FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Logroño funciona

Fecha:
15/03/2024

Si algo ha querido demostrar el Partido Popular con su llegada al Ayuntamiento de Logroño es su compromiso con el programa, con los logroñeses y con la política participativa que nos incluye a todos como vecinos.Son numerosos los ejemplos de lo que sucede cuando se gestiona con responsabilidad: la apertura de la nueva estación, el ya madurado concurso para el aprovechamiento del espacio que dejó el cierre de la antigua, la reapertura y puesta en funcionamiento del Centro Cultural del Rioja, el proyecto de la Glorieta del Doctor Zubía, la Calle Sagasta o las intervenciones sobre Avenida de Portugal, Cien Tiendas Y Duquesa de la Victoria son solo algunos ejemplos de lo que ya está funcionando en nuestra ciudad gracias,sencillamente, al compromiso con lo pactado.Todo ello contrasta con mensajes de algunos grupos políticos que exteriorizan su falta de diálogo interno e intentan proyectarla sobre la diálogo interno e intentan proyectarla sobre la relación de este equipo de gobierno con sus vecinos. Las reuniones que se han mantenido y se seguirán manteniendo con vecinos, hosteleros y comerciantes son una práctica inimaginable para algunos grupos políticos que creen que una ciudad se puede gobernar encerrados en un despacho.Son formas distintas de hacer política, pero lo que está claro es que de esta manera Logroño funciona.

 

Igualdad, ni un paso atrás

Fecha:
08/03/2024

El Partido Popular ha virado el rumbo con las políticas de igualdad. La actitud titubeante que ha mantenido desde que comenzara la legislatura, choca con la y de unidad que mantuvo cuando estaba en la oposición. Nos sorprende su tibieza frente al discurso negacionista de otras formaciones.Desde el Partido Riojano consideramos incomprenDesde el Partido Riojano consideramos incomprensible que el Partido Popular, que tiene una cómoda mayoría absoluta para gobernar, haya optado por blanquear a la extrema derecha no llevando para su votación la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Una artimaña con efecto bumerán.Los regionalistas propusimos trabajar en un pacto por la igualdad con todas las fuerzas políticas, una inicia tiva que sigue sin respuesta. También hemos brindado al PP la oportunidad de desmarcarse de la extrema derecha. Le instamos a ser valiente y a no ceder a sus presiones, pues es clave enviar un mensaje claro a la ciudadanía, especialmente en un momento en que los discursos antifeministas han irrumpido en las instituciones.A pesar de nuestras diferencias ideológicas, los principales grupos de la oposición hemos unido esfuerzos para promover políticas en pro de la igualdad. Una mano tendida al gobierno que rechazó. Todo ello pese a que planteaba asuntos importantes aprobados en el Pleno, como la aprobación de la ordenanza para abolir la prostitución, o reforzar el área de igualdad

 

No nos callarán

Fecha:
08/03/2024

En pleno auge del negacionismo ultraderechista, este 8 de marzo afirmamos con fuerza:nuestra libertad no se negocia. nuestra libertad no se negocia. La ultraderecha, con su falso estandarte de 'libertad', pretende arrastrarnos a un abismo donde el control sobre nuestros cuerpos, nuestras voces y nuestras vidas sea la norma. Pero aquí estamos, más fuertes, más unidas, diciendo basta.La situación es alarmante: manipulan a la juventud en redes con discursos de odio, mientras los algoritmos aplauden. Se escudan en la libertad de expresión para justificar la violencia machista, minimizan la gravedad de sus actos con el anonimato digital y, lo peor de todo,se pavonean de impunidad frente a agresiones sexuales. Casos como el de Dani Alves o Carlos Vermut no son excepciones, son la punta del iceberg de una cultura que perpetúa el machismo y la violencia de género.Hoy, más que nunca, nuestra respuesta debe ser inquebrantable. No nos engañan con su retórica de 'libertad' mientras intentan encerrar nuestras existencias en un guion sacado de "El cuento de la criada". Nos quieren sumisas, nos quieren calladas, nos quieren invisibles. Pero se encontrarán con la resistencia de mujeres que no temen alzar la voz, que conocen el valor de la lucha y que están dispuestas a desmantelar, una por una, sus políticas de odio.


 

Logroño, una ciudad hipotecada por los fondos europeos III

Fecha:
08/03/2024

La cruda realidad es que las obras ejecutadas o aprobadas con cargo a fondos next generation, no pueden ser alteradas, ni modificadas durante años, condicionando o hipotecando el futuro de la ciudad.Y nosotros nos preguntamos, ¿En que momento, un partido político siendo conocedor de las limitaciones y obligaciones en la aplicación de estos fondos europeos,decide imponer sus políticas propias, desconociendo las necesidades de los vecinos, y condicionando el futuro desarrollo de la ciudad?.Una premisa básica de toda autoridad pública debiera ser la prudencia y la lealtad no solo con respecto a la institución a la que representa, si no sobre todo para con los vecinos de la ciudad a los que representa.Decisiones unilaterales como las tomadas por el equipo de gobierno anterior, sin un consenso político y ciudadano, solo nos ha llevado en la actualidad a tener que asumir con resignación gran parte de las obras ejecutadas, a tener que suplicar al Ministerio que nos permita modificar proyectos aprobados, y a perder el importe concedido de otros proyectos, que casi con seguridad serán imposibles de ejecutar por imposibilidad técnica y/o material.Desde el GRUPO MUNICIPAL DE VOX LOGROÑO, esperamos que ese tipo de actuaciones partidistas, realizadas demanera unilateral, y que vinculan a la ciudad y a los ciudadanos de Logroño para el futuro, no vuelvan a realizarse sin consenso de todas las partes, pues todos sufrimos las consecuencias y estamos hipotecados a decenios de años por estos fondos pedidos tan irresponsablemente.¡A ver si nos enteramos de lo que pasa en nuestra ciudad