FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Menos planes a 25 años y más concretar cómo cumple el modelo del PP con las normas europeas

Fecha:
18/10/2024

El discurso del Debate del Estado de la Ciudad de Conrado Escobar, fue decepcionante. El alcalde se limitó a hacer un repaso por los proyectos más emblemáticos conseguidos por el anterior equipo de gobierno del Partido Socialista, que solo ha tenido que inaugurar, y a dibujar el Logroño de dentro de un cuarto de siglo.
Mientras, seguimos sin saber, qué va a hacer a finales de este mes cuando acuda al Ministerio a defender que su modelo de movilidad sostenible, cumple con la normativa de ayudas europea, cuando ya le han dicho que no es así.
Sigue además el Sr. Escobar instalado en la estrategia de la conspiración, buscando culpables, olvidando que fue él quien quitó el carril bici en un mes de agosto, sin comunicarlo y sin ofrecer alternativa seria alguna, y aun así para Escobar, el malo es el Ministerio.
Si realmente tal y como ha dicho el Alcalde, su alternativa de movilidad cumple con los criterios europeos, que acuda al Ministerio y se lo explique, por el momento ni España ni Europa le creen.

Debate del estado de la ciudad

Fecha:
18/10/2024

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha hecho esta semana el primer balance de estado de la ciudad. El resumen de todas las intervenciones llevadas a cabo por este equipo de gobierno se basa en un modelo de gobernanza participativa.
La campaña se abrió, allá por abril de 2023, con una máxima clara “Logroño entre todos”, hoy podemos decir que esa sigue siendo la hoja de ruta. Desde la creación de los “Sábados del vecino” donde el alcalde recibe personalmente a cada logroñés que quiere plantearle dudas, hacerle llegar sus quejas o aportar sugerencias, hasta la recuperación de la figura del Concejal de Distrito; un concejal de barrio, cercano y presente en el día a día de cada rincón de la ciudad.
Este modelo participativo se extiende más allá de los ejemplos mencionados, como hemos podido comprobar durante estos meses de gobierno, las intervenciones acometidas en Logroño se han visto marcadas por un denominador común: las reuniones con los agentes involucrados en las mismas. Anunciamos en campaña la revisión de los proyectos que más problemas generaban en el día a día a los ciudadanos y así ha sido, siempre con la participación de estos en la toma de decisiones.
En resumen: la ciudad se sigue desarrollando y Logroño lo hacemos entre todos.

La receta de Conrado: más fiesta y menos escuela pública

Fecha:
11/10/2024

La reciente modificación presupuestaria de 100.000 euros ha desviado 45.000 euros del mantenimiento de edificios culturales y de colegios públicos de la ciudad para cubrir gastos de San Mateo. Una decisión por parte del PP que evidencia una preocupante falta de sensibilidad y previsión. Y lo que es peor, que el equipo del señor Escobar ha optado por priorizar el gasto de las fiestas en vez de atender las necesidades de los centros educativos. Entendemos que esta decisión resulta, cuanto menos, irresponsable porque se ha detraído el dinero de áreas tan sensibles como educación y cultura.
Desde el Partido Riojano hemos denunciado la situación en la que se encuentran los colegios públicos tras contactar con sus directores y directoras, que nos han dado cuenta de algunas intervenciones urgentes, como sustitución de ventanas, reparación de tejados, mejora de la accesibilidad o arreglo de la calefacción. Entendemos que atender estos requerimientos es mucho más urgente que sacar adelante unas fiestas descafeinadas.
Pero lo más preocupante es la opacidad en el uso de estos fondos. Ni siquiera hemos sabido qué actividades de San Mateo fueron financiadas con este dinero. Una muestra más de la improvisación y mala planificación.
Exigimos al Ayuntamiento de Logroño que refuerce su compromiso con la educación pública. No podemos ignorar que los colegios necesitan mejoras urgentes y que su mantenimiento debe ser una prioridad en el presupuesto de 2025.

No están robando el futuro y lo saben

Fecha:
11/10/2024

Los logroñeses y logroñesas vamos a tener que pagar 6,5 millones de euros porque incumplieron con el eje ciclista de la Avenida de Portugal. 1,2 millones más por las chapuzas en las obras de Duquesa de la Victoria. Y encima, 339.000 euros por el carril bici del Polígono Cantabria. ¿Es todo? Ni de lejos. Fiestas, folclores, marcas de ciudad que ya estaban pagadas y contratos a dedo… Nos están robando en nuestra cara. Y en el Gobierno de La Rioja, la misma historia: 88 millones de euros perdidos en Formación Profesional y 20 millones más por el suelo industrial. Mientras tanto, bajan impuestos a los ricos y destinan dinero a comprar coches nuevos. Para ellos.
Pero eso no es todo. Se oponen a la ley de estabilidad presupuestaria que nos daría 49 millones de euros. Y rechazan que el Gobierno central condone una deuda que nos ahoga: mil millones de euros.
El 1% de los riojanos vive mejor, pero lo hacen a nuestra costa, a costa de nuestras familias y de nuestro futuro. Mientras ellos reciben privilegios, el resto pagamos la factura. Cuando todo sea privado, seremos nosotros quienes perdamos todo. Nos están robando el presente y el futuro, y lo peor es que no les importa.
1.165 millones de euros perdidos que podemos comprobar. Y eso sin contar todo lo que nos ocultan o que no podemos contabilizar.
¿Hasta cuándo vamos a permitirlo? Nos están despojando de todo. Y lo saben.