Tribuna de opinión
FILTRAR POR
PSOE, Ciudadanos, Cambia y PR+ alejados de la sociedad y de las víctimas
Los hechos, las votaciones que se emiten son lo importante, más allá de las palabras o declaraciones que luego se demuestran vacías. El Partido Popular llevó al pasado pleno una moción en defensa de la no revocación de la Prisión Permanente Revisable, cuya permanencia nos parece un instrumento imprescindible de justicia y tranquilidad social. Lamentablemente la actitud del resto de grupos políticos -Cambia, PSOE y PR+ que votaron en contra; pero también de Ciudadanos que se abstuvo- impidió que este Ayuntamiento se pronunciara en sintonía con lo que sienten los españoles. El Pleno demostró que los grupos de la oposición están totalmente alejados de lo que opinan los ciudadanos, de los que 7 de cada 10 se han mostrado a favor de mantener esta condena para delitos de especial crueldad. No es una cadena perpetua pero sí una figura que nos garantiza que un criminal no se reintegrará a la sociedad hasta que esté totalmente preparado para hacerlo; habiendo pasado por un tiempo mínimo acorde con el delito cometido y superado los controles que se fija para su reinserción. Es lo básico que debemos a las víctimas, a sus familias, y al resto de españoles que deseamos vivir en paz.
Terrazas: una ordenanza descabellada
La nueva ordenanza de terrazas nos parece descabellada, afecta gravemente al sector hostelero de nuestra ciudad y trata la instalación de terrazas como si fuera un elemento que genera una grave distorsión para la convivencia entre el ocio, los tráficos y los vecinos. Sinceramente, pensamos que, en términos generales, eso no es así. Las terrazas están en el ADN de Logroño y, lejos de ser un problema, son un rasgo propio de nuestra ciudad, son un atractivo para los visitantes y dan ambiente, además, generan empleo, riqueza y pagan tasas importantes por la utilización del suelo. No obstante, si existen conflictos en determinados puntos de la ciudad, por diferentes motivos, ya sean de paso, de ruido u otros, seguro que sentándose a analizar casos concretos se pueden encontrar soluciones satisfactorias para todos. Obviamente, lo que no tiene sentido es tratar con el mismo rasero a la ciudad tradicional, el centro y sus ensanches, donde muchas aceras no suelen tener más de tres metros y medio, con otras partes de la ciudad que son urbanísticamente totalmente distintas. No es lo mismo zonas de Logroño planificadas y diseñadas con los conceptos urbanísticos del sigo XXI a otras zonas de siglos anteriores.
Irresponsabilidad del PP con el cuidado de los animales en Logroño
Responsabilidad porque los hechos ocurridos desde hace meses en el Centro de Acogida de Animales exigen una gestión eficaz y decidida para terminar con unas prácticas que ponen los pelos de punta. Animales sacrificados ante la negativa municipal de cederlos al refugio de la Protectora. Más acción sin demoras porque seguimos esperando que se modifique la Ordenanza de Tenencia y Protección de Animales, una ordenanza que sí es importante para Ciudadanos pero que parece que, al concejal de Medio Ambiente, responsable de la gestión de su área, lo importa demasiado. Más transparencia cuando se tramita la cesión del contrato del Centro de Acogida a otra empresa sin informar a los grupos municipales, actuando bajo su cuenta y riesgo, como viene siendo habitual en el PP. Más respeto por lo aprobado por el pleno municipal de Logroño que aprobó una moción para que llevara a cabo la cesión del contrato y se elaborar un nuevo pliego con mejores condiciones con la participación del Colegio de Veterinarios de La Rioja y de las asociaciones del sector. El concejal Ruiz Tutor debe abandonar la pereza, desidia y dejadez con la que actúa con el tema de la protección animal en Logroño. Debe entender junto con el resto del equipo de gobierno, que las decisiones que se toman sobre una cuestión de importancia para la ciudad deben ser consensuadas y tratadas con el máximo respeto y ciudadano posible. Por eso pedimos que la comparecencia de Ruiz Tutor y lo seguiremos demandando por transparencia.
Revitalizar el casco antiguo
El Casco Antiguo es la zona en la que el Ayuntamiento de Logroño dispone de más propiedades, tanto pisos como solares. Para los Socialistas siempre ha sido una prioridad revitalizar el centro histórico de nuestra ciudad y, por ello, queremos que todo el patrimonio municipal en esta zona se centralice y gestione integralmente desde la Unidad del Casco Antiguo.
En los últimos seis años en los que ha gobernado Cuca Gamarra, solamente se han vendido dos parcelas en el Casco Antiguo, cuando la prioridad debería haber sido que el Ayuntamiento de Logroño trabajara para conseguir más enajenaciones y así se construyeran viviendas en esta zona que cada vez pierde más vecinos. Sin embargo, si la Unidad del Casco Antiguo es la responsable de gestionar todo el patrimonio municipal, se conseguirá que se impulse la construcción de nuevas edificaciones y el traslado de emprendedores.
Pero el PSOE considera que es igual de importante que se reabra el Centro de la Cultura del Rioja, edificio que debería ser referente de nuestra ciudad y que, sin embargo, el PP mantiene cerradas sus puertas desde hace más de un año. Y es que promover que haya más vecinos en el Casco Antiguo y más turistas que pasean por sus calles es la mejor fórmula para revitalizar nuestro centro histórico.
En defensa de la prisión permanente revisable
Desde el grupo municipal Popular nos hemos manifestado, a través de una moción presentada esta semana a Pleno, en apoyo y defensa de la continuidad de la pena de prisión permanente revisable, una postura que tiene el apoyo de siete de cada diez ciudadanos. No compartimos y rechazamos rotundamente la postura de las formaciones políticas que optan por eliminar una medida constitucional y coherente, que actualmente cuenta con la campaña ciudadana que, en menos tiempo, más apoyos está recibiendo. Ya hay más de 1,5 millones de firmas recogidas. Esta medida penal tiene como objeto impedir que los autores de graves crímenes que no demuestran su voluntad de reintegrarse de nuevo en la sociedad vuelvan a recuperar su libertad poniendo en peligro nuevamente a la ciudadanía, dejando claro que no estamos hablando de una cadena perpetua. Por ello, solicitamos a los grupos contrarios que reconsideren su postura para dar continuidad a la norma aprobada en 2015, siendo un sinsentido suprimir una herramienta penal que además existe en muchos otros país, como Italia, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suiza o Dinamarca. Y lo más importante... Por el recuerdo a las víctimas, a quienes siempre tendremos presentes en nuestra memoria, seguiremos defendiendo la continuidad de la pena de prisión permanente revisable.
Una sala en la biblioteca Rafael Azcona para Armando Buscarini
Armando Buscarini (Ezcaray,1904) es el poeta bohemio por antonomasia en la España de principios del siglo XX y, seguramente, uno de los poetas riojanos más relevantes del siglo pasado. Creemos que el Ayuntamiento de Logroño, localidad en la que falleció poeta tras vivir los últimos años de su vida, debería honrar su memoria dedicándole un espacio relacionado su actividad vital, la literatura, en alguna de las salas de la Biblioteca Azcona, identificándola con una semblanza del autor y su referencia histórica, así como varios de sus poemas.
Como línea general, pensamos que se podría ir dando nombres de autores riojanos a diferentes salas de la citada biblioteca o de otros espacios municipales relacionados con la cultura y la literatura. Por apuntar algunos autores: María Teresa León, María de la O Lejárraga, Antonio Cillero Ulecia, Paulino Masip, Eduardo Barriobero e, incluso, Ana M.ª Matute (barcelonesa, pero muy relacionada con La Rioja). Las personas ilustres que integran el patrimonio histórico de nuestra tierra representan un valioso bien común. Es importante preservar su nombre para que lo atesoren las futuras generaciones, además de ser una gran herramienta educativa.
Paradas de autobús accesibles
El 10% de las paradas de autobuses de Logroño no son ni seguras ni accesibles porque no están en línea con la acera o porque el autobús para a metro y medio de distancia de la parada. Las personas con movilidad reducida, personas mayores o con carros de bebé lo tienen muy complicado para subir y bajar del autobús. El equipo de gobierno debe acometer ya la reforma de las paradas que no son accesibles. Ciudadanos introdujo una enmienda de 100.000 euros en estos presupuestos para ello. Debemos mejorar la accesibilidad del transporte público si queremos que sea prioritario para los logroñeses.
Trabajar continuamente en la promoción turística
El turismo se ha convertido en una actividad prioritaria para mejorar la economía y generar empleo. El PSOE no es ajeno a esta realidad y, por ello, hemos propuesto unas medidas para potenciar el atractivo turístico de Logroño. Entre otras, consideramos que es fundamental que el Ayuntamiento cuente con los sectores involucrados en este ámbito y, para ello, debe crearse Consejo Municipal de Turismo, un órgano en el que aunar esfuerzos entre todos.
Es una lástima que Logroño no haya podido llevar a FITUR uno de sus edificios más emblemáticos como es el Centro de la Cultura del Rioja, que con total seguridad cumplirá dos años sin abrir al público por culpa de la desidia del PP. Para el PSOE es fundamental que tras nombrar un nuevo director, se cree el Consejo Asesor del CCR, desde donde se gestione la política turística de este centro y estén involucrados el Gobierno regional y Consejo Regulador.
Relacionado con potenciar y coordinar el turismo ligado al vino de Rioja, los Socialistas pedimos que el PP retome un proyecto del PSOE y reactive la Mesa de las Bodegas porque constituyen una parte importante de la oferta turística y cultural de la ciudad.
Y, por último, exigimos que la alcaldesa pida a la Comunidad Autónoma que revise el convenio firmado en 2012 para la gestión de la Oficina de Turismo, con el fin de que se promocione adecuadamente Logroño y el Gobierno riojano se implique más con la ciudad, tanto en sentido material como económico.
Turismo, motor económico de la ciudad
La celebración de FITUR impulsa cada mes de enero una de las políticas que en los últimos tiempos se ha convertido en prioritaria en toda España: el Turismo. Logroño hace años que trabaja en este ámbito porque ha comprobado que la promoción de la ciudad es un motor económico fundamental y también porque nuestros valores nos han permitido elaborar una oferta turística de gran interés.
En la “Marca ciudad” de Logroño destaca la gastronomía -el gran Lorenzo Cañas fue el protagonista de nuestro día en FITUR, liderando un binomio entre gastronomía y tradición que está siendo muy reconocido- y también el arte y la cultura, que hacen de nuestro espacio público un lugar de conocimiento y encuentro. Ser capital de la región donde nació el español, enclave del Camino de Santiago o contar con uno de los comercios más reconocidos del país son otros elementos que nos singularizan y sobre los que vamos a seguir trabajando como uno de los principales destinos del turismo de interior que hemos conseguido llegar a ser.
16 meses sin contrato de mantenimiento del alumbrado público
Durante noviembre y diciembre detectamos en Logroño diversos cortes de luz y recibimos quejas de vecinos de diferentes zonas de la ciudad que nos informaban de que algunos tramos de farolas en sus calles no funcionaban y que varios días después volvían a funcionar con normalidad. El Ayuntamiento cuenta con 4 personas para el mantenimiento de las farolas de Logroño, que son 28.000 puntos de luz en la ciudad, además, el consistorio cuenta con un contrato externalizado para atender las incidencias eléctricas de Logroño. Desde el 11 de noviembre estamos sin contrato y únicamente prestan ese servicio desde el área municipal. La dejadez del señor Ruiz Tutor es lamentable, desde el 14 de septiembre de 2016 que finalizaba el contrato no ha tenido tiempo para licitar el nuevo contrato. La falta de trabajo y la improvisación de este Concejal son palpables: Agota las prórrogas legales y sigue sin sacar adelante la licitación. Hemos acumulado un total de 16 meses sin licitar este servicio tan fundamental para la ciudad y que tanto perjuicio causa su falta de normalidad a los vecinos. La ausencia de previsión del actual equipo de Gobierno la estamos pagando, cada día, todos los logroñeses.
Los turistas extranjeros pasan de largo
La Rioja ha experimentado el segundo mayor retroceso en la llegada de turistas extranjeros durante 2017. Solo superada por Ceuta y Melilla. Un 19,3% menos de visitantes de otros países. Mientras España se posiciona como destino turístico extranjero por excelencia y el resto de comunidades autónomas gozan de un gran atractivo para este tipo de turistas, nuestra región y, por ende, nuestra ciudad, pierde fuelle ante el visitante internacional. ¿Por qué? ¿No somos una región con importantes reclamos turísticos de calidad como el enoturismo, turismo cultural y patrimonial y, sobre todo, turismo rural? Además, Logroño, cuenta con un importante valor añadido: su atractivo gastronómico que la convierte en una ciudad única. Sin embargo, parece que las políticas del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento, casi siempre descoordinadas, no han sido efectivas a la hora de atraer al turista extranjero.
Sí, somos un buen destino de escapada, pero el turismo internacional que suele pernoctar más días y, por consiguiente, supone mayores beneficios para la hostelería, pasa de largo. En Ciudadanos somos conscientes de que hay que actuar para evitar la sangría de turismo internacional en La Rioja y en Logroño. Ambas administraciones deben aunar esfuerzos para idear un objetivo común y centrar en un Plan de Turismo ambicioso, sin complejos y que apuesta por la calidad para una región y una ciudad de calidad. Y una buena herramienta será el Plan Director de Turismo Deportivo y Congresual que propuso Ciudadanos para el Ayuntamiento de Logroño. Y hacerlo extensible al Gobierno de La Rioja sería una idea más que necesaria.
Más y más incumplimientos del PP
Al Partido Popular se le acumulan los incumplimientos con los logroñeses porque sus promesas electorales, algunas de ellas incluso datan de 2011, difícilmente se harán realidad en esta legislatura. Gran culpa de ello se debe a la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, que no sabe, o no quiere, reclamar al presidente de La Rioja, José Ignacio ceniceros, la mejora de los servicios que la ciudad necesita.
Como Gamarra como alcaldesa de Logroño no defiende los intereses de los ciudadanos a los que representa, el PSOE se ve en la obligación de requerir de nuevo al Gobierno de La Rioja para que cumpla con los compromisos adquiridos. Los Socialistas exigimos que comiencen ya las obras de remodelación del Instituto Sagasta, se pongan en marcha todos los trámites necesarios para que Los Lirios cuente con un colegio público y se derribe el antiguo cuartel de la Policía Nacional para que se construya en este solar un nuevo centro de salud para el Casco Antiguo.
Igual de importante es que la Comunidad Autónoma financie adecuadamente al Ayuntamiento por asumir el desarrollo de competencias regionales, en especial las incluidas en los convenios de servicios sociales y extinción de incendios. Sra. Gamarra, no permita que el Gobierno de La Rioja siga discriminando a los logroñeses; no tolere que sus compañeros del PP consideren a Logroño un municipio de segunda.
El Gobierno de España apuesta por Logroño y sus infraestructuras
Una apuesta segura! Así entendemos, desde el Partido Popular, la apuesta que ha realizado el Gobierno de España por la ciudad de Logroño tras la inclusión en su programa estatal del 1,5% cuultural de dos proyectos de gran relevancia y muy vinculados a nuestra cultura: la remodelación del Puente de Piedra y del Camino de Santiago, entre El Arco y La Grajera.
Sin duda, una noticia importantísima que demuestra el firme compromiso del ejecutivo central con el desarrollo de nuestra ciudad. Desde el Partido Popular queremos volver a destacar la importancia de la colaboración entre instituciones, clave para avanzar en infraestructuras estratégicas.
Apoyos que siguen convirtiéndose en realidades porque Logroño es una apuesta segura. Y de ello es consciente el Gobierno de España, cumpliendo sus compromisos con nuestra ciudad y garantizando proyectos como la ejecución de la futura Ronda SUR, una infraestructura estratégica para la competitividad de Logroño y la movilidad sostenible.
Logroño es y será siempre una apuesta segura y firme, porque somos una ciudad que sigue avanzando con proyectos y planes claves de regeneración y de impulso social y económico.
Más puntos de lectura en diferentes parques de la ciudad
Más puntos de lectura en diferentes parques de la ciudad
Desde el Partido Riojano apostamos por crear y recuperar espacios públicos como lugares de convivencia, encuentro y desarrollo de iniciativas comunitarias que cuenten con la participación de los vecinos. El punto de lectura del parque del Carmen es, a nuestro entender, un buen ejemplo de gestión. Es un lugar donde leer y disfrutar de la naturaleza, sobre todo, para los menores de 12 años y mayores de 55 años, estos últimos aprovechan fundamentalmente para leer la prensa. Por su parte, los niños se acercan a la pajarera a leer libros infantiles y participar en los talleres programados, jugar y pintar. Los datos de utilización del punto de lectura arrojan unas cifras que demuestran el éxito de este espacio en el parque del Carmen.
Cuando algo funciona bien, merece ser trasladado a otros barrios de la ciudad. Nos parece positivo que este modelo se pueda expandir a otros parques, impulsando la participación de los vecinos de cada barrio. Para ello, creemos que se debe plantear como un elemento de participación vecinal, de manera que el Ayuntamiento promueva la implicación de los vecinos en el diseño y en el desarrollo de actividades culturales e integradoras, lo que, sin duda, favorecerá el sentimiento de pertenencia al mismo como vecinos y vecinas del barrio
El inventor Cosme García merece un homenaje de su Logroño natal
El inventor Cosme García mrece un homenaje de su Logroño natal
Nació hace casi 200 años. Creativo, aventurero, audaz, innovador, valiente… muchos son los adjetivos que adornan la figura del inventor logroñés Cosme García. Consiguió que, por primera vez en España, se sumergiera un submarino. Fue el 4 de agosto de 1860, en el Puerto de Alicante. Cosme García veía hecho realidad aquel sueño loco que le rondaba la cabeza durante años: el submarino Garciburzo. Un artefacto de 5,75 metros de eslora, 2,25 de alto y 1,75 de ancho. Con casco de chapa de hierro y un mecanismo de resorte que se servía de una disposición de timones y sistemas de lastre para avanzar, sumergirse y ascender a voluntad del piloto con una gran estabilidad. No fue el único gran invento del logroñés: la máquina tipográfica, la escopeta relámpago, el matasellos…
Cosme García es lo que ahora llamaríamos un emprendedor, un innovador. En el bicentenario de su nacimiento, Logroño debe rendir homenaje a un maestro de maestros, debemos hacer pedagogía de una vida de novela y de una obra que hoy en día, sigue haciendo historia. Desde Cs proponemos que se elabore una serie de actos como una exposición de su obra. Además, queremos que se cree un Premio a la Innovación Cosme García que sea un aliciente a todos aquellos jóvenes innovadores que, como García, tienen un sueño. Y además, que una efigie de Garcibuzo surque los mares imaginarios de la ciudad, en base a los planos originales, para que todos los logroñeses, riojanos y visitantes puedan comprobar cómo se puede soñar a lo grande.
El PSOE si piensa en los vecinos de La Estrella
El PSOE si piensa en los vecinos de La Estrella
En el último De Buena Fuente del año leímos cómo el Partido Popular explicaba que seguía apostando por mejorar La Estrella. Las propuestas que proponía eran, en realidad, las que el PSOE ha incluido en una moción para el Pleno de enero, que Cuca Gamarra conocía y, por ello, intentó adelantarse para intentar justificarse ante los vecinos del barrio. Es triste comprobar que el PP se limite a la estrategia política para arañar unos pocos votos y no se centre en trabajar por los logroñeses. La Estrella puede considerarse como uno de los barrios históricos más olvidados por el PP porque exceptuando el arreglo de la calle Río Alhama, como consecuencia de la regulación por tique del aparcamiento del Hospital San Pedro, no ha hecho prácticamente nada.
Sin embargo, los Socialistas proponemos en nuestra moción, aunque el PP intente adueñarse de nuestras reivindicaciones, que el Ayuntamiento reclame a la Comunidad Autónoma la cesión de la calle Piqueras, asunto que Gamarra ha paralizado durante sus 7 años, y así se pueda proceder a su necesaria mejora. El PSOE también pide que el Gobierno riojano prohíba el paso de vehículos pesados por esta vía urbana y se desvíen los camiones por la Portalada hacia la Circunvalación. También pedimos que se actúe con urgencia en los cruces peatonales en la circunvalación para mejorar la seguridad vial.
Ahí está la diferencia entre el PSOE y el PP: los Socialistas proponemos medidas eficaces para mejorar La Estrella y Gamarra se limita a plagiar para no evidenciar su mala gestión al frente de Logroño.
Más empleo y nuevos proyectos para los logroñeses
Más empleo y nuevos proyectos para los logroñeses
En Logroño hemos comenzado el nuevo año con un 8,52 por ciento menos de paro. Es una excelente noticia pero, sobre todo, es el indicador del bienestar social de los logroñeses. La prueba de que las políticas del Partido Popular están dando resultado y que los sacrificios que todos los españoles hemos tenido que hacer obtienen su recompensa. En este 2018 vamos a seguir trabajando en esta línea, porque aún hay muchas personas que buscan un empleo o que quieren mejorar las condiciones del que tienen. Pensando especialmente en ellos, los concejales del Partido Popular en Logroño renovamos nuestro compromiso con la ciudad, para hacer de ella un lugar aún con más oportunidades y con mayor calidad de vida.
La buena marcha de la economía es básico para lograr este fin pero también el tener una programa de Gobierno claro, con numerosos proyectos -algunos ya iniciados y otros que impulsaremos en este año- para que Logroño siga creciendo. Para las familias -pero pensando especialmente en nuestros mayores y en los que son la garantía de futuro, en los más jóvenes- las políticas del Partido Popular están construyendo un Logroño inclusivo y solidario, un Logroño con empuje, un Logroño líder en innovación, un Logroño del que todos los logroñeses son protagonistas.
Mejor unos malos presupuestos que unos presupuestos prorrogados
Los presupuestos municipales para 2018 no son ni realistas, ni estables ni ambiciosos, adolecen de los mismos errores que años anteriores, pero seguimos pensando que para el funcionamiento regular de la ciudad siempre son mejores unos malos presupuestos que unos presupuestos prorrogados (que sucede cuando no se aprueban los presupuestos previstos para el año).
A nosotros nos importa avanzar como ciudad. Los nuevos presupuestos afianzan algunas políticas sociales, generan más empleo público para ofrecer mejores servicios e incrementan las ayudas a la rehabilitación, que son, entre otras cosas, apuestas por las que trabaja el Partido Riojano.
En el momento en el que PP y Ciudadanos llegaron a un acuerdo para subirnos los impuestos, ese día ya había un acuerdo de pactar también la aprobación del Presupuesto. Hemos asistido a una farsa en la que el PP y Ciudadanos han querido hacernos creer que han estado trabajando en una negociación para que el documento de presupuestos saliera adelante. Ese es el estilo de Gamarra, cuando han tenido un acuerdo de mínimos ya no se molestan en dialogar, escuchar o negociar, en tratar de mejorar los presupuestos con las aportaciones del resto de formaciones.
Estabilidad y coherencia
Dos premisas con las que Ciudadanos quiere dotar a Logroño a través de su impronta con la aprobación de los Presupuestos de 2018. Estabilidad porque con los Presupuestos aprobados, se ponen en marcha las 40 enmiendas de Ciudadanos. 40 propuestas que recorren cada zona, cada barrio de Logroño: pasarela de los Lirios, ludotecas, nuevas aceras, más conexiones, mejor iluminación, pasos de cebra más seguros… Más de 4 millones de euros dirigidos a mejorar Logroño y la vida de los logroñeses. De ahí nuestro empeño en que el proyecto megalómano de la alcaldesa Cuca Gamarra de la Casa del Cuento en el Parque Gallarza, se convierta en un futuro edificio para todos, niños y mayores. Un espacio donde compartir tiempo y experiencias para abuelos y nietos, padres y madres e hijos, en la zona Centro, una zona muy necesitada de infraestructuras para los más mayores. Y lo hemos conseguido. Coherencia porque en Ciudadanos solo pensamos en Logroño.
Por eso, todo aquello que mejore Logroño contará con nuestro apoyo. Pero todo que lo empeore, nos encontrará enfrente. Así lo demostramos en diciembre de 2015 cuando dijimos NO a unos Presupuestos que no contaban con propuestas positivas para la ciudad. Ese es el único motor para Cs, no el rédito político, no los intereses partidistas, sino los intereses de todos los que viven en esta ciudad. Por todo ello, sí a la estabilidad y sí a la coherencia, sí a Logroño.
PP y Ciudadanos aprueban un presupuesto menos social y desequilibrado
De nuevo el año que viene tendremos en Logroño un Presupuesto aprobado por el Partido Popular y Ciudadanos que se caracteriza por ser insolidario y poco creíble de cumplir. Por ello, el PSOE votó en contra al ser menos social que en 2017, prever recortes en las políticas de empleo, discriminar a los barrios logroñeses y no avanzar en una obra fundamental para la ciudad, como es el soterramiento.
El Presupuesto de Cuca Gamarra para 2018 se limita a la pura continuidad o, lo que es aún peor, se transforma en una mala copia del anterior con ingresos imposibles al exagerar la recaudación por impuestos, así como incluir inversiones que se aplazarán otra vez más al año siguiente y que difícilmente se llevarán a cabo porque el PP pretende financiarlas con una venta de suelo inalcanzable.
Todo lo incluido en el Presupuesto constata lo tantas veces denunciado por el PSOE: el partido Popular carece de un proyecto de ciudad y no apuesta por las inversiones en los barrios, aspectos fundamentales para consolidar y transformar con uniformidad Logroño de cara al futuro y de acuerdo a las necesidades reales de nuestros vecinos. Y lo que es aún más preocupante, el partido Popular y Ciudadanos únicamente quieren engañar a los logroñeses con un presupuesto sin rigor y con inversiones falsas.
Un presupuesto con un alto consenso político y ciudadano
El proyecto de Presupuesto Municipal es sin duda el más importante que el Ayuntamiento aprueba al año, porque garantiza la buena gestión del dinero de los logroñeses, porque detalla con transparencia cuáles son las principales fuentes de financiación y -sobre todo- en qué gastamos los fondos públicos. Relevante también porque contiene las actuaciones que mejorarán todos los barrios de la ciudad, grandes proyectos y otros de menor tamaño, pero ilusiones en todo caso de los vecinos de Logroño.
Elaborar un Presupuesto que contenga las partidas que los ciudadanos nos han solicitado y conseguir aprobarlo con un alto consenso político es siempre el objetivo que desde el partido Popular hemos perseguido. En esta Legislatura dialogar y lograr llegar a acuerdos es aún más necesario y deseable por lo que debemos felicitarnos por haber aprobado ya las cuentas públicas y que éstas puedan entrar en vigor el 1 de enero. De este modo contribuiremos a dar estabilidad a la ciudad y ofrecer la confianza necesaria para tener un mayor bienestar social y para lograr fomentar las inversiones y el desarrollo económico de la ciudad
Unas enmiendas basadas en nuestros compromisos con los ciudadanos
Nuestras enmiendas al Anteproyecto de Presupuesto para 2018 pretenden que avancemos como ciudad. Hemos tratado de apostar por la inversión, por la creación de empleo, por la cultura y por una ciudad equilibrada con barrios que completen los servicios al ciudadano, sus equipamientos y sus infraestructuras, buscando un presupuesto útil.
El Anteproyecto de Presupuestos para 2018 presentado por el Gobierno municipal viene condicionado por el pago del soterramiento y la mala gestión. Más que nunca, es un brindis al sol, un presupuesto que se ha financiado artificialmente con una previsión de venta de suelo que no van a ejecutar, por lo tanto, gran parte de las cosas que nos dicen que van a hacer, sabemos que no se llevarán a cabo.
Con nuestras aportaciones al presupuesto, hemos buscado el apoyo incondicional a las familias de Logroño, a las ayudas a la rehabilitación, a los autónomos y a otros colectivos de la ciudad. Las enmiendas del Partido Riojano son un compromiso con los vecinos de Logroño y pelearemos, ejercicio tras ejercicio, para que sean una realidad.
Unir barrios mejor que rescatar carreteras
Gamarra quiere convertir la circunvalación de Logroño, la LO-20, en una calle de Logroño. La alcaldesa hace este ‘anuncio-promesa’ a todos los ciudadanos, pero se le olvida contarles lo que costará rescatar una carretera: más de 250 millones de euros su soterramiento más los costes de mantenimiento anual. Este equipo de gobierno prioriza obras faraónicas mientras que es incapaz de impulsar las infraestructuras que se necesitan. Por ejemplo, terminar con la brecha que separa los barrios Valdegastea y Parque de Los Enamorados con la Fase II del Soterramiento, ahora que la fase I está a punto de finalizar. La circunvalación es también otra brecha, pero hay actuaciones que podrían mejorar su seguridad y facilitar la vida de los vecinos.
Ciudadanos ya lo expuso a comienzos de año y el PP ignoró nuestras propuestas: asfalto fonobsorbente para minimizar el ruido por el tránsito de 35.000 vehículos al día, colocación de paneles antirruído en Lope de Vega y más controles de velocidad. No puede ser que en la vía de acceso y salida a Logroño se circule tan rápido, esto provoca accidentes y más contaminación. Queremos una ciudad más y mejor conectada y sobre todo, con menos accidentes de tráfico. Para ello, la Ronda Sur de Logroño es esencial. Pero después de tanto anuncio, hasta en siete ocasiones la alcaldesa ha anunciado el proyecto, no sabemos ni cuándo ni para cuándo. En esto, el PP tiene experiencia: hacen grandes anuncios, generan expectativas, pero al final, las obras no llegan o se paralizan. Como la Alta Velocidad.
Cerrar las heridas del franquismo
Tras la aprobación el año pasado del cambio de nombre de seis calles, el PSOE vuelve a reclamar al Partido Popular la creación de una mesa o comisión en la que se aborde, siguiendo un calendario, la modificación de las once calles que aún mantienen una denominación ligada a la dictadura de Franco.
La Ley de Memoria Histórica, de obligado cumplimiento y que emanó de la voluntad popular, está siendo infringida reiteradamente por parte del Gobierno municipal que dirige Cuca Gamarra, un posicionamiento del PP que denota su falta de voluntad por cerrar las heridas aún abiertas desde el franquismo.
La experiencia confirma que el cambio de denominación de las seis primeras calles no supuso una gran alteración para la ciudad de Logroño, como tampoco sucederá con las que aún faltan. Pero para ello, los Socialistas insistimos en que Gamarra cree una comisión, formada por todos los partidos políticos y asociaciones, en la que se acuerde entre todos los nuevos nombres democráticos que llevarán estas calles.
Para el PSOE, esta modificación es una cuestión de justicia y el deber de la alcaldesa, Cuca Gamarra, es cumplir con las mociones aprobadas en el Ayuntamiento de Logroño y con la Ley de Memoria Histórica para proceder a este cambio legal y obligado de la denominación franquista de las calles.
Apostamos por la cultura como seña de identidad de nuestra marca Logroño
El fomento de la Cultura sigue siendo una de nuestras señas de identidad, como ciudad y como apuesta política. En esta línea, Logroño celebra estos días el Festival Literario 'CuéntaLO', un evento que nos convierte en lugar de encuentro nacional y anual de la narrativa en castellano. De esta manera, desde el Partido Popular nos sentimos satisfechos de poder seguir haciendo de Logroño una ciudad que siente la cultura y la literatura y por tanto, que oferta a todos sus ciudadanos un amplio abanico de oportunidades culturales: música, teatro, cine, poesía, danza, fotografía o artes plásticas. Con festivales como el que se está celebrando esta semana en Logroño, nuestra ciudad cobra cada vez más importancia dentro del panorama cultural nacional.
Apostamos por la cultura de calidad, con programaciones artísticas y de vanguardia, a lo largo de todo el año y al alcance de todos los ciudadanos. Todo ello hace de Logroño una galería de arte permanente. Y seguiremos trabajando por la cultura porque precisamente es una de las señas de identidad sobre la que gira la marca Logroño.
Una propuesta para el parque Gallarza
El proyecto de la Casa del Cuento es un proyecto absolutamente fracasado de la señora Gamarra. Los logroñeses hemos gastado mucho dinero y ahora donde había una casa tenemos un edificio derruido que vamos a pagar todos los logroñeses. Queremos plantear una alternativa: Llegados a este punto, creemos que ya no se puede seguir por este camino.
Nosotros consideramos que se debe dedicar ese espacio para la ampliación del parque Gallarza, que es un parque saturado de gente en muchos momentos. La empresa, con el dinero de la sanción, o incluso con una cantidad muy inferior, podría adecentar el parque. Si Logroño necesita un lugar donde hay que incrementar sus espacios verdes, precisamente es en el centro.
Los servicios que se iban a prestar en la Casa del Cuento proponemos prestarlos en aquellos espacios del centro que han ido quedando vacíos en nuestra ciudad. Es decir, proponemos que el Ayuntamiento, como estrategia general para la ciudad, preste esos servicios sociales bien utilizando espacios propios, bien alquilando o comprando nuevos locales … para ayudar a la re-activación de todo el centro de la ciudad, mejorando así la actividad comercial, la seguridad en las calles, la iluminación, la limpieza y el dinamismo de la zona.
Más ayudas para las personas con dislexia y sus familias
Para Cs, el Día Mundial de la Dislexia no ha sido simplemente conmemorativo. Hemos querido que sea el día para empezar a cambiar las cosas. Empezando por la atención que reciben las personas con dislexia en nuestras ciudades, nuestra región y nuestro país. En el Ayuntamiento de Logroño, presentamos una moción para que el Gobierno riojano trabaje en un Plan para alumnos con dislexia y DEA que mejore la atención a estos alumnos, fijando nuevas estrategias pedagógicas y coordinando el trabajo de profesionales educativos. Proponemos que se elabore un plan multidisciplinar que incluya una guía de apoyo a los profesionales que trabajan con personas con dislexia y complementar la programación lúdica de Logroño con actividades adaptadas a las necesidades de estas personas.
Logroño debe ser una ciudad para todos y en Cs apostamos por un Logroño inclusivo, diverso y que no deje nadie atrás. Es importante tener en cuenta a las familias de personas con dislexia. Darles el apoyo y las herramientas que necesitan. Son ellos, padres, madres, hermanos y demás familia los que cada día suplen las carencias de la administración en el desarrollo de las personas con dislexia. Por ello, en nuestra moción instamos al Gobierno a realizar un Plan de ayudas para las familias de personas con dislexia. Y esa exigencia la han llevado también nuestros compañeros de otras ciudades como Calahorra, en el Parlamento riojano y en el Congreso de los Diputados. Una acción conjunta y coordinada con un objetivo común: mejorar la vida de las personas con dislexia y sus familias.
Un presupuesto aún más irreal para 2018
Más de lo mismo es lo que nos encontramos con el anteproyecto del Presupuesto del Ayuntamiento de Logroño para 2018 que ha presentado el Partido Popular, quien se limita a la pura continuidad o, lo que es aún peor, transforma este documento en una mala copia del anterior con ingresos inalcanzables, inversiones que desaparecen o se aplazan al siguiente año y sin ninguna intención de invertir en los barrios logroñeses.
Todo ello constata lo que ha denunciado siempre el PSOE porque de nuevo queda reflejado que Cuca Gamarra carece de un proyecto de ciudad para consolidar y transformar con uniformidad Logroño.
Para 2018, el Partido Popular recoge en el anteproyecto al Presupuesto municipal que destinará 25 millones de euros en obras, pero se olvida que hasta el 30 de septiembre de 2017 solo ha invertido poco más de un millón. Y todas estas actuaciones las quiere llevar a cabo el PP gracias a los más de 18 millones de euros que dice que ingresará el año con la venta de suelo, aunque de nuevo no tiene en cuenta que en los tres primeros trimestres de 2017 solo ha enajenado parcelas por un valor de 1.755.000 euros.
A este anteproyecto irreal hay que sumar que el Presupuesto que quiere aprobar Cuca Gamarra es menos social que el de 2017 porque no incluye subidas sustanciales en esta área y, además, se recortan los recursos para políticas de Empleo.
Siendo coherentes, el PSOE votará en contra de este Presupuesto porque no se ajusta a las necesidades de los logroñeses y lo único que pretende el PP es engañar con inversiones que, como hasta ahora, nunca realizará
Apostamos por un Logroño en marcha
El Plan de Innovación de la Ciudad de Logroño goza de buena salud. Así lo refleja el balance realizado al cumplirse el primer año de su implantación.
Desde el Partido Popular tenemos claro que estamos hablando de un plan muy vivo y decisivo para nuestro modelo de crecimiento, además de tratarse de una herramienta para incrementar el carácter innovador de la ciudad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Seguimos creyendo en un modelo de ciudad innovador, sostenible y adaptado a las necesidades de los vecinos, teniendo como principal hoja de ruta, en estos momentos, este Plan de Innovación.
Entre las actuaciones ya cumplidas destacamos la puesta en marcha del Centro Smart Logroño, que en los próximos meses irá creciendo en servicios; la apuesta por nuestra marca ciudad y por los proyectos internacionales, con el intercambio de estudiantes o la promoción turística.
Dentro de nuestra agenda política también hemos incluido avances en el ámbito de la sostenibilidad, con la renovación de la flota de autobuses urbanos o la ECO conducción, y apostamos firmemente por la gestión en fondos europeos y la eficiencia energética.
De esta manera seguimos creciendo para construir un modelo innovador de ciudad y apostamos por un Logroño en marcha, potenciando el desarrollo social y económico de la ciudad.
Cambalache entre ciudadanos y el PP para subirnos los impuestos
Señora Gamarra, cuando usted estaba en la oposición no hacía más que pedir que no se subiese la presión fiscal, pero ahora que gobierna se olvida de sus compromisos. Nos ha intentado vender como un regalo a los logroñeses la bajada del IBI del 0,59 a 0,58, lo que supone una rebaja del 1,7%, pero se les olvida contar que, por la puerta de atrás, nos han subido un 4%, con lo que al final la subida es del 2,3%. Nosotros le hemos propuesto que sea una Alcaldesa de palabra y rebaje el IBI al 0,51%. Quiero pensar que a usted le gustaría bajarlos, pero su incompetencia gestionando Logroño no se lo permite: Las obras las pagamos dos veces, la plaza Primero de mayo nos ha costado 200.000 euros más, la Casa del cuento, 400.000 euros más por ahora, la refinanciación del préstamo del soterramiento ahoga a esta ciudad, no consiguen fondos europeos, como ejemplo la Villanueva y firma el convenio de capitalidad más bajo de la historia. Sean claros con los logroñeses, Partido Popular y Ciudadanos nos traen un acuerdo para subirnos los impuestos. Lo que era un acuerdo de investidura, cada vez es más de legislatura. El primer gran acuerdo que han tomado es subir los impuestos a los vecinos de Logroño.
Ciudadanos consigue una rebaja en el IBI para todos los logroñeses
Siempre lo hemos dicho y lo que decimos, lo hacemos. Bajar los impuestos forma parte del ADN de Ciudadanos. Creemos que hay que devolver poder adquisitivo a la clase media y trabajadora y que la mejor manera de hacerlo es que el dinero de los logroñeses se quede en sus bolsillos. Por eso, Ciudadanos ha conseguido arrancar al equipo de gobierno del PP una rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Una rebaja que viene aliviar la carga fiscal de los ciudadanos de Logroño, después del que el equipo de gobierno subiera los impuestos por la puerta de atrás, a golpe de catastrazo.
En Ciudadanos teníamos claro que para eso no iban a contar con nosotros. Y plasmamos como exigencia la bajada de impuestos antes de sentarnos a negociar los Presupuestos de Logroño para 2018. Los conservadores del PP sabían que tenían que aceptar esta rebaja sí o también. Y lo hicieron. Estamos satisfechos de poder mejorar la vida de todos los ciudadanos a los que cada día tienen que hacer frente a numerosos pagos y que están demostrando gran fortaleza en una situación económica difícil. Esto es política útil, esto es ser útiles a los ciudadanos con responsabilidad, coherencia y trabajo. Eso es ser Ciudadanos
Lograr la progresividad y proporcionalidad en los impuestos
Los Socialistas somos conscientes que el IBI es el principal impuesto que aplica el Ayuntamiento de Logroño. Tras la revisión catastral que supondrá un incremento en el IBI del 4% para el próximo año, el PSOE plantea que se reduzca el tipo impositivo al 0,58% para que esta subida sea solo del 2%. Además, hemos propuesto que se aplique un recargo del 50% en el IBI a las personas o entidades con dos o más pisos vacíos, elevándose al 75% si poseen más de cinco viviendas desocupadas. Otro aspecto importante es que el Partido Socialista quiere que se fomente la compra de coches no contaminantes y para ello hemos solicitado una nueva bonificación en el Impuesto de vehículos de tracción mecánica del 25% para aquellas personas que compren un coche híbrido, aunque no den de baja definitiva por desguace el anterior, y del 50% si es eléctrico.
En cuanto a las tasas de agua, basura y alcantarillado, el PSOE ha formulado una enmienda para que se aplique una bonificación del 50% a todas las unidades familiares cuyos ingresos no superen el IPREM. Todas estas propuestas del PSOE a las ordenanzas fiscales para 2018 tienen como objetivo incidir más en la capacidad de reparto del esfuerzo económico de la ciudadanía introduciendo la progresividad y proporcionalidad en el pago de los mismos
Creemos en el transporte urbano público sostenible
La ciudad de Logroño apuesta firmemente por el transporte urbano, una de los pilares básicos de la movilidad sostenible. Conscientes de que los movimientos en autobús se siguen incrementando, hemos optado por una política de transporte cómodo y moderno, con frecuencias y líneas adaptadas a las necesidades de los ciudadanos. También hemos apostado por un política de precios especial para convertir nuestro transporte urbano en la principal opción de las familias logroñesas.
Y continuamos implementando medidas que apoyen estas políticas, como la renovación del 25 por ciento de la flota, con 10 nuevos autobuses en la ciudad; una mejora en las frecuencias de fin de semana y la congelación de las tarifas en 2018, siendo el billete más barato de España. En líneas generales, disponemos de un transporte urbano moderno, sostenible y accesible, uno de los mejores del país. Por todo ello, nuestro principal objetivo es seguir apostando por el modelo Logroño de ciudad sostenible, con un transporte eficaz y eficiente, económico y moderno tecnológicamente.
Favorecer el acceso a la cultura de nuestros jóvenes
Los datos estadísticos del Consistorio logroñés constatan que la práctica de todas las actividades culturales ha descendido de forma muy significativa entre nuestros jóvenes en los últimos años. Al Partido Riojano nos preocupa este descenso, somos de los que creemos que el espíritu siempre inquieto de los jóvenes se debe forjar con una buena base de cultura y las instituciones públicas se deben implicar en favorecerlo y generar, a su vez, nuevos públicos para mantener viva la cultura en la ciudad.
Por ello, hemos presentado una propuesta para que el Ayuntamiento de Logroño habilite bonos culturales a jóvenes logroñeses que cumplan 18 años en cada año natural a partir de 2018. Sería el 'regalo de cumpleaños' del Ayuntamiento de Logroño para su utilización en la adquisición y consumo de bienes culturales.
Los jóvenes podrán destinar el bono cultural a obras de teatro, conciertos de música en vivo, o literatura, que se celebren en Logroño y canjearlos en establecimientos de la ciudad relacionados con la cultura, tales como librerías, tiendas de música y cine. Es dinero de Logroño que se quedará en los comercios de Logroño
Apoyamos a los autónomos logroñeses con más bonificaciones
En Cs tenemos claro que los autónomos de nuestra ciudad son una pieza fundamental para la recuperación económica y la generación de empleo de calidad. Por ello, este Ayuntamiento tiene la obligación ética y política de valorar su esfuerzo y premiarlo. Para Cs, apoyar a los autónomos va en nuestro ADN. Tanto es así que proponemos cuatro tipos de bonificaciones en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obra (ICIO). Esto es, bonificar hasta un 10% de la cuota de este impuesto para autónomos nuevos que inicien una actividad empresarial y precisen realizar obras en su futuro negocio, así como los autónomos consolidados que realicen obras por mejoras en su actividad laboral y hasta un 30% en el ICIO para aquellos autónomos que cojan un negocio de otro, relevo generacional, y necesiten reformarlo.
Y tambien queremos que los autónomos que den trabajo contratando de manera indefinida a trabajadores obtengan una bonificación de hasta un 15% con un 5% más si los trabajadores contratados son desempleados empadronados en Logroño o éstos pertenecen a colectivos como parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres o personas con minusvalía.
Esta propuesta se une al gran trabajo de Cs está realizando en el Parlamento de La Rioja y en el Congreso de los Diputados con la Ley de Medidas Urgentes para Autónomos que recientemente ha sido aprobada y cuyo objetivo es mejorar las condiciones profesionales y laborales de los trabajadores autónomos con especial atención a las madres autónomas. En Cs estamos cumpliendo.
No a las paradas de trenes de mercancías en Los Lirios
La tarea principal de cualquier representante político es atender a los ciudadanos y solucionar sus problemas e inquietudes. Con esta premisa, la portavoz municipal del PSOE, Beatriz Arraiz, y el diputado socialista en el Congreso, César Luena, mantuvieron la semana pasada una reunión con representantes de la Asociación de Vecinos de Los Lirios para mostrarles su apoyo con respecto a la situación anómala que se está produciendo en este barrio al parar trenes de mercancías cerca de las viviendas, así como para comprometerse a seguir trabajando para evitar que continúe produciéndose en el futuro.
Para aclarar lo que ha sucedido en estos meses, el PSOE preguntará en el Congreso por el número de paradas de trenes de mercancías que se han producido en el semáforo ferroviario de Los Lirios desde 2011 y la distancia mínima que deben mantener estos semáforos con las zonas residenciales. Asimismo, el PSOE instará en el Congreso a que se solucione esta situación y no se produzcan más paradas de trenes.
Este asunto relevante para la convivencia en el barrio parece no importarle a la alcaldesa, Cuca Gamarra, quien no puede seguir por más tiempo marginando a Los Lirios. Y es que su ineficacia para gestionar Logroño queda patente en este barrio: no avanza en el proyecto de la pasarela, no cede la parcela para construir un colegio público y no promueve medidas para aumentar la seguridad vial al cruzar la circunvalación. ¿A qué espera, Sra. Gamarra para hacer atender a los vecinos de Los Lirios?
Apoyo y equiparación para nuestras Fuerza de Seguridad
La crisis generada en Cataluña por los partidos secesionistas con el ex-presidente Puigdemont a la cabeza ha generado un grave conflicto social, teniendo a todos los catalanes como principales damnificados pero, también de forma especial, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil. Los Cuerpos de Seguridad del Estado han actuado con profesionalidad en defensa del Estado de Derecho y por ello están sufriendo un acoso constante.
Desde el grupo municipal Popular hemos creído necesario alzar la voz en su defensa y por ello hemos presentado una moción para su aprobación en el Pleno. Un acuerdo que incluye una instancia al Gobierno Central para que no se dilate más la equiparación de las condiciones retributivas de estos agentes de la Ley frente a la de los que prestan servicio en las policías autonómicas. Es de justicia subsanar estas diferencias y éste es un buen momento para hacerlo. Por último, y desde esta tribuna de contacto semanal con los logroñeses, queremos expresar nuestro apoyo al Gobierno de España y al presidente Mariano Rajoy por la decisión de aplicar el artículo 155 de la Constitución y convocar elecciones en Cataluña que repongan la normalidad y la legalidad que nunca se debió perder
Instalación de urinarios en las ludotecas
Moción del grupo municipal mixto solicitando la instalación de urinarios en las ludotecas que no dispongan de los mismos, destinados a niños de infantil y para los que presenten discapacidad
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Mixto con fecha 27de septiembre de 2017 para habilitar urinarios para niños de infantil y niños con discapacidad en las ludotecas de Logroño.
2. Las Juntas de Portavoces ce.lebradas con fechas 29 de septiembre y 5 de octubre de 2017. Adopta el siguiente acuerdo: Instalar urinarios destinados a niños de infantil, así como para aquellos niños que presenten una discapacidad, en las ludotecas municipales que no dispongan de ellos.
Seguiremos trabajando con ilusión por un Logroño mejor
La Alcaldesa Cuca Gamarra ha conseguido lo que no ha conseguido ningún Gobierno. Es el primer Gobierno municipal que de un debate a otro, no sólo no hace crecer la ciudad, sino que va hacia atrás: La Casa del Cuento el año pasado estaba en ejecución y ahora el proyecto no está ni en licitación. Gamarra ha incumplido gran parte de sus anuncios del año pasado. Sus anuncios no pueden ser tomados en serio. El problema es que detrás de cada incumplimiento hay personas, asociaciones o sectores empresariales que necesitan que esos proyectos sean una realidad para mejorar sus condiciones. El Gobierno municipal vuelve a presentarse a un debate del estado de la ciudad sin apenas resultados para los logroñeses y contando nuevos proyectos que correrán la misma suerte que los anteriormente anunciados. La sociedad logroñesa avanza, pero el Gobierno es incapaz de desarrollar esta ciudad. La Smart city no arranca, la ordenanza de animales ni se atreve a ponerla en marcha, la Casa del Cuento es como su Gobierno, todo fachada que detrás esconde problemas donde antes no los había y lejos de solucionarse, se derrumba. La plaza 1º de Mayo, el CCR, que cierra por una gotera que es incapaz de solucionar, un edificio que tendría que estar siendo un emblema de Logroño, de la cultura del vino, un dinamizador del turismo y la actividad en el Casco Antiguo, está sin uso. Gamarra debería salir más a la calle a escuchar a esas personas que, con su trabajo y su dedicación, hacen un Logroño mejor. Nosotros queremos dar las gracias a los vecinos y vecinas de Logroño que se han acercado este año al Partido Riojano a plantearnos sus necesidades, sus problemas y, en muchas ocasiones, la solución. Siempre es un honor recibirles y atender sus requerimientos. Les aseguro que vamos a seguir trabajando por conseguir hacer realidad sus propuestas durante esta Legislatura. Seguiremos trabajando por Logroño, con ilusión y profesionalidad.
Mucho papel, pero pocas obras
El equipo de gobierno del PP ha convertido a Logroño en una ciudad en licitación, una ciudad en papel, con grandes anuncios que luego no se convierten en obras. Hemos revisado con creces la mitad de legislatura y seguimos con anuncios de licitaciones mientras los proyectos que Logroño necesita siguen paralizados, esperando, en silencio. En el Debate del Estado de la Ciudad, la alcaldesa nos pintó una ciudad a largo plazo en la que todo se iba a licitar en 2018. Y un tercio de esas propuestas son fruto del trabajo y las ideas de Ciudadanos incluidas como enmiendas en los Presupuestos o como mociones en los plenos. Nos parece estupendo que el equipo de gobierno las tenga en cuenta y anuncie los pasos que se deben ir dando para hacerlas realidad, pero eso demuestra que el modelo de gestión del PP está agotado, sin ideas y sin ilusión. Por eso le pedimos a la alcaldesa más impulso, más acción, menos paralización. Como paralizado está el CCR a la espera de la contratación de un director, paralizado está el Mercado de San Blas, mucho anuncio y pocas nueces, paralizada está la conexión de Avenida de la Sierra, esperando a que la alcaldesa se decida, Maristas … Y sobre todo, que no suban los impuestos a los logroñeses. Que no utilicen un catastrazo para subirlos por la puerta de atrás. Si hay superávit que se note en los bolsillos de los vecinos, que bajen el IBI del 0,59 al 0,58. No es justo que su falta de previsión, la paguemos todos y para subir los impuestos que no cuenten con Ciudadanos