FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Nuevo centro deportivo y para personas mayores en el centro

Fecha:
30/06/2023

En la pasada Legislatura, desde el Partido Riojano, propusimos una actuación urbanística para la zona de la actual estación de autobuses, que contemplaba la creación de un nuevo centro deportivo y un centro destinado a personas mayores, en una apuesta por mejorar los servicios de todos los usuarios de Logroño Deporte, del deporte de base y de las personas que viven en el centro de la ciudad, así como la vida de nuestros mayores

Fruto del trabajo desde nuestra etapa en el anterior gobierno, presentado un proyecto realista a Europa se ha logrado una financiación europea por valor de dos millones seis cientos mil euros. Planteamos a Europa una actuación de un espacio de propiedad municipal y respetuosa con las viviendas, que sirviese de motor económico para el comercio y la hostelería de la zona.

Un proyecto y una financiación que no puede dejar perder Logroño por el actual equipo de gobierno. Desde la oposición vamos a seguir exigiendo un centro deportivo dirigido a toda la población, que cuente con especial dedicación a los usos dirigidos a las personas mayores, quedando disponible espacio suficiente para combinar el centro deportivo con un centro cívico y de personas mayores.

Desde el Partido Riojano lucharemos para que sea una realidad.

Los derechos LGTBI+ son derechos humanos

Fecha:
30/06/2023

La defensa de los derechos de las personas LGTBI+ es la defensa de los
Derechos Humanos. A pesar de los avances en la lucha por la igualdad,
aún existen muchas barreras que impiden que puedan vivir plenamente
su vida sin discriminación ni violencia.
El 28 de junio se celebró el Día Internacional del Orgullo LGBT+, un día
de celebración y reivindicación de los derechos de la comunidad LGBT+,
donde se visibiliza la diversidad sexual y de género y la lucha contra la
discriminación y la violencia.
Las personas LGTBI siguen luchando por sus derechos y han logrado
avances significativos en muchos países. Han trabajado para concienciar
a la sociedad sobre la importancia de la igualdad y han logrado cambios
legislativos que protegen sus derechos.
Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en
la presencia de la ultra derecha en la política y la sociedad en general.
Este movimiento político sectario ha llevado a una pérdida de derechos
para las personas LGTBI en muchos países del mundo. En muchos países,
la ultra derecha ha logrado revertir leyes que protegían a las personas
LGTBI de la discriminación y la violencia. Han promovido la idea de que
la homosexualidad y la transexualidad son enfermedades mentales y
han utilizado esto como una excusa para negar, por ejemplo, el acceso a
la atención médica y promover la terapia de conversión, incrementando
y normalizando el odio y la violencia hacia las personas LGTBI+
Todas las personas, independientemente de su orientación sexual o
identidad de género, tienen derecho a ser tratadas con respeto y digni-
dad. Esto implica que no se les puede discriminar en el acceso al empleo,
la vivienda o cualquier otro ámbito de la vida social.
La lucha por la igualdad y la justicia continúa y las personas LGTBI+ han
demostrado una gran capacidad para resistir y lograr cambios signifi -
cativos. Solo así podremos construir una sociedad más justa e inclusiva
para todas las personas.

Vox, el partido de las mujeres

Fecha:
30/06/2023

En un panorama político cada vez más diverso, VOX surge como un partido que desafía los estereotipos impuestos por el Progresismo de izquierdas y de derechas. Millones de mujeres de España ya se sienten representadas por los valores y las medidas que VOX propone.

Nuestra defensa de la mujer es absoluta, incondicional y sentida. Son el alma de la sociedad, y sin ellas sería imposible avanzar en el día a día, queremos que sean libres, auténticas, genuinas y naturales, por eso VOX apuesta por todas ellas, porque son parte esencial de este gran proyecto llamado España.

Igualdad de oportunidades, eliminación de barreras y fomentar la participación en todos los ámbitos de la comunidad, sin cuotas,sin privilegios, sin excusas, de igual a igual.No queremos que se os utilice en estrategias electorales, o que seáis simples herramientas para planes perversos, no queremos que seáis moneda de cambio ni que se os colectivice, manipule o infantilice.

VOX defiende desde hace tiempo un documento de 12 puntos para combatir cualquier tipo de violencia que puedan sufrir las mujeres, somos un partido que reivindica la figura femenina y que rompe con etiquetas ideológicas. Nunca estaréis solas, desamparadas o abandonadas.
 

Logroño es Europa, fondos europeos para avanzar

Fecha:
30/06/2023

Decía Ortega que España era el problema y Europa la solución, y que había que huir de los particularismos y los rancios nacionalismos.Que España era algo más que Madrid, ese gran poblachón manchego del que hablaba Umbral. Fue hace mucho tiempo. Ahora España es parte de la solución europea y lidera algunas de sus iniciativas más innovadoras.

Además, este semestre, España presidirá el Consejo de la Unión Europea, y en este contexto, no todo sucederá en Madrid. Logroño será partícipe del sentimiento europeo y al bergará este mes la reunión informal de los ministros de justicia e interior. Logroño está en el mapa europeo. Además, es uno de los municipios españoles que más dinero ha recibido en proyectos presentados a las convocatorias del Next Generation, en el periodo 2019-2023.

Esperemos que este buen hacer continúe y se obtengan nuevos fondos que sigan financiando nuestra mejora y transformación, y seamos una referencia local en el ámbito europeo en materias de presente y futuro como el despliegue digital, la economía del dato, la movilidad segura y sostenible o la renaturalización de la ciudad. Como manifestó D. Jesús Rocandio en la recepción del premio de Onda Cero la pasada semana: defendamos la belleza y la ecología, y pocas bromas con la emergencia climática. Dicho queda.

 

Pactos de ciudad

Fecha:
30/06/2023

Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por impulsar el diálogo y el consenso durante esta Legislatura, una apuesta clara y decidida del actual Ejecutivo local.

Así la primera iniciativa que presentaremos en el pleno municipal será solicitar el respaldo de los diferentes grupos municipales para impulsar los cinco pactos de ciudad que el Alcalde planteó en su toma de posesión y que trasladó a los portavoces municipales.Pactos que informen y guíen el presente y el futuro de la ciudad con acuerdos que su peren una Legislatura.

Pactos que partirán no solo desde el consenso o acuerdo entre los grupos políticos, sino antes y ante todo, desde un profundo proceso de participación informada, desde el máximo diálogo y consenso posible con los vecinos y la sociedad logroñesa en general. Cada pacto incorporará no sólo sus contenidos , objetivos y calendario de implantación, sino también su memoria económica y sus correspondientes procesos de validación y análisis de evolución.

Revisión del Plan General Municipal, infraestructuras y soterramiento; comunicaciones; convivencia y Policía Local; impulsoeconómico y barrios, son los Pactos con Ñ en los que perseguimos avanzar y lograr los acuerdos que la ciudad merece.
 

Hacer de Logroño una de las ciudades más prósperas y atractivas de España

Fecha:
23/06/2023

Desde Vox La Rioja queremos decir ¡GRACIAS! Gracias a los más de 6.000 logroñeses que nos habéis votado, que habéis confiado en nuestro proyecto y en nuestros candidatos. Sin vosotros, no hubiera sido posible la entrada de Vox La Rioja en el Ayuntamiento de Logroño. Hemos venido a trabajar desde el
primer minuto, con ilusión, esperanza y compromiso: es nuestro deber corresponder a todos los votantes de Vox La Rioja en atención a la confianza que han depositado en nosotros.Logroño necesita urgentemente un CAMBIO, un CAMBIO REAL y SEGURO. Queremos que nuestra capital vuelva a ser la ciudad respetada, admirada y amable que siempre fue y que todos conocimos; un referente comercial, hostelero y turístico envidiado en todos los rincones de España.Los barrios son la articulación imprescindible para hacer ciudad y le dan la configuración única y especial a la hora del crecimiento de nuestro municipio. CUIDAR NUESTROS BARRIOS, ése será uno de nuestros principales objetivos durante estos cuatro años de legislatura.

VOX es mucho más que un partido político, es un movimiento en cuyo eje se encuentras las personas, el sentido común, la mano tendida, la escucha activa, el trabajo y la constancia. Es el partido de la FAMILIA, de la VIDA, de la UNIDAD, de la perseverancia, de la humildad y del respeto a nuestra identidad cultural y tradición: es el partido que mejor representa un futuro próspero para todos los logroñeses. Nuestras siglas representan la VOZ, la voz del pueblo. El respeto y la cordialidad serán siempre nuestras señas de identidad. Hemos venido a hacer de LOGROÑO una de las ciudades más prósperas y atractivas de España. ¡TRABAJAREMOS POR y PARA LOS LOGROÑESES!.


























 

 

Seguimos

Fecha:
23/06/2023

Iniciamos una nueva legislatura marcada por el cambio político en la gestión municipal.Desde Podemos-IU nos comprometemos a luchar y defender los
derechos fundamentales, como los derechos de las minorías, los derechos de las mujeres y los derechos LGBTQ+. Nuestro país, y por lo tanto nuestra ciudad, enfrenta muchos desafíos en materia de derechos humanos, pero creo firmemente que, con nuestro compromiso y acciones, podemos marcar la diferencia. Debemos seguir trabajando juntos para construir un futuro en el que los derechos humanos sean una realidad para todos.Nuestro compromiso es firme y seguiremos defendiendo y luchando por el acceso en Logroño a una vivienda, por la defensa de los derechos de las personas sin importar su raza, religión, origen étnico, género, orientación sexual o discapacidad, por el derecho a la educación y la sanidad pública y de calidad, por el acceso a la cultura, por el derecho a la igualdad de género y a la protección contra la violencia de género.

El reto climático, el feminismo y la justicia social seguirán siendo los tres ejes que marcarán nuestro camino y nuestra lucha. El reto climático es uno de los desafíos más urgentes y significativos a los que nos enfrentamos. Es fundamental la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos y vecinas. La justicia social es una herramienta para construir una sociedad más equitativa y justa para todos y todas. El feminismo es un motor fundamental del avance en derechos. La igualdad de género, los derechos reproductivos, la eliminación de todas las violencias machistas, el apoyo a las víctimas y la prevención y la educación sobre la violencia de género son fundamentales. Entendemos, además, que el feminismo debe ser siempre interseccional para ser igualitario. Ni un paso atrás.


























 

Cerca de los vecinos de Logroño

Fecha:
23/06/2023

Queremos dar las GRACIAS a los vecinos de Logroño por haber seguido confiando en el Partido Riojano, continuaremos defendiendo sus intereses en el Ayuntamiento de la capital riojana en la próxima Legislatura.En esta nueva andadura, desde la oposición,tenemos grandes retos por delante para mejorar el día a día de la ciudad con soluciones cercanas, con medidas concretas para nuestros barrios, porque Logroño se construye desde sus barrios.

Nuestro objetivo es estar cerca de nuestros vecinos, en su día a día, e implicarnos en nuestra ciudad, a pie de calle. Las puertas del Grupo Municipal del Partido Riojano están abiertas para recibir sus propuestas, necesidades e ilusiones. Queremos pedirles que confíen en el Partido Riojano para la defensa de sus intereses, trasladaremos esas iniciativas al equipo de Gobierno, porque para nosotros, las mejores soluciones se obtienen compartiendo y escuchando a nuestros vecinos.

Deseamos mucha suerte al nuevo Ejecutivo local, en beneficio de todos los logroñeses.Nosotros ya hemos comenzado a trabajar para desarrollar una oposición constructiva y vigilante. Confiamos en poder seguir trabajando junto a los vecinos de Logroño para avanzar por una ciudad mejor.

























 

Oposición útil

Fecha:
23/06/2023

En las pasadas elecciones del 28 de mayo la ciudadanía de Logroño consideró que el PSOE debía pasar a la oposición, liderándola.Los 9 concejales elegidos trabajaremos para conseguir que Logroño no retroceda.Han sido muchas las mejoras llevadas a cabo por el gobierno del PSOE en el período 2019-2023, en materia económica, social, cultural, educativa, urbanística, de movilidad sostenible y renaturalización de la ciudad. Mejoras que defenderemos. Los dos próximos años el PP inaugurará las obras y trabajos llevados por el PSOE: nudo de Vara de Rey, apertura del CCR, reforma de Madre de Dios y San José, con nuevas puertas de entrada en Avda. de la Paz.

Son solo algunos de los ejemplos de nuestro trabajo.Haremos una oposición útil y constructiva, también firme y rigurosa.Estamos a su servicio



 

Logroño, entre todos

Fecha:
23/06/2023

Iniciamos una nueva Legislatura y desde el PP queremos agradecer la confianza que los logroñeses han dado al proyecto con el que nos presentamos a las elecciones municipales.

Accedemos al Gobierno municipal cargados de compromiso, responsabilidad e ilusión.Aspiramos a trabajar en un clima de confianza y diálogo tanto con los grupos políticos como con los vecinos con el fin de lograr consensos que sin duda beneficiarán a la ciudad.

Consensos para nuestros barrios, en materia de comunicaciones, convivencia y Policía Local, impulso económico o Plan General Municipal.Creemos que es posible encontrar puntos de encuentro entre las diferentes formaciones políticas para marcar una hoja de ruta para varias legislaturas.

Tal y como trasladó Conrado Escobar en su proclamación como alcalde : "Logroño es la suma de muchos esfuerzo, Logroño es un proyecto en mejora contínua, siempre en movimiento, nunca concluído".

Prioridad para las empresas locales

Fecha:
31/03/2023

En esta Legislatura hemos trabajado para que nuestra ciudad recuperara el tiempo perdido. En materia deportiva hemos sido capaces de renovar diferentes instalaciones y potenciar su uso. En Pradoviejo, donde diariamente juegan al fútbol 1.500 niños y niñas, hemos renovado dos campos, y se han reformado todas las pistas de tenis de Las Norias. El modelo de gestión que ha realizado el Partido Riojano está basado en la ilusión, vocación de servicio, imaginación y entrega. En materia presupuestaria hay un aspecto que ha formado parte del sello del Partido Riojano; el objetivo indiscutible de colaborar y trabajar, siempre que se pueda –según la legislación vigente-, de forma prioritaria, con empresas y autónomos de nuestra comunidad autónoma: Así se ha hecho. De hecho, entre el 70 y el 75 por ciento de los contratos de Logroño Deporte, tanto de obras como de mantenimiento, como el desarrollo de diferentes proyectos u otro tipo de actuaciones, ha recaído en empresas locales. Estamos convencidos de que debemos apoyar e impulsar al tejido empresarial de nuestra región, porque creemos en ellos, en sus posibilidades y en el esfuerzo que realizan cada día para levantar la persiana. Para la próxima Legislatura, seguiremos trabajando para abrir, entre otros, el Centro deportivo y social de la Estación, la Casa de las Asociaciones de Madre de Dios y el futuro centro deportivo de Siete Infantes.

Nos vemos en las calles

Fecha:
31/03/2023

Hoy es la última tribuna que escribimos en este espacio que tan importante ha sido para nosotras y para comunicar nuestras propuestas para la ciudad. Por lo menos la última hasta que comience la próxima legislatura. Gracias al espacio que nos proporciona De Buena Fuente, hemos podido explicar a la ciudadanía los cambios que el gobierno de Logroño ha llevado a la ciudad, nuestras opiniones sobre las cuestiones de actualidad o lo que queremos para el Logroño del futuro. En este espacio hemos podido explicar nuestro trabajo en materia de Medio Ambiente, el trabajo para renaturalizar la ciudad, las acciones en parques y jardines, la gestión de los residuos y las múltiples acciones que hemos denominado el Escudo Verde de Logroño. También pudimos contar de primera mano el trabajo que estábamos haciendo en materia de Bienestar Animal, con la gestión de colonias felinas, la incorporación de una técnico de Protección Animal en el Ayuntamiento o el establecimiento del sacrificio cero. Un trabajo por el que Logroño ha recibido el reconocimiento nacional con el premio “Ciudad Amiga de los Animales”. Pero, sobre todo, aquí hemos podido expresar las líneas de lo que creemos que debe ser Logroño. Hemos podido trazar y desarrollar los tres ejes sobre los que ha trabajado Unidas Podemos toda la legislatura: la transición ecológica, el feminismo y la justicia social. En esos ejes hemos englobado muchas de las acciones que hemos sacado adelante en este gobierno, pero también muchas de las acciones que el PSOE se ha visto obligado a implementar gracias a la presión de Unidas Podemos. Faltan asuntos que abordar en el futuro: el acceso a la vivienda, hacer nuestra ciudad más vivible aún, o conseguir que las personas jóvenes se queden en Logroño a vivir. Esperamos que la próxima vez que nos veamos por aquí sea para contar que estamos logrando mejorar estos y otros temas y, en definitiva, para contar que nuestra ciudad sigue transformándose para mejorar la vida de la gente.

Participación ciudadana, 200 propuestas y un necesario cambio de rumbo

Fecha:
31/03/2023

La última tribuna de la Legislatura en el periódico De Buena Fuente quiere ser desde el grupo Municipal Ciudadanos de agradecimiento a todos y cada uno de los colectivos, asociaciones y personas con las que hemos conversado y debatido para conocer su percepción de la ciudad, sus demandas, las necesidades de los barrios, del comercio, o del planeamiento urbanístico de Logroño. Gracias a todos porque creemos sinceramente que esa apertura a la participación vecinal y ciudadana debe de estar presente en la labor diaria de la oposición. También debiera haber sido imprescindible para el equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, pero nada más lejos de la realidad. Ciudadanos ha presentado cerca de 200 propuestas a lo largo de la Legislatura. Iniciativas dirigidas a impulsar el comercio local frente a las grandes superficies, a mejorar la movilidad en la ciudad a través de la modernización constante del transporte urbano; propuestas para revitalizar el Casco Antiguo y no dejarlo en manos del urbanismo a la carta; para promocionar Logroño turísticamente a lo largo de todo el año y no sólo en fechas señaladas; y para poner en valor el aún abandonado polígono de Las Cañas y poner fin a la fuga de empresas a otros municipios. Nada ha sido escuchado por el equipo de Gobierno de Hermoso de Mendoza, al alcalde sólo le interesan el centro de la ciudad y sus Calles Abiertas. Logroño merece un cambio de rumbo y de timonel para volver a ser ciudad referente, como no hace tanto lo fue.

Logroño entre todos

Fecha:
31/03/2023

A punto de concluir la Legislatura, desde el PP queremos reiterar nuestro compromiso con la ciudad y sus vecinos. Partiendo de un amplio proceso de escucha colectiva vamos a ofrecer el proyecto ilusionante que Logroño necesita. Logroño necesita un proyecto político nuevo, realista, ambicioso y cercano a la gente. Un proyecto para que Logroño mejore, para que ocupe la primera división de las ciudades del país. Logroño debe ser una ciudad viva, abierta, accesible y solidaria. Las familias serán el entorno prioritario de nuestro proyecto para lo que aplicaremos medidas de conciliación, de reducción fiscal, de apoyo a los mayores y para mejorar las oportunidades vitales de nuestros jóvenes. Logroño es el centro histórico pero también son sus barrios, los de siempre y los nuevos. Queremos un Logroño unido, cohesionado y diverso. Vivienda, empleo, comercio, cultura, industria centrarán nuestra acción política. Queremos que nuestras calles y plazas sean espacios de convivencia. Aprovecharemos el potencial verde de Logroño empezando por el Río Ebro y cada uno de los parques de la ciudad. Plantearemos medidas para favorecer el ejercicio físico en todas las edades, el deporte es salud y avanzar en este sentido será prioritario para nosotros. Logroño lo hacemos entre todos.

Hechos que marcan la diferencia

Fecha:
31/03/2023

“Siento de manera acuciante que debemos emprender acciones transformadoras, que nos permitan estar con voz propia y diferenciada en las conversaciones más interesantes de este siglo. Las que tienen que ver con la tecnología, la educación, la innovación, las nuevas formas de expresión cultural y la construcción de un urbanismo, una movilidad y una vida urbana amable y sostenible. Siguiendo esta llamada al hacer, estoy aquí y por eso me he propuesto para ser vuestro alcalde”. Con esta premisa, Pablo Hermoso de Mendoza arrancó su discurso de investidura el 15 de junio de 2019. Una promesa que se ha cumplido con creces logrando una transformación de la ciudad significativa. Hoy Logroño es una ciudad que crea nuevas oportunidades para vivir y disfrutarla, que crece, logrando impulsar una economía más fuerte, y que cuida de su gente, con especial ahínco en los más vulnerables. Los hechos y el trabajo bien hecho son el aval que durante 4 años hemos venido demostrándoles. Llegamos hasta aquí sin prometer nada concreto, solamente trabajo y más trabajo para mejorar la vida de cada logroñés y logroñesa. Esta seguirá siendo nuestra promesa, porque los hechos son lo que marca la diferencia.

Urgencia de Ramblasque, injustificada y sin debate

Fecha:
24/03/2023

El Ayuntamiento ha iniciado el proceso para tramitar la recalificación urbanística del sector Ramblasque. Nosotros creemos que es una recalificación cuestionada que lleva intentándose por parte de los promotores desde hace 20 años y que siempre aparece al final de las legislaturas. Ha sido rechazada por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de La Rioja e incluso por el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja. No entendemos que, después de cuatro años, el alcalde actual quiera aprobarlo en el último Pleno de la Legislatura. La revisión del Plan General Municipal de 1998 fijaba para este sector una tipología de viviendas que se concretaba en la construcción de unos 275 chalets. La modificación que se propone ahora es el cambio de uso de “residencial unifamiliar” a “residencial” mediante el que se podrán levantar bloques de viviendas para más de 2.500 pisos. La urgencia es, sin duda, injustificable y requiere un debate más intenso en la Mesa de Trabajo del Plan General que lleva meses sin convocase y que determinará el modelo de ciudad que todos planteamos. Hay que estudiarlo con tiempo siguiendo las indicaciones de la COTUR. Formar parte del equipo de Gobierno no implica decir a todo que sí, significa defender los intereses de los logroñeses y mantener siempre el sentido crítico.

Feminismo antirracista

Fecha:
24/03/2023

Esta semana el Ayuntamiento de Logroño ha celebrado las III Jornadas de Diálogo Intercultural sobre la discriminación racial y de género, dentro de la Estrategia Municipal Logroño Intercultural. La cultura, el arte y los intercambios y participación de la sociedad en su conjunto son claves para una mejor convivencia y para dejar atrás los estereotipos y prejuicios. Las actividades de estas jornadas no sólo nos han hecho reír, o incluso llorar - bien sea de risa, o de emoción- sino que nos han hecho detectar y desmontar una serie de clichés y micromachismos y microrracismos presentes en la vida diaria que obstaculizan el desarrollo de muchas personas. La actriz afrofeminista y antirracista Asaari Bibang con su espectáculo de “Humor negra” puso sobre la mesa una denuncia a través del humor lanzando innumerables mensajes que hacen entender cómo se vive la doble discriminación de ser mujer y negra. Lo que se llama interseccionalidad, es decir, cuando se sobreponen desigualdades y discriminaciones sistémicas, como la raza, la clase social, la identidad u orientación de género o la diversidad funcional. Y en esta situación, el feminismo no puede darse si no es sumándose a la lucha frente a todas estas discriminaciones, sin integrarlas en su seno. En el espectáculo de Asaari Bibang cientos de estudiantes de centros de Secundaria, Bachillerato, FP y Universidad y muchas más personas que participamos como asistentes entendimos este mensaje. Ahora nos toca integrarlo con más fuerza y determinación en nuestra vida cotidiana, en nuestras prácticas y por supuesto, a quienes nos corresponde, también en las instituciones. Frente al discurso de odio, el racismo y la xenofobia, el feminismo, sororo, poniendo en práctica sus señas de identidad - la justicia social y la solidaridad- debe ser activamente antirracista. Todas juntas, libres y diversas.

El alcalde ,los almacenes de coches y la proximidad de elecciones

Fecha:
24/03/2023

Cuatro años eliminando aparcamientos en la ciudad y, ahora, a falta de poco más de dos meses para las Elecciones Municipales -cuando le ve las orejas al lobo-, el alcalde, Pablo Hermoso, dice que va a construir, nada más y nada menos, que mil aparcamientos subterráneos. Tras 4 años de ‘guerra’ declarada al coche; tras 4 años complicando la vida de los vecinos de barrios sin garajes a los que ha gravado con más zonas de pago en superficie, ahora, Pablo Hermoso -quien calificaba hasta hace poco los aparcamientos de almacenes de coches-, quiere construirlos por miles. ¿Quizá pretendía crear la necesidad? Tras 4 años burlándose de las propuestas del grupo municipal Ciudadanos para crear alternativas de estacionamiento, ahora, Pablo Hermoso asegura ser San Pablo y tras caerse del caballo, grita ¡Viva el coche y vivan los garajes! El alcalde trató de ridiculizar nuestra propuesta de crear aparcamientos en altura, calificándolos de torres de coches -la de Bosonit, en cambio, no le parece una torre-; e ignoró nuestras iniciativas para llegar a acuerdos con los parkings subterráneos ya existentes y crear estacionamientos disuasorios. Quizá sea que ahora el proyecto Calles Abiertas y la actitud como alcalde de Pablo Hermoso ha sido calificada desde diferentes organizaciones comerciales de dictatorial, carente de diálogo, basada en la imposición y el sometimiento, olvidando que la ciudad es de todos y eliminando la condición de Logroño de ciudad amable para las compras. De repente, al alcalde le gustan los coches y no sólo el suyo.

Crear alternativas de aparcamiento, una demanda vecinal y comercial

Fecha:
24/03/2023

Una ciudad viva y dinámica tiene que ser capaz del facilitar el acceso de los vecinos y de quienes la visitan al comercio, la hostelería, a sus propuestas culturales, turísticas y deportivas. Muy al contrario, la estrategia del equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, ha sido la supresión de aparcamientos, especialmente en aquellas áreas de la ciudad donde más se necesitan, las zonas comerciales y los barrios cuyos edificios carecen de garajes. Además, han aumentado las plazas de pago en superficie. La consecuencia es el cierre de 180 comercios en 2022 y la deslocalización de 10 empresas a otros municipios Desde el Grupo Municipal Popular queremos que Logroño recupere su pulso económico y vital, que se pueda comprar, pasear, en definitiva, vivir, y, desde esa perspectiva, proponemos incrementar las opciones de estacionamiento. En concreto, planteamos la creación de dos aparcamientos subterráneos, uno en la calle Bailén (424 plazas) y un segundo en la plaza del Coso (80); también la creación zonas para residentes (450 plazas) en calles como San Millán, Cigüeña, Rey Pastor, Santa Justa o Guillén Brocar; la habilitación de aparcamientos provisionales en parcelas y solares de Cascajos y el Casco Antiguo (150); el acondicionamiento del solar del antiguo Hospital San Millán (200 plazas); crear lanzaderas del autobús urbano dentro del Bono ‘Experiencia Logroño’ y mejorar las condiciones para estacionar en los aparcamientos subterráneos. Hoy las oportunidades para aparcar en Logroño son escasas con la consiguiente pérdida de oportunidades para generar actividad económica

Ahora Hechos

Fecha:
24/03/2023

Hace unos días anunciábamos la campaña ‘Hechos’, con el fin de trasladar a toda la ciudadanía logroñesa las acciones realizadas durante esta legislatura que han permitido transformar la ciudad y mejorarla. Este tren, que se inició en junio de 2019 con la llegada del gobierno liderado por Pablo Hermoso de Mendoza, continúa su senda sin descanso demostrando su compromiso por Logroño inaugurando esta semana dos obras muy importantes para la ciudad. Por un lado, la calle Fundición reabre a la ciudadanía con un aspecto completamente renovado, nueva infraestructura de abastecimiento y canalización de electricidad y comunicaciones, arbolado y una zona infantil. Un proyecto llevado a cabo gracias a la financiación de los fondos NextGenerationEU que han permitido transformar una calle envejecida y sin apenas espacio para los peatones, pasando por una intervención de urbanismo táctico durante la pandemia que tenía el fin de poder mantener la distancia social recomendada, en un nuevo entorno envidiable para el disfrute de la ciudadanía. Por otro lado, las obras de la Villanueva avanzan decididamente con la finalización de la rehabilitación de las calles Hospital Viejo y Los Yerros, la reurbanización del entorno y la creación de una nueva plaza; una obra que demandaban los vecinos desde hace muchos años. Avanzamos y cumplimos nuestros compromisos con #Hechos.

Nuevo espacio deportivo y social para toda la ciudad

Fecha:
17/03/2023

Desde el Partido Riojano propusimos una actuación para la zona de la actual estación de autobuses, que contemplaba la creación de un nuevo centro deportivo y un espacio destinado a personas mayores. Nosotros creemos en la palabra dada como un compromiso inquebrantable con los vecinos de Logroño y, ahora que formamos parte del equipo de Gobierno, hemos cumplido nuestro acuerdo y se están dando los primeros pasos para que este centro se convierta en una realidad. La actual estación de autobuses se convertirá en un centro deportivo y con espacios sociales para la tercera edad cuando se complete la puesta en marcha de la nueva terminal. Mientras esto ocurre, ya disponemos del proyecto, que se ha presentado a los fondos europeos, con la confianza de obtener financiación de Europa. La propuesta incluye un centro deportivo a una altura con fachada a Belchite, con salas de musculación y de actividades con luz natural, y piscina en planta sótano. Además, se plantea dedicar el hall a pista de baile y los locales a usos sociales, sobre todo para personas mayores. Una intervención que supone una oportunidad para acometer en el centro una actuación de regeneración y dinamización urbana muy ambiciosa. Si te interesa conocer el proyecto, contacta con nosotros en el grupo municipal del Ayuntamiento (partidoriojano@ logrono.es)

Pensiones con futuro

Fecha:
17/03/2023

› El Gobierno de coalición que hay en España nos tiene acostumbradas a muchas cosas positivas, pero si a algo nos ha acostumbrado es a su capacidad de alcanzar grandes acuerdos, incluyendo a los agentes sociales del país. Este viernes hemos podido ver como los dos partidos que conforman el Gobierno han acordado dar pasos en materia de pensiones con el visto bueno de la Unión Europea, y también hemos visto como los sindicatos inclinaban su balanza hacia el acuerdo a medida que pasaban los días. Cuando estas cosas suceden, normalmente es porque el acuerdo defendido es bueno. En este caso, nos encontramos ante un avance a futuro para sostener las pensiones, ante una tendencia contraria a la que se ve en otros países europeos como Francia, donde el retraso de la edad de jubilación ha provocado grandes huelgas. Y también estamos ante un aumento de los ingresos del sistema. Y es que uno de los ejes principales de esta reforma es hacer que los que más tienen, más paguen, y entiendan que la sostenibilidad de las pensiones es también una cuestión relacionada con la solidaridad de las rentas más altas. Para sorpresa de nadie, la patronal está mostrando una posición contraria ante la reforma, defendiendo una vez más los intereses de una minoría cuya concepción de la progresividad es muy limitada. No solo eso, sino que la patronal hace como si no supiera que una de las principales causas de la falta de ingresos de cotización son precisamente los sueldos que no crecen. Esté la patronal o no, será un buen acuerdo, que se suma a la ya conseguida revalorización de las pensiones al IPC.

La bici del alcalde tiene 4 ruedas y 140 caballos

Fecha:
17/03/2023

A través de un vídeo con aroma electoral, el alcalde, Pablo Hermoso, presume de ser un usuario habitual de la bicicleta y hay que reconocer que, de vez en cuando, muy de vez en cuando, deleita al vecindario dando pedales por las calles logroñesas. La última ocasión coincidió con la visita a Logroño del presidente del Senado, Ander Gil. El momento -nada improvisado, por supuesto- quedó retratado como deben reproducirse los instantes excepcionales y únicos: Uno detrás del otro -Hermoso delante, Gil detrás- en posición de abanico de ciclismo de competición, no resultara que alguno de ellos no salía en la foto. Movilidad sostenible a la carta. Pero tanto los concejales de los 5 grupos municipales como los funcionarios que aparcan en el subterráneo del Ayuntamiento saben -lo observan cada día- que el alcalde lo que de verdad hace a diario es desplazarse en su coche particular y estacionar en la plaza que tiene reservada, o utilizar el vehículo oficial de Alcaldía. Curiosamente frente a su video ciclista, el alcalde ha rechazado la propuesta de Ciudadanos para crear una línea de ayudas de 100.000 euros -los carriles bici han costado 4 m€- para la adquisición de bicicletas urbanas y eléctricas; y continúan sin crearse los aparcamientos cubiertos para bicis, también iniciativa de Cs. Con estas medidas se impulsa realmente el uso de la bici en la ciudad. Ahora el alcalde pretende que los logroñeses se crean su ‘remake’ de ‘Verano Azul’; y no hay duda… nos quedamos con la original; la bici de Pablo Hermoso tiene 4 ruedas y 140 caballos.

Revitalizar el comercio local: identidad, actividad económica y empleo

Fecha:
17/03/2023

El comercio local, el comercio de ciudad, siempre ha sido seña de identidad de Logroño. Signo de calidad, de dinamismo y de generación de actividad económica y empleo. Y estas son algunas de las principales preocupaciones de los logroñeses. La realidad describe un sector comercio que ha sufrido el cierre de 185 establecimientos a lo largo del pasado año; mientras que entre 2020 y 2021 echaron la verja de forma definitiva otros 200. Una ciudad que pierde cerca de 400 comercios en el plazo de tres años deja de latir poco a poco. Cuando en una ciudad cierran 400 comercios significa que el Gobierno municipal poco o nada hace por un sector esencial económica, turística y socialmente para Logroño. Desde esa perspectiva, el grupo municipal Popular considera indispensable la activación de un Plan de Revitalización del Comercio de Ciudad. Un programa de acciones que contemple la creación de un Centro de Comercio, Turismo y Cultura, que coordine acciones de promoción desde los tres planos. Un Plan que disponga de una reducción de la fiscalidad del 10% para el comercio y fiscalidad cero en zonas afectadas por obras. Un plan que incremente la dotación de aparcamientos y que no sólo evite el cierre de tiendas, sino que afiance las ya existentes e impulse nuevas aperturas. Un Plan que promueva la ‘Experiencia Logroño’, que sensibilice a los vecinos sobre la importancia de comprar en el comercio local y de proximidad; que presuma de su marca comercial. Porque el comercio de ciudad forma para de la identidad de Logroño; es actividad económica y empleo. Es el latir de la ciudad.

Un aparcamiento asequible y protegido para tu bicicleta ahora es posible

Fecha:
17/03/2023

Un aparcamiento para tu bicicleta cubierto, seguro, videovigilado, con punto de recarga y con las herramientas necesarias para su mantenimiento será una realidad en Logroño a partir de la próxima semana. Gracias al sistema ‘CicloPark’, impulsado por el gobierno de Hermoso de Mendoza, se continúa fomentando la movilidad sostenible en nuestra ciudad ofreciendo este nuevo servicio a la ciudadanía. Con este nuevo proyecto, financiado con los fondos europeos Next Generation, atendemos una demanda ciudadana instalando aparcamientos cubiertos en 30 puntos distintos de la ciudad por el módico precio de 1,40 euros al mes o 16 euros al año, que permitirán a cualquier ciudadano logroñés guardar su bicicleta en la calle de forma segura. Como ya mencionábamos, estos puntos contarán con opción de recarga de bicicletas eléctricas, gracias a los panales solares instalados, que convierten estos módulos en autónomos energéticamente; con un seguro antirrobo y con un equipo de herramientas de mantenimiento para poder reparar la bicicleta en ese mismo lugar. Continuamos impulsando la movilidad en bicicleta, tras convertir Logroño en un espacio seguro para circular a través de este tipo de movilidad, ahora, permitiendo que aquellos y aquellas con más dificultades para almacenar su bicicleta cuenten con una opción asequible y eficaz.

Las mujeres riojanas, nuestras protagonistas

Fecha:
10/03/2023

En el Partido Riojano consideramos que reforzar el empoderamiento de la mujer y promover medidas de igualdad entre mujeres y hombres es un objetivo urgente e inaplazable. En el PR+ contamos con mujeres referentes que han logrado ser las protagonistas en puestos de responsabilidad. Tres mujeres lideran las vicepresidencias del partido: Rita Beltrán, Montse Bañares y Cristina Galilea porque ellas asumieron el protagonismo y las riendas de un partido que apuesta por la conciencia feminista para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Seguimos teniendo una deuda enorme con las mujeres, pero estamos avanzando en una tierra más justa y más igualitaria y, por lo tanto, más feminista. Como novedad, desde el Partido Riojano-España Vaciada planteamos la creación de la Casa de la Mujer en Logroño, un recurso municipal integrador y generador de proyectos, actuaciones y prácticas positivas en materia de igualdad. Creemos que es necesario rebajar la brecha económica que sufren muchas mujeres, dinamizar un tejido asociativo que trabaje por la igualdad desde todos los ámbitos para seguir actuando como motor de cambio, aumentando la perspectiva de género en todas las actuaciones, como en el ámbito deportivo, en el que hemos trabajado mucho desde la concejalía de Deportes para reivindicar más visibilidad para las mujeres deportistas

Nada sin nosotras

Fecha:
10/03/2023

La celebración de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ha demostrado una vez más la fuerza de las mujeres, en pie por la igualdad y por nuestros derechos. Nada se logra sin las mujeres. Sin todas las mujeres, mujeres diversas que trabajamos juntas para un presente y futuro feminista y equitativo. El feminismo es el principal movimiento transformador de nuestro tiempo frente a las innumerables violencias y desigualdades con las que las mujeres nos enfrentamos, desde el control de nuestros cuerpos, la violencia machista o la desigualdad diaria en el trabajo de cuidados. La acción colectiva de las mujeres ha permitido no sólo no retroceder en nuestros derechos en nuestro país, sino que con las nuevas normas aprobadas lo han puesto a la vanguardia en derechos. Hemos conseguido grandes avances: el aborto libre y gratuito en la sanidad pública, que solo sí puede ser sí, la Ley trans y para los derechos de las personas LGTBI, el derecho a la baja menstrual y rebajar el precio de los productos para la regla. Hemos incrementado el SMI, que ha beneficiado ampliamente a las mujeres, con los trabajos más precarios y los salarios más bajos y hemos logrado el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar. Asimismo, hemos aumentado los recursos destinados a programas para abordar la violencia machista y para la promoción de políticas para la igualdad en todos los ámbitos. Todos estos avances que hemos logrado están amenazados por el avance de la derecha machista y reaccionaria, pero juntas seguiremos adelante. No estamos dispuestas a retroceder ni un paso. Nada puede avanzar, si no es con nosotras

Salud mental, una situación alarmante ignorada por el alcalde

Fecha:
10/03/2023

El grupo municipal Ciudadanos solicitó al equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, la creación de una Red Municipal de Atención Psicológica a Jóvenes. Fue en noviembre de 2021 y propusimos que, en colaboración con el Colegio de Psicólogos, esta red se ubicara en los Centros Jóvenes, La Gota de Leche y la Biblioteca Rafael Azcona. La propuesta, presentada en el Pleno, fue rechazada por el tripartito que forma el Gobierno municipal -PSOE, Unidas Podemos y PR. El desbordamiento de la Sanidad Pública incapaz de asumir los crecientes casos de Salud Mental, tanto en adultos como en jóvenes, convertía -y convierte- la iniciativa de Ciudadanos en imprescindible. Los datos del Departamento de Salud Mental del Servicio Riojano de Salud (SERIS) señalan que se detectan 5.600 nuevos casos al año. Urgencias atiende 10 casos al día y la lista de espera es de 45 días. Sin embargo, la plantilla de psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública está desbordada. Según el SERIS, contamos con 7 psiquiatras por cada 100.000 habitantes y la ratio debería ser de 48. Mientras tanto, en La Rioja se registraron, a principio de año, 7 intentos de suicidio de escolares -afortunadamente, todos sin éxito-, una situación alarmante, describió el consejero de Educación. Aun así, el Presupuesto de Logroño 2023 elaborado por el alcalde, Pablo Hermoso, no refleja partida alguna para apoyar a los jóvenes y combatir los problemas de Salud Mental que afectan al futuro de nuestra sociedad. Para el alcalde las propuestas de Ciudadanos nunca son bienvenidas

Por una igualdad plena y efectiva

Fecha:
10/03/2023

Esta semana hemos conmemorado el Día de la Mujer, días para la reflexión, el debate y los retos que la sociedad debe asumir para seguir avanzando en la igualdad entre hombres y mujeres. Desde el PP compartimos una interesante conversación con dos mujeres que nos ofrecieron su experiencia vital, Mayte Pérez Berges, experta en neurociencia aplicada al coaching, y con Blanca Baños Bezares, propietaria y gerente de Bodegas Bohedal. Junto a quienes nos acompañaron en nuestra ‘Conversación con Ñ’, compartimos historias personales de trabajo, esfuerzo y compromiso, de maternidad, de los avances en igualdad y de los retos que como sociedad tenemos por delante para seguir avanzando. Experiencias vitales desde el mundo rural y desde la ciudad, de emprendimiento, de mujeres que deben buscar su crecimiento personal para volcarlo en el profesional. Desde el PP reiteramos nuestro compromiso para seguir avanzando en el camino de lograr una igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres.

Por todo lo que nos une, volvemos a salir a la calle este 8 de marzo

Fecha:
10/03/2023

Todavía hoy, en pleno 2023, y tras grandes retos mundiales como la pandemia del Covid y la todavía vigente invasión de Ucrania, la lucha feminista sigue siendo una asignatura pendiente en muchos lugares del mundo, a la vez que sigue presentando desafíos en aquellas sociedades que hemos ido dando pasos para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. Hemos sido capaces de ponerle nombre y apellidos a cada uno de los ‘malestares’ sufridos y que unen a las mujeres. La conciliación, las ausencias en los espacios de debate público, la violencia machista. En definitiva, un deber de soportar que ha vinculado a todas las mujeres a través del tiempo y de la geografía y ha condicionado su desarrollo vital. Un devenir que, poco a poco, hemos ido logrando parar y corregir, pero sobre el que queda mucho que trabajar, todas y todos, para alcanzar una sociedad justa. Desde las instituciones y, en lo que nos toca, desde el Ayuntamiento de Logroño, debemos continuar impulsando políticas públicas que reduzcan esta brecha, con especial empeño sobre aquellas mujeres que, además, lastran una condición económica vulnerable. Por todas ellas, este 8 de marzo volvemos a salir a la calle para lograrlo

Presupuestos: faltos de diálogo y compromisos con los barrios

Fecha:
03/03/2023

Los presupuestos son el reflejo de la ciudad que queremos y para el Partido Riojano, un contrato con los logroñeses. El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado esta semana, en un pleno extraordinario, los Presupuestos Municipales para el ejercicio 2023, contando para ello con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos y los dos concejales tránsfugas. Nosotros hemos votado en contra porque el Ejecutivo local no se ha sentado a negociar las diferentes enmiendas que habíamos presentado para seguir avanzando como ciudad, mediante las que queríamos incorporar algunas cuestiones y compromisos adquiridos, porque siempre hemos creído que Logroño se construye desde sus barrios. En el Partido Riojano somos leales, no serviles. Estar en el equipo de Gobierno no significa decir a todo que “Sí”, para nosotros significa trabajar por esta ciudad y, aunque sea incómodo, decirle al Ejecutivo cuándo no estamos de acuerdo y, por supuesto, trasladarle lo que los vecinos nos solicitan. Desde el equipo de Gobierno no se ha cumplido con algunos mandatos de pleno como el centro joven de Cascajos, la pasarela de Los Lirios y otras infraestructuras y equipamientos concretos que quedan pendientes en nuestros barrios y para nosotros son urgentes y necesarias

Fracaso en las políticas de rehabilitación

Fecha:
03/03/2023

La política municipal de rehabilitación del Ejecutivo socialista ha naufragado. Nos encontramos ante un nuevo ejemplo de fracaso de la gestión municipal por parte del Gobierno local en cuanto a las ayudas de rehabilitación de edificios del centro histórico y las destinadas a la eficiencia energética. En cifras, tenemos que hablar de que durante estos años se han quedado fuera 80 solicitudes de las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios del centro histórico por falta de crédito. Señalar que es evidente la importancia de estas ayudas para conservar el patrimonio de la ciudad y porque constituyen motor de dinamización de la economía local por el impacto directo que tienen en el sector de la construcción de nuestra ciudad. En cuanto a las ayudas para la eficiencia energética en edificios de vivienda colectiva que tenían una cuantía de 200.000 euros, no ha habido ni una sola solicitud lo que demuestra su incapacidad no solo a la hora de ponerlas en marcha sino también a la hora de informar de su funcionamiento y potenciarlas. Son datos que reflejan que no hay voluntad política del actual Ejecutivo local por apostar por una verdadera regeneración urbana teniendo en cuenta además que el 20% de las emisiones proceden directamente de los edificios y la eficiencia energética y el consumo responsable de energía es uno de los retos imprescindibles para la sostenibilidad.

El alcalde Pablo Hermoso y los tránsfugas útiles

Fecha:
03/03/2023

Una cosa son las palabras y otra los hechos. Una cosa es presumir de espíritu dialogante y otra, muy distinta, dialogar y negociar cuando toca. Una cosa es alardear de valores democráticos y otra, llegado el momento de demostrar ese compromiso con la Democracia, subastar la imagen institucional del Ayuntamiento por 30 monedas. Así lo hizo el alcalde, Pablo Hermoso, el pasado 28 de febrero. El martes se celebró el Pleno Extraordinario del ‘Presupuesto 2023’, que no entrará en vigor hasta abril. Cuatro meses de retraso. Ya era grave la incapacidad del equipo de Gobierno -PSOE, Unidas Podemos y PR- para contar con un Presupuesto a fecha 1 de enero, pero la irresponsabilidad del alcalde aún iba a superar todo límite. Sin escrúpulo alguno y ante el anunciado voto en contra de su socio de Gobierno, el PR -su portavoz acusó al alcalde de ningunearle y no querer dialogar con él -, el alcalde se apoyó en los dos concejales tránsfugas, Marisa Bermejo y Javier Garijo, para aprobar los Presupuestos. Los valores democráticos de Pablo Hermoso -de los que tanto presume- se derrumbaron al primer traspiés del refrendo de la estabilidad del tripartito. Porque es preciso recordar que existe un pacto antitransfugismo firmado por todos los partidos democráticos -también por el PSOE, Sí- y que incluso la RAE define tránsfuga como aquella “persona que con un cargo público no abandona este al separarse del partido que lo presentó como candidato”. Marisa Bermejo y Javier Garijo; blanco y en botella… El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso, blanquea el transfuguismo: “Son concejales útiles”, dice. Por mí, por ellos, y por mí el primero.

Presupuestos para la gente

Fecha:
03/03/2023

Por cuarto año consecutivo, los presupuestos para la ciudad de Logroño han sido aprobados. Gracias al trabajo de Unidas Podemos junto con el PSOE en el gobierno municipal, Logroño seguirá transformándose para ser una ciudad mejor para su gente. A pesar de la alianza del Partido Riojano con el Partido Popular con el que ya ha decidido hacer política, en forma de voto en contra a los presupuestos de su propio gobierno (será la ciudadanía quien juzgue sus acciones), estos presupuestos han salido adelante debido a la solidez de nuestra alianza con PSOE. Una vez más, aumenta la inversión social en la ciudad y se consolidan proyectos como la renaturalización de la ciudad, el cuidado de parques y jardines, el avance hacia el residuo cero con la recogida orgánica de residuos o las iniciativas en materia de bienestar animal. Estos cuartos presupuestos culminan un trabajo de toda la legislatura para poner en marcha un Logroño atascado y anquilosado por el partido popular, que había llevado a la ciudad a la parálisis. Estos presupuestos son la consolidación no solo del trabajo pasado, sino del futuro de la ciudad, en forma de coalición progresista también en los próximos años, como sabemos que sucederá. Son los presupuestos de la transición ecológica, de la justicia social y del feminismo. Y sí, hay que hacer mucho más aún. Tenemos que ser más ambiciosas y seguir empujando al PSOE ante sus resistencias centristas. Pero también debemos reivindicar nuestros logros, y los de esta legislatura son muchos

Aprobado el cuarto presupuesto de la legislatura

Fecha:
03/03/2023

Logroño aprueba el presupuesto más inversor y social de su historia para continuar con el proyecto transformador que la ciudad necesita. Con 193,2 millones (3,2 millones más que en 2022) aborda el cuidado de las personas con 5 millones más de lo que se destinaba en 2019, el impulso de la transformación digital, la sostenibilidad, la movilidad, la mejora del Centro Histórico y la construcción de una ciudad bella, verde y por la igualdad. Esta aprobación supone todo un éxito. En palabras del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, la aprobación de estas cuentas es la muestra de que creemos “en un Logroño, vivo, dinámico y creador. Creemos que la gente aspira a esa transformación que estamos realizando, la comprende cada vez más y sabe que por ahí va el futuro cuando mira a sus hijos”. Con este hito logramos, además, culminar el cuarto presupuesto del mandato, que garantiza las inversiones y el mantenimiento de nuestros servicios públicos para continuar avanzando. En definitiva, Logroño contará este 2023 con el presupuesto progresista, dinámico y riguroso que la ciudad de Logroño necesita para abordar las grandes transformaciones que se están llevando a cabo durante este mandato y seguir avanzando en sostenibilidad, movilidad, competitividad y transformación digital.

Un espacio único en Logroño, el bosque de la danza

Fecha:
24/02/2023

El Bosque de la Danza fue una iniciativa de la Casa de la Danza mediante la que un grupo de artistas plantaron árboles, con el fin de colaborar con el medio ambiente. El bosque, creado en 2009 y ubicado en el paseo del Prior, ocupa un espacio municipal de 3.000 metros cuadrados y está formado por distintas especies de árboles que representan la grandeza de aquellas personas reconocidas a nivel mundial por su aportación al arte de la danza. Cada 29 de abril, coincidiendo con el día internacional de la danza, se realiza una nueva plantación de árboles que están siendo donados por artistas, instituciones y particulares, una aportación de la que nos sentimos orgullosos y enormemente agradecidos. Destaca la presencia de numerosos ejemplares de Ginkgo biloba, un auténtico fósil viviente cuyas hojas semejan la silueta de la falda de una bailarina. El Partido Riojano siempre ha defendido el bosque como un espacio único y ha trabajado para que se respete y se potencie, de la mano del Director de la Casa de la Danza, Perfecto Uriel. Esta semana se ha colocado una placa para señalizar lo que este bosque representa, desde aquí os animamos a visitarlo, conocerlo y respirar el aire en torno a este paraje que une naturaleza y cultura en nuestra ciudad.

La hipocresía del PP con la vivienda

Fecha:
24/02/2023

Las campañas electorales traen muchas sorpresas siempre, pero la mayor de todas, de momento, ha sido ver al partido popular como defensor de la vivienda a precios asequibles. El Partido Popular, que se ha opuesto por sistema a todas las políticas de avance en materia de vivienda en España, como el control de los alquileres, gravar las viviendas vacías, la nueva ley de vivienda, políticas como las de Ada Colau en Barcelona… pretende hoy dar lecciones sobre cómo garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna. Es más, el Partido Popular, que bajo su gobierno vulneró más que nunca este derecho, especialmente cuando desahucian a familias día tras día de sus casas por no poder pagar alquileres o hipotecas abusivas, pretende hoy ser el salvador de la juventud con sus propuestas de vivienda. Pero sabemos que la ciudadanía de Logroño no se deja engañar. Si analizamos la propuesta del PP, hay dos frases que dejan claras sus intenciones: “público-privado” y “asegurar al propietario”. No proponen un parque público de vivienda, u obligar a poner en el mercado las viviendas vacías. Lo que quieren es que los propietarios de los pisos se enriquezcan a costa del ayuntamiento y de la necesidad de vivienda de la juventud. Quieren que sea el ayuntamiento el que pague por rehabilitar las casas que los propietarios decidieron dejar en desuso de manera voluntaria, en vez de ponerlas en alquiler, para que puedan alquilarlas y seguir lucrándose con ellas, sin condicionar el precio. Como siempre, no hace falta irse lejos para ver la hipocresía del partido popular. Dicen defender la vivienda, pero lo que defienden es el mercado. Dicen defender a la juventud, pero lo que defienden es al propietario.

Proponemos un Presupuesto que no olvide los barrios y genere actividad económica

Fecha:
24/02/2023

El Presupuesto municipal es la herramienta más importante con que cuenta un Ayuntamiento. De un buen diseño de las cuentas municipales depende la marcha de la ciudad; desde la prestación de servicios, a la ejecución de inversiones; de la generación de actividad económica a la relevancia exterior. El equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, está a otra cosa y ha sido incapaz de aprobar hasta ahora el Presupuesto 2023. Desde Ciudadanos hemos analizado a fondo el proyecto de Presupuesto presentado hace unos días por PSOE, Unidas Podemos y PR y la conclusión es que presenta importantes carencias, ya que una vez más olvidan los barrios y el Casco Antiguo y tan sólo priorizan el centro de la ciudad. Tampoco, en plena situación de incertidumbre, invierten en generar actividad económica y empleo. Por ese motivo, Ciudadanos presenta una serie de enmiendas encaminadas a subsanar los déficits del Presupuesto de Pablo Hermoso. Proponemos completar la trama urbana de la ciudad con la urbanización de las aceras de Avenida de Burgos -una calle de una capital sin aceras en el S.XXI-, la construcción de la pasarela de Los Lirios; fomentar el comercio local a través de una red de aparcamientos -en altura, disuasorios y acuerdo con los subterráneos-, revitalizar el Casco Antiguo -reforma de la Plaza del Mercado y apertura real del CCR- y situar el turismo y la cultura como motores de la economía de la ciudad; programa de dinamización empresarial y captación de empresas; y la adquisición del antiguo solar de Carrocerías Ugarte para la puesta en valor de los restos romanos que atesora. Propuestas concretas, reales y necesarias

Conversaciones con Ñ

Fecha:
24/02/2023

Desde el PP de Logroño iniciamos un nuevo ciclo de ‘Conversaciones con Ñ’, encuentros para la reflexión y el diálogo sobre nuestra ciudad. A lo largo de las próximas semanas debatiremos sobre espacios de regeneración urbana, dinamismo cultural, economía circular, economía local y autónomos y sostenibilidad e impacto social. Encuentros en los que contaremos con profesionales como José María Ezquiaga, Jesús Rocandio, Julio López, Celia Ferrero y Fernando Riaño. Damos continuidad a esta iniciativa que el Grupo Popular comenzó durante esta Legislatura priorizando el diálogo como herramienta indispensable para hacer ciudad. Seguimos e intensificamos este proceso de diálogo para construir nuestro proyecto de ciudad. Se trata de conversaciones abiertas a la sociedad logroñesa en las que de la mano de diferentes y reconocidos profesionales se persigue reflexionar y debatir sobre Logroño. Estos paneles profesionales se enmarcan en el amplio proceso de escucha activa que se está desarrollando desde el PP con encuentros y reuniones sectoriales que se están manteniendo y se van a mantener con colectivos y entidades de todos los ámbitos. Un intenso proceso de encuentro y escucha con la sociedad civil para diseñar el mejor proyecto para Logroño, para construir un Logroño entre todos.

Logroño, primera ciudad española que opta al sello ‘Ciudad que cuida’

Fecha:
24/02/2023

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza y el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, junto al equipo de técnicos municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño, han acudido en Madrid a la presentación del sello de calidad de las ciudades que cuidan, que servirá para que la FEMP realice una guía para evaluar “La ciudad que Cuida”, con la colaboración de la Fundación Mémora. Logroño incluyó en su proyecto de ciudad esta legislatura un pilar dedicado a la creación de una ‘Ciudad que Cuida’, una ciudad amigable, saludable, sostenible… centrada en los cuidados de las personas en un sentido transversal. Así, el alcalde de Logroño, ha puesto de relieve la necesidad de implementar políticas enfocadas en el envejecimiento de la población, a fin de prevenir y evitar la muerte en situaciones de vulnerabilidad social y soledad no deseada. El posicionamiento de un municipio se determina a partir del análisis y la valoración de una serie de indicadores relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, que permiten valorar las políticas implementadas para lograr el Sello de Calidad de Ciudad que Cuida, siendo Logroño la primera ciudad que opte a este reconocimiento.