FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

SOS para la Glorieta del Doctor Zubía

Fecha:
29/04/2022

El Ejecutivo local no ha sido capaz de acometer una intervención en la Glorieta del Doctor Zubía acompasándola a las obras de rehabilitación del IES Sagasta. Desde el Grupo Popular entendemos que es una intervención prioritaria para la ciudad. Durante estos años hemos defendido que se debía aprovechar esta oportunidad para situar la Glorieta como nuevo punto central de la ciudad, como eje central de los diferentes tipos de movilidad, como espacio público de convivencia. Lanzamos un SOS para que el Gobierno local actúe en este importante enclave logroñés, todavía se está a tiempo de que la Glorieta esté reformada cuando el instituto vuelva a estar en funcionamiento. Calculamos que la actuación podría suponer unos 2 millones de euros y que podría ejecutarse en un plazo de entre 6 y 8 meses. Se puede redactar un proyecto y licitarlo y que esté adjudicado en octubre con el fin de que las obras estén finalizadas en septiembre de 2023. Reclamamos al Gobierno local la voluntad política para ello. Planteamos una actuación centrada en la renovación del pavimento, en convertir la Glorieta del Doctor Zubía en punto de conexión peatonal entre el Paseo de las Cien Tiendas y el entorno del Casco Antiguo, el Parque del Ebro y la nueva zona del ferrocarril. Urge una reordenación del espacio existente, dotando a la plaza de nuevos usos y servicios, renovar mobiliario, parterres y jardines, dotando a la plaza de mayor seguridad, salubridad y mejores condiciones de Accesibilidad Universal.

Más de una década después hay solución para la subestación de Cascajos

Fecha:
29/04/2022

Logroño continúa dando los pasos necesarios para finalizar el soterramiento de la nueva subestación de Cascajos que, se estima, podrá estar terminada a comienzos de 2024. El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, junto con el delegado institucional de Iberdrola en La Rioja, Carlos Sobrino, visitaron este martes la subestación provisional que marca un antes y un después en un proyecto que ha permanecido paralizado durante más de una década. Gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Logroño e Iberdrola en julio del pasado año, la zona contará una subestación soterrada bajo un diseño acorde con el resto del entramado del ferrocarril, permitiendo la integración de esta infraestructura en el entorno urbano, garantizando unas prestaciones de calidad y mejorando la estética de la zona. Con la finalización de este proyecto, uno de los nudos pendientes de resolver y que una vez más se logra solventar, este equipo de gobierno vuelve a demostrar su capacidad de gestión frente a la incoherencia del Partido Popular quien, durante dos mandatos, llegó a prometer su traslado y su finalización, sin dar un solo paso para lograrlo. El ejecutivo de Hermoso de Mendoza, en tan solo dos años, alcanzó un convenio con Iberdrola mostrando su compromiso con Logroño y, en especial, con el barrio de Cascajos.

Reuniones con asociaciones y colectivos para proyectar el nuevo centro 'La estación'

Fecha:
22/04/2022

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha comenzado las reuniones con asociaciones y colectivos para recoger propuestas relativas al nuevo centro deportivo y social “La Estación”. Se trata de una ronda de contactos que desea establecer con diferentes asociaciones de vecinos y colectivos de la ciudad, así como federaciones y clubes deportivos, de cara a la redacción del proyecto de esta nueva instalación. “La Estación” se construirá en las actuales dependencias de la estación de autobuses, una vez que estos servicios se trasladen al edificio construido en el PERI Ferrocarril. Este espacio que quedará libre en el centro de la ciudad será la instalación número 36 de la red de Logroño Deporte y estará dotada de una piscina climatizada para dar servicio a la creciente demanda. La parte central del edificio se destinará a usos sociales, fundamentalmente relacionados con el envejecimiento activo, al ser el centro una de la zonas con población más envejecida de la ciudad. El proyecto se encuentra en estos momentos en la fase del estudio de ideas para que pueda ser redactado en los primeros meses del año próximo. En este tiempo, la idea de Antoñanzas es incorporar las propuestas que puedan llegar tanto de vecinos como de colectivos. Para ello, se parte también del estudio técnico que el concejal del Partido Riojano presentó desde la oposición en la Legislatura pasada

Día de la Tierra 2022

Fecha:
22/04/2022

Hoy 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra para recordarnos a cada uno de nosotros que la Tierra y sus ecosistemas nos brindan vida y sustento. Hoy hace 50 años, también se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. El actual estado de emergencia climática nos obliga a acelerar las soluciones para combatir la crisis climática en la que estamos inmersos, y activar a todos los agentes (gobiernos, ciudadanía y empresas) para colaborar. Por ello, necesitamos por un lado reconocer nuestra responsabilidad colectiva en la cuestión climática, y por otro lado actuar de manera audaz, para avanzar hacia una economía verde, equitativa y próspera para todas las personas. Debemos dejar atrás un sistema económico obsoleto, sucio, que es injusto y perjudicial, basado en combustibles fósiles y trabajar por la creación de una economía del siglo XXI que recupere la salud de nuestro planeta, nos proteja y brinde oportunidades para todas. Este Día de la Tierra nos invita a avanzar en ello mediante el lema "Invertir en nuestro planeta". Y para mejorar la ciudad de Logroño y que esta sea un agente de cambio en la lucha climática, esto significa invertir en la gente y en lo local. La renaturalización de la ciudad, la mejora de la biodiversidad y de la calidad del aire y el agua. La reducción de la contaminación, y una buena gestión de residuos, son ejemplos de entre muchas cosas en las que Logroño puede avanzar para mejorar la vida en el planeta. Invertir en nuestro planeta; es invertir en nuestro presente y futuro.

Unas calles sucias como nunca lo estuvieron

Fecha:
22/04/2022

Nunca las calles de Logroño han estado tan sucias y en un estado tan indecente. Da igual que se trate de los alrededores de las calles de ‘tapeo’ tras un largo fin de semana, que una calle del barrio de Valdegastea; da igual que hablemos de la Gran Vía que de la calle Siete Infantes; da igual que pongamos la mirada en el barrio de Los Lirios o el de La Estrella, o en el vial que los enlaza y que acumula basura y basura en sus márgenes desde hace meses; quizá años. Da igual, que señalemos la calima que, tres semanas después de su llegada, parece haberse empadronado en los bancos de Logroño de por vida; o de los excrementos de paloma cuya retirada, tal vez, no esté incluida en el contrato de limpieza viaria suscrito recientemente por el equipo de Gobierno del alcalde Hermoso de Mendoza. Lo único cierto es que la limpieza de las calles de Logroño deja mucho que desear y nunca fue así. Muy al contrario, la capital riojana siempre presumió del estado de pulcritud de sus calles, de sus aceras, de sus plazas. Un estado de limpieza y cuidado que revertía en el comercio, en la hostelería, en hacer de Logroño una ciudad atractiva para quien la visitaba. Desde el grupo municipal Ciudadanos exigimos al alcalde Pablo Hermoso que solucione ya la suciedad de las calles. En Ciudadanos creemos que ofrecer a los vecinos unas calles limpias es una cuestión de higiene y de estética, pero al mismo tiempo, implica invertir en posibilitar la creación de actividad económica y empleo. La percepción de que las calles de la ciudad están abandonadas retrae, sin ninguna duda, esa inversión.

Salvaguardar nuestro patrimonio

Fecha:
22/04/2022

En el pasado pleno municipal desde el Grupo Municipal Popular planteamos al Gobierno local que solicite una reunión del Consejo de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja para analizar ya, en la fase de planeamiento, el proyecto previsto por Bosonit en el Casco Antiguo de la ciudad. Entendemos que es necesario un pronunciamiento claro del Consejo respecto a este proyecto para evaluar el impacto visual que el mismo va a tener en un enclave histórico, turístico y cultural de la ciudad. Un edificio que se situará junto a la iglesia de Santa María de Palacio, entrando por el Puente de Piedra, en medio del Camino de Santiago. Según la información facilitada la nueva construcción tendrá una altura de hasta 26,50 metros, equivalente a un edificio de 8 alturas. Por lo tanto un edificio con una altura considerable anexo a una de nuestras iglesias emblemáticas, Santa María de Palacio, por lo que va a suponer un cambio notable en el skyline de la ciudad. Desde el Grupo Popular entendemos el interés de un proyecto empresarial que permitirá dinamizar el Centro Histórico, aunque somos críticos con la tramitación administrativa que ha realizado el Gobierno socialista. Pero consideramos que es necesario garantizar y salvaguardar el patrimonio histórico de nuestra ciudad.

Avanzando en movilidad, avanzando en convivencia

Fecha:
22/04/2022

La estrategia de movilidad iniciada durante esta legislatura por el equipo de gobierno se consolida en cada vez más calles facilitando la vida de las y los ciudadanos logroñeses, creando espacios más seguros y cómodos para los peatones. La reciente finalización de la calle Siete Infantes de Lara es un ejemplo de ello. Una calle que inicialmente disponía de una acera estrecha e incómoda para la circulación de las personas ahora luce un espacio peatonal de cuatro metros de amplitud, a lo que debemos sumar la reforma de bancos, papeleras, aparcabicis y, próximamente, la iluminación. Ello contribuirá además a garantizar la seguridad de los más pequeños en el entorno escolar e itinerarios hasta el centro, ya que concentran uno de los mayores riesgos de accidentes por atropello. De igual forma, las obras de Vara de Rey continúan avanzando para que, tras muchos años de parálisis y a pesar de estos meses de obras, este gobierno municipal logre finalizar las obras de todo el entorno, ampliando espacios peatonales, reduciendo el ruido y la contaminación ambiental. En definitiva, el PSOE está logrando avanzar, con un trabajo intenso, hacia una ciudad moderna, respetuosa con el medioambiente y adaptada a las nuevas necesidades de movilidad, en la que se pueda disfrutar del vivir y del convivir.

Una ciudad que apuesta por la interculturalidad

Fecha:
08/04/2022

Logroño ya cuenta con un plan específico que impulsa los principios de interculturalidad, reconoce la diversidad y adecúa la acción local para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades. Este jueves, el pleno del Ayuntamiento de Logroño, aprobó el Plan Estratégico `Logroño Intercultural’, una iniciativa cuyo objetivo es la creación de ciudades inclusivas en el marco del Programa de Ciudades Interculturales. Esta estrategia, que ha sido elaborada gracias al proceso de consultas realizado con hasta 500 participantes, incorporando sus percepciones, concentra objetivos, líneas de actuación y medidas encaminadas a mejorar la convivencia en diversidad en Logroño, y consolida el compromiso de seguir avanzando en la construcción de una ciudad intercultural. Los cuatro retos principales contienen la transversalidad institucional de la interculturalidad; la promoción de la convivencia intercultural, la cohesión social intercultural y la igualdad en la diversidad intercultural. Esta herramienta, fruto del compromiso del gobierno municipal liderado por el Partido Socialista, logrará implementar políticas que disminuyan los riesgos de discriminación étnico racial, tendremos unos Servicios Sociales más eficientes en este ámbito, al contar con una estrategia adaptada a las necesidades, mejorará la convivencia ciudadana, además de suponer un atajo de los perjuicios sufridos por aquellas mujeres que sufren una doble discriminación también por razón de género.

Iniciativas municipales para paliar la pobreza energética

Fecha:
08/04/2022

Los precios de la energía en nuestro país están experimentando una subida imparable, cuatro millones y medio de españoles no pueden afrontar el pago de la factura eléctrica. La nefasta gestión de los Gobiernos socialistas está perjudicando seriamente las economías familiares. En el ámbito local, desde el Grupo Municipal Popular reclamamos al Ejecutivo de Hermoso de Mendoza medidas o iniciativas municipales que apoyen a las familias en esta situación tan complicada. Un asunto en el que únicamente han revisado las bases de las ayudas de emergencia social, una medida insuficiente si tenemos en cuenta la escalada que se está produciendo. Entendemos que este asunto debe priorizarse en la agenda política municipal tal y como han hecho otros ayuntamientos impulsando medidas e iniciativas para paliar la situación de pobreza energética que atraviesan muchos hogares. Apostamos por una visión transversal con la implicación de las áreas de Promoción Económica, Medio Ambiente, Servicios Sociales y Consumo. Desde el PP planteamos impulsar medidas consensuadas y trabajadas en el grupo de pobreza energética del Consejo Social de la Ciudad, proponemos acciones de sensibilización e información, ayudas exprés para reformas en viviendas e incrementar la partida económica para las ayudas a la rehabilitación, entre otras.

Parkinson Rioja, ejemplo de una red asociativa por la calidad de vida

Fecha:
08/04/2022

En Logroño contamos con una importante red de asociaciones cuyo objetivo es dar respuestas a las necesidades y mejorar la calidad de vida de personas afectadas por diferentes enfermedades. Cumplen una labor esencial ante dolencias complicadas que generan un importante sufrimiento para quien las padece directamente, pero también para sus familias. Un dolor que en muchas ocasiones provoca angustia, desconsuelo, desolación y que precisa, más allá del tratamiento médico correspondiente, atención psicológica que ofrezca pautas y herramientas para tratar de sobrellevar la situación. Desde el grupo municipal Ciudadanos creemos que las administraciones públicas -el Ayuntamiento de Logroño en este caso- debe trabajar de la mano con estas asociaciones favoreciendo la labor que desarrollan; que no implica otra cosa que ayudar a vecinos de Logroño a vencer una enfermedad. El lunes 11 de abril se celebra el Día Mundial contra el Parkinson y en Logroño la asociación Parkinson Rioja adelanta la cita al sábado 9 de abril en el Paseo del Espolón. Una oportunidad, bajo un espíritu festivo -habrá música, degustaciones, hinchables y exhibición de tenis en silla de ruedas- de conocer las actividades, los puntos de referencia e informativos sobre la enfermedad donde dirigirse; así como los avances, tratamientos, cuidados, programas, y charlas especializadas. Una jornada para conocer, en definitiva, experiencias directas y familiares, y de apoyar la labor de una asociación que, como muchas otras en Logroño y en La Rioja, trabaja para dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas por enfermedades.

Glosas Emilianenses, nuestro bien más preciado

Fecha:
08/04/2022

La Rioja ha demostrado su madurez como región, creciendo sobre la base de las señas de identidad de nuestra cultura. Ser el origen de una lengua que hoy hablan 600 millones de personas en todo el mundo cobra una especial relevancia y, en ese sentido, las glosas que lo demuestran y acreditan son nuestro bien patrimonial más preciado. Así, el regreso de las glosas y su exposición ante los riojanos sería el colofón perfecto para los actos de conmemoración del 40 aniversario de la autonomía de la región. Por ello, creemos que desde el Ayuntamiento de Logroño se debe instar a la presidenta del Gobierno, Concha Andreu, a que haga las gestiones oportunas para conseguir que los códices Emilianenses regresen a La Rioja. San Millán de La Cogolla, pero sobre todo la capital, Logroño, están en condiciones de solventar un argumento siempre esgrimido para que Madrid continuara siendo la depositaria de estos códices. Estamos convencidos de que en La Rioja no solo se garantizaría esta seguridad, sino que podría ofrecer esa mayor accesibilidad para que tanto riojanos como visitantes pudieran contemplarlas. Desde el Partido Riojano planteamos varias sedes en las que las Glosas podrían encontrar las condiciones adecuadas para su depósito dentro de nuestra ciudad: El propio Ayuntamiento, como la casa de todos, el Museo de La Rioja o el Parlamento serían espacios también muy adecuados para ellas.

Centro de cultura del Rioja

Fecha:
01/04/2022

El Partido Riojano trabajó duro para construir el CCR, para dotar a la capital riojana de este centro único y vital para la proyección de nuestra ciudad en el panorama turístico internacional y como baluarte decisivo en la revitalización del casco antiguo de Logroño. Ambos objetivos se vieron truncados de golpe con la llegada del Partido Popular al Ayuntamiento. De la mano de Cuca Gamarra, el CCR cayó en desgracia y en el olvido. Llevamos años defendiendo el Centro de la Cultura del Rioja como punta de lanza del enoturismo de nuestra comunidad y a la vista está, que nuestro esfuerzo está dando resultados y el último trimestre de este año, por fin, la reapertura del CCR será una realidad. Nuestro modelo de ciudad contempla algunas actuaciones que ya propusimos en la oposición y se han materializado con el ejecutivo de Pablo Hermoso de Mendoza del que formamos parte, como la apertura del CCR. Hace tan sólo tres meses, el portavoz del Partido Riojano en el Ayuntamiento, Rubén Antoñanzas, junto a varios responsables del área de Cultura del PR+, visitó las instalaciones del CCR para comprobar su estado y solicitar, una vez más, su apertura y puesta en marcha. La reapertura del CCR es otro compromiso cumplido con nuestros vecinos, con el fin de que se convierta en el revulsivo turístico y cultural que ofrecerá Logroño a sus visitantes, mostrando la cultura del vino, nuestra gastronomía y costumbres.

Derecho a ciudad, derecho a la vivienda

Fecha:
01/04/2022

La situación del acceso a una vivienda digna y adecuada no ha mejorado y continúa siendo un peso muy importante para la ciudadanía. Tampoco en régimen de alquiler. En concreto, en Logroño existe poca oferta de vivienda y a unos precios muy altos. Sumado a los precios de la energía, el coste se agrava y resulta inasumible para las personas más vulnerables y también para muchas que sin encajar en los colectivos más frágiles, les ahoga económicamente cada mes. Hay muchos pisos vacíos en la ciudad de Logroño y es importante movilizar y dinamizar la actividad del alquiler, asegurando su entrada en el circuito de manera razonable. Necesitamos dinamizar la oferta y conseguir precios del alquiler más asequibles. La Ley de Vivienda, aprobada en el Consejo de Ministros, y actualmente en trámite en el Congreso, ofrecerá herramientas vitales a las Comunidades Autónomas para este cometido. Unidas Podemos Logroño tiene clara la necesidad de ponerlas en marcha desde el Gobierno de La Rioja desde el primer momento, junto con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño. Para ello, en el próximo pleno llevamos propuestas concretas y viables para ofrecer un impulso positivo a la política de vivienda de alquiler: Establecimiento de zonas tensionadas en cuanto entre en vigor la ley, para la limitación de precios de alquiler y poner fin a la especulación de grandes tenedores; y desde este momento, con las competencias correspondientes, poner en marcha un programa específico de ayudas para la rehabilitación y eficiencia energética para viviendas para el alquiler, así como ultimar el mapa y listado de vivienda vacía y de la aplicación del concepto de vivienda social. Más disponibilidad de viviendas de alquiler y a precios asequibles. La construcción del derecho a la ciudad está estrechamente vinculada a la vivienda. Es urgente garantizar la vivienda como derecho fundamental, logrando a la vez una ciudad sostenible, compacta, justa y cohesionada

El alcalde y las disculpas irónicas que son una burla a los vecinos

Fecha:
01/04/2022

La prepotencia es la seña de identidad del alcalde Pablo Hermoso de Mendoza a lo largo de toda la Legislatura. El lunes, cuando después de tres años de retraso comenzaban las obras del nudo de Vara de Rey, Hermoso de Mendoza acudió a inaugurar la llegada de las excavadoras a la zona. Un alcalde en ‘modo electoral’ corta la ‘cinta’ de lo que haga falta. Entre los comerciantes y vecinos circula la sospecha de un ‘retraso premeditado’, un cálculo del alcalde para que las obras concluyan justo antes de las Elecciones de 2023. El lunes, Hermoso de Mendoza no soportó las críticas y tiró de una ironía que terminó siendo burla, al pedir disculpas por “modernizar Logroño, con estándares del siglo XXI”.

 Desde Ciudadanos creemos que tres años de retraso en el inicio de unas obras exigen una disculpa sincera; no ironías, ni burlas. ¿Modernizar Logroño con estándares del siglo XXI? Una ciudad del siglo XXI cuenta con aceras en todas sus calles -¿Avenida de Burgos?-; una ciudad del siglo XXI no abandona su Casco Antiguo ni su patrimonio; no mantiene cerrados espacios como el CCR, o Valbuena; cuida sus parques y zonas verdes; cuenta con normas urbanísticas definidas y rechaza el urbanismo a la carta, es transparente; reactiva un polígono como Las Cañas con 800.000 m2 destinados a nuevas empresas; trabaja para que las empresas logroñesas no se trasladen a municipios vecinos; impulsa la creación de actividad económica y empleo, las principales preocupaciones de los logroñeses; una ciudad del siglo XXI promueve el diálogo entre Gobierno y vecinos. Una ciudad del siglo XXI no impone.

Un plan consensuado para el Centro Histórico

Fecha:
01/04/2022

El Centro Histórico de Logroño concentra las señas fundamentales de nuestra ciudad. Nuestro patrimonio histórico y cultural, los referentes del Camino de Santiago, del V Centenario del Sitio o la cultura vitivinícola, nuestra actividad comercial... La trama urbanística logroñesa nace aquí. Tenemos por delante el reto de trabajar para garantizar las condiciones de habitabilidad, accesibilidad y ampliar el parque habitacional para mantener vivo nuestro Casco Antiguo. Vivienda, comercio, hostelería, patrimonio, economía y turismo son aspectos que deben equilibrarse, convivir y retroalimentarse en beneficio del interés común del Centro Histórico.

 El corazón de Logroño está en juego. Por ello desde el Grupo Popular plantearemos en el próximo pleno municipal la elaboración de un Plan para el Casco Antiguo que cuente con el acuerdo de los Partidos Políticos logroñeses. Un plan que contenga entre otros aspectos: la rehabilitación y construcción de viviendas, acciones de apoyo al comercio y dinamización turística, revisión del catálogo de elementos patrimoniales, accesibilidad, limpieza, estética y mejora urbanística de elementos principales como la Plaza del Mercado o la Glorieta del Doctor Zubía.

Vara de Rey, en breve

Fecha:
01/04/2022

El Ayuntamiento de Logroño, siguiendo con el trabajo de transformación y mejora de la ciudad y cumpliendo con sus objetivos, ha iniciado esta semana las obras del entorno de Vara de Rey, con una previsión de 10 meses, que supondrá para los vecinos y vecinas una ganancia de 4000 metros cuadrados de espacio para poder disfrutar del paseo sin riesgo a atropellos. 

Estas obras, que se inician en un primer momento sin paralizar el tráfico del cruce, supondrán en un futuro cercano, además de una ganancia de espacio peatonal muy significativa, con aceras más amplias, la creación de un espacio de encuentro y convivencia; el diseño de unos itinerarios más directos que permitan al caminante llegar a su destino en un tiempo inferior; menos ruido, lo que supone más descanso para todos los vecinos y vecinas; y la instalación de nuevo mobiliario urbano y más arbolado.

 La creación de este entorno más atractivo, verde y seguro para los ciudadanos logroñeses supone una vez más, el cierre de un agujero por este Equipo de Gobierno que el Partido Popular extendió durante años y años. La determinación del actual ejecutivo permitirá que en breve Logroño disponga de la solución más razonable y necesaria para nuestra ciudad

Proteger y exhibir los murales de la antigua estación de tren

Fecha:
25/03/2022

El antiguo edificio de la estación de trenes contaba con dos murales de grandes dimensiones, de 1955, que estuvieron medio siglo formando parte de nuestro paisaje urbano. Están clasificados dentro de la corriente del expresionismo dogmático y considerados una alegoría a la industria y a la agricultura. También, el edificio tenía seis vidrieras, tres de ellas con reproducciones de distintos medios de transporte y otras tres con escudos de las comarcas riojanas. Estos elementos adornaron durante décadas el hall del antiguo edificio de viajeros de ferrocarril que se ubicaba en los terrenos donde actualmente está terminando de construirse la nueva estación de autobuses. Además de su interés artístico, estos elementos tienen un claro valor sentimental para los logroñeses y creemos que deberían estar accesibles a su disfrute. Pensamos que esta nueva estación es el lugar adecuado para exhibirlos y ahora es el momento preciso para determinar exactamente su ubicación. A partir de ahí, hay que terminar su restauración si aún no ha concluido y que allí mismo sean preparados para los nuevos soportes que sea necesario utilizar en la futura ubicación. El Partido Riojano trabaja para proteger el patrimonio de nuestra ciudad, por ello, no solo queremos la recuperación y exhibición de estas piezas, sino que promoveremos su inclusión en el catálogo de bienes de interés patrimonial de la revisión del Plan General.

Sáhara libre

Fecha:
25/03/2022

En esta semana, la política exterior española ha cambiado radicalmente. El PSOE ha decidido cambiar la postura del Gobierno de España y apoyar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, que permite anexar el territorio saharaui a Marruecos. Esto supone un hecho extremadamente grave, ya que además de abandonar a su suerte al pueblo saharaui, supone una grave vulneración del derecho internacional al desobedecer las sentencias y resoluciones que reconocen al Sáhara como un territorio distinto a Marruecos y que reconocen el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Desde que España abandonó el Sahara, Marruecos ocupa ilegalmente este territorio. Esta situación hace que desde hace 41 años el Sahara sea un territorio ocupado, no autónomo y que esté pendiente de una descolonización completa. De hecho, es la última colonia de África pendiente de este proceso. Por eso, desde Unidas Podemos queremos mostrar nuestra solidaridad con el pueblo saharaui, y mantenemos nuestro apoyo a una solución que permita la realización de un referéndum de autodeterminación para el Sahara, tal y como pide la ONU. España no debe ceder ante las presiones de Marruecos, y debe estar siempre del lado de la defensa de los Derechos Humanos, el derecho internacional y de la libertad del pueblo saharaui.

El pago electrónico de los trámites municipales no puede ser causa de la exclusión

Fecha:
25/03/2022

Un Ayuntamiento, también el de Logroño, debe prestar sus servicios atendiendo las necesidades de todos sus vecinos; la exclusión de una parte de la población no es admisible en ningún caso. Desde ese convencimiento, desde el grupo municipal Ciudadanos solicitamos al equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, que aplique esa máxima municipal en los pagos de los trámites y gestiones municipales en las Oficinas del Ayuntamiento de Logroño. Un buen número de personas -la mayoría mayores- encuentra serias dificultades a la hora de realizar los pagos de trámites municipales de forma telemática o a través de tarjeta bancaria -algunas personas ni siquiera cuentan con tarjeta-, pero esas son las únicas modalidades que ofrece la Administración municipal logroñesa. No existiendo una ley o norma que obligue a realizar los pagos vía electrónica, el alcalde de Logroño no tiene excusa para no permitir el pago en metálico y facilitar así la relación de muchos vecinos de Logroño con su Ayuntamiento. No podemos exigir a las entidades bancarias que atiendan de forma personalizada y adecuada a las personas mayores y que sea, después, el propio Ayuntamiento quien excluye y discrimina a estos mismos vecinos y vecinas. Creemos que es necesario recuperar la posibilidad de abonar en metálico los trámites municipales. Entendemos que la modernización tecnológica de la Administración es positiva, pero, del mismo modo, defendemos que estos avances no pueden significar la exclusión de una parte de la población. El 20 por ciento de los vecinos de Logroño son personas mayores.

Empieza la primavera, sin campaña promocional de Logroño

Fecha:
25/03/2022

Durante estos tres años el Gobierno socialista ha sido incapaz de licitar y adjudicar un contrato para diseñar una campaña que promocione la imagen turística y los recursos de nuestra ciudad. A puertas de la Semana Santa, fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2015, y que podrá volverse a conmemorar tras dos años sin poder hacerlo, el Ayuntamiento no tiene planificada ninguna promoción de la ciudad para atraer visitantes. Ni en estas fechas ni durante los próximos meses. La incapacidad de gestión, la falta de previsión y estrategia del Ejecutivo local en materia turística están afectando directamente a la reactivación económica de la ciudad. Estamos en marzo y no es de recibo que sea ahora cuando se licite un contrato para la promoción turística de Logroño que no estará adjudicado hasta mayo o junio. 

Una vez más otras ciudades nos han tomado la delantera y muchas de ellas han comenzado ya a lanzar sus nuevas campañas promocionales. Desde el Grupo Popular insistimos en la necesidad de trabajar con previsión y antelación y de mantener una estrecha colaboración público-privada. Planteamos una serie de propuestas que pueden ponerse en marcha de manera inmediata: campaña de promoción de la Semana Santa Logroñesa junto a la Hermandad de Cofradías de Logroño, Jornadas Gastronómicas de Primavera, campaña de colaboraciones con influencers o un calendario de eventos de primavera combinando oferta pública y privada

Logroño como eje de las políticas juveniles

Fecha:
25/03/2022

Los pasados martes y miércoles Logroño acogió el II Encuentro Tejiendo Redes, un proyecto cultural y juvenil de colaboración entre diferentes ayuntamientos en el que diferentes responsables políticos y técnicos se acercaron hasta nuestra ciudad para compartir esfuerzos e ideas sobre el desarrollo de políticas juveniles e iniciativas culturales para la juventud. Durante estos dos productivos días, se presentó el proyecto Tejiendo Redes de la mano del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza y la directora del INJUVE, María Teresa Pérez, en el que se enlazó con el primer encuentro del proyecto del año 2018, se desarrolló una actuación teatral, una ponencia filosófica sobre la juventud en tiempos convulsos, se hizo entrega de los premios nacionales de Juventud Injuve y Tejiendo Redes y se abordó “Tejiendo Redes 2022-2024”. 

Además del Ayuntamiento de Logroño, con la intervención de su alcalde y la concejala de Educación y Juventud, Beatriz Nalda, participaron representantes de los consistorios de Murcia, Zaragoza, Vitoria, Pamplona, Madrid, Valladolid y Málaga; a lo que debemos sumar la contribución del Instituto de la Juventud de España (Injuve). Como destacó Beatriz Nalda, “debe establecerse una relación directa entre las administraciones a diferentes niveles tanto institucional como técnico y, por otro, dar a conocer aún más y de manera pública este interesante proyecto; es el momento de revisar este protocolo y de reactivar los proyectos que no pudieron consolidarse por la pandemia y la crisis sanitaria”.

Un nuevo espacio deportivo para toda la ciudad

Fecha:
18/03/2022

En la pasada Legislatura, desde el Partido Riojano, propusimos una actuación para la zona de la actual estación de autobuses, que contemplaba la creación de un nuevo centro deportivo y un espacio destinado a personas mayores, en una apuesta por mejorar los servicios de todos los que viven en el centro de la ciudad, las instalaciones deportivas y la vida de nuestros mayores. Nosotros creemos en la palabra dada como un compromiso inquebrantable con los vecinos de Logroño y, ahora que formamos parte del equipo de Gobierno, hemos cumplido nuestro acuerdo y se están dando los primeros pasos para que este centro se convierta en una realidad. En ese sentido, el Ayuntamiento ha licitado la asistencia técnica para el estudio de ideas que determinará el proyecto de transformación de las actuales instalaciones de la estación de autobuses en un centro deportivo y social. Con este proyecto, habrá un espacio deportivo para toda la ciudad y otro en el que se dará cabida a una oferta específica para el envejecimiento activo, con un salón de baile. Trabajaremos de la mano de federaciones y clubes deportivos para que sea un centro de bienestar, de salud y de actividad física, y estará dotado de una piscina, instalación que cada vez está más demandada en nuestra ciudad, tanto para los clubes de deportes de agua como para uso individual

Uno de los nuestros

Fecha:
18/03/2022

Esta semana se ha presentado la campaña
informativa “Uno de los nuestros” dentro
del marco del primer convenio entre el
Ayuntamiento de Logroño y el Colegio Oficial
de Veterinarios de La Rioja, establecido
para trabajar conjuntamente por el bienestar
de los animales que viven en Logroño.
La campaña se centra en la concienciación
para el impulso de tres acciones obligatorias
básicas para el bienestar de los animales
de compañía: La vacunación, fundamental
para evitar enfermedades tanto
para animales, como para personas. La esterilización,
la cual mejora la salud de los
animales y su comportamiento, y además,
previene la situación de abandono de animales.
Y la identificación o microchipado,
que facilita que recuperemos a nuestros
animales si desaparecen o se pierden.
El papel del personal de veterinaria es clave
para que la información llegue de manera
directa a las personas titulares de los animales.
Con esta campaña buscamos difundir
la necesidad y los beneficios de estas
tres acciones, que repercuten en el bienestar
de los animales y representan acciones
preventivas desde la responsabilidad de los

Turismo, un sector abandonado: Semana Santa sin promoción turística

Fecha:
18/03/2022

A escasos 20 días del inicio de la Semana Santa 2022, la promoción turística de Logroño en otras ciudades o regiones ha sido inexistente. Al menos aún no se ha desarrollado campaña exterior alguna, lo que se traduce en que, de nuevo, el equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, va tarde. Una vez más, PSOE, Unidas Podemos y PR pierden una oportunidad para generar actividad económica y empleo en la ciudad. Porque eso es lo que impulsa el sector turismo logroñés: riqueza y puestos de trabajo, las principales preocupaciones de los logroñeses. Desde Ciudadanos hemos recordado al alcalde y a la concejala de Turismo, Esmeralda Campos, que la Semana Santa 2022 es un periodo vacacional esencial, que no puede ignorarse. Tras dos años de pandemia y restricciones para viajar, la próxima Semana Santa es una oportunidad fundamental para el sector turismo y, por lo tanto, para la economía de la ciudad. Tanto es así, que la mayoría de las ciudades y comunidades autónomas iniciaron su promoción como destinos turísticos meses atrás. Y lo hicieron porque sus responsables políticos se toman en serio el turismo; porque saben que el visitante potencial de esta Semana Santa será el turista nacional; más aún tras las consecuencias de la cruel invasión rusa de Ucrania. En Logroño el sector turismo se siente abandonado. Tras la denuncia de Ciudadanos, el equipo de Gobierno anunció una campaña de 20.000 euros, que sólo son 16.000 más IVA, y que los concejales del Gobierno no fueron capaces de detallar dónde, cuando, o a través de qué canales se desarrollaría. Una nueva improvisación de cara a la galería, una nueva oportunidad perdida.

Coordinar los recursos para la acogida de refugiados ucranianos

Fecha:
18/03/2022

La invasión militar de Ucrania por parte de Rusia ha desencadenado que casi tres millones de personas, sobre todo mujeres y niños, se hayan visto obligados a abandonar sus hogares de manera precipitada y necesitan ser acogidos de manera inmediata. Ante esta situación los países europeos debemos hacer un ejercicio de solidaridad coordinada para garantizar a esas personas que sean atendidas de manera digna. Desde el Grupo Popular solicitamos la constitución de una mesa de trabajo técnico-política y social para hacer frente a las necesidades de los refugiados ucranianos que lleguen a nuestra ciudad por la invasión de Ucrania.

 Planteamos además crear un fondo económico específico para financiar estas necesidades dado que el ejercicio de 2021 se ha cerrado con un remanente de 15 millones de euros, por lo que una parte podría destinarse a este fin. Consideramos que la constitución de esta mesa de trabajo integrada por técnicos, grupos políticos y agentes sociales es una herramienta útil y necesaria para ordenar y coordinar la gestión de la atención a los desplazados que lleguen a Logroño. Una forma de trabajar en medidas y propuestas concretas que se pueden trasladar posteriormente a las reuniones del Centro de Coordinación creado por el Gobierno regional para dar respuesta a la crisis humanitaria en Ucrania. Hablamos de agilizar el empadronamiento, de facilitar un paquete de viviendas de titularidad municipal, de garantizar plazas en centros jóvenes y ludotecas, el acceso a los espacios deportivos o implantar una línea de ayudas económicas para atender necesidades básicas de los refugiados

Una República Argentina más justa y verde

Fecha:
18/03/2022

Logroño contará en breve con la nueva República Argentina. Una calle adaptada a las necesidades de todos los usuarios de la vía que pondrá de relieve la consolidación del reparto proporcionado del espacio público de nuestra ciudad. Una reivindicación que, como socialistas, debe hacernos sentir orgullosos al suponer una práctica más hacia la consecución de la justicia social. El Ayuntamiento de Logroño, en un ejercicio de transparencia con el ciudadano, informó el pasado miércoles a vecinos y actores interesados de las obras que van a iniciarse, y que culminarán en el plazo de seis meses, además de repartir un folleto informativo con todos los detalles. 

Un proyecto que amplía aceras, generando zonas estanciales con arbolado, crea una plataforma única, igualando la cota de calzada y acera, instala un nuevo paso peatonal y se renuevan las infraestructuras de iluminación y saneamiento, entre otras mejoras. La remodelación de República Argentina cuenta con la aprobación de Europa quien, a través de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha dotado a este proyecto de financiación para su realización. Continuamos dando los pasos necesarios para transformar Logroño y adaptarlo al s.XXI, para lograr una ciudad más verde y en la que quepamos todas y todos.

Las mujeres riojanas nuestras protagonistas

Fecha:
11/03/2022

Esta semana ponemos de manifiesto a las mujeres y la carrera por alcanzar la igualdad real, pero en el Partido Riojano creemos que el trabajo y el compromiso de toda la sociedad debe ser todos los días, en todos los ámbitos de la vida y en todos los ámbitos de nuestra ciudad.

En el Partido Riojano contamos con mujeres referentes que han logrado ser las protagonistas en puestos de responsabilidad. En concreto, tres mujeres para las tres nuevas vicepresidencias del partido: Rita Beltrán (Rioja Baja), Montse Bañares (Rioja Alta), y Cristina Galilea (Cameros y comarca de Logroño) porque ellas han asumido el protagonismo y las riendas de un partido que apuesta por la conciencia feminista para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Seguimos teniendo una deuda enorme con las mujeres, pero estamos avanzando en una tierra más justa y más igualitaria y, por lo tanto, más feminista. Es necesario dinamizar el tejido asociativo que trabaje por la igualdad desde todos los ámbitos para seguir actuando como motor de cambio, aumentando la perspectiva de género en todas las actuaciones, como en el ámbito deportivo, en el que estamos trabajando para reivindicar más visibilidad para las mujeres deportistas, realizar campañas para promover el deporte femenino, en torneos y competiciones, así como primar que tanto hombres como mujeres opten a los mismos premios.

Pérdida de poder adquisitivo

Fecha:
11/03/2022

Debido a las consecuencias de la crisis de 2008 y los recortes y reformas laborales sucesivos, la ciudadanía española ha sufrido en la última década una pérdida de poder adquisitivo continuada. Cuando todos los indicadores apuntaban a una paulatina recuperación económica y de la capacidad de adquisición, la pandemia de la COVID-19 supuso un varapalo a esta recuperación, y las tensiones geopolíticas y climáticas contribuyeron a un aumento exponencial del precio de la energía.

Ahora, cuando estamos en pleno proceso de recuperación de la pandemia, la invasión de Rusia sobre Ucrania pone de nuevo en jaque la economía global. Queda claro que la inestabilidad es símbolo de nuestros tiempos, por lo que las decisiones políticas han de tomarse en este contexto: han de ser estratégicas, y plantar bases sólidas para la protección económica de la ciudadanía. Entre ellas está el aumento de la presencia de las energías renovables en nuestra sociedad. No solo por su carácter limpio y beneficioso en la lucha contra el cambio climático, sino también por la reducción de la dependencia ante energías como el gas, que son, al fin y al cabo, las culpables de aumentar el precio de la energía y reducir el poder adquisitivo de la ciudadanía española.

La implantación de las energías renovables va a ser clave para nuestro futuro climático, pero también para el económico. También será necesario controlar la inflación y los precios. Esto va a exigir una nueva política de rentas acordada entre los diferentes actores políticos, económicos y sociales. Esta política de rentas debe tener una orientación clara: ahora les toca aportar a los que más tienen. La contención no debe ser salarial, sino de beneficio empresarial.

Nunca olvidemos a las víctimas del terrorismo

Fecha:
11/03/2022

Han pasado más de diez años desde el final de ETA, pero el sufrimiento que generó a lo largo de sus más de sesenta años de existencia alcanzará aún a varias generaciones y para muchas de sus víctimas será eterno.

Hoy celebramos el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, una jornada en la que recordamos a quienes se vieron afectados directa e indirectamente por la barbarie terrorista. No podemos permitir que su lucha contra los intolerantes y violentos quede en el olvido. Desde el grupo municipal Ciudadanos defendemos la deslegitimación política y social de ETA. La violencia, la intolerancia, y las conductas antidemocráticas que atentan contra el Estado de Derecho no pueden tener cabida en nuestra sociedad del siglo XXI. La memoria de las víctimas la mantiene viva la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que lleva más de cuarenta años trabajando por la dignidad por los que sufrieron el horror provocado por ETA y por el terrorismo islámico, como sucedió en Madrid el 11 de marzo de 2004.

Una violencia injustificada que sigue presente en Europa en la figura del autócrata ruso Vladimir Putin y su criminal invasión de Ucrania. El dictador ruso ha emprendido una guerra ilegal, indigna, inmoral, que lo define como un déspota. Putin asesina al pueblo ucranio, a los militares y milicias que plantan cara a la invasión, pero también a los civiles, a madres, abuelos y abuelas, niños y niñas, que buscan la manera de abandonar sus ciudades y pueblos destruidas por el sátrapa ruso y ponerse a salvo. Putin trata de imponer sus planes a través de la violencia; de primero de terrorismo.

Mujeres libres

Fecha:
11/03/2022

Bajo el slogan, Mujeres Libres, el Partido Popular renueva su compromiso por continuar avanzando en el camino de lograr una igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres.

La igualdad es un reto social, un reto de comunidad que nos compete a todos y en el que todos debemos implicarnos, hombres y mujeres. Hemos superado metas pero todavía queda camino por recorrer. Desde el Partido Popular seguimos trabajando para conseguir la igualdad real, no nos podemos permitir retroceder por el desencuentro, la radicalidad y las divergencias ideológicas.

Reforzar la formación y la educación en nuestros menores desde edades tempranas y de manera prolongada, avanzar en la corresponsabilidad de los cuidados en el seno de las familias, fomentar el acceso y permanencia en el empleo de calidad de las mujeres y seguir impulsando medidas para poner fin a la violencia de género, son retos que tenemos por delante para lograr una igualdad real.

En esta línea nos comprometemos a continuar trabajando con el impulso de iniciativas que se desarrollen desde el Ayuntamiento de Logroño y supervisando el cumplimiento del II Plan de Igualdad que se acaba de aprobar.M

Una nueva oportunidad para el mercado de San Blas

Fecha:
11/03/2022

El Mercado Municipal de San Blas se reafirma como un eje estratégico de la ciudad. La Plaza de Abastos, que se trata de uno de los edificios singulares de Logroño, fue abandonada a su suerte durante las anteriores legislaturas del Partido Popular, quienes, ante las evidentes necesidades, tanto materiales como humanas, rechazaron acometer una solución que garantizase su futuro.

El Partido Socialista devuelve el pulso a este núcleo comercial. Por un lado, gracias a los Fondos Europeos y al proyecto presentado por este Ayuntamiento, –que obtuvo una de las mejores puntuaciones en concurrencia nacional–, se invertirán más de 4 millones de euros para la adecuación de este espacio, convirtiéndolo en un punto atractivo donde desarrollar tanto actividades económicas como complementarias.

Además, esta semana, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y la concejala de Comercio, Esmeralda Campos, han participado en la culminación del proceso de licitación de los puestos del mercado, con la firma notarial que avala el futuro de los concesionarios durante los próximos 15 años. Una vez más, este equipo de gobierno cumple y acaba con uno de los agujeros que ha lastrado a Logroño durante años, generando nuevas oportunidades para crear riqueza y desarrollar nuestra ciudad.

Pasarela en Los Lirios, una reivindicación justa

Fecha:
04/03/2022

Los vecinos de Los Lirios siguen sin contar con una solución en su barrio para garantizar un cruce seguro sobre la A-13. El Partido Riojano reclamó una partida específica en los presupuestos de 2022 para la construcción de una pasarela peatonal en esta zona. Se trata de una reivindicación vecinal que cuenta con sólidos argumentos, no sólo desde el punto de vista de la demografía del barrio y los niños y niñas que viven en el mismo, sino también atendiendo al desarrollo urbanístico de nuestra ciudad y a garantizar la seguridad vial.

 Los vecinos de Los Lirios han mostrado su esfuerzo y constancia para reivindicar una prestación necesaria en su área, una pasarela peatonal. Nosotros creemos que es el momento de que el Ayuntamiento realice un debate serio sobre la necesidad y viabilidad de esta pasarela, una vez conocidos los datos de tránsito y tráfico, con el fin de garantizar la seguridad vial reclamada por este barrio desde 2012. Por todo ello, porque creemos en la palabra dada y por el firme compromiso que tenemos con las familias de esta zona de Logroño, votamos a favor en el Pleno en la moción para iniciar el proceso que culmine con la construcción de la mencionada pasarela de Los Lirios.

Todas las mujeres con sus derechos

Fecha:
04/03/2022

Este 8 de marzo llega repleto de retos. El impacto de la pandemia; la presencia cada vez más acuciante del cambio climático; y una derecha reaccionaria que lejos de trabajar por la igualdad, amenaza con cargarse las políticas feministas y niega las violencias machistas. Frente a esto, desde Unidas Podemos tenemos claro que no estamos dispuestas a retroceder. Queremos nuestros derechos y los queremos para todas las mujeres. Derechos para todas, para que el hecho de ser mujeres no sea motivo de discriminación.

 Reivindicamos vidas libres de violencia para las mujeres, con igualdad de oportunidades y donde podamos desarrollarnos de manera plena. Hablamos de acabar con las violencias machistas, del derecho a una vida digna y plena, sin cargar con los estereotipos y roles de género, ni la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados, sufriendo a la vez desigualdad salarial, infrarrepresentación en los espacios de toma de decisiones, imposiciones sobre nuestros cuerpos, y condicionamientos y obstáculos en las actividades cotidianas, así como cargas de todo tipo en nuestros proyectos de vida.

Igualdad de género, tras los planes deben aplicarse acciones eficaces

Fecha:
04/03/2022

Ahora es el momento ineludible para transformar los ‘Planes’ en acciones efectivas que hagan realidad la igualdad social, cultural y económica, entre mujeres y hombres. Ayer jueves, 3 de marzo, el Pleno del Ayuntamiento de Logroño -con los votos a favor de Ciudadanos, PSOE, UP y PR- aprobó el II Plan Estratégico de Igualdad de Logroño. Un acuerdo que sitúa a la ciudad en la vía de construir un futuro más justo para las logroñesas, y, por lo tanto, para todos los vecinos en general, esa es la esencia de la justicia social. Pasó el tiempo de las declaraciones de intenciones y las promesas. El compromiso con la igualdad de género debe de ser firme y sustentarse en acciones que ofrezcan resultados inequívocos. 

El grupo municipal Ciudadanos considera irrenunciable garantizar la seguridad de la mujer en la sociedad, intensificando las políticas dirigidas a erradicar la violencia de género. Creemos obligado romper, de una vez por todas, la discriminación salarial entre mujeres y hombres que desempeñan idénticas labores, aplicando las medidas precisas para reducir la distancia del 26% en los sueldos que difiere de unas a otros. De igual manera, consideramos llegado el momento de que los trabajos desarrollados esencialmente por mujeres, sin posible comparación salarial -como, por ejemplo, las trabajadoras del hogar- adquieran condiciones salariales de justicia social. La emancipación económica de la mujer es garantía de libertad social. Y en el cumplimiento del reto de alcanzar la igualdad de género en la sociedad, contemplamos la Educación en valores como el camino fundamental

Rotunda condena a la invasión de Ucrania

Fecha:
04/03/2022

Desde este espacio, el Grupo Municipal Popular expresa su total y rotunda condena a la invasión militar del Gobierno de Putin en Ucrania que ha roto la paz internacional en territorio europeo y que ha llevado el miedo, el terror y el dolor a este país. Estos días hemos tenido la oportunidad de compartir y conocer de primera mano el sufrimiento que está viviendo este país a través de los testimonios de los ucranianos que residen en nuestra ciudad. 

Nos solidarizamos con el pueblo ucraniano, con los españoles que permanecen en Ucrania y con las personas ucranianas residentes en España que desde la distancia sufren por la situación de sus familias y amigos inmersos en el grave conflicto bélico. Con orgullo vemos como los logroñeses están demostrando una vez más su solidaridad colaborando con las campañas promovidas por la comunidad ucraniana en La Rioja para recoger alimentos, medicamentos y ayuda de emergencia para enviar al país. Reiteramos nuestro firme apoyo al Gobierno de España en la gestión de este conflicto, dentro del marco de Naciones Unidas, y nuestro compromiso con la Convención Europea de Derechos Humanos.

Orgullosos y orgullosas de conmemorar este 8 de marzo

Fecha:
04/03/2022

El próximo martes conmemoraremos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Una fecha señalada en nuestros calendarios como una oportunidad para reivindicar la lucha contra las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, frente a las que se trabaja cada día, y que todavía hoy, en el año 2022, siguen patentes en nuestra sociedad. E

l Ayuntamiento de Logroño y, en especial, desde la concejalía de igualdad, se ha querido mostrar nuestro compromiso con este día y lo que representa, impulsando en este pleno de marzo la aprobación del II Plan Estratégico de Igualdad de Mujeres y Hombres de Logroño. Un texto que recoge 35 actuaciones, articuladas en cuatro ejes principales: Transversalización de la perspectiva de género; participación sociopolítica; cuidado, corresponsabilidad y conciliación; y violencia contra las mujeres. 

Un proceso que además ha contado con la participación de diferentes profesionales, entidades y grupos de interés de la ciudad, haciéndolo todavía más representativo de la sociedad logroñesa. El Grupo Municipal Socialista ha trabajado desde el inicio de la legislatura sin descanso y de manera transversal para impregnar todas las áreas municipales con la perspectiva de género, erigiéndose como un pilar fundamental de nuestra acción política. Seguimos trabajando, otro día más, sin perder de vista todo lo que todavía queda cumplir para lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Igualdad salarial

Fecha:
25/02/2022

Ayer, con motivo del día en favor de la igualdad salarial, supimos gracias a un informe presentado por UGT que en La Rioja las mujeres ganan de media casi 5.000 euros menos que los hombres. A nivel estatal, esta cifra es aún mayor y asciende a los 5.252 euros.

Lo que estos datos demuestran es que la brecha salarial sigue siendo un enorme problema a la hora de alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. En todo caso, también sabemos que, tomando las decisiones políticas necesarias, es un hecho que se puede atajar.

Los factores que influyen a la hora de generar esta desigualdad son claros: el tipo de jornada (más mujeres tienen jornadas parciales), los contratos parciales, la temporalidad o la corresponsabilidad de los cuidados, haciendo de esta cuestión un problema estructural.

Por eso la lucha por la igualdad ha de venir también a través de las buenas políticas públicas. Quienes representamos a la ciudadanía en las instituciones tenemos en nuestras manos la posibilidad de luchar por la igualdad entre mujeres y hombres tomando decisiones que nos lleven a ello. No tenemos excusas.

En el último año se han tomado medidas que tendrán un efecto positivo a corto y medio plazo. La subida del Salario Mínimo Interprofesional es un buen ejemplo. Es mayor el número de mujeres que cobran el salario mínimo, ya que muchos de los trabajos más precarios son trabajos altamente feminizados. Una subida del SMI de este calado mejorará la vida de 15.000 mujeres riojanas, que son el 70% de las personas trabajadoras que mejoraran sus condiciones gracias a la subida del SMI.

También la reforma laboral, con su impacto directo en la temporalidad de contratación, mejorará la vida de miles de mujeres riojanas.

Como hemos dicho, no hay excusas. La igualdad salarial es posible, pero con decisiones políticas valientes.

Éxito europeo

Fecha:
25/02/2022

El Mercado de San Blas de Logroño está preparado para resultar un éxito. El proyecto presentado reúne todos los factores necesarios para que la intervención suponga un impulso para el turismo de la ciudad y una revitalización de la zona, gracias a la inversión de más de cuatro millones de euros proveniente de los Fondos Europeos.

La Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, acompañando al alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha destacado el proyecto presentado por el Consistorio, ya que fue uno de los que obtuvo mayor valoración en concurrencia nacional. Con esta ayuda se logrará rehabilitar y equipar el mercado, adecuando los sistemas eléctricos y modernizando los sistemas de refrigeración; además de demostrar el apoyo incansable de este equipo de gobierno a los autónomos y pequeños empresarios de la ciudad, uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Este triunfo se completa con la reciente noticia de la aprobación de dos nuevos proyectos de este Ayuntamiento. Logroño logra otros 6,5 millones de euros para el desarrollo de su estrategia de movilidad segura y sostenible y 24,9 millones de euros al proyecto “Ciudades Conectadas” Valladolid, Logroño, Valencia, Vitoria, Gijón y Fuenlabrada en los que Logroño participa con 2,7M de financiación. Logroño logra así la aprobación de diez proyectos europeos que beneficiarán a todas y tofos los logroñeses. Eso es trabajar por la ciudad, sin ruido, pero con efectividad.

Cuidar de nuestro patrimonio

Fecha:
25/02/2022

El Partido Riojano ha recibido varias peticiones de vecinos de Logroño relativas a protección de las baldosas con forma de pez de la calle República Argentina, que simulan la tradición de celebrar con pan, vino y peces el triunfo de la ciudad sobre las tropas francesas que la asediaron al final de la primavera de 1521. Los regionalistas tenemos una gran preocupación por la defensa del patrimonio, por lo que el Grupo Municipal del PR+ promovió una campaña informativa el pasado mes de octubre, con el objetivo de consultar a los logroñeses qué sentían que se debe proteger en Logroño, de cara a la modificación del catálogo de bienes con protección del Plan General Municipal, que se encuentra actualmente en proceso de debate y revisión. Por todo ello, hemos trasladado la solitud de conservación de estas baldosas, que pensamos que merece ser tenida en cuenta. Dado que el Ayuntamiento de Logroño ha adjudicado las obras del proyecto de remodelación la calle República Argentina de Logroño, con la previsión de que se inicien en el mes de marzo y un plazo de ejecución de seis meses, hemos solicitado en el Pleno que se protejan las baldosas con forma de pez de la calle República Argentina y se guarden en los almacenes del parque de servicios hasta un nuevo uso, como elemento identitario de la ciudad.

Paso seguro en Los Lirios

Fecha:
25/02/2022

Los vecinos del barrio de Los Lirios continúan demandando una solución para garantizar un paso seguro sobre la A-13. En septiembre de 2019 vieron como los votos del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento daban al traste con las aspiraciones vecinales para construir una pasarela peatonal, rompiendo así el consenso alcanzado en Legislaturas anteriores.

En noviembre de 2019, el concejal de Desarrollo Urbano anunciaba la colocación de un semáforo antes de Navidad y otro más en el primer semestre del año 2020. Así las cosas, el primero comenzó a funcionar el martes 18 de febrero de 2020, incumpliendo por cierto todas las medidas de accesibilidad, mientras que el segundo ha quedado en el olvido sin ofrecer explicación alguna al respecto por parte del Ejecutivo local.

Desde el Grupo Popular consideramos que es el momento de volver a debatir este asunto en pleno y ofrecer una solución a los vecinos. Plantearemos una moción en la sesión plenaria de marzo para solicitar que el Gobierno local culmine el proceso de construcción de una pasarela peatonal en el barrio de Los Lirios.

Planteamos que el Gobierno local asuma el compromiso con los vecinos para que puedan disponer de un cruce seguro sobre la A-13. Solicitamos instar a la Junta de Gobierno local a licitar la redacción del proyecto de ejecución de la pasarela peatonal y que esté disponible en noviembre de este año. Así como que se incorpore en los presupuestos municipales de 2023 la inversión destinada para la construcción de la misma.