Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Guerra
Nos hemos acostumbrado a mirar para otro lado.A no sentir. A no reaccionar..Vivimos tan metidos en lo nuestro, tan agotados, tan anestesiados, que el dolor ajeno se ha convertido en ruido de fondo.Pero hay un grito en Gaza que no podemos ignorar.Más de 50.000 personas han sido asesinadas, 50.000.Y lo decimos como quien lee una estadística, sin detenernos a pensar en sus nombre, sus casas, sus abrazos, sus hijos.No son rubios. No tienen ojos azules.Y por eso parece que duelen menos.Mientras tanto, nuestro gobierno hipócrita formaliza la compra de millones de balas a Israel.Balas que puedes terminar en el cuerpo de un niño.De una madre.De un periodista.No hay excusa que valga.Se está financiando un genocidio..
Y lo más aterrador es que no es solo es Gaza.El mundo entero se está inclinando hacia el abismo.El fascismo y la ultraderecha avanzan, desde Trump hasta Milei, desde Netanyahu hasta Abascal y Feijoo.Supremacistas, racistas, sionistas.El odio toma el poder y lo viste de seguridad, de patria, de orden.Y mientras tanto, la gente común, los jóvenes, los trabajadores, los de abajo, quedamos atrapados entre la violencia y la indiferencia. No se puede defender la vida mientras vendemos armas.No se puede hablar de democracia si se ignora un genocidio.No hay paz sin justicia.Y la justicia empieza por mirar de frente al horror y decir, con el corazón en la mano: esto no, esto nunca más
Logroño debe reivindicarse como destino turístico
y plan El sector turístico de Logroño ha acusado los embates de la climatología esta Semana Santa. El astro ha minorado las pernoctaciones hoteleras, a diferencia de otros municipios de la región, que han rozado el lleno todo el puente; ha aguado las expectativas de la hostelería y ha frustrado algunas procesiones de la capital. Lo positivo es que no ha desanimado al visitante, mayoritariamente nacional. Pese a ello, la capital riojana no ha cuajado como destino internacional ni ha logrado afianzar el turismo más allá del fin de semana. Logroño es una ciudad con un enorme potencial turístico. Su gastronomía, su cultura vitivinícola, su atractivo patrimonial y monumental y su entorno natural son grandes reclamos que deben converger para captar la atracción del visitante internacional. Sin embargo, vemos que las estrategias de promoción no han sido todo lo ambiciosas que debieran ni han trascendido fuera de nuestras fronteras. Por poner un ejemplo, el Centro de la Cultura del Rioja no tiene web propia en la que presentar al mundo el principal referente enoturístico de la ciudad y la página en la que se puede adquirir la escasa programación no está ni traducida al inglés. Tenemos como ciudad suficientes recursos para presentar al mundo una oferta diferenciadora. Es urgente dotar de contenido al Mercado de San Blas, mejorar la programación del CCR y planificar estrategias que permitan diversificar la oferta con planes que potencien a Logroño como un destino atractivo a nivel nacional.
El Día del libro: orgullo y defensa de nuestra cultura
Cada 23 de abril, España celebra con legítimo orgullo el Día del Libro, una jornada que no solo exalta la lectura, sino que reafirma el alma cultural de nuestra Nación. En este día recordamos que la literatura española no es solo un conjunto de obras, sino un legado milenario que ha forjado nuestra identidad común, desde Cervantes hasta nuestros autores contemporáneos. La cultura es uno de los pilares esenciales de nuestra patria, y nuestra lengua: el español, idioma universal. No olvidemos que fue en nuestras tierras donde nacieron las primeras palabras escritas en castellano. Aquí germinó la lengua que hoy une a más de quinientos millones de hispanohablantes en todo el mundo. Ese origen humilde y glorioso nos recuerda que la unidad de España se forja también en el lenguaje. Debemos sentirnos profundamente orgullosos de este patrimonio que nos une desde Cádiz hasta Gerona, desde Sevilla hasta La Coruña, pasando por La Rioja. Frente a quienes buscan fragmentar nuestra historia y dividir a los españoles, es nuestra responsabilidad defenderla con firmeza. Porque cuando un pueblo olvida sus libros y su pasado, pierde su voz; y cuando reniega de su historia, renuncia a su alma. Nosotros no lo haremos. Hoy, con un libro en las manos y España en el corazón, decimos alto y claro: no dejaremos que borren nuestras raíces, no permitiremos que diluyan nuestra esencia. La patria no se entrega, la patria se lee, se canta, se escribe… y se defiende
El PSOE denuncia la fuga de proyectos tecnológicos de Logroño
El Grupo Municipal Socialista, ha denunciado el silencio atronador del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ante la marcha de proyectos tecnológicos que se iban a instalar en la ciudad y que, finalmente, se marchan a Albelda. Es inexplicable que, ante estas decisiones del Gobierno de Capellán, Escobar calle y no haga, ni diga, absolutamente nada. Desde el PSOE venimos denunciando el retraso deliberado de casi dos años en la puesta en marcha del proyecto del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, un Centro que el Gobierno del PP ha empequeñecido y ha sacado del entorno de la Universidad de La Rioja. Este Centro se iba a ubicar en el edificio de Corazonistas, después el propio Gobierno del PP anunciaba su traslado a una parcela junto al edificio Quintiliano para, finalmente, llevarlo a Albelda. Todo, ante la pasividad de Escobar y del PP logroñés, que también permanecieron en silencio cuando se trasladó a Albelda el Parque Tecnológico. Para el Partido Socialista Conrado Escobar es incapaz de defender los intereses estratégicos de la ciudad. Está claro que la mala relación entre el Alcalde y el Presidente del Gobierno de La Rioja está perjudicando a los logroñeses y logroñesas, que son los que pagan las discrepancias entre ambos. Logroño va a perder en dos años, dos de los proyectos más ambiciosos y de futuro para nuestra ciudad, proyectos ligados a las nuevas tecnologías y financiados con Fondos Europeos. Además, si a esto le sumamos que el proyecto de Bosonit tampoco se va a realizar, nos encontramos con un panorama muy negro para el desarrollo de proyectos de nuevas tecnologías, algo vital para nuestro futuro como Ciudad. Una vez más queda acreditado que, con el PP, Logroño pierde
Una fiesta a la altura de nuestra ciudad
La Semana Santa logroñesa ha puesto el broche de oro a una fiesta que nos ha permitido disfrutar de una ciudad que ha sido ejemplo de tradición, cultura, religión y acogida. En este sentido, desde el Partido Popular de Logroño queremos agradecer a todos aquellos que han hecho posible una festividad que ha sido expresión de fe, cultura y tradición. Gracias también a las Cofradías, cuyo trabajo ha hecho de la Semana Santa logroñesa una fiesta de Interés Turístico Nacional. Del mismo modo, gracias a vosotros, logroñeses, por ser ejemplo de acogida, celebración y amor por nuestra ciudad y tradiciones. Gracias por inundar nuestras calles de emoción, sentimiento y alegría, sois vosotros quienes hacéis de Logroño un lugar tan especial. Por último, desde el Grupo Municipal del Partido Popular no queremos dejar pasar la oportunidad de recordar a quien reunía todos los valores que hemos vivido durante esta Semana Santa tan logroñesa: Su Santidad, el Papa Francisco. Nos ha dejado y de él heredamos un legado de servicio, que su guía nos sirva como faro para seguir trabajando con vocación y humildad por un Logroño mejor
La vieja estación, una oportunidad perdida
El proyecto para recuperar la vieja estación de autobuses no tendrá ni jardín rebajado ni garantizará el acceso a los sótanos. Ya advertimos que no podría hacerse el trabajo ganador del concurso de ideas, que rebajaba tres metros la zona verde y daba acceso a los locales del subsuelo. Primero porque no se habían tramitado los permisos con los propietarios para poder actuar en los elementos estructurales. Pero también porque había que cumplir los plazos que marcaba Europa si no queríamos perder otros 2,6 millones de euros de fondos europeos. Cuando el Partido Riojano solicitó en la anterior legislatura estos fondos para la recuperación de ese espacio planteábamos un centro deportivo y social que fuese un elemento de dinamización comercial y un revulsivo para esta zona de la ciudad. Ahora, la ciudad va a gastar 3,2 millones de euros en una reforma parcial de la vieja estación. Vamos a tener un precioso pero carísimo jardín a cota cero y un vestíbulo para reuniones. Para la recuperación de los sótanos habrá que esperar y mucho nos tememos que no lo veremos mientras Escobar sea alcalde. Solo queda confiar en que el presupuesto de 2026 incluya la peatonalización de la calle Belchite, tal y como propuso el Partido Riojano en 2023, y que, al menos, el carísimo jardín que va a tener la ciudad tenga continuidad peatonal con la plaza de la Alhóndiga y el centro educativo.
Recortes
Por fin tenemos el documento. El que llevábamos meses esperando. El famoso “plan de reajuste” que prometió el Partido Popular. Aunque deberían llamarlo: RECORTES. Un documento lleno de palabrería y vacío de cifras. Mucha “eficiencia”, mucho papel de celofán… y cero verdades. ¿Para qué sirve? Para subir precios, privatizar servicios y recortar derechos. Mientras tú pagas más por la guardería o el autobús, ajustan horarios en las bibliotecas, cierran turnos de conserjes y reducen limpieza en las calles. Justo lo que hace falta… ¿verdad? Pero que no se te olvide: han perdido 6 millones de euros de fondos europeos por pura incompetencia, o por soberbia. Y, aun así, siguen aumentando el dinero en publicidad, en protocolo y en patrocinios. Publicidad: para que les veas más la cara. Protocolo: para gastar en recepciones, catering y postureo. Patrocinio: dinero que se le entrega a eventos privados para aparecer en la foto. Y todo esto, envuelto con un lazo rojo, te lo venden como “gestión eficiente”. Cuando en realidad es el tijeretazo de siempre. Y lo aderezan con frases bonitas para que no lo notes. ¿Te suena esto?: “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.” Este plan no es eficiencia. Es propaganda para que no veas el tijeretazo
No, Vox no aplaude los aranceles de Trump
Estos días hemos vuelto a ver cómo ciertos medios manipulan la posición de VOX con total descaro. Manipular lo que dice VOX ya es deporte nacional. Según algunos titulares, estaríamos encantados con los nuevos aranceles que Donald Trump ha propuesto imponer a productos europeos, incluidos muchos españoles. Nada más lejos de la realidad. Durante el pasado Pleno en el Congreso, nuestro diputado Rubén Manso lo dijo con total claridad: “VOX no aplaude que se pongan aranceles a productos españoles ni europeos”. No hay matices. No hay dobles lecturas. Nos preocupa, y mucho, el daño que estas medidas pueden causar a sectores esenciales de nuestra economía: al campo, a nuestros agricultores, a nuestras denominaciones de origen. Ahora bien, lo que también denunciamos —y parece que molesta— es la doble vara de medir de la izquierda y los medios afines. Cuando los aranceles vienen de Trump, gritan. Pero cuando vienen de Bruselas o de otros países, callan. Cuando es la Unión Europea la que impone restricciones, miran hacia otro lado. ¿Dónde estaba esa indignación cuando las políticas globalistas asfixiaban a nuestros productores? VOX defiende una política comercial coherente y valiente, que proteja los intereses de España. No aplaudimos medidas que nos perjudiquen, vengan de quien vengan. Pero tampoco vamos a participar en la hipocresía de quienes convierten cualquier excusa en munición política si el autor es alguien que les incomoda ideológicamente. Decir la verdad no debería ser revolucionario ni ultraderechista.Pero en este país, parece que sí lo es
El partido Popular recorta drásticamente las ayudas a la rehabilitación
› Si algo ha transformado el Casco Antiguo y ha ayudado a mejorar la accesibilidad de nuestros edificios en nuestra Ciudad, han sido las ayudas a la rehabilitación, que año tras año ha convocado el Ayuntamiento de Logroño. Gracias a ellas, hoy, una parte del nuestro Centro Histórico tiene sus casas rehabilitadas y podemos presumir de ello; la Calle Portales es el mejor ejemplo y gracias a ellas, cientos de portales de la ciudad tienen hoy una accesibilidad y algunos de ellos han podido contar con ascensor, mejorando la calidad de vida de muchos de nuestros vecinos. Pues bien, este año 2025, el Partido Popular ha decidido reducir estas ayudas de manera que el Plan Estratégico de Subvenciones ha reducido las mismas pasándose de 1.700.000 euros previstos para el año 2024, a tan solo 800.000 euros para este año. Un recorte de 900.000 euros, que va a afectar de manera importante a todas aquellas personas que pensaban rehabilitar su vivienda en el casco antiguo, o mejorar la accesibilidad de su edificio o de su casa. La tijera de Escobar, una vez más, va a afectar a las personas que necesitan más el apoyo de su Ayuntamiento, un recorte que va a afectar también a la economía local, ya que por cada euro de subvención se movilizan 7 euros más, por lo que estos 900.000 euros menos van a restar a la economía local 6.300.000 euros de inversión. Por todo ello el Grupo Socialista llevó al Pleno de abril, una moción pidiendo que se produjera ningún recorte y que se convocaran ya las ayudas a la eficiencia energética. Por desgracia el PP, votó en contra y el recorte se mantendrá.
Se hizo la luz
De forma literal y figurada, pero en ambos casos, de la mano del Partido Popular. Esta semana hemos constatado una apuesta total del Gobierno del Ayuntamiento de Logroño por renovar nuestra ciudad, lo vimos hace unos días con la inauguración de la remodelada Calle Sagasta, lo reiteramos con el estreno del primer autobús 100% eléctrico de la ciudad y se culminó con la presentación del nuevo sistema de luminarias en el Espolón y Cien Tiendas. También ha visto la luz el nuevo proyecto del Mundial 82, que contará con dos nuevos campos renovados y un graderío e instalaciones a la altura de lo que nuestro deporte necesita, todo ello gracias a la colaboración de los ejecutivos populares del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja. Mientras tanto, en el Partido Socialista de Logroño intentan atacar cada medida y actuación impulsada por este gobierno -independientemente de su impacto positivo y beneficio para los vecinos-, entendemos que con la única intención de desviar el foco de los problemas internos que cada día son más difíciles de esconder. Como partido en la oposición deberían abandonar una actitud que no aporta absolutamente nada a nuestros vecinos y tomarse más en serio el mandato electoral de los ciudadanos ejerciendo una oposición responsable
Bosonit, lo que pudo ser y nunca fue
La negativa de Bosonit a trasladar su sede al casco antiguo de la ciudad y edificar el flamante edificio proyectado por Kengo Kuma en Marqués de San Nicolás, 20, deja muchas preguntas sin respuesta para las que todavía no hemos recibido aclaración por parte del Gobierno del señor Escobar. No vamos a restar mérito a la gestión realizada con el último convenio tramitado, que equilibraba el impacto de un proyecto en pleno Camino de Santiago, salvando los reparos del ICOMOS por la protección especial del entorno. Además de solventar esta cuestión, ofrecía una solución para edificar viviendas en el centro histórico en otro solar. Por eso, desde el Partido Riojano dimos nuestro voto favorable a este planteamiento. Ganaba el Ayuntamiento, ganaba la ciudad y ganaba la actividad económica. Seis meses después de que el pleno lo aprobase por unanimidad descubrimos que el convenio no estaba firmado. ¿Cómo es posible anunciar un acuerdo cuando no está asegurado? La única realidad tangible que tenemos es una foto, que quedó en nada. Otra de tantas, como la que retrató los fallidos ‘Pactos con Ñ’, el frustrado jardín e intervención en los sótanos de la vieja estación de autobuses o la inminente reactivación de un soterramiento que nunca llega porque está embargado. ¿Comprará el Ayuntamiento a Bosonit la parcela? ¿Se cederá al IRVI para vivienda pública? Muchas preguntas, pero ninguna respuesta clara
Quince. Ni uno más
›Somos la comunidad autónoma que menos acoge. En La Rioja solo tenemos 15 menores migrantes no acompañados. Quince. Y aun así, el Partido Popular ha decidido que aquí no se acoge ni uno más. El Partido Popular se ha sumado al discurso del odio. Forman parte del bloque de los Milei, los Trump y las Meloni. Y todo por unos cuantos votos. Y lo hacen con el lenguaje de quienes prefieren que estos niños y niñas se ahoguen en el mar antes que verlos en nuestras playas. Estamos hablando de niños. De menores que viven solos, huyendo del hambre, de la guerra, de la violencia. Pero, al parecer, cuando no son blancos, cuando no tienen ojos azules, dejan de ser refugiados y se convierten en amenaza. El propio Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha desmontado el bulo: los inmigrantes no cometen más delitos. Pero da lo mismo. Porque todo este relato se basa en mentiras. En bulos. Con un solo objetivo: alimentar el odio, la insolidaridad y la deshumanización. Rechazaron un centro de refugiados con fondos europeos. Votaron en contra de mejorar la atención en centros de menores. No es una cuestión de falta de recursos. Es una decisión política. Aquí no sobran menores. Aquí lo que sobra es RACISMO. Y como dice nuestro himno: en Logroño, nadie se siente extranjero… salvo que vengas en patera.
El estado de derecho y la presunción de inocencia: los enemigos de la izquierda
›El reciente caso de Dani Alves ha vuelto a poner sobre la mesa el preocupante debilitamiento de la presunción de inocencia en España. Más allá de la gravedad de las acusaciones y de la necesidad de que la justicia actúe con firmeza, resulta alarmante cómo ciertos representantes políticos están dispuestos a dinamitar principios fundamentales del Derecho con tal de sostener su discurso ideológico. Las declaraciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la sentencia absolutoria de Alves por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, son un ejemplo flagrante de esta deriva autoritaria. Montero calificó el fallo como "vergonzoso" y llegó a cuestionar abiertamente la presunción de inocencia, insinuando que la versión de la denunciante debía prevalecer sin importar las pruebas o el proceso judicial. Estas afirmaciones no solo representan un desprecio absoluto por el Estado de Derecho, sino que también muestran la voluntad del Gobierno de España de socavar derechos fundamentales en función de su agenda política. Si los propios representantes del Ejecutivo desacreditan las decisiones judiciales y siembran dudas sobre pilares esenciales como el debido proceso, ¿qué garantías quedan para los ciudadanos? La justicia no puede dictarse en redes sociales ni a golpe de declaraciones populistas. La presunción de inocencia es un derecho innegociable que protege a todos, no un obstáculo que deba eliminarse por conveniencia política. El caso Alves debe resolverse en los tribunales, no en el circo mediático ni en la arena política. Permitir que la presión gubernamental sustituya a la justicia es dar un paso más hacia la demolición del Estado de Derecho en España
El proyecto de Bosonit, una oportunidad perdida
Estos días hemos conocido que la empresa BOSONIT ha decidido no continuar con el proyecto adjudicado la pasada legislatura, para la construcción de un nuevo proyecto tecnológico con un edificio singular que incluía viviendas, (en un solar que lleva 20 años vacío). Este proyecto, suponía poner a Logroño en el mapa de las ciudades punta en innovación y nuevas tecnologías, a la vez que suponía una inyección de actividad y vida para nuestro Centro Histórico. La pasada Legislatura el PSOE impulsó este proyecto contra viento y marea, pero una vez más el conservadurismo y la mal entendida protección patrimonial del Camino de Santiago, dificultaron que el mismo se pudiera iniciar. Un apoyo firme que tampoco encontramos en el PP, que llegó a votar en poco tiempo, a favor, abstención y en contra del proyecto. En este mandato el PP después de un año, anunciaba a bombo y plantillo el desbloqueo del proyecto junto con la empresa, y comunicaba las novedades del mismo y los nuevos plazos. Sin embargo, este anuncio no estaba atado porque faltaba la firma del Convenio anunciado; una firma que no se producido nunca en los 9 meses transcurridos desde dicho anuncio. Por ello el Grupo Municipal Socialista considera que el actual gobierno municipal ha perdido una oportunidad de oro para haber sacado adelante esta inversión y considera que no se ha hecho lo suficiente para que la misma se hubiera hecho realidad, anteponien
Política de verdad para un Logroño mejor
Desde el grupo municipal del Partido Popular seguimos apostando por la modernización y mejora de los espacios verdes de Logroño con la adjudicación del nuevo contrato de conservación y mantenimiento por más de 25 millones de euros en los próximos cuatro años. Este proyecto, alineado con la estrategia de ciudad circular, no solo garantiza la conservación de parques y jardines, sino que también introduce innovaciones tecnológicas y de sostenibilidad que harán el servicio más eficiente y respetuoso con el medioambiente. Gracias a la incorporación de herramientas digitales y sistemas de gestión inteligente, el mantenimiento de los espacios verdes se realizará con mayor precisión, optimizando el uso del agua y reduciendo las emisiones contaminantes. Además, la renovación completa de la maquinaria permitirá la electrificación de los vehículos y la aplicación de energías renovables. La integración de nuevas técnicas de control de plagas biológicas y el uso de materiales reciclados refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la biodiversidad. Desde el Partido Popular de Logroño, reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad más verde, eficiente y sostenible. Con 32 m² de zonas verdes por habitante, Logroño se sitúa a la cabeza de las capitales españolas en este ámbito, consolidando su liderazgo en calidad de vida y respeto por el entorno.
Escobar enmudece tras ocultar el embargo del soterramiento
El soterramiento del tren es la obra civil de mayor envergadura que se ha desarrollado en la ciudad en la historia reciente. Nació fruto del consenso de las tres administraciones hace más de dos décadas. En este tiempo, la antigua estación de tren ha dado paso a la nueva intermodal, al parque Felipe VI y a importantes conexiones viarias, con el nudo de Vara de Rey como último hito. Sin embargo, esta obra afloró un conflicto entre la Sociedad del soterramiento –participada por el Estado, Gobierno riojano y Ayuntamiento de Logroño- y la Administración local, que en 2023 ordenó embargar a esta entidad 1,2 millones de euros. Un asunto que no ha trascendido hasta que el PR+ lo ha denunciado. En estos dos años, el Partido Riojano ha planteado varias iniciativas para que la ciudad ratificara el compromiso de terminar la fase I, continuar las fases II y III y reclamar la liberación de los terrenos para poder edificar 1.200 viviendas. Todas fueron rechazadas por el PP. La última hace un mes, con un extraño movimiento del alcalde tendiendo la mano al PSOE y excluyendo al resto de la oposición de cualquier posibilidad de pacto relacionado con el soterramiento. ¿Por qué el alcalde nos ocultó lo que estaba ocurriendo? Desde el Partido Riojano vemos con preocupación este mutismo. Urgen explicaciones y máxima transparencia. En juego está el traspaso del suelo para financiar la fase II y III y edificar 1.200 pisos
Logroño, ciudad de pinchos y doble fila
Logroño es conocida por sus pinchos, su vino, su buena gente y su inconfundible doble fila. No hay nada más auténticamente logroñés que cruzar la calle Clavijo, Huesca, Club Deportivo, Pérez Galdós, la calle Barrera o San Antón y disfrutar del clásico slalom entre coches aparcados en doble fila. Da igual, porque en realidad podríamos citar media ciudad. ¿Dónde no hay doble fila? Impresiona que en una ciudad que podrías recorrer andando en menos de 15 minutos, tenemos este peculiar problema endémico. Aparcar mal ya es una tradición popular: ¿al cajero? Doble fila. ¿Al estanco? Doble fila. ¿A por el pan? Doble fila. ¿A la farmacia? Por supuesto, doble fila. Y mientras tanto, ¿qué hace nuestro Ayuntamiento para combatirlo? Pues nada. Bueno, corrijo: algo sí hace. Las últimas reformas urbanísticas parecen hechas expresamente para adaptarse a esta costumbre. El carril ampliado en Duquesa de la Victoria, según el propio concejal, se ha diseñado precisamente para facilitar el «estacionamiento de corta estancia». Vamos, que hasta para comprar una bolsa de pipas puedas aparcar cómodamente en doble fila. ¿Y qué pasó con el carril bici de Avenida Portugal? Eliminado y reemplazado por la doble fila perpetua. Ahora llega San Antón con cinco metros de anchura. ¿Para qué será…? Tú, que me lees, ya sabes perfectamente la respuesta. Lo dicho: somos la capital mundial de los pinchos, del vino, y cómo no, de la doble fila ¡Qué orgullo, Logroño¡
La salud de nuestras mascotas
›El pasado 14 de marzo por la tarde, a las puertas del Ayuntamiento de Logroño, hubo una concentración en la que veterinarios y propietarios de perros alzaron su voz contra las políticas antianimales del Gobierno, el pésimo estado en el que se encuentran las zonas de esparcimiento canino de nuestra ciudad y la ordenanza reguladora de la tenencia responsable y protección de animales de Logroño. Esto no es nada nuevo para VOX, ya en julio de 2024 se presentó una moción por la cual, desde nuestro Grupo, se solicitaba la limpieza y mantenimiento de la ZEC del parque Gallarza. Sin embargo, por parte del Equipo de Gobierno, se justificó el voto en contra en un “ya estamos en ello”. Su actuación fue limpiar aquella y volver a abandonarla. Y, así, con todas las de la ciudad: un lavado de cara y volver a desatenderlas hasta la próxima protesta. A lo anterior se une la campaña del PP para perseguir a los propietarios de animales, tratándolos como delincuentes, cuando lo único que reclaman son más zonas donde poder disfrutar con sus mascotas. Además, con el arranque del año, entró en vigor una nueva normativa que establece los requisitos relacionados con la prescripción de antibióticos a los animales de compañía, regulación que restringe la libertad de los veterinarios para trabajar y añade, sin necesidad, una cantidad de burocracia que hace imposible el cuidado de los animales y la conservación de su salud. Es inaceptable que se interponga la burocracia a la vida. Desde VOX denunciamos el daño que los delirios ideológicos de los falsos animalistas están provocando a nuestros animales
El gobierno del PP solo ejecuta el 12% de las inversiones anunciadas
La semana pasada el equipo de gobierno del Partido Popular, presentaba la liquidación de las cuentas del ejercicio 2024 y estas tal como ya preveíamos, revelan todos los engaños con que se presentaron. El más importante, son los 38 millones destinados a las inversiones en la ciudad, que permanentemente anuncian y nunca se hace como las obras de las Cien Tiendas, la Calle Lardero, La Glorieta del Doctor Zubia…, donde solo se invirtieron 4,6 millones de euros. Lo mismo ha ocurrido con las ayudas a la inversión privada, especialmente para la rehabilitación de edificios, donde se habían presupuestado 1,5 millones y solo se han invertido 60.000 euros, un 3,9% Y esto fundamentalmente ocurre porque para hacer inversiones hay que tener recursos, y esos recursos el Partido Popular los fiaba a la venta del suelo municipal, partida en la que se habían presupuestado más de 20 millones de euros, y donde solo se han ingresado 500.000 euros. Es decir, han vendido solo el 2,87% de lo previsto, y si no hay ingresos, no puede haber gasto. El engaño también se extiende a los ingresos propios del Ayuntamiento, como son los impuestos, donde se han ingresado 5 millones de euros menos de lo anunciado. Un descenso que se ha podido paliar por la aportación del Gobierno de España, que, gracias a la buena marcha de la economía del país, ha aumentado su aportación a Logroño en más de 12 millones de euros en tan solo un año. Y este año 2025 vamos por el mismo camino, ya sabemos que lo que no mejora, empeora.
Ciudad circular: el Logroño que queremos
La Estrategia de Ciudad Circular presentada por gobierno del Partido Popular es una visión ambiciosa y progresista para transformar nuestra ciudad en un modelo de sostenibilidad y autosuficiencia. Gracias a esta estrategia, Logroño se posiciona como la primera capital española en adoptar acciones concretas para minimizar el consumo de recursos, optimizar el uso del agua y la energía, y reducir los residuos, todo ello sin perder de vista el bienestar de nuestros ciudadanos. El objetivo de convertirnos en la ciudad con más espacios verdes por habitante no solo es un avance hacia un entorno más saludable, sino que refleja un compromiso con la calidad de vida y el bienestar emocional de todos los logroñeses. A través de la creación de parques y carriles ciclopeatonales, se fomenta un entorno más saludable, accesible y respetuoso con el medio ambiente. Además, la implementación de medidas como la reutilización de recursos y la reducción de la huella de carbono muestran que esta estrategia va más allá de la sostenibilidad tradicional, posicionando a Logroño en el camino hacia la autosuficiencia energética y la neutralidad climática.Con objetivos claros y cuantificables, estamos construyendo el futuro de Logroño
Un plan general que rompe consensos
La revisión del Plan General Municipal es un asunto de ciudad y su tramitación debe ofrecer todas las garantías a la ciudadanía de que la transparencia y el rigor han sido los pilares sobre los que se ha sustentado el proceso. Así nacieron los criterios que se aprobaron en 2021, fruto de la unanimidad y consenso de todas las fuerzas políticas. Sin embargo, tres años después y con varios informes técnicos de reparos hacia el contratista encargado de su redacción, se reinicia la revisión de estos criterios bajo el pretexto de abrirlo a la participación ciudadana con un grupo de trabajo con constructores y arquitectos, pese a que la ciudad tiene el Consejo Social, máximo órgano de participación municipal. Los nuevos criterios se aprobaron el pasado verano con toda la oposición en contra y, pocas semanas después, se modifica el contrato del Plan General para mantenerlo con la misma empresa que había sido sancionada por incumplirlo. Posteriormente, descubrimos que hay actas de los grupos de trabajo modificadas. Y entretanto hemos visto cómo la acción del Partido Riojano para controlar al Gobierno se ha visto entorpecida. Primero, al pedir reformular en una pregunta una petición de comparecencia en el Pleno y, después, al impedir Vox en la Comisión de Urbanismo que los técnicos responsables del contrato del PGM pudieran comparecer para aclarar las dudas a la oposición. El alcalde debe llegar al fondo del asunto.
Manual para privatizar un servicio público
Esta semana os voy a hablar de Sanidad, porque nos afecta a todos y a todas. ¿Te suena cuando pides una cita y te dan para dentro de una semana? Y cuando por fin llega ese día, el catarro ya se te ha pasado o acabas en urgencias con una infección, o peor aún, terminas contratando un seguro privado, creyendo que es tu única salida. Porque eso es lo que pretenden: que acabes contratando un seguro privado. Hoy quiero desvelaros el “manual” que usan para privatizar lo público: 1. Dejar de invertir hasta que el servicio se deteriore y baje su calidad. 2. Hacer ver al pueblo que el servicio público está mal y es inviable mantenerlo así. 3. Venderlo a una empresa “amiga” que, al final, financiará sus campañas electorales. Seguro que te suena, porque es la misma receta que se aplica en nuestra sanidad. Recordad que la salud es una competencia autonómica. En La Rioja, Gonzalo Capellán ha destinado casi 30 millones de euros para privatizar servicios como traumatología y urología, y el Hospital de Calahorra sigue la misma línea. Esta semana, los oncólogos han denunciado que las clínicas privadas no ofrecen el mejor tratamiento para el cáncer, sino que les resulta más rentable. Porque la sanidad privada es un negocio, y como decía Rato: “es el mercado, amigo”. No te dejes engañar; Cuando te vendan la solución privatizadora, recuerda que, al final, serás tú quien pague el precio.
Los niños tienen que estar con sus padres
El 18 de marzo conocimos la noticia de que PSOE y Junts pactaban la reforma de la Ley de Extranjería y, con ello, el reparto de menores no acompañados (MENAS) a lo largo y ancho de todo el país. Curiosamente, y tras haber cedido al chantaje separatista atribuyendo las competencias en materia de extranjería a Cataluña, resultó de dicho reparto que a esta comunidad únicamente irían 20 MENAS, mientras que a La Rioja vendrán más de 150, aunque según Ángel Víctor Torres, las cifras definitivas se conocerán a finales de este mes. Ante este hecho (que Cataluña reciba menos MENAS incluso que Melilla), es pasmoso el aquietamiento del PP en nuestra Comunidad Autónoma y en nuestra ciudad: dicen que no saben nada y están a verlas venir, a que se publique en el BOE. Desde VOX tenemos claro que el ejemplo a seguir es el de la Comunidad Valenciana: 0 MENAS. Los menores no acompañados que llegan a nuestro país, víctimas de las mafias de tráfico de personas tienen que estar con sus padres. Ni en un centro de acogida ni vagando por las calles. Ni en Logroño ni en ninguna otra parte: en su país de origen con quienes han de velar su bienestar y seguridad. Si, como se dice desde la izquierda, hay que velar por el interés superior del menor, lo mejor que podemos hacer por ellos es no encerrarlos en centros, apartados de sus familiares y devolverlos a sus casas. Ahora hace falta que el PP también lo entienda: si queréis protegerlos, no aceptéis el reparto. DEVOLVEDLOS CON SUS PADRES
El PSOE pide una nueva zonificación de los centros de salud
Esta semana ha iniciado ya la andadura completa, el nuevo Centro de Salud de La Villanueva, que viene a sustituir al antiguo de Rodríguez Paterna. Un Centro, cuya proyección, construcción, y licitación tiene el sello del anterior gobierno regional socialista, después de años y años de incumplimientos y de promesas vacías del Partido Popular. El Partido Socialista se congratula que este Centro ya esté en funcionamiento, pero la manera de adscribir a los usuarios no ha podido ser peor. De una parte, no se ha tenido en cuenta la distancia al Centro de los nuevos usuarios, que van a ver duplicada la misma por el cambio, y, en segundo lugar, no se ha informado con veracidad a los mismos, ya que algunos han querido solicitar la libre elección de médico y se han encontrado con que no pueden hacerlo hasta dentro de 6 meses desde el traslado al nuevo Centro, algo que posiblemente ya no puedan hacer si se completan las cartillas del médico que pretenden elegir. Además, para los cambios realizados no se ha estudiado en una zona tan envejecida como esta, la forma de mejorar el transporte público
Nuestro comercio local
En una época en la que el comercio local se enfrenta a enormes desafíos como la venta online en plataformas digitales o la inflación que impacta directamente en los rendimientos de los establecimientos, es fundamental apoyarlo para mantener vivo el tejido económico y social de Logroño. Los pequeños negocios no solo generan empleo, sino han aportado una identidad única y un dinamismo característico para nuestra ciudad. El Partido Popular sigue apostando por su impulso con medidas concretas. La reciente licitación de 13 puestos en el Mercado de San Blas permitirá revitalizar este espacio clave, ofreciendo nuevas oportunidades a emprendedores. Además, su renovación, con más de 4 millones de euros de inversión, ha mejorado la accesibilidad y modernizado las instalaciones para atraer más clientes. Esta iniciativa se una muestra más del trabajo del Partido Popular por el comercio logroñés, que contrasta totalmente con las políticas socialistas de la anterior legislatura, cuyo ninguneo al comerciante y un sinfín de medidas dando la espalda a los ciudadanos y sus necesidades provocó el cierre de muchos de esos pequeños negocios que son el corazón de nuestra ciudad. Respaldar el comercio es apostar por una ciudad más viva, más feliz, con más empleo y mejores oportunidades.
La igualdad es los 365 días al año
La igualdad no es cosa de un solo día. El 8M es una jornada en la que visibilizar los retos conseguidos y reivindicar el cumplimiento de los hitos pendientes. Desde el Partido Riojano queremos poner en valor que esta efeméride debe ser rememorada los 365 días del año y que desde las instituciones, organismos y entidades sociales debemos trabajar sin descanso en la consecución de la igualdad efectiva y real. Porque de nada sirve alzar la voz un día si después no se materializan las demandas de la sociedad. Los balances sirven poder analizar si las políticas implementadas han sido exitosas. Y los datos que extraemos nos dicen que aún queda un largo trayecto por delante. Sobre todo con la juventud, que es la sociedad del futuro. Debemos intensificar las campañas de concienciación y sensibilización que pongan freno a conductas discriminatorias. Vemos, además, con gran preocupación que cada vez más menores recurran a la pornografía y a la prostitución, con las redes sociales como parapeto. Es evidente que no podemos mirar para otro lado ante esta realidad. Tenemos que recordar que más de 700 mujeres riojanas son víctimas de la prostitución. Mujeres que están invisibilizadas y sufren la mayor de las desigualdades. Logroño debe comprometerse para abolir la prostitución por medio de una ordenanza, tal y como ha revindicado el PR+, y ofrecer a las víctimas un plan de protección social. Estas mujeres también tienen que tener la posibilidad de vivir en igualdad.
La vivienda no puede depender del apellido que lleves
¿Sabes qué significa tener una casa hoy? Que tus padres tienen pasta, así de claro. No es mérito, es suerte genética, pura lotería familiar. Porque ahora mismo, si eres joven y quieres comprar una casa, necesitas padres con bolsillos anchos para avalar una hipoteca, poner dinero sobre la mesa o firmar papeles que den confianza al banco. ¿Y si no tienes esa suerte? Pues mala suerte: a vivir de alquiler, si encuentras uno, porque tampoco es sencillo. Alquilar es como pasar un casting: trabajo fijo, antigüedad, dos nóminas, vida estable, sin hijos y sin mascotas. Si no cumples estos requisitos, date por descartado. La semana pasada en el Pleno se habló mucho de vivienda, pero no de la gente corriente. Se habló de vender suelo, promesas de pisos nuevos, pero ¿para quién? Para los mismos de siempre, los que pueden pagar. Mientras, jóvenes y no tan jóvenes ven cómo se les escapa media vida pagando alquileres que devoran su sueldo. Tener casa ya no es un derecho, es un privilegio de cuna. Esto no es un problema económico, ni depende de cuánto te esfuerces o que seas un derrochador: es un escándalo político. El problema está en políticos que quieren ciudades solo para bolsillos llenos y turistas. ¿Por qué no se habla claro del alquiler? Estamos condenando a una generación a vivir eternamente en precariedad, siempre esperando. Porque para solucionar el alquiler hay que enfrentarse al poder. Y aquí nadie se atreve
Las cosas realmente importantes
El pasado 3 de marzo falleció en nuestra ciudad Pilar Ruiz Albisu, madre de Joxeba Pagaza, policía local asesinado por ETA en 2003. Pilar fue conocida por la valentía de sus palabras contra el nacionalismo cuando ETA sembraba el miedo, con coraje, plantando cara a la banda terrorista. Por ello, desde nuestro Grupo Municipal, queremos recordarla trayendo en extracto una carta que, en 2005, dedicó a Patxi López y que, aun habiendo transcurrido 20 años, resulta totalmente vigente: “(…) La defensa de la vida y de la libertad y de la dignidad es más importante que el poder o que el interés del Partido Socialista. (…) Y desde luego la defensa de nuestra dignidad como personas en las políticas antiterroristas es más importante que el mantenimiento de los actuales aliados del Partido Socialista, te lo digo tal y como lo pienso. (…)Hay muchos ciegos que serán leales a lo que hagáis, aunque nos traicionéis, porque solo ven las siglas (…)ETA no ha dado tregua, pero a veces creo que os ha podido o que está a punto de poderos. (…) ETA no se ha arrepentido de matar, y puesto que no va a reconocer el mal causado, si obtiene algo de vosotros significará por fin que matar ha valido la pena. (…)Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!” Gracias, Pilar
Necesitamos una política de vivienda social
El Partido Popular asegura que le preocupa la vivienda, pero la realidad es que, en Logroño, lo que le preocupa es hacer caja con las viviendas municipales, en vez de rehabilitarlas y luego destinarlas al alquiler social, lo que hace es venderlas sin ningún criterio a quien más oferte, quien luego decide que hace con ella, vivir, alquilarla o dedicarla a pisos turísticos. El PP, también ha decidido vender varios solares para vivienda protegida, pero sin ningún control sobre los adjudicatarios finales, ya que será cada promotor el que decida a quién vende los pisos, cuando se podía haber realizado un sorteo, entre los demandantes de vivienda de protección oficial y no dejar que sea cada promotor, el que decida quién es el agraciado. Por ello el Partido Socialista ha llevado una propuesta al Pleno de este mes de marzo, donde se obligue a que todas las viviendas que tiene el Ayuntamiento de Logroño, se cedan al IRVI para que una vez rehabilitadas se dediquen a Alquiler Social, y en el caso de venta directa del Ayuntamiento, su uso se restringa solo para vivienda habitual. La propuesta plantea también que en las promociones de vivienda de VPO en solares municipales, se seleccione a los adjudicatarios de VPO mediante sorteo, entre aquellos demandantes de vivienda pública. Es también necesario, el aumento de la oferta de vivienda pública, para ello el PSOE valora positivamente que después de dos años perdidos, por fin se haya desbloqueado el sector de Ramblasque, que acogerá 900 viviendas de VPO y se ha ofrecido a trabajar con el Gobierno Municipal para conseguir lo antes posible, que los suelos del PERI Ferrocarril, se activen y cuenten con un importante número de Viviendas de Protección Pública.
Política y diálogo
Más allá de las diferencias naturales derivadas de un cambio de Gobierno, desde de la llegada del Partido Popular al Ayuntamiento de Logroño ha habido una cuestión que ha transformado totalmente la forma de relacionarse del Ayuntamiento con los vecinos: el diálogo. Desde la recuperación de la figura de los Concejales de Distrito, cuya labor es vivir a pie de calle la realidad de sus barrios y ser contacto directo entre el vecino y su Ayuntamiento, hasta la creación del “Sábado del Vecino”, un día reservado para que los logroñeses puedan plantear cualquier duda, queja o sugerencia directamente al alcalde de su ciudad. Además de estas medidas participativas, esta semana hemos vivido un nuevo ejemplo de otra: las reuniones con vecinos de zonas que requieren actuaciones. Durante la pasada legislatura el Partido Socialista se dedicó a hacer y deshacer en Logroño desde los despachos del Ayuntamiento y a espaldas de los logroñeses. Con el Partido Popular no. La ya habitual imagen de los concejales y el alcalde convocando reuniones con cientos de vecinos para abordar cuestiones que afecten a sus calles y barrios se repitió la semana pasada en las calles Vitoria y Lardero. Se prometió un “Logroño entre todos” y así se hizo con los vecinos de Avenida de Portugal, con los de Cien Tiendas, los de Duquesa de la Victoria, los vecinos de Madre de Dios y San José, con los vecinos y comerciantes de San Antón y Mercado de San Blas o ahora con los mencionados de las calles Lardero y Vitoria
El soterramiento debe ser la prioridad
La paralización del soterramiento del ferrocarril evidencia que esta obra ha dejado de ser prioritaria para el Gobierno del señor Escobar. Desde que asumió la alcaldía de la ciudad solo ha trascendido una única reunión del Consejo de Administración para ratificar el compromiso con la consecución de esta obra. Desde entonces ha pasado casi un año y no hemos sabido nada del desarrollo residencial previsto en los yermos terrenos que aún siguen siendo propiedad de Adif. En el limbo está la edificación de 1.200 viviendas en este enclave, que permitiría rematar el barrio de Cascajos. De esta cifra, unos 500 pisos serían de protección oficial, si se aplica el 40 por ciento que marca la legislación vigente. En total son doce los edificios que se construirían alrededor del parque Felipe VI. Este modelo apuesta por el crecimiento compacto y sostenido de nuestra ciudad, en una zona que ya dispone de todos los servicios y dotaciones. Además permitiría a la ciudad generar nuevos ingresos, no solo por la venta del suelo para financiar la continuidad de las fases II y III, sino por los impuestos que se obtendrían por la construcción y ocupación residencial. El desarrollo del soterramiento contribuiría también a impulsar la reurbanización de avenida de Lobete y favorecería la reconversión industrial de esta zona en la que están previstas más de 200 viviendas nuevas. Una oportunidad que Logroño no puede desaprovechar
Por ser mujer
Este 8 de marzo nos volverán a decir qué más igualdad buscamos, que exageramos, que ya no necesitamos salir a la calle. Pero yo, salgo a la calle. ♥ Por aquellas cuyo cuerpo es tocado en una discoteca. Por aquellas que siguen muriendo a manos de los hombres y aún nos preguntan qué hicimos para evitarlo. Por aquellas que, al ser madres, les cerraron las puertas en el trabajo mientras a su compañero lo ascendían "por su experiencia". Por aquellas deportistas a quienes les pagan menos que a los hombres. Por aquellas que, en su trabajo, son "cariño" o "princesa", mientras sus compañeros son "doctores" o "ingenieros". Por aquellas que, en casa, su hermano podía llegar tarde sin explicaciones, pero si ellas lo hacían, eran llamadas "cualquiera". Por aquellas que han sido violadas y cuyo agresor el juez deja en libertad. Por aquellas acosadas en el trabajo a quienes les dicen que exageran. Por aquellas que, cuando alzan la voz, son "histéricas", mientras que, si lo hace su compañero, es un "líder". Por aquellas que no pueden separarse porque no tienen independencia económica. Por aquellas que soportan insultos porque no tienen otra alternativa. Por aquellas que aguantan los celos, que les revisen el móvil o que aceptan relaciones sin protección. Porque ser mujer es cargar con exigencias imposibles: ser delgada, pero no mucho; ser madre sin descuidar el trabajo ni la casa; ser fuerte, pero no dura; ser bonita, pero sin provocar. Porque hoy seguimos gritando lo que aún se niegan
8-M.Las mujeres no queremos discursos vacíos ni leyes dañinas
Este 8 de marzo, desde VOX alzamos la voz por la defensa genuina y honesta de todas las mujeres que cada día se levantan para hacer de nuestra sociedad un lugar mejor. Y precisamente por este motivo, reivindicamos políticas públicas eficaces, centradas en la protección real de las mujeres y en la igualdad de todos los españoles ante la ley. En la verdadera igualdad que no discrimina, que no enfrenta y que protege sin politizar. Queremos denunciar que los únicos beneficiarios de la ideología de género y del feminismo, han sido una casta política corrupta que ha utilizado los recursos públicos para el adoctrinamiento y el despilfarro. Las políticas del gobierno de Pedro Sánchez, no solo han servido para criminalizar a los hombres y destrozar la presunción de inocencia, sino que han contribuido a acrecentar la inseguridad que sufren las mujeres. Defender a la mujer no implica enfrentarla con el hombre, rechazamos el feminismo radical que nos trata de imponer un dogmatismo de género dañino. Las mujeres de España merecen respeto, oportunidades y seguridad, no discursos vacíos ni leyes dañinas. Es urgente trabajar con responsabilidad para lograr que la justicia no tenga ideología y porque la igualdad sea un principio real, no una herramienta de manipulación. Por ello, frente a la utilización y el abandono de las necesidades reales de la mujer, exigimos un cambio urgente en las políticas de protección de la vida y nuestro bienestar
8M: avanzar para no retrodecer
Dijo Simone de Beauvoir sobre los derechos de las mujeres que nunca se deben dar por adquiridos: “Debéis permanecer vigilantes durante toda vuestra vida.” Y es precisamente esa lucha mantenida y sin permitir pasos atrás la que nos ha permitido avanzar en derechos y construir un Logroño más igualitario. Pero todo lo conseguido puede desmoronarse en pocos años si no hay voluntad política para sostenerlo. Durante la pasada legislatura, el PSOE en el Ayuntamiento de Logroño entendió algo fundamental: las políticas feministas necesitan presupuesto propio, personal propio y una agenda propia. No pueden depender de la voluntad de los gobiernos de turno ni quedar diluidas entre otras áreas. Esta convicción se convirtió en hechos: La Concejalía de Igualdad contó con recursos y equipo propio. Se incorporó una agente de igualdad a la plantilla municipal y se dejó listo el camino para la próxima incorporación de una segunda. También se aprobó el II Plan de Igualdad con medidas concretas para avanzar hacia la igualdad efectiva y real y que ahora ya no es hoja de ruta para el gobierno municipal. Hoy, bajo el gobierno del PP, el gobierno ha optado por una forma superficial y descafeinada de ejecutar las políticas de igualdad. Se mantiene la estructura, pero no se dan pasos efectivos. Fuimos referentes y ahora sólo tenemos medidas cosméticas que no buscan transformar.Y esto no es menor. La igualdad no avanza sola y, cuando no se impulsa con decisión, retrocede. Desde el PSOE exigimos que el Ayuntamiento de Logroño retome el liderazgo en las políticas de igualdad y feminismo, porque lo que no se defiende, se pierde. Como dijo Beauvoir, no basta con vivir el feminismo: hay que luchar por él cada día. Y hoy, más que nunca, toca defenderl
8M: compromiso real por la igualdad
Desde el Partido Popular de Logroño reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad real entre hombres y mujeres. El 8M es un día para reconocer los avances logrados y seguir trabajando con determinación por una sociedad sin barreras ni discriminaciones. Desde que el PP gobierna en Logroño, se han producido importantes cambios en materia de igualdad, hemos apostado por una mayor participación en el grupo “Logroño por la Igualdad”, doblando el número de entidades que existían, hasta 71 entidades participantes. Defendemos la igualdad con hechos, impulsando medidas que favorezcan la conciliación, el empleo femenino y el apoyo a emprendedoras. Creemos en una igualdad sin imposiciones, basada en el respeto y la libertad. Estamos desarrollando el II Plan de Igualdad y dentro de este, una de las medidas va dirigida a conseguir una ciudad más segura para todas las personas, especialmente las mujeres y niñas, el Área de Igualdad ha impulsado el Cuestionario sobre Detección de Puntos no seguros de la ciudad. El 8M debe ser un día de unidad en favor de una sociedad donde la igualdad sea una realidad en el día a día.
12.000 euros despilfarrados en un acto de 3 horas
Desde el Partido Riojano venimos denunciando en repetidas ocasiones la nefasta gestión que está realizando el equipo de Gobierno. Solo en este 2025 tenemos multitud de ejemplos. Por un lado, la ciudad ha perdido 6 millones de euros de fondos europeos, dos de los cuales corresponden a San Antón. Obra, que finalmente costará a los logroñeses cerca de 3 millones. Por otro, el recorte de 8 millones que hay que aplicar al gasto del presupuesto de este año. Todo ello sin contar las múltiples irregularidades en materia de contratación. Entretanto vemos cómo el alcalde despilfarra en un acto de tan solo tres horas 12.000 euros para hablar de la estrategia de crecimiento de Logroño en los próximos 25 años. De esta cantidad, más de 2.000 euros, se destinaron a la contratación de la conductora del evento, una arquitecta e influencer que ni tan siquiera publicitó la ciudad en sus redes sociales. Entendemos que hubiese sido mucho más enriquecedor que el Gobierno hubiese recurrido a la colaboración de arquitectos o urbanistas riojanos. Lo peor de todo es que el alcalde pasó de puntillas por los principales desafíos que tiene la actualidad, como es la vivienda, ya que los terrenos del soterramiento siguen vacíos y el Plan Municipal de Vivienda no ha conseguido encajar en el mercado toda la oferta disponible.Tampoco se abordó el Plan General que, de momento, ni está ni se le espera.
¿De qué sirven las promesas?
Hace ocho meses, se aprobó el Plan de Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE). ¿Y qué implica este plan? Proteger el derecho al descanso y la convivencia de vecinos y vecinas, como los del Casco Antiguo, una zona que sufre el ruido y aglomeraciones nocturnas. Este plan fue aprobado entre fotos, aplausos y promesas de cambio. Se vendió como un triunfo. ¿Pero de qué ha servido? Esta semana, el Gobierno de La Rioja ha publicado 22 horas extraordinarias para el ocio nocturno. 22 horas más de ruido, de basura y de fiesta. 22 horas más que los vecinos pagan con su salud y calidad de vida. ¿De qué sirve aplaudir en el Pleno si luego no se toman medidas? Gobiernan para la publicidad y el autobombo, como Logroño 2050. Pero, a la hora de cuidar a nuestros vecinos y vecinas, siempre eligen favorecer a cinco o seis. Gobiernan para los de fuera, no para los de aquí. Como las ayudas para comprar coches nuevos, pagadas con los impuestos de los riojanos, pero que benefician a cualquier ciudadano de toda España. ¿Por qué no se toman las medidas que exige el Plan de las ZPAE? ¿Por qué no protegen a las familias de aquí, a los mayores que llevan toda la vida en el Casco Antiguo, a los vecinos y vecinas que solo quieren convivir y vivir en paz? ¿De qué sirven las promesas si no se cumplen?
Turismo familiar vs. turismo de borrachera
› Hace años, las calles Laurel y San Juan se convertían cada fin de semana en el destino favorito de las despedidas de soltero hasta que, tanto por parte de la hostelería como del consistorio se propició un cambio de rol hacia un turismo más gastronómico, encaminado a la calidad y promoción de nuestros productos. Sin embargo, desde 2020 hemos podido ver como este tipo de turismo ya no solo atrae a las familias, sino también a aquellos que prefieren disfrutar de la vida diurna con una copa en la mano y, aunque la intención sea buena, las consecuencias palpables no lo son: ruidos, suciedad y un largo etcétera. El auge de las viviendas de uso turístico, sumado a lo anterior, han provocado que los vecinos del Casco Antiguo manifiesten de forma pública e insistente su descontento, llegando a crear plataformas vecinales para demandar al Ayuntamiento de Logroño por no hacer cumplir de forma coercitiva la Ordenanza de Ruidos. Desde VOX creemos y defendemos que el turismo y la hostelería no han de constituirse en sectores enemigos de los logroñeses en general, ni de los vecinos del casco antiguo en concreto. Por ello, y en aras a contribuir a la mejora de la calidad de nuestro turismo y de la vida de los logroñeses, consideramos necesario que se replantee el modelo que queremos para Logroño: turismo familiar vs. turismo de borrachera. Consideramos necesario apostar por un turismo más familiar para Logroño, promocionando nuestro patrimonio como atracción para los visitantes, acompañado por supuesto de todo aquello que hace grande nuestra ciudad: el buen comer y beber, pero con responsabilidad.Debemos cuidar lo nuestro.
La motosierra de Escobar
Si hace unos días conocíamos los recortes en los programas de fomento de la lectura, de la Biblioteca Rafael Azcona y la reducción de las subvenciones a los programas de creación artística, la semana pasada el Gobierno de Conrado Escobar continuando con esa política de recortes, aprobaba el Plan Estratégico de Subvenciones 2025, con un recorte brutal en algunas de las líneas de ayudas, que afectará a las familias y a la economía de la ciudad. En concreto la línea más afectada son las ayudas a la rehabilitación de viviendas, que baja de los 1,7 millones a tan solo 800.000 euros, 900.000 euros menos, por lo que se van a ver reducidas las ayudas de rehabilitación, en el casco antiguo, las destinadas a la accesibilidad tanto de locales como de viviendas, las ayudas a zonas especiales y las destinadas a la eficiencia energética. Esto va a privar a muchas familias de poder rehabilitar sus edificios y va a suponer un frenazo en la inversión. Hay que recordar que según cifras del mismo equipo de gobierno, cada euro de ayuda se multiplica en 5,5, por lo tanto, la afección a la inversión real, va a sufrir un descenso de cerca de 5.000.000 de euros en la ciudad. Por si esto fuera poco, también se ven afectadas por los recortes: las ayudas para nuevas iniciativas económicas, las ayudas de emergencia social para los costes de electricidad y gas, las ayudas para tratamientos psicológicos, el Convenio con la asociación En Escena, los premios de Creación Artística. Y directamente, desaparecen en 2025 las ayudas para la conciliación con menores, la subvención a Dialnet, los Cursos de Verano con la Universidad de La Rioja y el Convenio con el IER para la colección sobre Logroño. En definitiva, todo un hachazo a la economía, a las políticas sociales y culturales de la Ciudad.
Política de verdad
Estamos acostumbrados. Tras casi 7 años -se dice pronto- de gobierno de Pedro Sánchez, sabemos que la política de vivienda socialista se ha convertido en una fábrica que tiene muy poco que ver con el ladrillo y mucho que ver con los titulares. Ciento ochenta y tres mil viviendas prometió el Presidente y no ha entregado una triste llave, no están, no existen, eran humo, titulares. En la misma línea trabajó el gobierno socialista de Pablo Hermoso de Mendoza: ni una sola vivienda en 4 años -no todo va a ser malo, aquí por lo menos sí han demostrado esa unidad que predican dentro de su partido-. Esta pseudopolítica que pretende construir vivienda a golpe de titular es la misma que ha decidido criticar la gestión municipal de la vivienda del Partido Popular. El político frente al espejo. Las 400 viviendas del Plan Municipal que ya se está ejecutando o las más de 900 que se anunciaron la semana pasada en Ramblasque no debieron ser plato de buen gusto para aquellos que al enterarse echaron la vista atrás y encontraron como legado una legislatura perdida. Frente al humo socialista, hechos. Frente al humo socialista, hechos.Frente a los titulares, viviendas.