Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Un hogar para todos y para todas en 2024
En la víspera de Reyes, mientras las calles de Logroño se iluminan con esperanza, nuestros pensamientos van más allá de los regalos. Es tiempo de reflexionar sobre lo que realmente significa ’hogar’. Un lugar donde crecer,soñar, estar seguros... Pero hoy, un hogar digno se ha convertido en un lujo inalcanzable.Este 2024, nuestro compromiso va más allá de las promesas: es una lucha por el cambio real. Los alquileres que devoran los sueldos y las hipotecas que aprisionan sueños son la dura realidad de una crisis que no puede esperar. Logroño no es una excepción; es un reejo de una problemática nacional que clama por soluciones.Imaginemos juntos: familias que ya no tienen que elegir entre pagar el alquiler o llenar la nevera, jóvenes que pueden planear un futuro sin la angustia de no encontrar un techo asequible. En nuestra ciudad, las más de 17,000 viviendas vacías no son sólo cifras; son oportunidades perdidas para crear comunidades, para tejer sueños.En 2024, nos enfocamos en convertir el derecho a una vivienda digna y asequible realidad tangible. Hagamos de este propósito más que una meta, un compromiso con el corazón de nuestra gente. Porque vivir dignamente no es sólo tener un techo, es tener un hogar.
Logroño, cada vez más inseguros
Hay un mal que se esta enquistando en nuestra
querida ciudad y que no puede pasar desapercibido
por nadie, y es LA INSEGURIDAD.
La VIOLENCIA de todo tipo se va instaurando poco a
poco por nuestros barrios, plazas y calles, y nos pa -
recía ajena hasta que nos toca sufrirla, entonces SÍ,
le damos la importancia que obviábamos anterior-
mente.
Los presentes actos vandálicos, agresiones, peleas,
trifulcas, insultos, vejaciones, riñas y demás disturbios
que se han producido durante los días de nochebue-
na y nochevieja son totalmente inadmisibles para
una ciudad que alardea de ser de las más pacícas
del país (cómo serán las demás entonces). LOGROÑO
no se merece esta “cultura” de violencia, agresiones
y miedo que empezamos a dar por normal y que nos
hace pensar si salir de casa o no.
Desde VOX no nos vamos a cansar nunca de decir -
lo, queremos que se mantenga EL ORDEN PÚBLICO y
que exista LIBERTAD a la hora de transitar por nues -
tra ciudad. Se deben disponer todos los efectivos po-
sibles para que los logroñeses disfruten de su ciudad.
Se debe hacer un control con todas aquellas personas
que delinquen una y otra vez y se les permite salir de
los calabozos en horas. Hacer un estudio de quiénes
son las personas que más violencia cometen en las
calles y saber su procedencia, y sobre todo saber si
son personas que están regularizadas o no en Espa -
ña. Nunca podremos apostar por políticas que ampa-
ran al delincuente y promueven la inmigración ilegal.
Carta a los Reyes
Comienza el año 2024, y tras las celebraciones navideñas volvemos a la rutina del trabajo o el estudio. Muchos hijos e hijas volverán a marcharse a otras ciudades y otros destinos donde las oportunidades laborales, profesionales, vitales, les son más propicias. Una pregunta interesante para todos aquellos cuyos hijos marcharon es: ¿Por qué no están en Logroño?, ¿Qué nos falta?, ¿Qué proyectos estitirían que volvieran?, ¿Por qué esta ciudad se les queda pequeña? Siguiendo esta reflexión deberíamos pensar que tipo de oportunidades debemos generar para que el talento regrese.Si las empresas tecnológicas, de biotecnología,nanotecnología o industriales crecen, Logroño crecerá; si las Universidades apuestan y crecen en recursos e inversiones, la ciudad crecerá; si nuestras conversaciones se enriquecen, y más que prejuzgar al diferente y al que arriesga, lo estimulamos y defendemos, algunos volverán; si construimos una sociedad abierta y cosmopolita que acepta la innovación, el cambio y estimula el avance algunos no se sentirán excluidos y regresaran aportando lo mejor. Todo incluidos y regresaran aportando lo mejor. Todo esto es política. En definitiva, ¿qué tipo de so ciedad queremos ser?, la que mira al pasado con nostalgia o la que apunta al futuro con esperanza. Y si hubiera que escribir a los Reyes Magos, ¿Qué pedirían?
Este Ayuntamiento apuesta por el talento y el futuro
El Ayuntamiento de Logroño recibió la semana pasada, con motivo de su vuelta por Navidades, a jóvenes talentos logroñeses que por diversos motivos están desarrollándose profesionalmente fuera de nuestra ciudad.Un grupo de jóvenes de todos los ámbitos imaginables desde más técnicos a artísticos, trabajadores de empresas líderes o emprendedores que han sacado adelante su propio negocio. Todos ellos tenían algo en común: su amor por Logroño, y en la mayoría de los casos, sus ganas de volver.De esta charla se extrajo una conclusión fundamental: la vida son decisiones y llega un momento en que muchos de estos jóvenes tuvieron que decidir entre potenciar su desarrollo personal en Logroño o apostar por su desarrollo profesional en otros lugares de España, Europa o el mundo.Hubo práctica unanimidad en una cuestión: si Logroño contara con las oportunidades profesionales que existen en otras ciudades, todos ellos estarían hoy aquí, porque como bien apuntaron “Logroño es calidad de vida”. No en vano y al hilo de esta armación,se ha publicado esta semana un nuevo informe en el que Logroño aparece como la segunda ciudad de España con mayor calidad de vida. Por ello, el objetivo del Logroño de los próximos años y su compromiso con los jóvenes tiene que ser hacer realidad ese anhelo de hacer concurrir en esta ciudad el desarrollo personal y el profesional. Los jóvenes son el futuro y su futuro tiene que poder estar ligado a Logroño.