico de calidad, pero los logroñeses no. Las ayudas no son suficientes para contrarrestar los inconvenientes de los vehículos de batería y el Estado no puede permitirse ser más generoso dada la economía actual.
La mayoría de ciudadanos no viven en chalets con placas solares, ni con grandes jardines donde poder tener el punto de carga, por lo que tampoco pueden beneficiarse de ese suministro gratuito en casa que facilita el tener placas.
¿Qué incentivo tiene realmente comprarse un eléctrico más allá de la conciencia ecológica que pueda tener?.

El Parque Tecnológico se va de Logroño y Escobar no dice ni mu

Fecha:
22/11/2024

Hace unos días el Presidente Capellán anunciaba por sorpresa que el futuro Parque Tecnológico de La Rioja se trasladará a la carretera de Soria, la N-111, en el recinto ferial ubicado en el término municipal de Albelda. Es decir, Logroño se queda sin Parque Tecnológico y el Alcalde, Conrado Escobar, guarda silencio, ni mu, ante este error y despropósito para la ciudad de Logroño.
Hay que recordar que fue a finales de la pasada legislatura, en concreto a finales del año 2022, cuando los anteriores gobiernos autonómico y municipal del PSOE, trabajaron de manera conjunta, en la redacción y presentación de dos proyectos a financiar por parte de la Unión Europea, dentro de los Fondos Next Generation, dos propuestas, de visión regional, pero con ubicación y epicentro en Logroño. En concreto uno de los proyectos, suponía una magnífica oportunidad para la creación de un Parque Tecnológico en el Polígono de Las Cañas, siendo además La Rioja, la única comunidad del país que no cuenta con un parque de estas características. Se consiguió el 75% del proyecto presentado que ascendía a 15 millones de euros, es decir, contamos para este proyecto con 11 millones de euros. Esto era una gran oportunidad para apostar por el futuro innovador de la ciudad y por el desarrollo del Polígono Industrial de Las Cañas.
Ahora con el anuncio de Capellán, ni se hará en Logroño, ni lo anunciado es un Parque Tecnológico tal y como lo conocemos, nada que ver con los que existen en otras Comunidades Autónomas. La actual ubicación no cuenta ni con empresas alrededor ni con terreno para que puedan ubicarse en un futuro. Tampoco tienen cerca centros de conocimiento ni universitarios, ni hay transporte público, ni viviendas, algo con lo que si cuenta si su ubicación fuera en Logroño tal y como estaba previsto.
Por eso, desde el Grupo Socialista exigimos a Conrado Escobar que pelee con ganas y con fuerzas por el futuro inmediato de innovación digital de Logroño, por el futuro de Las Cañas, y haga cambiar al Gobierno de La Rioja de opinión.