FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

¿Escuchar?

Fecha:
01/03/2024

El gobierno del Sr. Escobar establece la ficción de que escucha a la ciudadanía y que ejerce el diálogo. Son palabras vacuas, vacías, que no se corresponden con los hechos reales. Crece la posverdad y los relatos alternativos que afectan a la vida política, también a la municipal.Conviene entonces analizar de cerca los hechos y las realidades para poder establecer un juicio propio e independiente. Ya saben aquello de:atrévete a pensar (Sapere Aude). Tomó la decisión el Sr. Escobar de no hacer la ampliación del tablero de la A13 para una mejor conexión ciclo peatonal al Polígono de Cantabria, ¿diálogo,participación?, inexistente. Tomo la decisión de no aceptar la moratoria presentada por el PSOE para limitar los pisos turísticos en el Centro Histórico, como bien le piden los vecinos de la zona con insistencia. Tomó la decisión de reformar Duquesa de la Victoria, y se la comunicó ya cocinada a los vecinos, que se lo reprocharon. Por el Mercado de San Blas el Sr. Alcalde no aparece no vaya a ser que le canten las cuarenta. Gobernar es tomar decisiones, y para eso se elige un gobierno, pero decir que se dialoga y se escucha cuando no es así, parece un ejercicio burdo e irresponsable. Que se lo pregunten a los colectivos que defienden una movilidad más sostenible en la ciudad y que llevan meses y meses sin ser recibidos. ¿Escuchar? Más bien, oídos sordos.Ya saben, dime de lo que presumes…
 

¿Por dónde debe crecer Logroño ?

Fecha:
23/02/2024

Logroño parece vagar sin un rumbo urbanístico claro. Conrado Escobar debe dejar resuelto un asunto crucial: acelerar el desarrollo del PERI Ferrocarril y su entorno. Desde el Partido Rioja no entendemos que la solución más inteligente y lógica para planificar el crecimiento de Logroño debe plantearse por esta zona antes que pensar en cualquier expansión al exterior.Creemos que es el momento de vender el suelo y avanzar con las fases II y III del soterramiento. El propio director de la Sociedad del ferrocarril así lo avala. Si ya está planificado que 2025 sea clave para culminar la obra pendiente, nuestra mirada debe centrarse en el modelo de ciudad que queremos de aquí al próximo cuatro de siglo.Desde el PR+ apostamos por una ciudad compacta. Ello pasa, sin ningún género de dudas, por construir en el PERI Ferrocarril. Especialmente ahora que ha quedado despejado el camino y desbloqueada la solución entre avenida de Lobete y Baltasar Gracián. Las ventajas son muchas y de peso: fortalecería la consolidación de servicios públicos en zonas urbanas ya establecidas, favorecería la sostenibilidad y evitaría la dispersión.Es imprescindible que todas las fuerzas políticas municipales consensuemos el modelo de ciudad que queremos. El alcalde, como mínimo, tiene que escuchar nuestras propuestas. Es hora de dejar de lado las disputas partidistas y trabajar en conjunto por el desarrollo sostenible de Logroño.
 

Cuando la gestión se convierte en regresión

Fecha:
23/02/2024

Recordemos las acciones del PP en nuestra tierra, aunque intenten ocultarlo bajo una manta de simbolismos y acciones distractoras. Parecen sacadas de un manual sobre cómo no gestionar una comunidad. Desde instalar una bandera gigante como si con ello se taparan todos los problemas, pasando por derogar la Ley de Protección Animal con un guipor derogar la Ley de Protección Animal con un guiño a los sectores más retrógrados, hasta reactivar la sirena del Espolón ignorando el descanso de los vecinos. Han suprimido la Consejería de Igualdad y la de Transición Ecológica, como si los derechos y el planeta fueran meros caprichos. Han eliminado carriles bici y prometido proyectos que quedan en el aire, mientras que proyectos cruciales como el “voladizo” de la A-13 se descartan, devolviendo fondos europeos ya concedidos. Nos dejan un casco histórico convertido en parque temático turístico,expulsando a los vecinos entre ruido y especulación. No han dudado en dejar de lado a nuestros mayores, flexibilizando condiciones en residencias hasta el punto de la indignidad. Y en educación, el concierto progresivo del Bachillerato nos recuerda que solo los privilegiados pueden aspirar al conocimiento. Este es el legado del PP en La Rioja: un retroceso adornado con símbolos de otra época,mientras los verdaderos problemas de la gente se quedan esperando soluciones. Un gobierno que, en su afán por llenar Logroño de símbolos vacíos, olvida que su deber es construir un futuro mejor para todos y todas, no solo para unos pocos.
 

Logroño una ciudad hipotecada por los fondos europeos ( I )

Fecha:
23/02/2024

La Comisión Europea presentó a finales de mayo de 2020
un paquete de medidas de gran alcance –un Plan de Recupera-
ción– que aunaba el futuro marco financiero plurianual (MFP)
y medidas específicas y temporales de recuperación en el deno-
minado «Next Generation EU».
Fue vendido por parte del Gobierno Central, como el “maná”
caído del cielo para la recuperación de la economía y, de las
pymes, empresas y autónomos tras el periodo COVID.
Transcurridos 3 años desde aquel momento, la realidad del pa-
norama español y en particular del panorama logroñés ha sido
muy distinta.
El equipo de gobierno anterior, empujado por un ansia feroz de
captar fondos europeos y ejecutar obras y proyectos acordes con
su visión particular de las necesidades de los vecinos de Logroño,
y porque no decirlo, empujado por el Gobierno Central y Auto-
nómico (que fueron impulsores directos y cómplices de la fiebre
de los fondos next generation), solicitaron fondos europeos por
importe de millones de euros (sin conocer la cifra exacta habla-
mos con certeza de más de 33 millones de euros solicitados).
Dichos fondos se aplicarían a proyectos de movilidad sosteni-
ble, turismo, transformación digital, ciudades conectadas, co-
mercio, Enópolis, y aquellos otros que se ajustaban a la parti-
cular visión que en ese momento tenía el equipo de gobierno
del PSOE.
Por supuesto las fórmulas de participación ciudadana (y hablo
de las reales, las de consultar las necesidades de la ciudadanía)
brillaron por su ausencia, limitándose a cubrir el expediente
con reuniones con personas y entidades de su propio entorno
y afines a sus ideas.
… continuará.