Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Una nueva oportunidad para el mercado de San Blas
El Mercado Municipal de San Blas se reafirma como un eje estratégico de la ciudad. La Plaza de Abastos, que se trata de uno de los edificios singulares de Logroño, fue abandonada a su suerte durante las anteriores legislaturas del Partido Popular, quienes, ante las evidentes necesidades, tanto materiales como humanas, rechazaron acometer una solución que garantizase su futuro.
El Partido Socialista devuelve el pulso a este núcleo comercial. Por un lado, gracias a los Fondos Europeos y al proyecto presentado por este Ayuntamiento, –que obtuvo una de las mejores puntuaciones en concurrencia nacional–, se invertirán más de 4 millones de euros para la adecuación de este espacio, convirtiéndolo en un punto atractivo donde desarrollar tanto actividades económicas como complementarias.
Además, esta semana, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y la concejala de Comercio, Esmeralda Campos, han participado en la culminación del proceso de licitación de los puestos del mercado, con la firma notarial que avala el futuro de los concesionarios durante los próximos 15 años. Una vez más, este equipo de gobierno cumple y acaba con uno de los agujeros que ha lastrado a Logroño durante años, generando nuevas oportunidades para crear riqueza y desarrollar nuestra ciudad.
Pasarela en Los Lirios, una reivindicación justa
Los vecinos de Los Lirios siguen sin contar con una solución en su barrio para garantizar un cruce seguro sobre la A-13. El Partido Riojano reclamó una partida específica en los presupuestos de 2022 para la construcción de una pasarela peatonal en esta zona. Se trata de una reivindicación vecinal que cuenta con sólidos argumentos, no sólo desde el punto de vista de la demografía del barrio y los niños y niñas que viven en el mismo, sino también atendiendo al desarrollo urbanístico de nuestra ciudad y a garantizar la seguridad vial.
Los vecinos de Los Lirios han mostrado su esfuerzo y constancia para reivindicar una prestación necesaria en su área, una pasarela peatonal. Nosotros creemos que es el momento de que el Ayuntamiento realice un debate serio sobre la necesidad y viabilidad de esta pasarela, una vez conocidos los datos de tránsito y tráfico, con el fin de garantizar la seguridad vial reclamada por este barrio desde 2012. Por todo ello, porque creemos en la palabra dada y por el firme compromiso que tenemos con las familias de esta zona de Logroño, votamos a favor en el Pleno en la moción para iniciar el proceso que culmine con la construcción de la mencionada pasarela de Los Lirios.
Todas las mujeres con sus derechos
Este 8 de marzo llega repleto de retos. El impacto de la pandemia; la presencia cada vez más acuciante del cambio climático; y una derecha reaccionaria que lejos de trabajar por la igualdad, amenaza con cargarse las políticas feministas y niega las violencias machistas. Frente a esto, desde Unidas Podemos tenemos claro que no estamos dispuestas a retroceder. Queremos nuestros derechos y los queremos para todas las mujeres. Derechos para todas, para que el hecho de ser mujeres no sea motivo de discriminación.
Reivindicamos vidas libres de violencia para las mujeres, con igualdad de oportunidades y donde podamos desarrollarnos de manera plena. Hablamos de acabar con las violencias machistas, del derecho a una vida digna y plena, sin cargar con los estereotipos y roles de género, ni la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados, sufriendo a la vez desigualdad salarial, infrarrepresentación en los espacios de toma de decisiones, imposiciones sobre nuestros cuerpos, y condicionamientos y obstáculos en las actividades cotidianas, así como cargas de todo tipo en nuestros proyectos de vida.
Igualdad de género, tras los planes deben aplicarse acciones eficaces
Ahora es el momento ineludible para transformar los ‘Planes’ en acciones efectivas que hagan realidad la igualdad social, cultural y económica, entre mujeres y hombres. Ayer jueves, 3 de marzo, el Pleno del Ayuntamiento de Logroño -con los votos a favor de Ciudadanos, PSOE, UP y PR- aprobó el II Plan Estratégico de Igualdad de Logroño. Un acuerdo que sitúa a la ciudad en la vía de construir un futuro más justo para las logroñesas, y, por lo tanto, para todos los vecinos en general, esa es la esencia de la justicia social. Pasó el tiempo de las declaraciones de intenciones y las promesas. El compromiso con la igualdad de género debe de ser firme y sustentarse en acciones que ofrezcan resultados inequívocos.
El grupo municipal Ciudadanos considera irrenunciable garantizar la seguridad de la mujer en la sociedad, intensificando las políticas dirigidas a erradicar la violencia de género. Creemos obligado romper, de una vez por todas, la discriminación salarial entre mujeres y hombres que desempeñan idénticas labores, aplicando las medidas precisas para reducir la distancia del 26% en los sueldos que difiere de unas a otros. De igual manera, consideramos llegado el momento de que los trabajos desarrollados esencialmente por mujeres, sin posible comparación salarial -como, por ejemplo, las trabajadoras del hogar- adquieran condiciones salariales de justicia social. La emancipación económica de la mujer es garantía de libertad social. Y en el cumplimiento del reto de alcanzar la igualdad de género en la sociedad, contemplamos la Educación en valores como el camino fundamental
Rotunda condena a la invasión de Ucrania
Desde este espacio, el Grupo Municipal Popular expresa su total y rotunda condena a la invasión militar del Gobierno de Putin en Ucrania que ha roto la paz internacional en territorio europeo y que ha llevado el miedo, el terror y el dolor a este país. Estos días hemos tenido la oportunidad de compartir y conocer de primera mano el sufrimiento que está viviendo este país a través de los testimonios de los ucranianos que residen en nuestra ciudad.
Nos solidarizamos con el pueblo ucraniano, con los españoles que permanecen en Ucrania y con las personas ucranianas residentes en España que desde la distancia sufren por la situación de sus familias y amigos inmersos en el grave conflicto bélico. Con orgullo vemos como los logroñeses están demostrando una vez más su solidaridad colaborando con las campañas promovidas por la comunidad ucraniana en La Rioja para recoger alimentos, medicamentos y ayuda de emergencia para enviar al país. Reiteramos nuestro firme apoyo al Gobierno de España en la gestión de este conflicto, dentro del marco de Naciones Unidas, y nuestro compromiso con la Convención Europea de Derechos Humanos.
Orgullosos y orgullosas de conmemorar este 8 de marzo
El próximo martes conmemoraremos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Una fecha señalada en nuestros calendarios como una oportunidad para reivindicar la lucha contra las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, frente a las que se trabaja cada día, y que todavía hoy, en el año 2022, siguen patentes en nuestra sociedad. E
l Ayuntamiento de Logroño y, en especial, desde la concejalía de igualdad, se ha querido mostrar nuestro compromiso con este día y lo que representa, impulsando en este pleno de marzo la aprobación del II Plan Estratégico de Igualdad de Mujeres y Hombres de Logroño. Un texto que recoge 35 actuaciones, articuladas en cuatro ejes principales: Transversalización de la perspectiva de género; participación sociopolítica; cuidado, corresponsabilidad y conciliación; y violencia contra las mujeres.
Un proceso que además ha contado con la participación de diferentes profesionales, entidades y grupos de interés de la ciudad, haciéndolo todavía más representativo de la sociedad logroñesa. El Grupo Municipal Socialista ha trabajado desde el inicio de la legislatura sin descanso y de manera transversal para impregnar todas las áreas municipales con la perspectiva de género, erigiéndose como un pilar fundamental de nuestra acción política. Seguimos trabajando, otro día más, sin perder de vista todo lo que todavía queda cumplir para lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Igualdad salarial
Ayer, con motivo del día en favor de la igualdad salarial, supimos gracias a un informe presentado por UGT que en La Rioja las mujeres ganan de media casi 5.000 euros menos que los hombres. A nivel estatal, esta cifra es aún mayor y asciende a los 5.252 euros.
Lo que estos datos demuestran es que la brecha salarial sigue siendo un enorme problema a la hora de alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. En todo caso, también sabemos que, tomando las decisiones políticas necesarias, es un hecho que se puede atajar.
Los factores que influyen a la hora de generar esta desigualdad son claros: el tipo de jornada (más mujeres tienen jornadas parciales), los contratos parciales, la temporalidad o la corresponsabilidad de los cuidados, haciendo de esta cuestión un problema estructural.
Por eso la lucha por la igualdad ha de venir también a través de las buenas políticas públicas. Quienes representamos a la ciudadanía en las instituciones tenemos en nuestras manos la posibilidad de luchar por la igualdad entre mujeres y hombres tomando decisiones que nos lleven a ello. No tenemos excusas.
En el último año se han tomado medidas que tendrán un efecto positivo a corto y medio plazo. La subida del Salario Mínimo Interprofesional es un buen ejemplo. Es mayor el número de mujeres que cobran el salario mínimo, ya que muchos de los trabajos más precarios son trabajos altamente feminizados. Una subida del SMI de este calado mejorará la vida de 15.000 mujeres riojanas, que son el 70% de las personas trabajadoras que mejoraran sus condiciones gracias a la subida del SMI.
También la reforma laboral, con su impacto directo en la temporalidad de contratación, mejorará la vida de miles de mujeres riojanas.
Como hemos dicho, no hay excusas. La igualdad salarial es posible, pero con decisiones políticas valientes.
Éxito europeo
El Mercado de San Blas de Logroño está preparado para resultar un éxito. El proyecto presentado reúne todos los factores necesarios para que la intervención suponga un impulso para el turismo de la ciudad y una revitalización de la zona, gracias a la inversión de más de cuatro millones de euros proveniente de los Fondos Europeos.
La Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, acompañando al alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha destacado el proyecto presentado por el Consistorio, ya que fue uno de los que obtuvo mayor valoración en concurrencia nacional. Con esta ayuda se logrará rehabilitar y equipar el mercado, adecuando los sistemas eléctricos y modernizando los sistemas de refrigeración; además de demostrar el apoyo incansable de este equipo de gobierno a los autónomos y pequeños empresarios de la ciudad, uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto.
Este triunfo se completa con la reciente noticia de la aprobación de dos nuevos proyectos de este Ayuntamiento. Logroño logra otros 6,5 millones de euros para el desarrollo de su estrategia de movilidad segura y sostenible y 24,9 millones de euros al proyecto “Ciudades Conectadas” Valladolid, Logroño, Valencia, Vitoria, Gijón y Fuenlabrada en los que Logroño participa con 2,7M de financiación. Logroño logra así la aprobación de diez proyectos europeos que beneficiarán a todas y tofos los logroñeses. Eso es trabajar por la ciudad, sin ruido, pero con efectividad.
Cuidar de nuestro patrimonio
El Partido Riojano ha recibido varias peticiones de vecinos de Logroño relativas a protección de las baldosas con forma de pez de la calle República Argentina, que simulan la tradición de celebrar con pan, vino y peces el triunfo de la ciudad sobre las tropas francesas que la asediaron al final de la primavera de 1521. Los regionalistas tenemos una gran preocupación por la defensa del patrimonio, por lo que el Grupo Municipal del PR+ promovió una campaña informativa el pasado mes de octubre, con el objetivo de consultar a los logroñeses qué sentían que se debe proteger en Logroño, de cara a la modificación del catálogo de bienes con protección del Plan General Municipal, que se encuentra actualmente en proceso de debate y revisión. Por todo ello, hemos trasladado la solitud de conservación de estas baldosas, que pensamos que merece ser tenida en cuenta. Dado que el Ayuntamiento de Logroño ha adjudicado las obras del proyecto de remodelación la calle República Argentina de Logroño, con la previsión de que se inicien en el mes de marzo y un plazo de ejecución de seis meses, hemos solicitado en el Pleno que se protejan las baldosas con forma de pez de la calle República Argentina y se guarden en los almacenes del parque de servicios hasta un nuevo uso, como elemento identitario de la ciudad.
Paso seguro en Los Lirios
Los vecinos del barrio de Los Lirios continúan demandando una solución para garantizar un paso seguro sobre la A-13. En septiembre de 2019 vieron como los votos del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento daban al traste con las aspiraciones vecinales para construir una pasarela peatonal, rompiendo así el consenso alcanzado en Legislaturas anteriores.
En noviembre de 2019, el concejal de Desarrollo Urbano anunciaba la colocación de un semáforo antes de Navidad y otro más en el primer semestre del año 2020. Así las cosas, el primero comenzó a funcionar el martes 18 de febrero de 2020, incumpliendo por cierto todas las medidas de accesibilidad, mientras que el segundo ha quedado en el olvido sin ofrecer explicación alguna al respecto por parte del Ejecutivo local.
Desde el Grupo Popular consideramos que es el momento de volver a debatir este asunto en pleno y ofrecer una solución a los vecinos. Plantearemos una moción en la sesión plenaria de marzo para solicitar que el Gobierno local culmine el proceso de construcción de una pasarela peatonal en el barrio de Los Lirios.
Planteamos que el Gobierno local asuma el compromiso con los vecinos para que puedan disponer de un cruce seguro sobre la A-13. Solicitamos instar a la Junta de Gobierno local a licitar la redacción del proyecto de ejecución de la pasarela peatonal y que esté disponible en noviembre de este año. Así como que se incorpore en los presupuestos municipales de 2023 la inversión destinada para la construcción de la misma.
Ciudadanos y la exigencia de apoyo inequívoco a la pasarela de Los Lirios
Por el barrio de Los Lirios, según sopla el viento -el político-, revolotean también, unos días sí y otros no, las promesas y reivindicaciones de PSOE, PP y PR. Unos y otros utilizan a los vecinos de Los Lirios para rellenar sus programas electorales cada cuatro años. Cada Legislatura, cuando ya se consume el último año, de repente recuerdan que atravesar la circunvalación entre Avenida de La Paz y el barrio logroñés continúa siendo una actividad de riesgo. Hace unos años, PSOE y PR acusaban, desde la oposición, al PP, entonces en el Gobierno, de no construir la pasarela; ahora, PSOE y PR son socios en el Gobierno municipal y rechazan la pasarela. Y ahora es el PP -tras desaprovechar dos Legislaturas consecutivas en el gobierno- el que la considera una infraestructura imprescindible.
El grupo municipal Ciudadanos ha sido siempre claro sobre este asunto. La pasarela de Los Lirios es necesaria para resolver la conexión peatonal de un barrio concebido urbanísticamente en su origen como una isla. El apoyo a las reivindicaciones vecinales de ‘Un paso seguro’ han sido inequívocas a lo largo de los años. Hemos acompañado a los vecinos en sus cortes de tráfico de los viernes por la mañana o del ’Black Friday’ y nunca hemos coincidido con responsables de otras formaciones políticas. Ciudadanos ha escuchado a los vecinos y ha traslado sus justas reivindicaciones a través de los plenos, del Debate de la Ciudad y de las enmiendas a los presupuestos, donde siempre ha figurado la pasarela. En el Pleno de marzo, presentaremos una propuesta que permitirá debatir el compromiso real de cada uno.
Hechos son amores
Este dicho tan conocido aplica a todos los ámbitos de nuestra vida. En el amor, desde luego, y también en la política. El compromiso, el programa, se expresa con acciones y no sólo con palabras, demostrándolo con la puesta en marcha de las políticas municipales, con actuaciones concretas. El dicho es una llamada a observar la concordancia entre los hechos reales con las palabras vacías y discurso que algunos defienden. ¿Veracidad o hipocresía?
El Parque Juan Gispert, el solar de Maristas, el Parque Felipe VI, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de 2013, el Parque Gallarza, el nudo de Vara de Rey… Todos estos proyectos tienen en común que a causa de los gobiernos del Partido Popular en Logroño estuvieron cerrados o bloqueados durante mucho tiempo. Esos son los hechos. A día de hoy, las palabras, o más bien el palabrerío, son críticas y desconfianza, campañas de desprestigio que dañan a nuestro Ayuntamiento y a nuestra ciudad.
El gobierno de coalición actual hemos llevado estos proyectos adelante, creando y abriendo parques, desarrollando el PMUS, organizando supermanzanas en nuestra ciudad, entornos escolares seguros, iniciando el primer carril bus, etc. y desatascando el nudo de Vara de Rey.
Seguimos solucionando problemas, que sin bien hoy otros critican, jamás consiguieron resolver.
El nudo de Vara de Rey, a pesar de los palos en las ruedas, continúa su proceso y ya se ha asignado una empresa para trabajar en integrar este tramo en la ciudad, de manera funcional y más segura, comenzando las obras en primavera.
Nos satisface comprobar los avances en la ciudad, a pesar de algún ruido. “¡Ladran, luego cabalgamos!” que diría Don Quijote.
Un cruce más verde para Logroño
Vara de Rey tendrá su cruce este año. El proyecto, que llega ahora tras haber resuelto todos los trámites administrativos necesarios, supondrá una mejora real para la movilidad sostenible y la ganancia de espacio público. Así, el cambio del túnel por una rotonda, que inicialmente dejaba solo un 30% de espacio para las personas, recuperará 4000 metros cuadrados, el 65% del espacio peatonal.
El cruce semafórico, que dará prioridad al sentido norte-sur de la ciudad y el ramal de Duques de Nájera, será una calle de prioridad peatonal, permitiendo a los viandantes seguir recorridos directos garantizando su seguridad. Un cambio, que como calificó al concejal de desarrollo urbano, Jaime Caballero, ha sido “difícil, pero ha merecido la pena” y permite poner a Logroño en el eje de las ciudades del futuro, con respeto a los ODS y la salud de las personas.
Frente a un Partido Popular que intenta sacar beneficio electoral a cualquier precio, engañando, manipulando y tratando de agitar a los vecinos del entorno en particular y a la ciudadanía logroñesa en general, el PSOE continúa cumpliendo con sus objetivos y desatando los nudos que el PP dejó tras su salida del gobierno local, –como la parálisis de este mismo proyecto por Cuca Gamarra para su beneficio electoral–, porque los ciudadanos logroñeses y su bienestar van a ser siempre el centro de nuestras prioridades.
Una sanidad fuerte y de calidad
Esta semana hemos estado reunidos con los responsables del CSIF en La Rioja porque estamos preocupados por la sanidad pública riojana y queríamos conocer de primera mano la situación de sus profesionales. Para el Partido Riojano es muy importante la sanidad pública y, sin embargo, estamos asistiendo a su degradación, a la falta de personal y a la fuga de profesionales a comunidades limítrofes que ofrecen mejores condiciones laborales. El Gobierno de La Rioja tendría que ser capaz de competir con esas regiones y ofertar esta maravillosa tierra que tenemos para que se queden a vivir aquí. Desde esta tribuna, queremos agradecer la labor de todo el personal sanitario de nuestra Comunidad Autónoma durante estos meses tan complicados, en los que han trabajado tantas horas, doblando turnos, etc. Como sociedad, les mandamos a luchar contra este virus, sin apenas medios, y merecen el homenaje de todos y todas, y que los partidos políticos nos preocupemos de su presente, pero también de su futuro. En el Partido Riojano apostamos por una sanidad pública fuerte, una sanidad pública que sea capaz de cuidar a sus profesionales, de ofrecer el mejor servicio a cualquier riojano o riojana, con independencia de dónde resida, de la edad que tenga o de qué enfermedad padezca.
Conversaciones en Logroño
El ciclo ‘Conversaciones con Ñ’ impulsado por el Grupo Municipal Popular y que hemos celebrado durante el último mes, nos ha permitido escuchar, dialogar y reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la ciudad.
Hemos contado con el historiador Emilio Sáenz-Francés, el periodista Fernando Lázaro, el arqueólogo Juan Manuel Tudanca y el presidente de la Asociación de Empresas Culturales de La Rioja, Jesús Rocandio.
Más de 280 personas nos acompañaron presencialmente, con una impresión compartida: la verdadera política se hace con la gente. La política con mayúsculas se construye desde el diálogo y no desde la imposición. La ciudad es ante todo un extraordinario espacio de convivencia.
El descenso demográfico, la pérdida industrial y la retención de talento son los principales desafíos a los que nos enfrentamos en Logroño y así se recalcó a lo largo de las jornadas.
Lanzamos cinco propuestas de futuro para la ciudad: definir la marca de ciudad, una imagen referencial y competitiva que se apoye en la cultura vitivinícola; establecer entornos de colaboración público-privado que combinen la industria cultural, el sector turístico y el ámbito comercial; un plan de patrimonio logroñés con el triple objetivo de divulgación, aprovechamiento apropiado y una actualización de su protección; que el CCR albergue una exposición permanente de fotografía del vino y diseñar una red de contenedores culturales con gestión única para la ciudad aprovechando los espacios públicos municipales
Ruavieja 21, patrimonio histórico abandonado y olvidado
El solar del número 21 de la calle Ruavieja acoge un yacimiento arqueológico vinícola. No es un hallazgo reciente. Las catas arqueológicas se realizaron en la Legislatura 2007-2011 y permitieron descubrir silos, un aljibe, una prensa vinícola, y cerámicas de épocas romana y medieval. Ahora, 12 años después el yacimiento de Ruavieja 21 se encuentra oculto tras una tapia de cemento y cubierto de maleza. Desde el grupo municipal Ciudadanos exigimos al equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, que no desaproveche la oportunidad de recuperar y abrir al público Ruavieja 21 -no hay escusa-, permitiendo que forme parte del eje que forman el CCR, el Calado de San Gregorio, y el Espacio Lagares, junto a las iniciativas privadas de La Reja Dorada y el calado de Mercaderes.
Desde el grupo municipal Ciudadanos proponemos la puesta en valor del espacio arqueológico de Ruavieja 21 con el objeto de que participe de la promoción del Patrimonio de la ciudad, de su Historia, y Cultura, y ejerza de recurso turístico capaz de atraer visitantes a Logroño. Es inadmisible que el proyecto Enópolis -dotado ya con 3 millones de euros y con un presupuesto total anunciado por el alcalde, de 18 millones- ignore la recuperación del yacimiento de Ruavieja 21. Enópolis no puede ser tan sólo propaganda sin contenido.
La dejadez de PSOE, UP y PR respecto al patrimonio de la ciudad es preocupante. La protección de los restos arqueológicos del Monte Cantabria lleva 10 meses de retraso. En mayo de 2021 ya era urgente, dijeron. Cuando sea tarde pedirán disculpas como con el Puente Mantible.
Homenaje al cedro de la plaza del Mercado
El arbolado de Logroño es parte del patrimonio de nuestra ciudad. No sólo benefician a la salud y al medio ambiente, sino que representan un valor cultural y emocional que perdura de generación en generación.
En pleno casco antiguo de Logroño, delante de la concatedral de Santa María de la Redonda, tenemos el cedro de la Plaza del Mercado. A día de hoy, el único cedro que existe en la plaza. Superviviente de las políticas urbanas y las obras que durante muchos años aplicaron aquellos que tienen por costumbre talar árboles con cualquier excusa.
La Plaza del Mercado es el hogar de vecinos y vecinas y también fuente de experiencias y vivencias de logroñeses y logroñesas. Esta semana queremos rendir homenaje a los árboles que perduran en esta Plaza y en especial a este cedro, con la voluntad y el deseo de cuidarlos y de que su majestuosidad nos acompañe mucho tiempo.
Desde el Ayuntamiento hemos renovado el banco central del cedro y colocamos cuatro nuevos bancos en la Plaza del Mercado. Esperamos que enseguida la ciudadanía logroñesa pueda disfrutar de estos espacios y continúe cosechando recuerdos en torno a nuestros árboles, valor preciado de nuestra ciudad.
Unos servicios sociales para no dejar a nadie atrás
El Presupuesto Municipal de Logroño incluye una partida récord de cerca de 20 millones de euros en materia de servicios sociales. Una suma cuyo objetivo –como siempre ha defendido el PSOE– avanzar en justicia social, reducir las desigualdades, mejorar la convivencia intercultural y dar un paso más en el desarrollo comunitario de la ciudad. En definitiva, tratar de articular unas políticas públicas que no dejen a nadie atrás.
El año 2022 será decisivo para la elaboración del Plan Estratégico de Servicios Sociales de Logroño. Este documento va a permitir, por primera vez, captar la realidad y acercarse a las personas a las que ahora mismo no llegamos desde los recursos municipales. Además, el pasado año, el Ayuntamiento de Logroño ha sido destacado como el ayuntamiento de España más sensible entre aquellos municipios que han incluido una inversión social mayor a cien euros por cada habitante y que además incrementaron en más de un 20% su inversión para atender la crisis social motivada por la pandemia del COVID-19.
Desde el PSOE trabajamos en la modernización de nuestros servicios sociales y en su adaptación a la realidad; en dotarlos de la mayor financiación; y trabajamos sobre todo con una idea clara y preferente: colocar a las personas en el centro de todas nuestras políticas.
Tratar el vino como un alimento de la dieta mediterránea
El Parlamento Europeo se está planteando que en las botellas de vino se incluya una etiqueta, similar a las de las cajetillas de tabaco, alertando de un posible riesgo cancerígeno. El portavoz del Partido Riojano en el Ayuntamiento, Rubén Antoñanzas, ha exigido al Gobierno de la Rioja, encabezado por Andreu, que trabaje por impedir esta propuesta, que pretende comparar el vino con otras bebidas de alta graduación. El Rioja es el vino con mayor calidad del mundo y supone un bastión económico, de empleo y un referente turístico mundial para nuestra comunidad, gracias a un trabajo de años que se puede tirar por la borda por un informe injusto. De aprobarse algo así, se dañará de forma notable a nuestra Comunidad Autónoma, y a la ciudad de Logroño, como referente mundial del vino. La Ley de la viña y el vino establece, en su título III, que el vino es un alimento natural que forma parte de la dieta mediterránea y, como tal, debe ser tratado. El vino de Rioja forma parte de un estilo de vida saludable, siempre que se consuma con moderación, y no se le puede exigir comparar su etiquetado con el tabaco. Creemos que, de aprobarse este informe en el Parlamento europeo, también se podrán subir los impuestos al Rioja y reducir las ayudas a la promoción de nuestras bodegas, penalizando de forma severa la exportación de vinos de nuestra Denominación
Asistencia digital para los mayores de Logroño
Asistencia digital para los mayores de Logroño
Durante las últimas semanas el colectivo de personas mayores ha alzado la voz ante las dificultades que muchos de ellos encuentran para acceder a servicios que solo se prestan de manera digital. La iniciativa del jubilado valenciano, Carlos San Juan, para exigir a las entidades bancarias que traten a las personas mayores con la atención que se merecen, ha supuesto todo un revulsivo social.
La situación de brecha digital entre este colectivo es una realidad, un informe de la Unión Democrática de Jubilados y Pensionistas de 2021 concluye que cuatro de cada diez personas nunca ha usado internet, que el 77 % no es usuario de la banca en línea y que el 45 % no tiene ordenador, tablet o móvil con datos. La brecha digital se extiende a muchos trámites que deben realizar con las diferentes Administraciones o servicios públicos.
Desde el Grupo Popular consideramos que ante esta realidad desde las Administraciones tenemos la responsabilidad de ofrecer servicios que ayuden a nuestros mayores y entendemos que acceder a estos servicios es un derecho.
Proponemos la creación de un servicio de atención a personas mayores para trámites telemáticos dotándolo de perfiles que puedan cubrir las necesidades de asistencia digital para trámites administrativos tanto municipales como de otras Administraciones (petición de citas, presentación de solicitudes..) o bancarios (pago de recibos, domiciliaciones, operaciones bancarias ordinarias).
La fuga de empresas de Logroño se acelera, mientras el alcalde, PSOE, UP y PR miran para otro lado
Dos nuevas empresas han abandonado Logroño para instalarse en el polígono Puente Madre de Villamediana. Arthur Gadroit y Mazapanes Soto Segura, que deja sus instalaciones en la calle Paula Montal de la capital riojana por una parcela de 4.000m2 en el área villametrense. La fuga de empresas desde Logroño a los municipios del área metropolitana, e incluso a polígonos de otras regiones limítrofes, continúa imparable. Firma tras firma encuentran mayores atractivos fuera de Logroño, sin que el equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, haga nada, ya no por revertir la situación, sino siquiera por tratar de taponar la estampida.
En plena pandemia los logroñeses descubrieron que la empresa responsable de la distribución de las vacunas, Riofarco, también había dejado Logroño para instalarse en el polígono de Villamediana. La situación se repite si centramos la mirada en los polígonos de Navarrete o Lardero, ambos como el de Villamediana, con porcentajes muy elevados de ocupación mientras las empresas no encuentran alternativas en la capital riojana.
El grupo municipal Ciudadanos alertó sobre está situación al equipo de Gobierno en octubre de 2020, también en el Debate de la Ciudad del pasado año, con mociones en los Plenos, y en las enmiendas al presupuesto para el presente año 2022. Propusimos reactivar el polígono Las Cañas -800.000 m2 de suelo industrial abandonados- y crear una Figura Municipal dirigida a la atracción y captación de empresas. PSOE, UP y PR votaron reiteradamente en contra, mientras la fuga de empresas no se detiene miran para otro lado.
Un paso más hacia la igualdad real entre hombres y mujeres de Logroño
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño ultima la elaboración del II Plan de Igualdad de la ciudad que se ha venido desarrollando junto a acciones de sensibilización, gobernanza local y transversalidad de género, participación sociopolítica y cambio de valores. La previsión es que el documento definitivo del plan se apruebe en el pleno del próximo 3 de marzo, que coincidirá con la semana más importante del año para la reivindicación feminista.
Para su redacción se ha contado con la participación de diferentes personas, grupos de interés, organizaciones del tercer sector, grupos políticos… de Logroño. A través de distintos grupos focales, entrevistas y cuestionarios que se han trabajado desde hace meses. El trabajo se ha orientado a conseguir una ciudad donde la igualdad de género esté presente en todas las políticas públicas municipales, una ciudad que rechace de manera firme la violencia contra las mujeres, una ciudad que sea protagonista de la reflexión y acción en esta materia.
Ha sido necesaria la llegada de un gobierno municipal liderado por el PSOE para, tras más de 10 años y un Plan de Igualdad caducado desde 2016, lograr poner en marcha un documento adaptado a los nuevos tiempos y necesidades que exige nuestra sociedad. Para conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres es fundamental la implicación del conjunto de toda la sociedad.
Por una educación pública e inclusiva
Bien es sabido que Unidas Podemos defiende de forma clara la educación pública, de calidad, bien financiada, inclusiva y no segregadora, que permita a cualquier persona acceder a un nivel alto de educación en cualquier centro de nuestra ciudad.
En este sentido, somos exigentes con el modelo de educación pública, pero también lo somos con quienes desarrollan proyectos educativos con fondos públicos, como pueden ser los colegios concertados, y así hemos entendido siempre que el PSOE lo era.
Por ello, hemos de expresar nuestro rechazo a la visita del Alcalde al colegio Alcaste, conocido por segregar a su alumnado por sexos, algo que consideramos negativo para cualquier proyecto educativo.
No consideramos apropiada la visita a un centro educativo cuyo modelo confronta directamente con el nuestro y el del Gobierno al que pertenecemos. El modelo educativo que defiende Unidas Podemos para Logroño es público e inclusivo, al contrario del centro mencionado, que destaca por la segregación de sectores sociales que ejerce, y por su desconexión con el barrio en el que está asentado.
Un modelo educativo inclusivo debería ser un requisito sine qua non para acceder a cualquier tipo de fondo
público para el desarrollo de la actividad educativa, y un modelo que piensa que niños y niñas han de estar separados no cumple con esos requisitos.
Por eso, consideramos un error la visita del Alcalde a un centro que imparte un modelo contrario a los valores que defiende este Gobierno, y nos ratificamos en nuestra defensa de la educación pública, de calidad e inclusiva, y por una escuela que eduque en igualdad y en el respeto.
Nuevo modelo para las escuelas infantiles
Desde el Partido Popular entendemos que es necesario realizar una revisión del actual modelo de la política municipal respecto a las escuelas infantiles con el fin de mejorar la conciliación familiar y laboral de las familias logroñesas y la atención a nuestros menores.
Las bajas tasas de natalidad y la reticencia de algunas familias a llevar a los menores a los centros por los efectos derivados de la pandemia de COVID, han supuesto un descenso en la matriculación de las escuelas infantiles municipales que al inicio de este curso se situaba en el 50%.
Proponemos reformular el modelo con el objetivo de optimizar recursos puesto que la implantación del bono infantil ofrece gratuidad total en todos los centros en la escolarización de 0 a 3 años; y apostamos por buscar fórmulas de colaboración público-privada.
Planteamos abrir un proceso de diálogo con el sector privado para avanzar en este nuevo modelo y estudiar propuestas para incentivar la matriculación en las Escuelas Infantiles y ofrecer proyectos educativos de innovación y calidad. Hay que tener en cuenta que este sector da trabajo en nuestra ciudad a más de 220 familias, principalmente mujeres y en muchos casos, jóvenes emprendedores. Escuelas de padres, proyectos creativos o servicios en verano son algunas de las propuestas a analizar
Una ciudad amigable con nuestros mayores
El Ayuntamiento de Logroño anima a todas a las personas mayores de 60 años a participar en el proyecto ‘Ciudades Amigables con las Personas Mayores’, para tener en cuenta sus necesidades, opiniones y propuestas con el objetivo común de hacer de su entorno un lugar mejor donde envejecer dignamente y con calidad. En El Partido Riojano creemos que es muy importante escuchar a este colectivo y atender sus demandas y necesidades. Hace justo un año, el Ayuntamiento en Pleno aprobó por unanimidad la integración de Logroño en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS). También el pasado año, en ese mismo foro, se aprobó por unanimidad una moción del Partido Riojano que pedía al Gobierno central que defienda a la tercera edad frente a los cobros de comisiones de los bancos y se asegure de que las entidades bancarias ofrecen una atención de calidad a este colectivo. Para ello, Rubén Antoñanzas instaba a las entidades financieras que operan en Logroño a que refuercen sus recursos para ofrecer un servicio adecuado durante el horario de oficina a las personas mayores, que en muchas ocasiones no pueden acceder a las gestiones ‘on line’ y son más vulnerables a los cambios incorporados en determinadas gestiones bancarias
Resolver los problemas de la agricultura y la ganadería de La Rioja es la única política eficaz
Más allá de polémicas ficticias que en nada benefician a los ciudadanos, la única política eficaz es impulsar la agricultura y la ganadería de calidad de La Rioja, que son las predominantes en nuestros pueblos, que son las que dan vida a nuestros pueblos ¿Por qué el grupo municipal Ciudadanos de Logroño utiliza su tribuna en DBF para hablar del campo? Muy sencillo, porque si el campo no produce la ciudad no come. Porque unos dependemos de los otros y viceversa. Innumerables vecinos de Logroño aplaudieron a los agricultores y ganaderos durante la ‘tractorada’ porque comprenden la justicia social de sus demandas; porque también sufren el alza injusta del precio de la cesta de la compra, que, por cierto, no repercute en los productores. Es así para agricultores y ganaderos.
Los partidos políticos, en vez de articular debates de ‘medio pelo’, deberíamos tomar ejemplo de las Organizaciones Agrarias y Ganaderas que han sido capaces de unirse por el bien del sector. La política debe, si pretende ser útil, poner el foco en la ganadería y la agricultura. Desde las instituciones logroñesas y riojanas debemos trabajar para que ganaderos y agricultores cobren precios justos por su trabajo; nunca por debajo del precio de producción.
En La Rioja contamos con una ganadería extensiva excelente -representa el 70% del total-, avalada por certificaciones de chorizo de La Rioja, Jamón Serrano, Paté Camerano, Ternoja, o Cordero Chamarito, entre otras. La excelencia de la ganadería riojana tiene un reconocimiento certificado y debe de ser así, porque no todas las carnes son iguales, ¿verdad?
Educación para la sostenibilidad
La educación es una herramienta fundamental para la transformación social. Para el aprendizaje y el desarrollo personal, para tener más oportunidades, para ampliar la mirada, para disminuir la desigualdad y para construir un mundo mejor y más justo.
La educación ambiental nos ofrece el conocimiento de los procesos y recursos naturales, de los impactos en el medio ambiente que implican nuestras decisiones individuales y colectivas y hace un llamamiento a la acción para cuidar nuestro entorno. La sensibilización ambiental nos hace apreciar la naturaleza, tomar parte y comprometernos para cambiar nuestros hábitos y decisiones de cara a un presente y un futuro sostenible.
Este 24 de enero celebramos el día de la Educación y el 26 de la Educación Ambiental. Desde la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, hemos desarrollado actividades de sensibilización, a las que han acudido muchas familias y personas, especialmente niños y niñas que han disfrutado estos fines de semana en el Parque de la Grajera.
Durante todo el año, desarrollamos programas y actividades de educación ambiental para el respeto y cuidado de nuestro medio ambiente y de los animales. Actividades fuera y dentro del entorno escolar, para las
personas adultas y para las más jóvenes, visitas a nuestros parques, jardines, huertos, centros de compostaje, talleres, itinerarios medioambientales, etc.
El papel de las asociaciones ecologistas, especialistas y técnicas es clave en esta labor y multiplican que la educación ambiental llegue a toda la ciudadanía.
Queremos renaturalizar la ciudad, desarrollar un Escudo Verde para Logroño y avanzar en la transición ecológica. Seguiremos impulsando la educación ambiental para disfrutar la naturaleza, mejorar nuestra calidad de vida en equilibrio con nuestro entorno y garantizarles un futuro a las próximas generaciones
Por una ciudad más sostenible
Este miércoles 26 de enero conmemoramos que en 1975 se crease la Carta de Belgrado. Un documento que concibió la Educación Ambiental y supuso el compromiso para lograr el equilibrio entre la actividad humana y el medio ambiente a través de unos ejes y objetivos sobre los que debemos enfocar las políticas públicas.
Las ciudades constituyen uno de los contextos más relevantes para el impulso de este tipo de políticas y su sensibilización, ya que en ellas se palpa con mayor intensidad el equilibrio entre la ambición humana y el necesario impulso sostenible del núcleo urbano, para lograr un entorno más agradable y saludable para los ciudadanos.
Logroño puede definirse como un ejemplo de estas políticas ambientales. El mapa muestra una alta densidad de núcleos verdes que suponen un pulmón para el conjunto de la ciudad, a escasos metros de las puertas de los vecinos y vecinas logroñesas; se ha avanzado hacia una movilidad más equilibrada que facilita el transporte sostenible y, además, se está trabajando para concienciar a la ciudadanía sobre este necesario avance con actividades como por ejemplo las que se desarrollarán este fin de semana en el Aula Didáctica de La Grajera para celebrar este Día Internacional.
Nuestra ciudad continuará dando los pasos necesarios para erigirse como un ejemplo de políticas medioambientales y ciudades más sostenibles y, en definitiva, para convertirse en una ciudad en la que poder vivir con mayor calidad.
Proteger nuestro patrimonio importa a los vecinos
El Partido Riojano promovió una campaña informativa el pasado mes de octubre, con el objetivo de consultar a los logroñeses qué sentían que se debe proteger en Logroño, de cara a la modificación del catálogo de bienes con protección del Plan General Municipal, que se encuentra actualmente en proceso de revisión. Ahora tenemos la oportunidad de decidir qué edificios, monumentos o patrimonio inmaterial de Logroño queremos que el Ayuntamiento proteja, por ello, desde el PR+, con la campaña titulada “¿Qué te gustaría proteger de Logroño?”, quisimos contar con nuestras vecinas y vecinos para construir el Logroño que queremos para el futuro próximo. Confiábamos en recibir una respuesta satisfactoria de nuestros vecinos, en ese sentido, el grupo municipal en el Ayuntamiento ha registrado un total de 72 propuestas, que trasladaremos al Ejecutivo. La protección de los comercios singulares del centro de Logroño sigue importando a numerosos vecinos, que han solicitado al PR+ que se tengan en cuenta. También, hemos constatado preocupación por la protección de edificios antiguos que, a juicio de los vecinos, dan personalidad a nuestra ciudad. Además, un gran porcentaje de las ideas planteadas iban referidas a la recuperación y protección de la sirena del Espolón como un símbolo sonoro que identifica a nuestra ciudad. Seguimos pensando que las mejores propuestas surgen de las vecinas y vecinos de Logroño, por lo que nos haremos eco de las mismas
Zonas de aparcamiento para residentes sin límite de tiempo
Desde el Grupo Popular el próximo pleno defenderemos que se habiliten zonas de aparcamiento de residentes sin límite de tiempo en determinadas zona de la ciudad.
Una propuesta con la que pretendemos dar respuesta a las peticiones de los residentes de diferentes zonas de la ciudad que se están viendo afectados por las decisiones del Gobierno socialista al eliminar más de 1.200 plazas de aparcamiento en la ciudad sin ofrecer alternativa alguna y al crear 64 y 854 plazas azules y verdes nuevas en diferentes puntos de la ciudad.
Estas decisiones están perjudicando a vecinos y residentes, de zonas de gente trabajadora que precisa el vehículo en su día a día y que de pronto tienen que hacer frente al sobrecoste en su economía familiar que supone el pago de una plaza de aparcamiento privada cuyos precios se están incrementando. Además, en muchas de estas zonas no hay ofertas de garajes lo que está dificultando el día a día de los vecinos.
Proponemos aplicar el modelo que se está siguiendo en otras ciudades del entorno como Vitoria, San Sebastián, Bilbao o Pamplona, habilitar zonas de aparcamiento exclusivas para residentes sin necesidad de obtener autorización de aparcamiento y por tiempo indeterminado para lo cual deben ser titulares de un distintivo específico (tarjeta de residente).
Una medida sencilla, facilitadora y que mejorará un servicio de estacionamiento regulado que a día de hoy solo es más caro y con más plazas de pago.
EL Plan PSOE,UP y PR, la desidia con el V Centenario y el éxito de la catedral de Burgos
Poco, por no decir nada, han sabido los logroñeses -y menos aún los potenciales visitantes de la ciudad- de la celebración del V Centenario del Sitio de Logroño. El reto es sencillo, lancen la pregunta a familiares, amigos o vecinos: ¿Qué ha organizado el Ayuntamiento de Logroño para celebrar el V Centenario? Poco o nada contendrá la respuesta. En cambio, el alcalde, Pablo Hermoso, asegura que la celebración del V Centenario en 2021 no sólo ha sido un revulsivo cultural, sino también económico para ciudad. Hermoso de Mendoza no acompaña sus declaraciones de dato alguno. Y ahí es donde surge la pregunta que se hacen todos los logroñeses. ¿Cuáles son las cifras del impacto económico en Logroño del desarrollo en 2021 del programa del V Centenario?
En 2021 también se conmemoraba el VIII Centenario de la catedral de Burgos. Allí los datos son claros. El Ayuntamiento invirtió 500.000 euros, la catedral recibió 200.000 visitas y el impacto económico ha sido de 2.146.301 euros; sin contar que La Vuelta comenzó en la puerta de la catedral y la caravana ciclista -3.000 personas- pernoctaron 6 días en Burgos. Es sólo un ejemplo sobre como impulsar el sector turismo -hoteles, restaurantes, comercio, etc-, de una ciudad.
PSOE, UP y PR piden ahora la prórroga y celebrar en 2022 el V Centenario del Voto de San Bernabé. Cuando Ciudadanos propuso trasladar el V Centenario del Sitio a 2022 para buscar una situación más benévola de pandemia, votaron: No. Ciudadanos preguntará en el Pleno al alcalde: ¿Cuál es el impacto económico real de la celebración del V Centenario en la ciudad? ¿Contestará?
La igualdad como acción política
En esta última semana hemos participado en diferentes foros sobre la pobreza, la exclusión social y la igualdad.
Hemos coincidido en que, si bien las crisis producen más desigualdad y exclusión social, en la sociedad en la que vivimos, la pobreza es estructural.
El sociólogo Imanol Zubero expuso en las Jornadas sobre Pobreza y Exclusión organizadas por Cáritas La Rioja y nuestro Ayuntamiento en Logroño que las tres estructuras que generan pobreza y exclusión social son el patriarcado (en clave de género), el colonialismo (por el origen) y el capitalismo (la clase social). A pesar de todo, agregó, tanto a nivel individual, como colectivo, podemos dar pasos para mejorar las cosas. Y estamos de acuerdo.
Unos días antes, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la ministra de trabajo Yolanda Díaz dialogaba junto con el economista francés Thomas Piketty sobre el modelo social y los elementos a mejorar para avanzar hacia la igualdad, entre los que se habló de la reforma laboral y el aumento del salario mínimo. Y aseguró que es imprescindible desplegar políticas públicas basadas en la redistribución, la justicia social y la solidaridad en tiempos de crisis y sin crisis.
Nuestro compromiso y nuestro horizonte como Unidas Podemos es cambiar la situación de pobreza a través de las políticas públicas. Sabemos que no basta con retoques en tiempos de crisis, sino que hay que ir a las raíces. Construimos desde donde estamos, aun sabiendo de las limitaciones.
Sólo incorporando de manera ordinaria a nuestra democracia, desde el ámbito local hasta el europeo, políticas públicas de transformación social basadas en la igualdad podremos acabar con la pobreza.
Ya hemos dado pasos como gobierno en esta dirección y hemos comenzado a ver mejoras en la vida de las personas. Con realismo e ilusión, seguimos trabajando y es una gran alegría ver a tantas personas y colectivos en el camino.
Logroño, atractivo turístico internacional
Esta semana Logroño se presenta en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022 como un destino enológico internacional, cultural y rico en patrimonio. A esta cita le acompañarán otros agentes económicos de la ciudad, como la Asociación de Bodegas de Logroño o la Calle Laurel, con los que nuestra ciudad va de la mano. Por su parte, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, recibirá de manos del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, el distintivo DTI de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, creada para desarrollar al sector turístico a través de la innovación y la tecnología.
Uno de los ejes fundamentales de esta apuesta es el plan estratégico ‘Logroño Enópolis’, una estrategia que permitirá, además de posicionar a Logroño más allá de un destino enológico internacional, regenerar el centro histórico, convertir a Logroño en un Destino Turístico Inteligente, impulsar la movilidad sostenible y coordinar políticas turísticas con el Gobierno de España y de La Rioja.
La apuesta decidida de este equipo de gobierno por el turismo, sumada a la importante oportunidad que supone la participación activa en este foro, convierten a Logroño en un destino atractivo e innovador referente de nuestro entorno.
Colegio en Los Lirios, una reivindicación justa
Los vecinos de Los Lirios siguen sin noticias de la construcción de un colegio en su barrio. El Partido Riojano reclamó hace más de un año al Gobierno de La Rioja una partida específica en los presupuestos para la construcción de un nuevo colegio de educación infantil y primaria en el barrio de Los Lirios. Estamos convencidos de las ventajas de contar con un centro escolar en el barrio, tal y como venimos defendiendo desde 2015. Siete años después, ni con el PP ni con el PSOE se ha hecho nada, pero seguimos apostando por la construcción de este centro. Se trata de una reivindicación vecinal que cuenta con sólidos argumentos, no sólo desde el punto de vista de la demografía del barrio, sino también atendiendo al desarrollo urbanístico de nuestra ciudad y a garantizar la seguridad vial. Los vecinos de Los Lirios han mostrado su esfuerzo y constancia para reivindicar una prestación necesaria en su área, a la que creemos que debe acompañar también una instalación deportiva. Además, los vecinos siguen reclamando una pasarela peatonal. Nosotros creemos que es el momento de que el Ayuntamiento realice un debate serio sobre la necesidad y viabilidad de esta pasarela, una vez conocidos los datos de tránsito y tráfico, con el fin de garantizar la seguridad vial reclamada por este barrio desde 2012.
Una comisión para el control de los fondos europeos
Desde el Grupo Municipal Popular proponemos que se constituya una comisión municipal para realizar el seguimiento de los proyectos financiados con Fondos Europeos. Propuesta que plantearemos en el pleno municipal de febrero.
Hasta el momento la falta de transparencia y de información sobre la tramitación de estos fondos ha sido la nota predominante del Ejecutivo local socialista. Oscurantismo respecto a las peticiones realizadas y al alcance real de los proyectos presentados. Exigimos al Gobierno de Hermoso de Mendoza que cambie esta realidad y que de una vez por todas apueste por la transparencia en una cuestión clave para el futuro de la ciudad.
Demandamos información clara sobre los proyectos presentados y los que finalmente han obtenido financiación. Nos preguntamos cómo se han seleccionado los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Logroño, qué criterios se han seguido, si ha existido algún tipo de consulta con otros agentes al respecto y si son los que ahora mismo necesita la ciudad.
Otros ayuntamientos ya han constituido comisiones de seguimiento para el control, seguimiento y buena ejecución de estos fondos públicos. En el caso de Logroño, durante estos más de dos años el Gobierno socialista ha dado muestras de su incapacidad de gestión por lo que creemos prioritario establecer mecanismos para que el dinero se ejecute.
El Plan municipal de vivienda, obligación constitucional para PSOE, UP y PR.
“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. El artículo 47 de la Constitución Española ordena a las Instituciones garantizar el acceso a la vivienda de los ciudadanos. No a cualquier vivienda; a una “digna y adecuada, sin especulación”, la Carta Magna es absolutamente clara.
Desde ese cumplimiento obligado de un derecho fundamental, el grupo municipal Ciudadanos propone al equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, la puesta en marcha del Plan Municipal de Vivienda. Un plan que actúe con previsión y ataje el incremento del precio de la vivienda, tanto en la modalidad de obra nueva como de segunda mano, que fije el precio del m2 de la vivienda en venta y el precio máximo en el alquiler. Los datos de 2021 son preocupantes al reflejar un incremento constante -tres por ciento en vivienda nueva; 5,4% pisos de segunda mano- en el precio por metro cuadrado. Las previsiones sobre el alza del precio del m2 de cara a 2022 son alarmantes; apuntan hasta un 6,5%. Tenemos la experiencia de lo sucedido una década atrás y la oportunidad de evitar que se repita.
Por eso Ciudadanos solicita a PSOE, UP y PR que no miren hacia otro lado. La demanda de vivienda afecta a un importante número de logroñeses, especialmente jóvenes, de nuevo los más afectados ante la imposibilidad de poner en marcha sus proyectos vitales.
Escuelas taller, nuevas oportunidades para los jóvenes
Después de haber estado diez años parado, el Ayuntamiento de Logroño ha recuperado el programa de escuela taller, que se pondrá en marcha este próximo verano. El objetivo es impulsar la empleabilidad en los jóvenes que se encuentren en una situación vulnerable o que presentan dificultades para encontrar trabajo, ofreciéndoles así nuevas oportunidades de formación teórica y práctica. Una buena noticia que confirma el compromiso del equipo de Gobierno con el empleo y los jóvenes que más lo necesitan. Para el Partido Riojano, es importante otorgar nuevas herramientas a nuestros jóvenes, para que se sientan útiles. Su puesta en valor, además, repercutirá en el bien de la ciudad. La fórmula de la escuela taller fue utilizada por el Partido Riojano cuando formó parte del Gobierno municipal entre el 2007 y el 2011, en el área de conservación de nuestro patrimonio histórico. El yacimiento arqueológico del convento de Valbuena es un buen ejemplo de cómo la recuperación del patrimonio y la historia de la ciudad puede generar empleo y atraer turismo, como se puso de manifiesto con la actuación del PR+, cuando se trabajó en el yacimiento por parte de la escuela taller y estuvo abierto al público llegando a registrar más de 2.000 visitas. Además de recuperar el patrimonio, se formaron jóvenes de Logroño que fueron quienes trabajaron la piedra y cantería.
Recuperación para la ciudad
El año no podía comenzar con mejores noticias para Logroño. El Ayuntamiento va a recibir 7 millones de fondos europeos que van a permitir dinamizar zonas como las Cien Tiendas, el mercado de abastos y tomar acciones en favor del turismo. Estas acciones generarán empleo, insuflarán oxígeno a nuestro comercio, potenciarán nuestras calles y además las llenarán de vida: que mejor perspectiva que ésta para 2022. Cuando comenzó la pandemia del coronavirus, fuimos muchos los que reclamamos que la crisis económica generada por la pandemia no tuviera las mismas soluciones que tuvo la crisis de 2008, y por suerte, los estados de la Unión Europea decidieron aumentar el gasto público para solventar una crisis con visos de ser muy dura.
A pesar de ello, el Partido Popular ha estado mes tras mes yendo a Europa a tratar de boicotear cualquier plan del Gobierno de España para el reparto de estos fondos, que supondrán la transformación de nuestras ciudades y nuestra economía para adaptarlas a los retos del futuro. Pero a pesar de las trabas de quien debería querer que al país le fuera bien, los proyectos han salido adelante, y ahora en Logroño podemos vivir de primera mano su éxito. Gracias al esfuerzo colectivo de muchos partidos e instituciones, la ciudad ha recibido estos 7 millones que mejorarán la vida de muchos logroñeses y logroñesas. Pero es que, además, todavía es mucho el impulso económico que está por venir, y muchos los proyectos que saldrán adelante por parte de este Ayuntamiento en 2022. Logroño será una ciudad aún mejor.
La nueva estación de autobuses y la excavadora de Arias Salgado
La nueva estación de autobuses de Logroño continúa cerrada. El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, la visitó a modo de inauguración -acompañado de la presidenta de La Rioja y la delegada del Gobierno - en septiembre del 2020. Aquel día, el alcalde sorprendió a la ciudad asegurando que aún faltaba un año para su puesta en funcionamiento; para que circularan por la nueva infraestructura autobuses y viajeros. Ya entonces parecía demasiado tiempo, pero llegó septiembre de 2021 y la nueva estación de autobuses continuaba cerrada y la promesa del alcalde comenzaba a recordar al CCR, Valbuena, el Monte Cantabria, el polígono de Las Cañas, todos proyectos concluidos, que soportan importantes inversiones de dinero público, y que permanecen aún cerrados o abandonados.
La incapacidad de poner en servicio la nueva estación de autobuses de Logroño representa una nueva pérdida de oportunidades para la ciudad. Oportunidades de negocio e inversión, comerciales, que afectan un turismo que pugna, en el marco de una situación extremadamente complicada, por atraer visitantes a la ciudad. Oportunidades frente a la desconexión ferroviaria de Logroño; aislada ante ciudades superconectadas como Vitoria, Pamplona o Zaragoza. La historia de la nueva estación de autobuses de Logroño recuerda a aquella otra, que sucedió a pocos metros de distancia. Ocurrió allá por 1997. Un presidente regional y un ministro de Fomento anunciaban el inicio de las obras del soterramiento del ferrocarril; que realmente comenzaron más de una década después. Ya saben, la excavadora de Arias Salgado.
Prioridades en la agenda municipal de 2022
La gestión del partido socialista en el Ayuntamiento de Logroño está suponiendo una legislatura perdida para la ciudad. Desde el Grupo Popular planteamos al Gobierno local cuatro exigencias y nueve propuestas para Logroño en este 2022. Es necesario que solucionen definitivamente problemas que han creado y que siguen sin solución y son urgentes. Las obras del nudo de Vara de Rey deben iniciarse en el primer trimestre de este año, la nueva estación de autobuses debe estar en marcha antes de abril al igual que el Centro de la Cultura del Rioja, y debe bajarse el precio del billete de autobús que han subido.
Proponemos que se pongan en marcha ayudas económicas para asistencia a personas mayores en sus hogares y un aval municipal para la adquisición de primera vivienda que ayude a los jóvenes a iniciar su proyecto vital. Asimismo, planteamos una línea de ayudas para que el Ayuntamiento asuma el alquiler de los seis primeros meses de los emprendedores que inicien su negocio en locales vacíos de la ciudad. Entendemos prioritario contar con un proyecto de acondicionamiento para la Glorieta del Doctor Zubía. Acondicionar el polígono de Las Cañas, poner en marcha el primer aparcamiento disuasorio en la ciudad, mejorar los parques infantiles de la ciudad y acometer una campaña intensiva de mejora de nuestros barrios que incluya limpieza, mobiliario e iluminación, son otras de nuestras propuestas. Medidas concretas, realistas y que se adaptan a las necesidades que ahora mismo tiene la ciudad y sus vecinos
Un 2022 diseñado para Logroño
Arranca enero y con él un nuevo año que se avecina intenso para nuestra ciudad. El trabajo bien hecho durante todo este año anterior, con la apertura del Parque Gallarza, la plaza de Maristas, el quiosco de La Rosaleda, los avances para la ampliación del Teatro Bretón o la peatonalización de Guardia Civil, aventuran un 2022 cargado de éxitos y culminación de todos los asuntos que necesita Logroño. La urbanización de Vara de Rey finalizará este año, cuya licitación se prevé para estos días.
La nueva República Argentina también será uno de los proyectos que vean la luz en los próximos meses, poniendo de relieve el avance de ciudad que este gobierno ha impulsado desde su inicio, regenerando y equilibrando un espacio público de todas y todos, a lo que debemos sumar las actuaciones en Siete Infantes de Lara y Gonzalo de Berceo, nuevos pasos peatonales y mejoras puntuales en los pasos peatonales de las calles Santa Isabel y Somosierra con Vara de Rey.
El CCR volverá a abrirse para el último trimestre del año, con la ayuda de los fondos europeos, que han otorgado a Logroño más de 3 millones de euros al proyecto Enópolis. Nuestro proyecto de un Logroño mejor para todas y todos los ciudadanos se afianza frente al ruido y la crispación de quienes se limitan a pedir lo que ya se está haciendo.
Un año para avanzar
Acabamos de despedir el año 2021, un año que seguramente no olvidaremos. Muchas cosas han sucedido a lo largo del mismo. Por ello, es importante que cojamos fuerzas para abordar el año que viene.
En muy pocos días, el 7 de enero, se cumplirán dos años del comienzo del gobierno progresista entre PSOE y UP. Un gobierno que, en esos años, ha gestionado la pandemia y además ha sido capaz de llevar adelante reformas estructurales que este país necesitaba.
Este gobierno también tiene reflejo en nuestra ciudad. Unidas Podemos formamos parte del gobierno municipal junto con el PSOE y el Partido Riojano, y entre los tres hemos sido capaces de hacer que Logroño avance.
Se acaban de aprobar los presupuestos para 2022, y más allá de las medidas que se plantean, lo realmente importante es que estos miran a los retos que tenemos que abordar este año y los siguientes.
Retos como el cambio climático, la justicia social y la igualdad entre mujeres y hombres, para los que, desde la humilde gestión de nuestra ciudad, podemos hacer mucho.
Por eso, al año nuevo, y también a la ciudadanía, le pedimos que nos recuerde permanentemente cuál es el
horizonte final. Que haga que no perdamos el foco, y que, a pesar de los debates, o incluso discusiones políticas que puedan surgir en el día a día de la vida municipal, siempre tengamos la mirada puesta en el futuro.
Un futuro verde, social y feminista al que esperamos contribuir en el año 2022, poniendo todo nuestro trabajo para ello.
Un presupuesto social para reactivar la economía
El Ayuntamiento de Logroño ya tiene presupuesto para 2022: 190 millones de euros para lograr dos retos fundamentales. Por un lado, continuar reforzando el escudo social para no dejar a nadie atrás. De ahí que la partida destinada a Servicios Sociales vuelva a incrementarse. El próximo año, un 4,24%. Pero también con la mirada puesta en el mantenimiento de los servicios públicos y la reactivación económica de la ciudad, que tanto ha sufrido por culpa de la pandemia. Así, se aumentan las partidas correspondientes a la promoción económica y al apoyo a los sectores más afectados por la crisis, comercio, turismo y hostelería.
Unas cuentas que, además, recogen 14 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que permitirá avanzar en la transformación de la ciudad. Además, Logroño recibirá 5,4 millones de euros más que el año pasado de la Administración General del Estado y un millón más en transferencias del Gobierno Autonómico. Muestra palpable y más que evidente de la excelente sintonía entre gobiernos socialistas en España, en La Rioja y en Logroño.
El incremento de las transferencias procedentes de Europa, del Estado y de la Comunidad hace que, además, se vayan a bajar los impuestos a toda la ciudadanía e incrementar las bonificaciones al comercio y a la industria, especialmente de carácter TIC.
En definitiva, los mejores presupuestos que Logroño puede tener, realistas, pensados para todas las personas y para fomentar la recuperación.
Un nuevo año de ilusión por Logroño
Este año más que nunca, en el Partido Riojano tenemos la ilusión de comenzar un nuevo año cargado de trabajo por nuestra ciudad desde el municipalismo. En 2022, vamos a continuar defendiendo los intereses de los logroñeses y logroñesas en el Ayuntamiento de la capital riojana. Nuestro modelo de ciudad contempla algunas actuaciones que ya propusimos en la oposición y se han materializado con el ejecutivo de Pablo Hermoso de Mendoza del que formamos parte, como la ampliación del parque Gallarza, las obras de Albia de Castro, la recuperación de Puente Mantible, la protección de nuestro patrimonio histórico… Debemos seguir trabajando para conseguir la ejecución de otras actuaciones importantes para nosotros y, confiamos, trascendentales para Logroño, como la construcción del nuevo centro deportivo que se ubicará en la antigua estación de autobuses, o la apertura del CCR como punta de lanza del turismo en torno al vino en Logroño. Nuestra hoja de ruta para este próximo año la van a seguir marcando los vecinos de Logroño, a los que continuaremos escuchando a pie de calle, tratando de trabajar por proyectos concretos que afectan a nuestra ciudad y apoyando y defendiendo el trabajo de nuestros autónomos y comerciantes y, también, de la hostelería logroñesa, así como la inversión y mejora en nuestros polígonos industriales, con el objetivo de fomentar el impulso económico y el empleo.
Explicación sobre las facturas de Calles Abiertas consideradas nulas
Desde el Grupo Popular vamos a realizar las acciones necesarias para esclarecer el asunto de las facturas relativas al programa ‘Calles Abiertas’ que han sido declaradas nulas. Con firmeza y rigor queremos esclarecer lo que hay detrás de las facturas sospechosas de las intervenciones de Calles Abiertas.
Son un total de 32 facturas por un importe de casi 199.000 euros. Los informes técnicos de los propios funcionarios municipales cuestionan su validez y un informe jurídico concluye que carecen del más mínimo soporte normativo y su falta de justificación de tramitarlas por el procedimiento de emergencia.
Desde el Grupo Popular hemos solicitado una comisión informativa extraordinaria para que los concejales de Urbanismo y Contratación ofrezcan las explicaciones al respecto. Además, estaremos pendientes del dictamen del Consejo Consultivo para pedir las responsabilidades que sean oportunas y que desembocan sin duda alguna en el Alcalde.
Además, seguiremos la evolución de la queja presentada por nuestra formación ante el Defensor del Pueblo relativa a Calles Abiertas para remitir en su caso la documentación relativa a las facturas para que se investigue.
El objetivo que perseguimos es que el Gobierno local aclare qué se hace con el dinero público, el dinero de todos los vecinos de Logroño.
Feliz 2022
Queridos Reyes Magos:
Este año os pedimos, por encima de todo, que regaléis un enorme cargamento de fuerzas para los médicos y el personal sanitario que lleva meses luchando contra el Covid-19 y hace tiempo que se sienten exhaustos. Ya de paso, podéis dejar en los laboratorios y centros de investigación el material y el personal necesario para que puedan trabajar de forma óptima para descubrir cómo acabar con el virus. Tras 23 meses de pandemia, parece obvio que la satisfacción de estas demandas depende de la ‘magia’.
Y sólo nos queda confiar en vuestra ‘magia’ y buena disposición para que se cumplan las promesas incumplidas por el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, que desde las elecciones y cada año desde que ocupa la Alcaldía, ha prometido abrir el CCR y continúa cerrado; abrir la nueva estación de autobuses -incluso llegó a inaugurarla vacía- y continúa cerrada; abrir el Yacimiento de Valbuena y continúa cerrado. Tampoco se ha reactivado el polígono de las Cañas y las empresas se van de Logroño a otros municipios; ni impulsado el Mercado de San Blas; los comercios de su fachada norte se han dado a la fuga. El Monte Cantabria también continúa abandonado. Los fantasmas de las Navidades pasadas parecen contar en Logroño, año tras año, las mismas promesas.
Son incumplimientos estratégicos esenciales para garantizar el presente y el futuro de Logroño; proyectos que afectan a la creación de actividad económica y empleo, las principales preocupaciones de los logroñeses. Queridos Magos, dada la inacción del equipo de Gobierno, lo dejamos en vuestras manos. ¡Feliz 2022!
Felices fiestas
Esta semana hemos presentado una campaña navideña para frenar el abandono de animales de compañía que se produce después de estas fiestas y para promocionar la adopción a través del Centro de Acogida de Animales y de las protectoras como forma prioritaria a la hora de acoger un animal de compañía. Gandhi decía que “la grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que se trata a sus animales.”
Despedimos el año hablando de presupuestos municipales. Sin hacer ruido, hemos trabajado en mejorar estos presupuestos para lograr dar pasos en el camino hacia la transición verde de nuestra ciudad, desde el feminismo y la justicia social. Fortaleciendo la economía logroñesa y tejiendo para la cohesión social.
A nivel global, vivimos un periodo complicado, y la convivencia en nuestra ciudad, la tolerancia y el respeto es también imprescindible para ser el Logroño habitable y sostenible que queremos.
Desde los diferentes ámbitos, queremos cuidar y acompañar, y no dejar a nadie fuera, ni atrás.
En estas fiestas, queremos trasladar fuerza y alegría a toda la ciudadanía logroñesa para terminar este año y
comenzar el próximo año 2022 con nuevos proyectos y con energías renovadas para llevarlos a cabo.
¡Te deseamos unas felices fiestas y una buena entrada al nuevo año!
El impulso de continuar avanzando
2021 quedará grabado como el año en el que hemos llevado a cabo uno de los mayores gestos de solidaridad de la historia. España ha superado el 80% de vacunación, cifra que se incrementa en La Rioja, lo que ha permitido, a pesar del contexto actual, salvar miles de vidas.
Hemos sentido miedo, pero también el impulso de continuar avanzando. Continuar construyendo una ciudad amable, en la que quepamos todas y todos y en la que no dejemos a nadie atrás. Una ciudad que sigue avanzando y apoyando a quienes peor lo han pasado durante esta pandemia. Que comparte su patrimonio y tradiciones con sus visitantes y se convierte en sede de cultura para todo aquel que desea disfrutarla en nuestras calles.
Este equipo de gobierno continúa trabajando y escuchando las demandas de todos y todas las vecinas de Logroño. Y en especial, a los más jóvenes, una de las generaciones que mayor esfuerzo ha demostrado en estos últimos tiempos y quienes merecen participar y aportar en la vida política de nuestra población.
Desearos a todas y todos los logroñeses unos felices días, que os cuidéis y nos cuidemos para volver a encontrarnos pronto. Salud y esperanza.
Unos presupuestos para el crecimiento y la recuperación económica
El Ayuntamiento de Logroño ha elaborado el presupuesto para 2022. El presupuesto coincide, en lo esencial, con los planteamientos regionalistas e impulsa un modelo de ciudad en el que cree el Partido Riojano, en una triple vertiente: Logroño social, Logroño sano y Logroño activo económicamente. Los presupuestos son el reflejo de la ciudad que queremos y para el Partido Riojano, un contrato con los logroñeses. Por ello, hemos presentado diferentes enmiendas al anteproyecto de presupuesto para seguir avanzando como ciudad, incorporando algunas cuestiones y compromisos adquiridos con los vecinos de Logroño. Hemos apostado por la inversión, el turismo en torno al vino, el folclore, el deporte y por una ciudad equilibrada en equipamientos e infraestructuras, buscando un presupuesto útil. Nuestras enmiendas persiguen el apoyo incondicional a las familias de Logroño, el crecimiento económico y el empleo local. En total, desde el Partido Riojano hemos presentado doce enmiendas, proponiendo cuestiones concretas, muy cercanas a los logroñeses y logroñesas.
Esperanza
El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Logroño ha entregado el Premio Esperanza en su tercera edición al movimiento de jóvenes que en la mañana posterior a los disturbios acaecidos en diversas calles del centro de Logroño el 31 de octubre de 2020 acudieron espontáneamente a limpiar y reponer los desperfectos ocasionados.
El jurado del premio valoró el testimonio espontáneo de civismo demostrado y su ejemplo de valentía ciudadana.
Compromiso, implicación, solidaridad de nuestros jóvenes que simbolizan la esperanza en el futuro de nuestra ciudad. Esperanza e ilusión con las que afrontamos estas fechas tan especiales y también el nuevo año.
Desde el Grupo Popular os deseamos a todos los logroñeses una Feliz Navidad, que la esperanza esté presente en vuestros hogares y en vuestras familias, recordemos a los que no están y miremos con ilusión y confianza al 2022.
¡Feliz Navidad!
Un Aula Medioambiental para conocer, conservar y disfrutar del río
La integración del río Ebro en la ciudad es una promesa incumplida legislatura tras legislatura. Apenas si los equipos de Gobierno de uno y otro color se acuerdan del río cuando se anuncian fuertes avenidas tras el deshielo. Poco más. El actual equipo de Gobierno de PSOE, UP y Partido Riojano dice apostar por una ciudad verde, incluso concurren a la capitalidad verde, pero lo cierto es que también dan la espalda al río. En Ciudadanos creemos preciso transmitir el valor como patrimonio natural, histórico y paisajístico del Ebro, implicando a los vecinos en la conservación del medio natural.
El grupo municipal Ciudadanos ha presentado diferentes iniciativas relacionadas con la integración del río: la mejora y limpieza de sus márgenes y del embarcadero, de la información sobre su biodiversidad. Insistimos de nuevo con la propuesta de creación de un Aula Medioambiental en el parque de La Ribera, adecuando la antigua cafetería como espacio dedicado a la interpretación de los ecosistemas del río Ebro. Una iniciativa acompañada de una enmienda al Presupuesto Municipal 2022 que contempla una partida de 100.000 euros para llevar a cabo el proyecto.
Un espacio privilegiado –que disfrutaría de una segunda vida- situado a tan sólo unos metros del río y de su ecosistema fluvial; que constituiría una oportunidad de atraer turismo sostenible, a través de recorridos botánicos, la observación de aves, talleres, exposiciones, y que deberá contar con puntos de observación de avifauna, paneles informativos y la recuperación de la plataforma/mirador. Se trata de acercarnos, conocer y proteger nuestro río Ebro.
Comprar en nuestros barrios
En los últimos dos años, es mucho el tiempo que le hemos dedicado a hablar sobre el comercio de nuestra ciudad, y a tomar decisiones para protegerlo de la crisis que estamos sufriendo.
Además, cuando hablamos de proteger al comercio, sobre todo nos referimos al pequeño comercio. Al que está radicado en nuestros barrios, y que depende en gran medida del consumo de los logroñeses y las logroñesas.
La protección del pequeño comercio que defendemos, tiene su base en nuestra visión sobre lo que debe ser la economía: una economía verde. Esto es, aquella que se aplica para beneficiar a las personas y en los ámbitos sociales, al mismo tiempo que se disminuyen los peligros hacia el medio ambiente y la escasez ecológica.
Ahora llegan las navidades, y son una época que conlleva un consumo excepcional. Por eso mismo, es importante que consumamos responsablemente, pensando en quienes nos rodean y en el futuro.
Para nosotras esto significa comprar en el comercio local. En las tiendas pequeñas, próximas y de nuestros barrios, frente a las compras del centro comercial. Consumir en tiendas que no son solo cercanas en lo físico, sino también en lo humano, que ofrecen productos
personalizados y que agradecerán más que nadie que nuestras compras navideñas se hagan allí.
Pero también significa que desde la comida, hasta los regalos, nuestras compras sean sostenibles. Que busquemos los productos cercanos, de nuestra tierra, y los que menos daño hacen a nuestro planeta.
Las navidades son unas fechas para disfrutar con familia, amigas, o con quien nos apetezca, pero también es una época perfecta para disfrutar de nuestra ciudad.
Desde aquí os animamos a disfrutar de Logroño, a pasearlo, a compartirlo con las personas a las que queremos y desde luego, a hacer las compras en las tiendas de nuestra ciudad.
El impulso económico necesario
Nos acercamos al final de diciembre y, con él, al final del ejercicio 2021. Unas fechas señaladas para todas y todos los logroñeses y también para el calendario económico de nuestro Ayuntamiento. A final de este mes Logroño aprobará su tercer presupuesto de la legislatura con una suma total de 189 586 000 euros.
Un presupuesto centrado en la reactivación de la economía de Logroño y el mantenimiento de los servicios públicos. El compromiso con quienes peor lo han pasado durante esta pandemia y los más vulnerables sigue siendo patente; así la partida destinada a Servicios Sociales aumenta un 4,24% y las dirigidas a promoción económica lo hacen en un 25% respecto a 2021. Asimismo, debemos destacar el compromiso del Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja para con esta localidad, cuyas transferencias aumentan en 5,4 y un millón, respectivamente, lo que permitirá mantener el gasto en servicios públicos necesarios. Otro hito destacable es la asignación de 13,26 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que permitirán hacer avanzar la ciudad.
Se trata de unas cuentas sociales y transformadoras para Logroño que por fin no estarán condicionadas ni por la pandemia ni por el pago del soterramiento. El impulso económico necesario para arrancar el 2022 con fuerza y construir el Logroño que queremos.
Esperanza en nuestra tierra
Este año la Virgen de la Esperanza, la patrona de Logroño, saldrá en procesión desde la iglesia de Santiago, como era habitual en el día de su fiesta. Recuperamos así una tradición de nuestra ciudad que hubo de suspenderse durante la pandemia. desde el Partido Riojano queremos que todos y todas recuperemos la ilusión por la recuperación económica y el futuro de nuestra tierra. Nos sentimos orgullosos de cómo los logroñeses y logroñesas se han comportado durante aquellos meses de dificultades. Unos ciudadanos que se volcaron con generosidad a ayudar a otros vecinos, lo que hace, sin duda, que en el PR+ mantengamos la esperanza en nuestra tierra, en nuestros autónomos y comerciantes, en la hostelería logroñesa, en nuestros sanitarios, en nuestros estudiantes y maestros, en los jóvenes, a todos y todas queremos dar las gracias y felicitar en el día de la Patrona de Logroño. Desde el Partido Riojano os deseamos una Feliz Navidad, con un mensaje de esperanza, de optimismo, porque estamos convencidos de que lo mejor está por llegar. Os proponemos llenar nuestras mesas de productos riojanos y brindar con el mosto, el vino y cava de Rioja, un producto único que nos convierte en referencia mundia
Propuestas para un presupuesto que reactive la economía de la ciudad
Desde el Grupo Municipal Popular hemos planteado un total de 112 enmiendas al anteproyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Logroño para 2022.
Consideramos que la propuesta de presupuesto planteada por el Ejecutivo local sigue frenando el desarrollo de la ciudad y no responde a las necesidades y problemas reales que los vecinos de Logroño tienen actualmente.
Establecemos varias medidas encaminadas a la dinamización y reactivación de la actividad económica de la ciudad: rebajas fiscales, puesta en marcha de un centro para el apoyo y la dinamización de la empresa y el comercio local, medidas para una política municipal de empleo, acondicionamiento del polígono industrial Las Cañas, intervención en la zona comercial de las Cien Tiendas y un proyecto de Escuela de Vino en el Centro de la Cultura del Rioja.
Una de nuestras apuestas prioritarias en el ámbito de la familia es poner en marcha un programa que hemos denominado ‘Envejecer con dignidad’, para establecer ayudas económicas directas del Ayuntamiento para la asistencia a personas mayores en sus domicilios, de manera que se pueda garantizar a las personas que lo deseen permanecer en su entorno, al mismo tiempo que se contribuye a la conciliación laboral y familiar y se generan puestos de trabajo.
Planteamos también un plan de infraestructuras y dotaciones para los barrios de Logroño que incluye actuaciones fruto del trabajo de escucha activa que mantienen con colectivos y vecinos.
80 enmiendas al presupuesto 2022 para reactivar la economía y asentar el futuro próximo de Logroño
Reactivación del polígono Las Cañas, creación de la figura dirigida a la atracción de empresas, impulso de actividades comerciales, pymes, y autónomos; conexión de los barrios con la ciudad consolidada -pasarela de Los Lirios, Avenida de Burgos- promoción de la eficiencia energética -en plena alza del precio de la energía- en viviendas a través de ayudas a la instalación de placas fotovoltaicas; apuesta por la movilidad sostenible -mejora del Servicio de Bus Urbano y Ayudas a la compra de bicicletas urbanas-; puntos de recarga vehículos eléctricos; aparcamientos disuasorios y en altura que faciliten la convivencia en la movilidad; apuesta definitiva por el Ebro; reforma de la plaza del Mercado; creación de la Red de Apoyo Psicológico demandada por los jóvenes; apertura del Yacimiento Vinícola de Rúa Vieja en el eje del Calado de San Gregorio, CCR y Lagares; y la creación del Centro de Artes Plásticas Riojanas, son algunas de las 80 enmiendas que el grupo municipal Ciudadanos ha presentado al Presupuesto Municipal 2022.
Unas propuestas que suman 12,3 millones de euros con la meta reactivar la economía y crear empleo -las principales preocupaciones de los ciudadanos-, sentar las bases de la ciudad a un futuro próximo; facilitar los desplazamientos, y transformar Logroño en referente cultural. Iniciativas que tienen continuidad en las enmiendas referidas a Logroño presentadas en el Parlamento regional: colegio de Los Lirios, y proyectos de centro de salud e instituto de la Zona Oeste. Reactivar, resolver problemas y definir el futuro de la ciudad.
Llega el invierno
Para muchas personas y familias, el invierno, y especialmente la cercanía de las fechas navideñas, es sinónimo de encuentros, de celebraciones, o de pasar tiempo en casa.
Pero el invierno es también época de un consumo excepcional de energía, tanto por la falta de luz diurna como por las temperaturas bajas que corresponden a la época.
Lo que muchas veces olvidamos, especialmente algunas instituciones, es que este consumo de energía que nos permite disfrutar de nuestro hogar de manera confortable durante una estación climáticamente dura como el invierno, no es un consumo que todas las familias se puedan permitir.
Es más, dentro del porcentaje de personas bajo el umbral de la pobreza, o en situación de privación material básica, la “pobreza energética” es una de las situaciones que más vulnerabilidades genera y que más dificulta la mejora social de las personas afectadas.
Cuando pensamos en las carencias energéticas, muchas veces no somos conscientes de las consecuencias que esta privación tiene para las familias.
La falta de energía supone falta de salud, falta de acceso a recursos básicos para una vida digna, pero también falta de recursos para la educación, el trabajo, el desarrollo social o cualquier herramienta de las que una familia sin este tipo de carencias dispone para aumentar su calidad de vida presente y futura.
Ahora que llega el invierno, es más importante que nunca que las instituciones garanticen que las familias en situación de vulnerabilidad tengan acceso a la energía. Ya sea facilitando el pago del consumo de la misma, o prohibiendo los cortes de suministro, como ha hecho el gobierno progresista del que nuestro partido forma parte.
Continuar impulsando nuestro comercio por Navidad
Logroño, tras más de un año y medio de pandemia, asumió el reto de impulsar y dinamizar la economía de nuestra ciudad. Un objetivo que, con trabajo, diálogo y perseverancia se logró con un listado amplísimo de medidas y ayudas directas a autónomos y empresarios para paliar los efectos de la COVID-19.
Este año, este impulsó continuó, además, con un total de cuatro convocatorias de Bonos Comercio, ampliados también para la hostelería, cuyo objetivo ha sido el de estimular las compras en el comercio local de forma directa mientras que, de igual forma, se ha logrado beneficiar a las familias logroñesas con unos cheques que han supuesto un ahorro de cara a sus compras. Esta medida se culmina con la nueva campaña de Navidad para dinamizar el comercio local. A través de la cuál se han invertido 103.600€ y se emitirán un total de 5.000 bonos comercio a partir del próximo 9 de diciembre. Una idea que destaca y promociona nuestro comercio de cara a las compras navideñas.
Este equipo de gobierno ha trabajado durante todo este tiempo por aquellos que peor lo han pasado durante la pandemia del virus, y lo seguirá haciendo. Los hechos nos avalan y el impulso económico de esta ciudad continuará siendo una de nuestras prioridades.
IVA reducido para el sector de las peluquerías
Esta semana participamos en una concentración en el Ayuntamiento de Logroño, promovida por el sector de peluquería, barbería y estética, en la que exigimos la restitución del IVA reducido al sector de la imagen personal y que se incluya en los presupuestos generales del Estado del 2022. En el Partido Riojano queremos que no se olvide al sector de peluquerías y centros de estética, por ser pilares básicos para la economía y el empleo de Logroño. Nuestra ciudad tiene un buen número de negocios y autónomos en el sector de la peluquería o centros de estética. Estos sectores llevan años sufriendo una aplicación del IVA injusta y, además, el pasado mes de abril volvieron a sufrir el olvido de la administración central a la hora de tenerlos en cuenta en las ayudas extraordinarias en respuesta a la pandemia de la COVID-19, más aún, después de haber realizado importantes inversiones en sus locales comerciales para dar la mejor atención a los clientes. Durante aquellos meses, fueron varias las veces en las que estos establecimientos tuvieron que cesar su actividad, causando un enorme perjuicio para su economía. Para muchas personas mayores o de cierta edad o discapacidad en la movilidad, estos servicios son ‘esenciales’, para su higiene personal y estas personas los consideran necesarios. Ya es hora de que se les tenga en cuenta.
Una legislatura perdida también en la apertura de la nueva estación de autobuses
La gestión del Gobierno local socialista va a suponer una legislatura perdida para la nueva estación de autobuses de la ciudad, como también lo será el cruce de Vara de Rey.
Hace un año que el Ejecutivo de Hermoso de Mendoza recibió las obras de una instalación en la que se han invertido 18 millones de euros y que es un elemento clave para el desarrollo de la ciudad y un elemento esencial para mejorar las comunicaciones con nuestros municipios.
Ideada para ser una estación intermodal que facilitará el intercambio de modos de desplazamiento, la incapacidad de gestión del Gobierno socialista ha llevado a que siga cerrada y sin un horizonte claro de apertura. Desde hace un año andan perdidos en trámites menores que tendrían que haber resuelto en los meses inmediatamente posteriores a la recepción: mobiliario, paneles, relojes, etc. Y siguen sin afrontar o sin contar nada respecto a la cuestión principal: el modelo de gestión.
Mientras tanto la ciudad está pagando el doble coste de tener dos estaciones, la antigua, en funcionamiento, y el mantenimiento del nuevo edificio.
Las decisiones que el Ejecutivo socialista ha ido adoptando desde que accedió a la alcaldía de la ciudad, con la ruptura de consensos como las obras del cruce de Vara de Rey, o sobre la subestación de Cascajos, manteniéndola finalmente en su ubicación; están suponiendo graves perjuicios para Logroño. Una factura demasiado cara para los logroñeses.