FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

El trigo y la cizaña

Fecha:
18/10/2019

Hace más de cien días que estamos trabajando por hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, crecer y vivir. En este tiempo vamos dando a conocer entre la propia gente de este Ayuntamiento y entre las entidades y asociaciones con las que nos reunimos que otra forma de hacer política es posible. Una política en la que creemos y la cual defendemos, basada en la educación y el respeto, en la coherencia y la honestidad, en la lealtad a unos valores y, fundamentalmente, a la ciudadanía. Un estilo de política que poco a poco vamos sembrando y que estamos convencidos de que va a dar frutos extraordinarios. 

En este camino nos vamos encontrando compañeros de viaje que quieren sumar a este proyecto de ciudad desde estos principios; pero también otros que van sembrando cizaña buscando confundirnos y confundir a los demás. No vamos a entrar en debates provocados e infructuosos sobre esta cizaña sembrada en asociaciones, entidades, medios de comunicación… Sabemos por qué estamos aquí, para qué hemos venido y cómo hay que hacer las cosas. Llegará el momento de recoger lo sembrado y en ese momento unos recogerán esa cizaña sembrada que se quema en la hoguera y nosotros disfrutaremos de Logroño mejor: una ciudad que crea, que crece y que cuida.

Obras de Albia de Castro, un compromiso cumplido con los vecinos

Fecha:
11/10/2019

Las obras de reurbanización de la calle Albia de Castro, en su tramo comprendido entre las calles Milicias y Jorge Vigón, ya han comenzado, lo que va a suponer una notable mejora para la zona. En la pasada legislatura, los vecinos de la calle Milicias, en el tramo entre Marqués de la Ensenada y Albia de Castro, vieron cómo arreglaban el inicio de su calle, pero el Ayuntamiento se olvidaba de su tramo. Los vecinos no entendían esa falta de planificación municipal y acudieron al Partido Riojano para manifestarnos su desacuerdo y opinión. Su argumento era tan lógico y de peso que, juntos, solicitamos al equipo de Gobierno la remodelación de todo el tramo de la calle porque entendíamos que también urgía reformar sus aceras, mejorar la iluminación, el alcantarillado, la calzada, el mobiliario urbano, los árboles, etc.

Los vecinos lo lograron, decidieron no quedarse quietos y, por fin, han conseguido que se arregle su calle. Queremos felicitar a los vecinos de esta calle porque son ellos los que han defendido la necesidad de estas obras, que llevaban 20 años esperando, y ahora se inicia el tramo que quedaba pendiente. Desde el Partido Riojano, estamos satisfechos de que el nuevo gobierno municipal cumpla sus compromisos y, sobre todo, confiamos en que esta mejora urbanística sirva para recuperar la actividad comercial en la calle Milicias.

La docencia como motor de cambio

Fecha:
11/10/2019

Cada 5 de octubre y desde 1994 se celebra el Día Mundial de los Docentes, conmemorando el aniversario de la suscripción de los criterios recomendados por la Organización Internacional de Trabajo y la Unesco sobre los derechos y responsabilidades del personal docente. Además, mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación se reconoce la función clave de los docentes para lograr los objetivos del Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Está reconocida oficialmente por tanto la importancia de esta figura clave del sistema educativo, valiosa especialmente por su capacidad transformadora de la sociedad. En palabras del educador británico Ken Robinson “la enseñanza es una profesión creativa que requiere una mentalidad innovadora que estimule e ilusione”, inspirando de esta forma a los alumnos para que puedan desarrollar las ideas y los proyectos que mejoren nuestra realidad en el futuro. En común desempeño, tanto la ciudadanía como las diferentes instituciones debemos proponer y promover iniciativas que apoyándose en esta actividad, así como facilitando los recursos que la optimicen, favorezca el desarrollo de la docencia como potencial motor de cambio.

Ciudadanos con los comerciantes de Logroño

Fecha:
11/10/2019

Lo hemos dicho mil veces, pero no nos cansaremos de repetirlo. Logroño es comercio, Logroño son sus comercios y Logroño son sus comerciantes. Porque hacen barrio y dotan de seguridad a nuestras calles, porque son los verdaderos generadores de empleo de nuestra ciudad, porque crean tejido social, favorecen la solidaridad y la interacción vecinal. Logroño y sus comercios deben ir de la mano de las políticas públicas para su desarrollo, para su dinamización, para su profesionalización, para su supervivencia.

Las últimas acciones de este equipo de gobierno no parecen encaminadas a favorecer, precisamente, a nuestros comerciantes. La última decisión de Hermoso de Mendoza de cambiar el sentido de la calle Guardia Civil, crear un carril bici que no lleva a ninguna parte y colocar media docena de contenedores frente a una carnicería; así lo demuestran. Nadie del equipo de gobierno se ha acercado a los comercios de esta calle para hablar con los comerciantes. Ni antes ni después de la remodelación urbanística. La propietaria de uno de los comercios nos lo decía la pasada semana cuando acudimos allí: Parece que quieren que cerremos y, con acciones como estas, lo van a conseguir. Por eso, una y mil veces: Ciudadanos, con los comerciantes de Logroño.

Innovación urbanística de espaldas al ciudadano

Fecha:
11/10/2019

Durante la última semana nos hemos encontrado con varias actuaciones del Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza en calles de la ciudad realizadas de espaldas a los vecinos, ejecutadas de forma desordenada e improvisada.

La intervención en la calle Guardia Civil modificando su sentido entre Gran Vía y Murrieta e introduciendo un carril bici, es un nuevo ejemplo de la política de imposición e improvisación del alcalde.

Intervenciones que el Gobierno municipal enmarca bajo un modelo de ‘urbanismo táctico’ pero que olvidan premisas del mismo básicas como la necesidad de contar con la participación y colaboración de todos los agentes afectados y de hacer un buen seguimiento de impacto y resultado transparentando de las mismas.

Decisiones que el Gobierno local califica como innovadoras pero que responden a criterios superados en el ámbito de la movilidad urbana. Apostar por carriles bicis aislados es un concepto superado, apostar por la expulsión del coche es un concepto sectario. Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por itinerarios ciclistas que conecten de manera efectiva puntos de la ciudad, por un modelo de convivencia y coexistencia entre diferentes modos de transporte, donde la movilidad siga respetando los espacios de libertad del individuo y continúe siendo consecuente con las características demográficas, sociales y culturales de la ciudad.

Logroño es Europa

Fecha:
11/10/2019

Esta semana Logroño se ha desplazado hasta la capital belga para celebrar la “Semana de las Regiones y las Ciudades”, uno de los eventos europeos más importantes en clave municipal que permitirá desarrollar una política estratégica común frente a los retos globales más importantes. El programa del PSOE para Logroño se ve reforzado cuando lo relacionamos directamente con el proyecto europeo. Un proyecto que aboga por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y la aplicación de buenas prácticas en la gestión de las ciudades: como el compromiso con la igualdad en la acción ejecutiva y la transparencia en la toma de decisiones. 

El emprender una acción política sólida y encaminada hacia estos objetivos, puede facilitarnos en los próximos años el objetivo común de ser Ciudad Verde Europea, responsable en la inclusión de elementos de cohesión social y medioambiental que nos permitan vivir y convivir mejor en Logroño. Además, el establecimiento de nexos y el intercambio de análisis y reflexiones con otras localidades europeas es una parte estratégica importante en el desarrollo económico de nuestro municipio y en la creación de una ciudad inteligente, interconectada y capaz de unir y compartir su talento creativo.

Gracias por mantener vivas nuestras tradiciones en San Mateo

Fecha:
04/10/2019

Desde el Partido Riojano, queremos dar las gracias a todos los colectivos, asociaciones y voluntarios que han participado en las fiestas de San Mateo manteniendo vivas nuestras tradiciones y cultura. Son muchos los colectivos que hacen grandes nuestras fiestas, fomentando el folclore regional, vistiendo con orgullo nuestros trajes regionales y colaborando para que nuestras fiestas sean, cada vez, más riojanas. Debemos seguir trabajando para consolidar las fiestas de San Mateo como atractivo turístico, incorporando elementos diferenciadores relacionados con la vendimia, como en esta edición que se incorporó la fuente del vino. El gran impulso festivo que ha tenido esta ciudad se produjo con el PR+ en el Ayuntamiento, gracias a la incorporación del pisado popular de la uva, un cohete limpio o la recuperación del festival de la chuleta o las calderetas, entre otras cosas, actividades, todas ellas, que continúan gozando de mucho éxito, son el eje vertebrador de la fiestas y suponen la verdadera implicación de nuestros vecinos en las fiestas. Para el Partido Riojano, las fiestas son para divertirse, por supuesto, pero tienen que ser algo más que un divertimento, deben atraer turismo de fuera, importante revulsivo económico y motor para muchos negocios de hostelería y comercio en la capital riojana.

12 propuestas para mejorar San Mateo 2020

Fecha:
04/10/2019

Acaban de finalizar las fiestas de San Mateo. Unas fiestas en las que los logroñeses nos convertimos en anfitriones y que representan nuestras tradiciones, nuestra forma de ser. Las de este año ya han acabado, con sus aciertos y sus errores. Es tiempo de hacer balance y propuestas para mejorar las de 2020. Por ello, desde Ciudadanos creemos que se pueden mejorar los accesos a la plaza del Ayuntamiento para el disparo del cohete y evitar así atascos. También proponemos que las asociaciones de vecinos y asociaciones participen en la organización de las degustaciones y mejorar la planificación de las actuaciones musicales. Además, proponemos que se apueste por la movilidad sostenible con autobuses lanzadera desde el parque de la Ribera hasta los diversos puntos de la ciudad para ver los fuegos artificiales.

Debemos mejorar la calidad de las carrozas con un aumento de la cuantía de los premios en el desfile y promover la utilización de plásticos de varios usos para evitar la acumulación de residuos contaminantes. Es importante también, que el Consejo Escolar se reúna a principios de año para poder finalizar los días lectivos con suficiente margen para que las familias puedan organizarse. También, pedimos más coordinación y menos improvisación al equipo de gobierno a la hora de tomar decisiones de última hora como la de la no quema de la cuba. No más improvisaciones y decisiones sobre la marcha para los San Mateo de 2020

Todas por el clima

Fecha:
04/10/2019

España es de los países más vulnerables de Europa al calentamiento global, que se estima que el 80 % de nuestro territorio pueda convertirse en un desierto para el 2100. La Rioja y el valle del Ebro en concreto es uno de los territorios de España más vulnerables ya que la economía en La Rioja y nuestra forma de vida viene determinada por el campo. Ésta es una comunidad que vive principalmente del sector primario, en concreto de la agricultura, por lo que se va a ver afectada gravemente en los próximos años. El cambio en las condiciones climáticas hace que los ecosistemas varíen, se destruyan y perdamos diversidad biológica, por eso la catástrofe que está por venir es evidente y en La Rioja lo vamos a sufrir especialmente. Logroño debe colocarse como un referente y ser faro que guíe a otras ciudades en el complejo reto de afrontar la crisis climática. Como Ayuntamiento las competencias son limitadas, ya que la responsabilidad para articular políticas efectivas recae en la esfera internacional y en los diferentes tratados comerciales. Sin embargo, no debemos caer en la autocomplacencia porque el papel de las ciudades en esta lucha es fundamental.

Hermoso de Mendoza, un alcalde que impone, improvisa y deshace

Fecha:
04/10/2019

Tres meses después de que Pablo Hermoso de Mendoza comenzara a gobernar la ciudad de Logroño, los ciudadanos empezamos a vislumbrar su estilo de Gobierno que se caracteriza por la imposición, la improvisación y el deshacer acuerdos y acciones que vienen de etapas anteriores.

Desde el Grupo Municipal Popular no compartimos esta forma de Gobierno que se realiza de espaldas a sus vecinos, sin conocer ni respetar la identidad de Logroño, sin diálogo, rompiendo consensos alcanzados y con importantes costes para Logroño y los logroñeses.

Estos primeros cien días de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza nos han mostrado un alcalde que practica la política de mazo con guante de seda. Tenemos ejemplos claros: el cambio del proyecto del nudo de Vara de Rey, la Casa de las Letras, la pasarela de los Lirios o el improvisado indulto de la quema de la cuba como cierre de las fiestas de San Mateo.

Bajo un argumento de firmeza en las decisiones basadas en datos y realidades, esconden bajo nuestro punto de vista un elevado grado de improvisación, de ocurrencias, una toma de decisiones sin analizar los efectos, las consecuencias y los costes que estas tienen para la ciudad. Para Pablo Hermoso de Mendoza esta forma de gobernar puede ser firmeza, para el Partido Popular es irresponsabilidad, temeridad y deslealtad con los vecinos de Logroño.

Gobernar para la mayoría

Fecha:
04/10/2019

En estos primeros cien días de Gobierno Municipal el PSOE va haciendo realidad en su acción política los avances necesarios en materia de igualdad, justicia social y desarrollo urbano sostenible, acentuando una amplia concienciación medioambiental en su quehacer político. Gobernar implica tomar decisiones, avanzar a buen ritmo y escuchar con atención a todos los actores significativos de la ciudad. 

El despliegue de una cultura política basada en datos y evidencias y un marcado carácter progresista son rasgos significativos de este nuevo tiempo político. La conversación finalista y permanente nos ha llevado a la firma consensuada con todos los grupos políticos del Ayuntamiento de una Declaración Institucional de Emergencia Climática. Toca ahora integrar las políticas de Logroño con las de la Comunidad Autónoma para avanzar más y más rápido. El PSOE avanza y refleja las ansias y los anhelos de una sociedad que mira al futuro con esperanza

Por unos San Mateos en nuestra tierra construyendo ciudad

Fecha:
13/09/2019

Desde el partido Riojano nos gustaría felicitaros las próximas fiestas de San Mateo, animándoos a participar en las actividades que han preparado las peñas, casas regionales, asociaciones vecinales y diversos colectivos. Creemos que este es un buen momento de quedarnos en nuestra tierra y vivir las fiestas plenamente, construyendo ciudad. Para el Partido Riojano, las fiestas de la vendimia están cargadas de significado en torno al vino, a nuestros agricultores, a los pueblos de La Rioja que trabajan y cuidan de sus viñas durante todo el año. Por todo ello, os invitamos a celebrarlas junto a vuestra familia y amigos, a que participéis activamente y siempre desde el respeto y la igualdad. Queremos transmitir nuestra tolerancia cero a las agresiones y, en este aspecto, estamos satisfechos de la implicación de toda la ciudadanía. Vamos a procurar también cuidar la limpieza de nuestra ciudad porque todos y todas somos responsables de nuestro medio ambiente, desde nuestro entorno, desde nuestro barrio, con pequeños gestos que ayudan a construir un Logroño mejor y más limpio. En el Partido Riojano estamos orgullosos de ser RIOJANOS todo el año. ¡¡¡Felices fiestas de San Mateo!!!

Libres y seguras

Fecha:
13/09/2019

El número de agresiones machistas incrementa durante los periodos festivos. Es por eso que, el Ayuntamiento de Logroño, como institución responsable de la ciudad, ha promovido una campaña local de prevención y concienciación ante las agresiones machistas en las Fiestas de San Mateo. Es nuestra responsabilidad garantizar que nuestras mujeres disfruten de su derecho al ocio en libertad y con seguridad. Que nadie agreda sus libertades individuales y se sientan plenamente seguras en el desarrollo de vida en la ciudad. También te necesitamos a ti. Necesitamos del activismo y el civismo de todas las logroñesas y logroñeses. Por eso te pedimos que actúes. Si presencias conductas y actitudes machistas en la ciudad, actúa y denuncia. Acude al agente municipal más cercano o contacta con el 112. Si eres padre, madre o tutor de un menor o adolescente, recuérdale que el ocio y la diversión son incompatibles con este tipo de conductas e incide en la necesidad de la convivencia y el respeto a los demás. Si todas y todos, desde nuestro ámbito de actuación y responsabilidad, actuamos; lograremos unas fiestas mateas libres de agresiones sexistas en nuestra ciudad. Los grupos políticos, dentro de la amplia pluralidad política sobre la que asienta el Ayuntamiento, estamos de acuerdo. Seguro que tú también lo estamos. Por todas. Entre todos.

Avenidas desamparadas

Fecha:
13/09/2019

Avenida de la Sierra y Avenida de Burgos. Avenida de Burgos y Avenida de la Sierra. Demasiado desamparo hacia los vecinos en la pasada legislatura y demasiadas preguntas sin contestar del nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño. ¿Se va a actuar de manera subsidiaria en los pabellones abandonados de los PERIs en Avenida de Burgos? ¿Cuándo se van a realizar las acciones urbanísticas pertinentes como aceras, iluminación etc... para mejorar la vida de los logroñeses que viven en esta zona de Logroño afectados por estos PERIs? ¿Se ha comenzado a hablar con al empresas afectadas para ofrecerles, a las que lo necesiten, una permuta de su terreno a cambio de un suelo urbanizable en el Polígono Industrial Las Caña, sin que esta permuta le resulte gravosa al Ayuntamiento? Seguimos sin respuesta.

En el caso de Avenida de la Sierra desde el Grupo Municipal de Ciudadanos seguimos insistiendo en su solución y llevaremos al pleno del próximo tres de octubre una moción donde pedimos que se redacte un proyecto de un vial definitivo para Avenida de la Sierra, desde la calle Sequoias hasta Lardero y licitar la obra. Es necesaria esta obra porque hay que descongestionar Avenida de Madrid, que en la actualidad tiene mucho tráfico, con el paso de más de 30.000 vehículos al día. Desde Ciudadanos queremos que se busque una solución de gestión urbanística por parte del Ayuntamiento para que en 2020 se pueda redactar el proyecto y ejecutarlo en el menor plazo posible, que podría ser de un año y medio, entre 2020 y 2021. Estas obras tienen que unir a los ciudadanos por lo que deben de considerarse para los próximos Presupuestos Municipales.

Política de mazo

Fecha:
13/09/2019

Las últimas semanas nos han dejado malas noticias para la ciudad de Logroño. El Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza ha decidido parar actuaciones ya comprometidas y consensuadas entre los grupos políticos y vecinos: el proyecto del soterramiento del ferrocarril, la Casa de las Letras, la pasarela de los Lirios….

En el caso del soterramiento rompiendo un consenso en el que los principales partidos con representación en el Ayuntamiento, PP y PSOE, han trabajado durante años por ser clave para el desarrollo de Logroño.

En el caso de la pasarela de los Lirios, rompiendo el acuerdo alcanzado la pasada legislatura por todos los grupos políticos y, lo que es más grave, el compromiso que la Corporación Municipal había adquirido con los vecinos de este barrio para garantizar la seguridad vial. El Gobierno local está practicando una política de disenso frente al consenso que piden los ciudadanos.

Una ciudad no puede permitirse que cuando una nueva Corporación accede al Gobierno, paralice o intente paralizar los proyectos que la Corporación anterior ha iniciado. Los políticos deben ser responsables y honestos con los ciudadanos, mirar al futuro y no al pasado, y respetar los acuerdos alcanzados con los vecinos.

Pablo Hermoso de Mendoza planteaba un gobierno de consenso y diálogo, pero lo que estamos viendo es una política de mazo y de decisiones unilaterales.

Un curso cargado de nuevas metas

Fecha:
13/09/2019

Comienza el nuevo curso escolar y con el, las rutinas y preparativos que se repiten cada año. Sin embargo, no se trata de un curso más, sino el primero de, esperemos, muchos – en el que se alinea una suerte de gobiernos nacional, autonómico y local de un marcado carácter progresista que cree en una educación pública y de calidad.

El grupo socialista de este Ayuntamiento se suma al proyecto embarcado desde el ejecutivo riojano que, apuesta a su vez, por una educación solidaria y justa.

Desde este equipo, vamos a trabajar para impulsar, en coordinación con el gobierno regional, una atención especializada a nuestros vecinos más jóvenes y, en especial, a aquellos con necesidades educativas especiales o problemas familiares que puedan afectar al desarrollo educativo.

La educación de nuestros jóvenes es un tema transversal en esta legislatura y por ello, desde la concejalía de cultura, queremos también integrar un plan de lectura participativo en centros como la Biblioteca Rafael Azcona y, además, crear una serie de puntos de lectura en los distintos barrios de Logroño, contando con el apoyo de los centros escolares y las asociaciones de vecinos.

Satisfechos con la ampliación del parque de Gallarza

Fecha:
06/09/2019

Los vecinos del parque Gallarza tendrían a día de hoy su parque ampliado, en lugar del agujero vallado con el que nos encontramos en la actualidad, si se hubiera hecho caso desde el principio a la sensata propuesta del Partido Riojano sobre la Casa del Cuento. Por ello, celebramos la decisión del nuevo equipo de Gobierno municipal de renunciar a la construcción de dicha dotación, una vez ocurrió el desafortunado derrumbe del edificio que allí existía, siguiendo la línea que desde el PR+ hemos mantenido durante la oposición en la pasada legislatura.

Llevamos años pidiéndolo públicamente, en el pleno y a través de diferentes enmiendas a los presupuestos, porque apostamos por contar con un gran jardín de esparcimiento en el centro, dado que es una oportunidad dentro del modelo de ciudad verde que defendemos y porque, además, el parque Gallarza es un parque saturado en muchos momentos.

Logroño ya cuenta con el edificio de la Biblioteca Rafael Azcona para albergar el contenido que se ideó en su día para la casa del cuento, fundamentalmente ligado a la lectura infantil y a la convivencia intergeneracional. Debemos potenciar la actividad, los contenidos y horarios de la biblioteca Azcona y de otros espacios de referencia en los barrios. El centro es donde más falta hacen los espacios verdes y de bienestar

Una ciudad en crisis urbana

Fecha:
06/09/2019

Logroño es hoy una ciudad en crisis urbana. Es el principal legado que está Corporación ha heredado de los últimos ocho años de gestión del Partido Popular. Una ciudad en proyectos abiertos y sin concluir, mal planificados y organizados, que repercuten de forma directa contra la economía pública y el derecho de las personas a su ciudad.

Una estación de tren sin trenes; una estación de autobús y un soterramiento, que afectan a la salud de la economía local. Un barrio, Los Lirios, que tiene pendiente su integración en la ciudad. Y ahora, con Vara de Rey, nuestra arteria principal, nuestra puerta de entrada a la ciudad.

Necesitamos una ciudad conectada, que garantiza la movilidad plena y efectiva de sus ciudadanos. El gran reto de futuro hoy sigue siendo nuestra movilidad. Es necesario que las fuerzas políticas, los agentes económicos y sociales; los vecinos y comerciantes, a través de sus colectivos, articulemos un nuevo consenso municipal para la cohesión urbana y la movilidad de la ciudad. Un gran consenso que ponga a Logroño, y la movilidad interna y externa por encima de las ideologías, que supere las diferentes administraciones y desarrolle un proyecto común de urbanismo sostenible. Solo así lograremos poner fin a la crisis urbana de nuestra capital.

Por el derecho a elegir el colegio de nuestros hijos

Fecha:
06/09/2019

La Educación debe ser de calidad siempre y en todos los centros; públicos y concertados. Los logroñeses tienen derecho a poder elegir el colegio que quieren para sus hijos sin que la administración pública se lo ponga difícil. Desde Ciudadanos hemos defendido, defendemos y defenderemos ese derecho. Recientemente, hemos escuchado al nuevo equipo de gobierno asegurar que se volcará en exclusiva en promover la educación pública tanto en las escuelas infantiles como en los centros educativos de la ciudad. Y nos surgen muchas dudas. Dudas por que el alcalde debe aclarar si piensa remunicipalizar las escuelas infantiles municipales que están gestionadas por empresas privadas. Y si es así, si tiene previsto funcionalizar a los trabajadores de estas escuelas municipales que son; Casa Cuna, El Arco y el Cubo. Cuestiones que han de resolverse de manera inmediata porque con la educación de los más pequeños no se juega. Por delante tenemos el proceso de la gratuidad de 0 a 3 años que llevará adelante el Gobierno de La Rioja. Esto afecta directamente a las chiquibecas que concede el Ayuntamiento. Este equipo de gobierno, ¿piensa seguir manteniéndolas a pesar de que el Ejecutivo regional subvencione las escuelas infantiles, o bien eliminarlas? Son días de vuelta al cole y las familias logroñesas se merece obtener respuestas ante tanta incertidumbre.

Apelamos al consenso para garantizar la estabilidad del soterramiento

Fecha:
06/09/2019

Durante estos días hemos conocido que el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha decidido unilateralmente romper el consenso y el acuerdo alcanzado en el Ayuntamiento de la ciudad en un tema clave como es el soterramiento del ferrocarril.

Su decisión de modificar el trazado previsto para el nudo de Vara de Rey va a tener consecuencias muy graves para la ciudad. Se va a paralizar el soterramiento por un periodo indeterminado de tiempo, periodo en el que tendríamos una brecha abierta en pleno centro de la ciudad, en la zona del antiguo túnel de Duques de Nájera. Periodo en el que no se continuará con las siguientes fases que afectan directamente a los vecinos de la zona Oeste de Logroño.

Una decisión que conlleva un elevado coste económico para la ciudad ya que el cambio en el trazado del nudo de Vara de Rey obliga a una nueva modificación del PERI ferrocarril e impide la venta de terrenos a través de la cual se financiarían las obras del soterramiento. ¿Cómo se van a financiar los 35 millones de euros que el Ayuntamiento debe pagar en 2021 dentro del compromiso de financiación del préstamo?.

El PSOE ha optado por mirar al pasado y plantea a la ciudad un escenario de absoluta incertidumbre e inseguridad jurídica. Desde el PP proponemos volver al consenso y mirar al futuro devolviendo la estabilidad a un proyecto de ciudad.

Logroño: una ciudad urbana y sostenible

Fecha:
06/09/2019

A menudo acostumbramos a concebir la ciudad como un núcleo donde la polución, los ruidos y la primacía del vehículo como dueño y señor de sus calles convierten nuestras comunidades urbanas en auténticas aberraciones expansivas. Nuestras ciudades se parecen más a un pasaje de un futurismo pervertido que a una ciudad diseñada para responder y satisfacer a las necesidades de sus vecinos.

Esta lógica, que parecía ser la única deriva imaginada, se ha puesto en el punto de mira de los socialistas que, sumado a los objetivos de desarrollo sostenible dentro de la Agenda 2030, nos lleva a poner fin a esta deriva arquitectónica insostenible.

Logroño pretende ser reflejo y ejemplo de este nuevo entender la ciudad. Una nueva forma de concebir el desarrollo urbano ha llegado a este Ayuntamiento, plenamente convencido de que serán estos los principios y el criterio que llevarán a esta, nuestra ciudad, a la cúspide de las capitales verdes europeas.

Es por ello indispensable que la planificación de infraestructuras logroñesa, así como la perspectiva de movilidad, se basen en estos nuevos principios y centren su diseño hacia la priorización del peatón, quien deberá instituirse como eje fundamental de las ciudades modernas.

Un Logroño saludable con ' Deporte sin límites'

Fecha:
23/08/2019

El programa de actividades de Logroño Deporte para el curso 2019-2020 pretende que los vecinos de Logroño podáis estar activos a través del deporte, con independencia de vuestra edad, de vuestros gustos o de cuál sea vuestra condición física, como dice el lema de esta temporada, que es “Deporte sin límites”. A partir de octubre y hasta mayo del próximo año, se ofrecen un total de 18.276 plazas y 146 actividades, dirigidas sobre todo a la tercera edad, a personas con otras capacidades y a facilitar la conciliación con las familias. La oferta que figura en estas páginas no se centra en el ejercicio esporádico, sino que consolida rutinas deportivas, la manera más eficaz de afianzar una sociedad sana, dinámica, ambiciosa, con futuro. El programa cuenta con actividades diferentes y renovadas, dentro de una oferta flexible, adaptada a todas las edades, gustos, condición física y circunstancias personales. Otro de los objetivos del nuevo programa es la conciliación y la flexibilidad, de manera que se ha ampliado la oferta del ‘Plan concilia’ para que mientras hijos e hijas están realizando actividad, padres y madres puedan estar también desarrollándola. A todos os invito a participar de las diferentes actividades. Cualquiera se puede plantear hacer deporte en Logroño, apostamos por un deporte para todos que supera barreras.

Plan para impulsar el comercio local

Fecha:
23/08/2019

n un mundo globalizado, donde cada vez se presentan mayores dificultades, es más necesario que nunca contar con un Plan Estratégico de Impulso Comercial que pueda realizar un diagnóstico del sector, evaluarlo y diseñar una serie de actuaciones para mejorar las ventas del sector. Por eso, ya desde la pasada legislatura nuestro Grupo Municipal de Ciudadanos siempre reclamó su necesidad para mejorar unas perspectivas nada halagüeñas de un sector, que solo aumentó sus ventas un 0.2% durante 2018 y que vio como 250 comercios bajaban la persiana. Ahora, en el inicio con otro equipo de gobierno volvemos a insistir en nuestra exigencia.

Parece más que evidente que existe una realidad cambiante en torno al comercio de proximidad de Logroño. Las grandes superficies, el incremento del comercio on line o la falta de aparcamientos están lastrando los beneficios de un sector que hace ciudad. Los datos son abrumadores porque hablamos de un sector que ofrece trabajo y oportunidades a 18.300 logroñeses, que representa el 10% del PIB de nuestra ciudad, y que mueve un volumen de negocio de 3.722.648 euros. Todo un auténtico motor para la ciudad que no nos podemos permitir griparlo. El comercio siempre ha sido una de las banderas de Ciudadanos y este Grupo Municipal no ha cejado en su empeño de presentar iniciativas para favorecerlo porque no hay duda de que hace falta una planificación y estrategia para después evaluar, y dejarse ya de tantas improvisaciones. Ya va siendo hora de dar un paso adelante para trabajar con ilusión y de manera decidida por el comercio minorista de Logroño.

Memoria histórica

Fecha:
23/08/2019

Nuestra historia es parte de nuestro legado a las nuevas generaciones y conocerla ayuda a no cometer los mismos errores. Por eso nosotros nos comprometemos con ella, con nuestra Memoria Histórica, que es de todos. Hablar de Memoria Histórica parece que incita al enfrentamiento entre defensores y detractores. La Actual Ley de Memoria Histórica establece medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Este es un pasaje “negro” de nuestra historia, que por ser tan negro no hay que silenciar. Creemos que lo que hay que hacer es hablar con claridad, reconocer que en España hubo un genocidio. No hay que olvidar que en La Rioja más de 2.000 personas fueron asesinadas por el simple hecho de pensar de otra forma.

No hay lugar a odios, venganzas o enfrentamientos, pero sí al reconocimiento de unos hechos que se produjeron en nuestra tierra y que forman parte de nuestra historia reciente. La sociedad tiene una deuda pendiente con todas esas víctimas y con sus familias. Por eso debe darse cumplimiento a la Ley que ha sido incumplida en reiteradas ocasiones y a la que no se ha dado la importancia que merece.

Desde Unidas Podemos, nos comprometemos a cumplir con la Ley de Memoria Histórica, porque, “los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla”.

Open arms, la solidaridad no va de gestos efectistas

Fecha:
23/08/2019

El Gobierno municipal confunde, desconoce o manipula el papel del Ayuntamiento ante episodios como el del barco humanitario ‘Open Arms’. Ningún Ayuntamiento tiene competencias en este asunto salvo dentro de un Sistema de Cooperación institucional tutelado por el Gobierno nacional.

Mecanismo de cooperación que en La Rioja existe desde 2015, la Mesa de coordinación regional para la acogida de refugiados, de la que el Ayuntamiento de Logroño forma parte. Impulsada por el Gobierno de La Rioja, coordinada por Cruz Roja, respaldada por ACNUR y compartida por el Gobierno de España. Más de 200 personas se han beneficiado del programa coordinado de atención.

Lamentamos que el Gobierno logroñés confunda el ruido y las pancartas con la acogida eficaz. ¿El Alcalde conoce las funciones del ayuntamiento en la acogida de refugiados? ¿Se ha dirigido a Sánchez para que aclare la posición de España o para pedirle que convoque la Conferencia de Inmigración?

Felizmente mientras el Open Arms se convierte en plató televisivo con figurantes fugaces, los efectivos españoles de Salvamento Marítimo socorren diariamente a cientos de personas en el Mediterráneo. Mientras unos se manifiestan, Guardia Civil y Cruz Roja han ayudado calladamente a miles de náufragos africanos este verano.

Señores Socialistas, Sr. Alcalde, Sr. Sánchez, la solidaridad no va de promesas imposibles o de gestos efectistas sino de Responsabilidad y Sigilo, de Exigencia institucional y de Trabajo.

Se hace camino al andar

Fecha:
23/08/2019

Después un periodo de paralización absoluta, Logroño empieza a andar. Empieza a andar de la mano de un gobierno municipal liderado por el partido Socialista y gracias a la implicación del gobierno socialista de España con Logroño y con La Rioja. Un Gobierno central socialista que, durante su mandato, ha realizado la mayor inversión de la historia en nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de inversiones no comprometidas en presupuestos que luego no se cumplen y sí en licitaciones que siguen sus cauces administrativos, a pesar de tener muchas circunstancias en contra. El ejemplo más claro es la denominada ‘Ronda Sur de Logroño’ que, en la actualidad, se encuentra hasta octubre en proceso de licitación; a continuación, comenzarán las obras. También podemos hablar de otros ejemplos sobre cómo Logroño está empezando andar y queremos centrarnos en uno de nuestros ejes estratégicos, “Logroño ciudad bella que educa”. En este punto nos encontramos con situaciones como las Convocatorias de Ayudas del 1,5% cultural en las que, debido al letargo en el que estaba sumido Logroño, el anterior equipo de gobierno dejó pasar maravillosas oportunidades, y en las que participaron no lo hicieron de manera adecuada, lo cual nos conduce a los tiempos de demora actuales. Caminante no hay camino, porque Logroño no tenía un plan de ciudad, se hace camino al andar. Y el Partido Socialista lo hace de para hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, vivir y morir… Para ello contamos con el apoyo de todas las personas que realimente quieran colaborar.

Comerciantes y hosteleros sufren el agujero negro provocado por el PP en Vara de Rey

Fecha:
02/08/2019

Vamos a plantear soluciones para los comerciantes y hosteleros, el concesionario del quiosco de prensa y los vecinos del entorno de Vara de Rey que están siendo afectados por la falta de planificación del anterior gobierno del PP a la hora de programar e iniciar las obras del túnel de Duques de Nájera. Un derroche de 7 millones de euros para derribar un túnel que funciona y volverlo a construir, desplazado unos metros. En nuestra opinión, es un claro ejemplo de despilfarro. 

En el Partido Riojano siempre nos hemos opuesto a tirar un túnel para hacer otro. La ineficaz gestión del PP ha provocado un agujero negro en el centro de nuestra ciudad, dejando una gran área y una de las principales arterias de acceso a la ciudad de Logroño acordonada y olvidada. Pero lo más grave es que tampoco han previsto las nefastas consecuencias y pérdidas económicas que están sufriendo los comercios y hosteleros, los problemas de acceso a las viviendas, los cambios en las líneas de autobús urbano, los árboles que han desaparecido... derivados del cierre parcial de Vara de Rey. Desde el minuto uno, en este Gobierno hemos estado junto a los vecinos, comerciantes y hosteleros, dando solución a los problemas a los que nos estamos enfrentando como ciudad, debido a esta obra, que va a durar 20 meses de molestias, y cuyo único responsable no es otro que el PP.

El comercio, una empresa de todos

Fecha:
02/08/2019

No es la primera vez que desde Ciudadanos defendemos al comercio de proximidad de Logroño. Creemos firmemente que las tiendas de barrio, el comercio de Logroño es una empresa de todos. Y todos debemos involucrarnos en su desarrollo porque el comercio de proximidad repercute positivamente en nuestra ciudad: crea empleo, dota de vida a los barrios y de progreso a Logroño. 

En la anterior legislatura, nuestro grupo municipal ha presentado diversas iniciativas en forma de mociones, enmiendas a los Presupuestos Municipales y propuestas para mejorar y potenciar a los comerciantes de Logroño. Ha sido uno de nuestros principales objetivos en los pasados cuatro años y seguiremos trabajando por ello. Creemos que, en esta legislatura, se ha de desarrollar un Plan Estratégico de Impulso Comercial y seguir ahondando en la necesidad de coordinación y cooperación con otros sectores estratégicos de la ciudad. Acciones que se desarrollen codo con codo entre instituciones públicas y privadas. Hay muchas maneras de revitalizar el comercio de ciudad, solo hay que tener voluntad política. 

El comercio de Logroño está en una situación preocupante, y por ello, hay que actuar ya. Hemos instado al equipo de gobierno a convocar el Consejo de Comercio porque no hay tiempo que perder. Mientras los responsables políticos se lo piensan, cada día a los comerciantes de esta ciudad les cuesta un poco más subir la persiana de sus negocios.

Ver pero no tocar

Fecha:
02/08/2019

¿De qué sirve un parque impoluto si no se puede jugar en él? ¿De qué sirven calles limpias, si no puedes vivirlas? ¿De qué sirven kilómetros de césped sin gente disfrutándolo? Necesitamos poder disfrutar de esta ciudad, vivirla y compartirla. Nos hemos acostumbrado a estar sentadas en terrazas y a vivir en una ciudad aburguesada, mientras sus espacios públicos están vacíos, sin gentes disfrutando de sus parques, leyendo, reunidas, conviviendo o relajándose en sus espacios naturales. Estamos acostumbradas a una ciudad de mírame pero no me toques. ¡VIVÁMOSLA¡ 

Dejemos de hacer políticas burguesas, dejemos de invertir millones de euros en espacios que solo sirven para una fotografía de postal. No necesitamos casas del cuento, ni casa de las letras, ni casas, centros o más casas..., ni inversiones faraónicas que se han cargado el patrimonio histórico de nuestra ciudad, y sirva como ejemplo lo que supuso para Logroño las políticas del PP y de C ́S con el parque de Gallarza. Desde Unidas Podemos reivindicamos para nuestra ciudad espacios amables, naturaleza libre, donde todas y todos podamos disfrutar de ella, los mayores, las familias, los más pequeños..., espacios más útiles como una cancha de baloncesto o de futbol, donde a los niños y niñas no se les regañen cuando quieren jugar a pelota en el parque y no pueden porque está prohibido. Aprendamos en conjunto a disfrutar de Logroño, aprendamos juntas a disfrutar y convivir en ella.

Un alcalde sin proyecto de ciudad

Fecha:
02/08/2019

Partido Popular y Ciudadanos pedimos en el último pleno conocer el programa de Gobierno que Pablo Hermoso de Mendoza y sus socios, PR y Unidas Podemos, han alcanzado para la ciudad de Logroño durante los próximos cuatro años. La respuesta fue que tenemos que seguir esperando, tener paciencia. Nuestra conclusión es que el alcalde y su Equipo de Gobierno siguen sin tener un proyecto de ciudad, y esto es preocupante. 

El Gobierno local reitera una y otra vez sus seis ejes de actuación prioritarios, pero... ¿qué medidas hay detrás de cada uno de ellos?¿cómo van a conseguir esos objetivos de ser una Ciudad que crea, cuida y crece? . Sus dos primeros meses al frente del Gobierno de Logroño se han caracterizado por una situación de parálisis por análisis. Se escudan en que están estudiando,analizando, valorando, conociendo el funcionamiento del Ayuntamiento...pero todo eso ya tenía que estar hecho cuando decidieron optar a la Alcaldía de la ciudad. El cambio que tanto anunciaban era no decir nada para no equivoca r s e?... La ciudad y sus vecinos no pueden seguir esperando, la ciudad necesita empuje, impulso, ilusión, propuestas y un proyecto claro de cómo lograr y avanzar en el presente y el futuro de Logroño.

La participación ciudadana, eje del Ayuntamiento

Fecha:
02/08/2019

 Los cambios vertiginosos que se suceden a nuestro alrededor no sólo son producto de la aceleración de revoluciones en los procesos sociales, sino que también son extraordinariamente profundos: afectan a todos los órdenes de la vida personal y colectiva al conocimiento, a las relaciones, a la convivencia, a los valores, al comportamiento, a la cultura, al trabajo, a la familia, a la educación, al medio ambiente, a los varones, a las mujeres...- a todos, a todas y en todo.

 Por ello, y como el Gobierno Municipal es la administración más cercana a la ciudadanía, los responsables políticos debemos ser sensibles a lo que nos dicen nuestros conciudadanos que, cada vez en mayor medida, solicitan cambios en la manera de relacionarse con las instituciones públicas.

 Para lograrlo, el Grupo Socialista trabaja para contribuir a crear espacios de participación y reflexión, donde la ciudadanía y los diferentes colectivos puedan compartir opiniones y decisiones junto con la Administración Pública, hemos de utilizar en la máxima medida todos los recursos disponibles (entre ello, las nuevas tecnologías) e implementarlas para que la ciudadanía obtenga de su uso las máximas facilidades para sumergirse en la vida de su administración municipal. Este escenario ha formado parte del debate que fomenta la participación ciudadana, con el ánimo de involucrar a la vecindad de Logroño en el proceso de la toma de decisiones: agilizar procesos internos, incremento de la transparencia... y, en definitiva, aplicar las nuevas tecnologías de la información al proceso participativo en el sector público.

Un Logroño para las personas con discapacidad intelectual

Fecha:
26/07/2019

Las personas con discapacidad intelectual y otros colectivos tienen problemas para comprender muchos textos que leen, lo que les impide participar activamente en la sociedad y les provoca, en muchos casos, desmotivación. Uno de los objetivos prioritarios del Partido Riojano es seguir trabajando en adaptar la información de nuestras instituciones para todos los ciudadanos con dificultades de comprensión, porque pensamos que es una manera de avanzar como ciudad.

Durante la pasada campaña electoral, asumimos con ellos el compromiso de tratar de conseguir que parte de la información municipal sea adaptada al lenguaje de fácil lectura de manera profesional. En el Partido Riojano creemos en la palabra dada y la cumplimos. La política se hace todos los días y, por eso, queremos que estas personas puedan participar en el día a día de la actividad municipal, adaptando la información pública que genera el Ayuntamiento que se considere más relevante a lectura fácil porque sólo así llegaremos a la mayoría de los logroñeses y logroñesas.

En concreto, creemos que se debe comenzar por aquella información pública más demandada por los usuarios, como la página web oficial del Ayuntamiento de Logroño, la publicación De Buena Fuente y aquellos folletos informativos de ámbito cultural, deportivo y de ocio, incluyendo los programas de fiestas, que van dirigidos a los vecinos de Logroño.

Una nueva ubicación de la subestación de Cascajos, un tema urgente a solucionar

Fecha:
26/07/2019

Hace un más de 10 años, los vecinos del barrio de Cascajos están esprando una solución definitiva sobre la subestación eléctrica que tienen en enfrente de sus casas. Desde Ciudadanos, hemos impulsado iniciativas para ello. En 2015, instamos en una moción a que continuaran los trámites para una salida del Barrio de Cascajos. En 2016, exigimos que se soterrara la subestación aprovechando el inicio de las obras la nueva estación de autobuses y con un coste inferior a la mitad de lo que se estimaba. No fue aprobada por la negativa del PP y tambien por la abstención del PR y Cambia Logroño, socios del actual gobierno municipal. Creemos que es urgente decidir cómo, cuándo y dónde se va a producir el traslado de la subestación porque la calle Miguel Delibes se estrechará ampliamente por que esa calle se estrechará ampliamente antes de llegar a la rotonda de calle Gustavo Adolfo Bécquer. Una zona donde el tráfico va a ser una constante, teniendo en cuenta que se ubicará el nuevo intercambiador de autobuses. Hay que garantizar la seguridad vial de peatones y conductores. Por ello, proponemos un nuevo acuerdo con la LIF 2002 para buscar una nueva ubicación, o bien, trasladar o bien, soterrar la subestación garantizando la calidad del servicio

Hacia un plan integral municipal contra la violencia machista

Fecha:
26/07/2019

Para que una víctima pueda recuperarse y recobrar su dignidad y su autonomía, antes necesita reconocimiento social y justicia. Nos están matando. 35 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que llevamos de año en España. Acabar con esta lacra es una labor colectiva y desde el Grupo Municipal de Unidas Podemos entendemos que uno de los actores imprescindibles en esta lucha es El Ayuntamiento y las políticas municipales que desde éste se implementen.

La elaboración de un Plan Integral Municipal contra la Violencia machista es prioritaria. Sensibilización, prevención, detección, apoyo financiero y psicológico. Formación de todos los agentes implicados e intervención coordinada de todas las instituciones. Estas son algunas de nuestras propuestas para luchar contra la violencia estructural que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo. Sin embargo no solo desde las instituciones podemos luchar contra la violencia machista. Como sociedad, como vecinos y vecinas de este municipio debemos ser partícipes activos de esta lucha. Tal y como avanzan algunos estudios, la violencia contra las mujeres corre el riesgo de normalizarse, de invisibilizarse. Por lo tanto en nuestras manos esta que esto no ocurra. Poner el foco no solo en los actos violentos sino en también en sus causas ayudara a que la violencia contra las mujeres se considere como un problema estructural, global y nos sitúa en la responsabilidad colectiva de su erradicación.

Considerar inaceptables actitudes machistas que hasta ahora se consideraban normalizadas, o sentir que mientras sigan asesinando mujeres nuestra sociedad no será libre es un primer paso.

Actuaciones a falta de impulso político

Fecha:
26/07/2019

La gestión realizada por el Partido Popular durante los últimos ocho años en el Ayuntamiento de Logroño ha posibilitado que actualmente el Consistorio logroñés cuente con una situación económica saneada. Gestión caracterizada por la estabilidad presupuestaria y el bajo endeudamiento.

Pablo Hermoso de Mendoza se encontró el 16 de junio un ahorro neto positivo que supera los 11 de millones de euros y 21, 2 millones de euros en la caja del Ayuntamiento logroñés. Asimismo, el Ayuntamiento cuenta con una bolsa de ahorro de 10 millones de euros específica para financiar las obras de soterramiento del ferrocarril.

Además, la gestión popular ha dejado más de 10 millones de euros para financiar obras por diferentes zonas de la ciudad. Algunas de ellas ya adjudicadas, otras licitadas y otras pendientes de licitar, todas con financiación en este ejercicio 2019. Todas ellas suponen compromisos adquiridos con los vecinos de la ciudad y sólo precisan del impulso político necesario para que sean una realidad. Actuaciones en Varea, en las calles Albia de Castro, Vélez de Guevara, Doctor Múgica, Vara de Rey o Gran Vía, en La Grajera o en el Parque Juan Gispert, por citar algunos. Desde la oposición, el Grupo Municipal Popular estará vigilante para que estos compromisos se cumplan.

Un Logroño en crecimiento, justo y culto

Fecha:
26/07/2019

Continuamos haciendo ciudad. Nuestro compromiso por un Logroño donde todos los vecinos puedan convivir en igualdad de oportunidades comienza a materializarse. Para ello, hemos propuesto a la FER y a los sindicatos un pacto que potencie el crecimiento económico y permita la consolidación del empleo de calidad en Logroño. Para lograrlo, el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza ha confirmado su intención de mantener un diálogo preferente y constante que permita estrechar posturas entre agentes sociales y económicos.

Además, hemos empezado a trabajar para construir una ciudad que destaque por su cultura. Frente al tradicional diseño y ejecución de estas políticas a puerta cerrada y sin tener en consideración la demanda de los logroñeses. Esta transformación queremos llevarla a cabo en las calles, a través de la participación ciudadana y la aportación que puedan ofrecernos los ciudadanos logroñeses.

Manteniendo esta apuesta por la cultura, vamos a desarrollar un plan de Evaluación y Actuación del Camino de Santiago en el término municipal de Logroño, con motivo de la celebración del año Jacobeo 2021, con el objetivo de adecentar y modernizar la ruta a su paso por la ciudad y hacer de Logroño un paso importante y destacable del Camino.

Obras túnel de Duques de Nájera: despilfarro e incumplimiento

Fecha:
12/07/2019

El anterior equipo de Gobierno de Gamarra no cumplió su palabra con los vecinos de Logroño. Nos prometió que iba a desarrollar las fases II y III del soterramiento y ha sido incapaz de concluir la fase I. Ahora estamos sufriendo las molestias derivadas de las obras del túnel de Duques de Nájera. Una de las principales arterias de entrada a la ciudad de Logroño permanecerá meses cerrada. Unas obras con coste elevadísimo para la ciudad de Logroño. Lamentamos las molestias que están sufriendo los vecinos de la zona, no sólo por las obras y el ruido, también por los cambios en los itinerarios en el autobús urbano. 

Seguro que hay muchos logroñeses que se sorprenderán cuando vean que el túnel se tira para volver a hacerlo. Un derroche de casi 8 millones de euros para derribar un túnel que funciona y volverlo a construir, desplazado unos metros. En nuestra opinión, es un claro ejemplo de despilfarro. Nosotros creemos en el cumplimiento de la palabra dada. A los vecinos se les prometió en su día un gran parque que conecte Duques de Nájera y Vara de Rey con Plaza de Méjico. En el centro sigue haciendo falta un parque, no una colina elevada como la que colocaron sobre la estación de trenes.

Tribuna De Buena Fuente

Fecha:
12/07/2019

Decía el filósofo romano Marco Tulio Cicerón que “la verdad se corrompe tanto con la mentira, como con el silencio”

.Y fue el silencio, ese gran aliado de quienes jamás, mientras gobernaban nuestro Ayuntamiento, se preocuparon de su tierra, de sus instituciones ni de su gente. Un silencio casi sepulcral, gris, sin alma, que sostenía ese gran monumento a la indiferencia que algunos quisieron levantar y que sirvió para tapar las vergüenzas a quienes sembraban desconocimiento e incertidumbres.

 Ahora cambian los tiempos y, con ellos, las instituciones deben adaptarse y desprender de nuevo la esencia de lo que jamás debieron perder; necesitamos un Ayuntamiento convertido en un “palacio de cristal” y no en sus catacumbas; necesitamos transformarlo y construirlo en una institución capaz de comprender y resolver los problemas y los anhelos de quienes en nuestra ciudad habitan. Un Ayuntamiento que se parezca a la tierra que dice representar; con fuerza, valiente, dispuesto siempre a estar al frente y ser un referente. Un ente con espíritu y corazón propios, capaz de encarnar lo mejor de nuestra tierra. Una institución que represente a las mujeres, a los ecologistas, a los autónomos, a las amas de casa, a mi familia, a la tuya, a nuestros mayores y a quienes tanto dieron por ésta tierra. 

Un Ayuntamiento que nuestra ciudad sienta como propio y no como un peso sobre sus hombros. Que sea tuyo, y mío y suyo; un Ayuntamiento del que sentirse orgulloso, que escuche la voz de sus vecinas y vecinos y que ponga a nuestra ciudad en el sitio que por derecho le corresponde. Porque es la hora de llevar la voz de la calle a las instituciones, es nuestra hora, es la hora de gente corriente haciendo cosas extraordinarias. Porque esto nunca fue el final, sino el principio de algo nuevo.

La revisión del Plan General Municipal debe ser una prioridad en 2019

Fecha:
12/07/2019

El Plan General Municipal, la ley más importante de nuestra ciudad, sigue sin revisarse desde el año 1985. Se ha modificado puntualmente en varias ocasiones, pero sin una revisión global. El Plan marca el modelo de ciudad que queremos, incide en el desarrollo de Logroño en materia de medio ambiente, transporte, urbanismo, etc. Actualmente, y gracias al impulso de Ciudadanos en la anterior legislatura, la revisión del PGM se encuentra en el documento de avance y en la fase de sugerencias. En Ciudadanos apostamos porque este año, 2019, sea el año para la licitación y contratación de la revisión del PGM. 

Para ello, el equipo de gobierno debe reservar una partida presupuestaria. Basta de excusas y de demoras. Necesitamos políticas valientes y decididas para acometer lo que Logroño lleva esperando demasiado tiempo. Además, queremos que los logroñeses participen activamente en la revisión de la ley más importante de la ciudad. y no solo en la fase de sugerencias. Mediante talleres, foros, exposiciones, debates en los diferentes barrios.

 Queremos que el nuevo PGM nazca de todos, que haya vinculación entre las decisiones políticas y la ciudadanía. Todos los esfuerzos son pocos para que Logroño tenga un nuevo PGM. y por ello, proponemos la creación de una Oficina Municipal dotada de personal funcionario para el desarrollo de la revisión.

Una política de consenso

Fecha:
12/07/2019

Desde el Grupo Municipal Popular vamos a ejercer una oposición centrada en Logroño y en sus vecinos y para ello proponemos una nueva manera de hacer política, desde el diálogo y con el objetivo de alcanzar acuerdos. Como punto de partida para empezar a trabajar proponemos al equipo de gobierno dos pactos de ciudad: ‘Plan General Municipal y Casco Antiguo’ y ‘Pacto por la Convivencia Ciudadana y Calidad Urbana’. 

Consideramos clave articular el espacio político para introducir en el Plan General medidas que nazcan desde el diálogo entre las fuerzas políticas y la participación de diferentes agentes de la ciudad con un objetivo prioritario: revitalizar el casco histórico de la ciudad. En nuestro centro histórico es necesario activar procesos de intervención que aceleren la regeneración urbana desde la implicación social y la colaboración público y privada. 

Por su parte, en el Pacto por la Convivencia Ciudadana proponemos consensuar medidas que solucionen los problemas que preocupan especialmente a nuestros vecinos en materias como el ruido, la ocupación de la vía pública, la limpieza de las calles, los apartamentos turísticos, los espacios verdes, el reciclaje, la tenencia de animales y su uso y disfrute de los espacios públicos.

 Por último, proponemos al equipo de gobierno la constitución de una comisión de trabajo sobre la conmemoración del V Centenario del Sitio de Logroño con representación de los grupos municipales y de agentes y prescriptores de la ciudad.