FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

No a los discursos de odio.Humanicemos nuestra sociedad

Fecha:
25/07/2025

Estos días estamos viendo como diferentes grupos, incluyendo partidos políticos, están sembrando las redes de ODIO, pidiendo la expulsión de los emigrantes que conviven con nosotros, que forman parte de nuestro país, de su crecimiento económico y de su modelo social. Personas, que trabajan, (cotizan y pagan sus impuestos), en aquellos sectores económicos que hemos ido abandonando la población autóctona, (cuidados de mayores y niños, trabajo en el campo, la hostelería, la construcción…), trabajos en general que conllevan un mayor esfuerzo físico y en muchas situaciones, peor salario. Pero en vez de valorar el esfuerzo de estas personas para ayudar al crecimiento de nuestro país, el esfuerzo para integrarse en una sociedad diferente a la suya, una minoría política ha decidido utilizarlos como arma electoral y sembrar el odio entre españoles, buscando una limpieza racial y social. Todo ello en una búsqueda vergonzosa de rendimiento electoral, tratando de dividir a la sociedad, “los de aquí” contra “los de fuera”. Miles de Españoles han tenido durante años que emigrar para mejorar su situación económica o sobrevivir, ante la situación de pobreza y la dictadura que ha soportado España en el siglo XX, pero de esto no quieren acordarse. Todos somos personas y todos tienen que tener los mismos derechos, deberes y el mismo respeto social Por ello el Grupo Socialista hace un llamamiento a la Sociedad Civil, para que no nos dejemos invadir por el miedo y el odio que algunos propagan, y se una a la defensa de un modelo de país, diverso, democrático, plural, que eso sí, refuerce sus políticas de integración, los derechos laborales para todos y más educación en la convivencia

Oposición desesperada

Fecha:
25/07/2025

 Tras cuatro años de gestión del PSOE, Partido Riojano y Podemos, cuyos resultados han sido nefastos para una gran mayoría de los vecinos de nuestra ciudad, cabe preguntarse si la labor de oposición ofrece algo más que reproches gratuitos. Dos ejemplos, ocurridos en el transcurso de una sola semana, ponen de manifiesto la auténtica desesperación de los socialistas logroñeses ante las intervenciones que están transformando Logroño. En primer lugar, ningunearon y abandonaron a los vecinos de las calles Lardero y Vitoria, despreciando un proceso participativo -del que no quisieron formar parte- que, por fin, ha iniciado la remodelación de estas vías. Por supuesto, critican sin aportar alternativas ni soluciones. A continuación, han lanzado alarmas injustificadas sobre la supuesta desatención del Parque de los Enamorados, cuando precisamente los trabajos de mejora son inminentes gracias al esfuerzo municipal. Ahora que las obras de rehabilitación de la Pasarela de Gonzalo de Berceo están llegando a su fin y se prepara la intervención en el propio parque, sorprende que el PSOE no aliente el progreso, sino que insista en obstaculizarlo y embarrarlo. En lugar de dejar trabajar a quienes sí quieren renovar nuestra ciudad, han elegido la táctica de la crítica estéril: ese es el nivel de la oposición en nuestro Ayuntamietno. El Partido Popular seguirá adelante, convencido de que el diálogo constructivo y la participación vecinal son el camino para mejorar Logroñ

El comercio, el gran damnificado por la devolución de los fondos europeos

Fecha:
11/07/2025

› La gestión del Gobierno municipal de los fondos europeos no puede ser peor. Más de 7,5 millones de euros devueltos de proyectos que redundaban en la mejora de la movilidad, en la modernización de las infraestructuras y en el impulso al comercio, el gran damnificado. El último millón se devolvió la semana pasada, con cargo a las Cien Tiendas. A este importe hay que sumar otros 2 millones por la renuncia del Ejecutivo a renovar San Antón, calle que este mes certificará el cierre de Massimo Dutti tras 35 años de actividad, y 1,9 millones para la mejora tecnológica del comercio del Casco Antiguo. Tenemos que recordar que el alcalde se comprometió en plena campaña a resolver la obra de las Cien Tiendas en escasos meses. Dos años después, no solo no se ha iniciado esta remodelación, sino que ni siquiera hay un calendario de actuaciones claro. La única realidad tangible es el anuncio de que en 2026 comenzarán los trabajos en la calle Beti Jai, que es una extensión del proyecto de la Glorieta que, recordamos, costará 4 millones de euros. Entretanto vemos cómo el Gobierno municipal ha renunciado a proyectos clave para apoyar al comercio por valor de 5 millones de euros. Solo esperamos que la rehabilitación de la vieja estación de autobuses esté terminada en plazo en 2026 porque están en juego otros 2,6 millones y la dinamización social del corazón comercial de nuestra ciudad

Silencio que manda el PP

Fecha:
11/07/2025

Esta semana hemos visto desfilar en los medios las imágenes del Congreso del Partido Popular. Una foto de familia rodeada de imputaciones, condenas y causas abiertas. Porque no son campeones contra la corrupción. Son los campeones de la corrupción. Tres de sus ministros acabaron en prisión, incluido su vicepresidente. Nueve más fueron investigados por sobresueldos y financiación irregular. Su partido fue condenado por corrupción. Su último ministro del Interior está siendo juzgado por montar una policía paralela que fabricaba causas falsas contra nuestros cargos y destruía pruebas. Y, aun así, tienen la desfachatez de dar lecciones. De hablar de regeneración democrática. De señalar al resto. No es ignorancia, es estrategia. No buscan ocultar la corrupción: la normalizan, la blanquean y la protegen. Con dinero, con medios, con poder judicial. El 90 % de la agenda mediática jamás pondrá una cámara en la puerta de uno de los suyos. Silencio comprado. Y cuando alguien se atreve a señalarlo, se le silencia. Como ocurrió en el último Pleno del Ayuntamiento, donde a nuestra concejala no se le permitió hablar de la corrupción del Partido Popular. Mordaza. Porque en este país sigue mandando quien controla el relato. El bipartidismo ha sido cómplice de este modelo. Debemos seguir defendiendo lo más básico: la democracia. Gobiernos libres, sin trampas ni tutelas. Porque la corrupción no es una anécdota, es su forma de sostener el poder