Tribuna de opinión
FILTRAR POR
8M: compromiso real por la igualdad
Desde el Partido Popular de Logroño reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad real entre hombres y mujeres. El 8M es un día para reconocer los avances logrados y seguir trabajando con determinación por una sociedad sin barreras ni discriminaciones. Desde que el PP gobierna en Logroño, se han producido importantes cambios en materia de igualdad, hemos apostado por una mayor participación en el grupo “Logroño por la Igualdad”, doblando el número de entidades que existían, hasta 71 entidades participantes. Defendemos la igualdad con hechos, impulsando medidas que favorezcan la conciliación, el empleo femenino y el apoyo a emprendedoras. Creemos en una igualdad sin imposiciones, basada en el respeto y la libertad. Estamos desarrollando el II Plan de Igualdad y dentro de este, una de las medidas va dirigida a conseguir una ciudad más segura para todas las personas, especialmente las mujeres y niñas, el Área de Igualdad ha impulsado el Cuestionario sobre Detección de Puntos no seguros de la ciudad. El 8M debe ser un día de unidad en favor de una sociedad donde la igualdad sea una realidad en el día a día.
12.000 euros despilfarrados en un acto de 3 horas
Desde el Partido Riojano venimos denunciando en repetidas ocasiones la nefasta gestión que está realizando el equipo de Gobierno. Solo en este 2025 tenemos multitud de ejemplos. Por un lado, la ciudad ha perdido 6 millones de euros de fondos europeos, dos de los cuales corresponden a San Antón. Obra, que finalmente costará a los logroñeses cerca de 3 millones. Por otro, el recorte de 8 millones que hay que aplicar al gasto del presupuesto de este año. Todo ello sin contar las múltiples irregularidades en materia de contratación. Entretanto vemos cómo el alcalde despilfarra en un acto de tan solo tres horas 12.000 euros para hablar de la estrategia de crecimiento de Logroño en los próximos 25 años. De esta cantidad, más de 2.000 euros, se destinaron a la contratación de la conductora del evento, una arquitecta e influencer que ni tan siquiera publicitó la ciudad en sus redes sociales. Entendemos que hubiese sido mucho más enriquecedor que el Gobierno hubiese recurrido a la colaboración de arquitectos o urbanistas riojanos. Lo peor de todo es que el alcalde pasó de puntillas por los principales desafíos que tiene la actualidad, como es la vivienda, ya que los terrenos del soterramiento siguen vacíos y el Plan Municipal de Vivienda no ha conseguido encajar en el mercado toda la oferta disponible.Tampoco se abordó el Plan General que, de momento, ni está ni se le espera.
¿De qué sirven las promesas?
Hace ocho meses, se aprobó el Plan de Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE). ¿Y qué implica este plan? Proteger el derecho al descanso y la convivencia de vecinos y vecinas, como los del Casco Antiguo, una zona que sufre el ruido y aglomeraciones nocturnas. Este plan fue aprobado entre fotos, aplausos y promesas de cambio. Se vendió como un triunfo. ¿Pero de qué ha servido? Esta semana, el Gobierno de La Rioja ha publicado 22 horas extraordinarias para el ocio nocturno. 22 horas más de ruido, de basura y de fiesta. 22 horas más que los vecinos pagan con su salud y calidad de vida. ¿De qué sirve aplaudir en el Pleno si luego no se toman medidas? Gobiernan para la publicidad y el autobombo, como Logroño 2050. Pero, a la hora de cuidar a nuestros vecinos y vecinas, siempre eligen favorecer a cinco o seis. Gobiernan para los de fuera, no para los de aquí. Como las ayudas para comprar coches nuevos, pagadas con los impuestos de los riojanos, pero que benefician a cualquier ciudadano de toda España. ¿Por qué no se toman las medidas que exige el Plan de las ZPAE? ¿Por qué no protegen a las familias de aquí, a los mayores que llevan toda la vida en el Casco Antiguo, a los vecinos y vecinas que solo quieren convivir y vivir en paz? ¿De qué sirven las promesas si no se cumplen?
Turismo familiar vs. turismo de borrachera
› Hace años, las calles Laurel y San Juan se convertían cada fin de semana en el destino favorito de las despedidas de soltero hasta que, tanto por parte de la hostelería como del consistorio se propició un cambio de rol hacia un turismo más gastronómico, encaminado a la calidad y promoción de nuestros productos. Sin embargo, desde 2020 hemos podido ver como este tipo de turismo ya no solo atrae a las familias, sino también a aquellos que prefieren disfrutar de la vida diurna con una copa en la mano y, aunque la intención sea buena, las consecuencias palpables no lo son: ruidos, suciedad y un largo etcétera. El auge de las viviendas de uso turístico, sumado a lo anterior, han provocado que los vecinos del Casco Antiguo manifiesten de forma pública e insistente su descontento, llegando a crear plataformas vecinales para demandar al Ayuntamiento de Logroño por no hacer cumplir de forma coercitiva la Ordenanza de Ruidos. Desde VOX creemos y defendemos que el turismo y la hostelería no han de constituirse en sectores enemigos de los logroñeses en general, ni de los vecinos del casco antiguo en concreto. Por ello, y en aras a contribuir a la mejora de la calidad de nuestro turismo y de la vida de los logroñeses, consideramos necesario que se replantee el modelo que queremos para Logroño: turismo familiar vs. turismo de borrachera. Consideramos necesario apostar por un turismo más familiar para Logroño, promocionando nuestro patrimonio como atracción para los visitantes, acompañado por supuesto de todo aquello que hace grande nuestra ciudad: el buen comer y beber, pero con responsabilidad.Debemos cuidar lo nuestro.