FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

VIH, eliminar desigualdades y no bajar la guardia frente a la pandemia estigmatizada

Fecha:
03/12/2021

El pasado mes de octubre se cumplieron cuarenta años del primer caso de VIH en España y aunque en las últimas décadas se ha registrado progresos significativos la enfermedad continúa siendo un problema de salud pública. El VIH afecta a millones de personas en el mundo; sus consecuencias también se sufren en España, en La Rioja y en Logroño. Desde Ciudadanos, en la semana en que se ha celebrado el ‘Día Mundial de la Lucha contra el SIDA’ -1 de diciembre- queremos reconocer la labor constante e imprescindible realizada por la Comisión Antisida de La Rioja ante una pandemia estigmatizada y contaminada de prejuicios que provocó que sus víctimas no fueran atendidas adecuadamente.

Hoy, la OMS es clara en su discurso: los objetivos de contención de la pandemia de VIH previstos para 2020 y 2021 no se han cumplido. La OMS y la Comisión Antisida de La Rioja insisten en la necesidad de no bajar la guardia (www.antisidalarioja.org)

El lema del Día Mundial del Sida 2021 reza ‘Acabar con las desigualdades. Poner fin al Sida’. La OMS denuncia cómo las enormes desigualdades entre países en el acceso a los servicios esenciales de atención relacionados con el VIH permitieron -y lo siguen permitiendo ahora- que la enfermedad se convirtiera en una crisis sanitaria mundial. De alguna manera, lo sucedido con el VIH no difiere de lo que acontece en 2021 con el Covid-19. El grupo municipal Ciudadanos se une al llamamiento de la OMS a los líderes mundiales para poner fin las desigualdades de acceso a los tratamientos contra el VIH.

Vivas y libres todos los días

Fecha:
26/11/2021

Esta semana hemos celebrado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Es una jornada importante para visibilizar la violencia de género, tanto a nivel internacional como a nuestro alrededor, para identificar cómo se ejerce dicha violencia, sus causas y las consecuencias para las mujeres y para la sociedad en su conjunto. Es un día para la reflexión, el refuerzo de los compromisos y para ofrecer un empuje en las políticas públicas de cara a lograr un futuro libre de violencia contra las mujeres.

Tenemos claro que el 25N no puede ser un día dedicado a discursos vacíos desde la autocomplacencia institucional y de los partidos políticos. La autocrítica es necesaria para lograr avanzar en la eliminación de la violencia contra las mujeres. Lo importante es ofrecer soluciones. Soluciones para asegurar el derecho al aborto; para acabar con la violencia machista y para lograr una ley de igualdad y contra la violencia de género, a la altura y sin más retrasos.

Nos urgen estas soluciones y nos consta que se está trabajando en ello. Para que todo esto suceda, el 25N tiene que ser compromiso todos los días. El feminismo tiene que estar presente cada día. Sea cual sea nuestro lugar, la eliminación de la violencia machista contra las mujeres es el objetivo y trabajaremos para encontrar el

modo y las herramientas para lograr de manera efectiva los derechos de las mujeres, para luchar contra el abuso y la discriminación y para mantenernos vivas, libres y seguras.

Logroño Ciudad Educadora

Fecha:
26/11/2021

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Ciudad Educadora, cuyo objetivo es unir al conjunto de ayuntamientos para trabajar conjuntamente en proyectos y actividades que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, buscando una implicación activa en el desarrollo de la ciudad.

Logroño, para celebrar este día, ha querido organizar este sábado 27 de noviembre un conjunto de actividades en el parque González Gallarza bajo el lema “La Ciudad Educadora no deja a nadie atrás”. Un programa que irá desde la lectura de la Declaración del Día Internacional de la Ciudad Educador, por parte del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, hasta el desarrollo de actividades musicales y talleres en los que participarán los alumnos de la Escuela Municipal de Música y de la Banda de la misma. A través de estas actividades, de lo que se trata, como destacó la concejala de Juventud, Beatriz Nalda, es de repensar las ciudades como un ecosistema educativo, inclusivo y dinámico y en diálogo permanente con los ciudadanos.

Con el 31 aniversario de este Día Internacional se reivindican una serie de compromisos, como el deber de articular respuestas multidimensionales e innovadoras que permitan desarrollar las competencias personas y sociales del conjunto de la ciudadanía. Así mismo, se debe coordinar la labor municipal con los recursos ciudadanos y la sociedad civil, prestando especial atención a los colectivos con riesgo de exclusión social.

Junto a las víctimas de violencia de género

Fecha:
26/11/2021

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, efeméride para la que el Ayuntamiento de Logroño ha organizado varias actividades que buscan adentrarse en la desigualdad y la violencia de género y lanzar un mensaje positivo de igualdad en las relaciones de pareja. Desde el Partido Riojano nos sumamos al homenaje a las víctimas de violencia de género en un acto de reconocimiento de las mujeres, hijos e hijas víctimas de violencia machista. En ese día y en todos los del año, queremos recordar que estamos junto a las víctimas, que tienen todo nuestro apoyo. En un día como este, lo que importa es que estemos todas las personas e instituciones, da igual el color o el signo político, unidas contra la violencia de género. Ninguna mujer debería sufrir violencia, es importante seguir insistiendo, cada día, en que cada gesto cuenta, que el apoyo a las víctimas es unánime por todos los vecinos y vecinas de Logroño, que gracias a la concienciación ciudadana, ya no vamos a tolerar ni permitir la violencia de género en nuestras calles. El problema de esta lacra es que es intrafamiliar, lo que hace más grave la situación, por ello, es bueno recordar que las instituciones disponemos de recursos asistenciales a los que las mujeres pueden acudir para recibir ayuda ante una situación de maltrato por cuestión de género.

Seguir sumando entre todos contra la violencia de género

Fecha:
26/11/2021

Desde el Grupo Municipal del Partido Popular ratificamos nuestro compromiso en la lucha contra la Violencia de Género tal y como pusimos en práctica con la firma y apoyo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en septiembre de 2017. Un acuerdo alcanzado por consenso unánime de todas las fuerzas políticas que tenía como objetivo que las mujeres y sus hijos estén protegidos en todo momento con medidas institucionales, educativas, judiciales o sanitarias.

Creemos firmemente que es necesario seguir trabajando y poniendo el acento en la educación en igualdad para así avanzar en la eliminación de la violencia contra las mujeres. Es imprescindible que desde edades tempranas se trabajen los valores de igualdad y los roles de corresponsabilidad para que en el desarrollo de los menores se interioricen aspectos como la no discriminación o la corresponsabilidad.

Así como adoptar medidas para seguir avanzando en la protección de los menores y la incorporación como víctimas a las madres cuyos hijos hayan sido asesinados por sus parejas o exparejas para hacerles daño poniendo en acento la doble victimización de una mujer que sufre violencia vicaria

Desde el Grupo Municipal Popular entendemos que es necesario contar con las mujeres que han sufrido en primera persona la violencia machista porque será una forma de garantizar la eficacia de las políticas implantadas y por ello hemos propuesto que se constituya un foro de mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género.

Salud Mental, una Red Municipal de Atención Psicológica para jóvenes

Fecha:
26/11/2021

Proponemos crear una Red Municipal de Atención Psicológica ubicada en los centros jóvenes, La Gota de Leche y la Biblioteca Rafael Azcona. Los jóvenes son uno de los grupos de edad más vulnerables a las afecciones derivadas de la salud mental. Así lo revelan tanto los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, como el análisis de los profesionales de la psiquiatría y la psicología, y la demanda de los propios jóvenes del Consejo de Infancia y Juventud de Logroño, que en la redacción del Plan 2021-2024 han puesto de manifiesto la vital importancia de trabajar en materia de salud mental.

La pandemia de Covid-19 ha permitido visualizar un problema que ya estaba ahí. Tres millones de personas ha acudido, en el último año y medio, a profesionales especialistas de la salud mental. Muchas más son las que necesitaban esta atención y, bien por la estigmatización, por imposibilidad económica, o por la propia falta de recursos de la Sanidad Pública no han sido atendidos. Desde el grupo municipal Ciudadanos estamos convencidos de que el Ayuntamiento puede y debe tomar un papel activo ante esta situación y poner las herramientas precisas para reforzar la atención psicológica.

En ese sentido, Ciudadanos propone crear una Red Municipal de Atención Psicológica en los centros jóvenes, La Gota de Leche y la Biblioteca Rafael Azcona. Una iniciativa que contaría con la colaboración del Colegio de Psicólogos de La Rioja. El objetivo: prestar atención directa a adolescentes y jóvenes, uno de los grupos de edad más vulnerable a las afecciones derivadas de la salud mental

Desatascando el nudo

Fecha:
19/11/2021

No nos gustan las cosas sin hacer, ni nos gustan las cosas mal hechas. Si algo viene mal dado, nuestra acción es coger impulso. Y cuando lo tienes claro y además tienes razón, al final, el avance es mayor y los resultados son mejores.

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales ha desestimado el recurso contra la licitación y el pliego sobre el nudo de Vara de Rey. Esta resolución, favorable a nuestro Ayuntamiento, permite continuar el proceso en marcha para realizar las obras necesarias.

Así, se comienza a solucionar el conflicto de la mala gestión del Partido Popular que condenaba a crear una travesía inhóspita e insegura para la ciudadanía logroñesa.

Frente al tráfico excesivo, los ruidos, los accidentes, la falta de espacio para los peatones y la inseguridad, el proyecto de la intersección de las calles de Vara del Rey y su entorno pronto será un tramo urbano, integrado en la ciudad, funcional y con un tránsito más seguro.

El paso semaforizado favorecerá a las personas a pie, será una calle de prioridad peatonal. Con una parte arbolada, reducción del ruido, con más espacio para las personas, para el cruce seguro. Las actuaciones en urbanismo y movilidad no se improvisan. Un modelo de ciudad amable y saludable requiere una planificación ordenada y responsable.

Ha sido triste ver paralizada la obra de Vara del Rey. Ahora ya podemos desatascar el nudo para ofrecer un espacio útil y cómodo para el transporte y las personas de manera integral. Seguimos adelante.

Un compromiso con todas las mujeres

Fecha:
19/11/2021

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras todavía en la actualidad, sobre la que apenas tenemos conocimiento de una pequeña proporción de todas las situaciones que ocurren cada día. El silencio, la vergüenza o la estigmatización que sufren las víctimas son los principales motivos que hoy continúan obstaculizando el sacar a la luz decenas de casos, más allá de las 37 mujeres asesinadas en lo que va de año y 1118 desde 2003.

Es por ello por lo que desde las Administraciones Públicas debemos continuar luchando contra una violencia que sigue llenando titulares en los medios de nuestra sociedad y permanece instalada en nuestros círculos más cercanos, familiares, laborales o de amistad. No solo manifestamos nuestro absoluto rechazo frente a este tipo de violencia, sino que nos comprometemos a trabajar y poner en marcha políticas públicas de igualdad que atajen este problema.

El Ayuntamiento de Logroño, como la administración más cercana, tiene un deber de sensibilización y atención especial, una cuestión que llevamos trabajando intensamente desde el inicio de la legislatura. Debemos erradicar, hombres y mujeres, aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que contribuyen al origen de la violencia de género, lo que a su vez supone perpetuarla. Queremos que dejen de matarnos. Por todas ellas, gritemos juntas este 25-N.

Un encuentro internacional para La Rioja

Fecha:
19/11/2021

Este lunes tuvimos la suerte de acudir al partido de fútbol sala que enfrentó a las selecciones nacionales de España y Ucrania en el centro deportivo municipal Lobete. Nuestra ciudad acogió el primer encuentro amistoso entre ambas selecciones, preparatorio para el campeonato europeo que en enero se disputará en Países Bajos. La Comisión de Designación de Partidos de la Real Federación Española de Fútbol se reunió hace un par de semanas para elegir las sedes de los distintos combinados de las selecciones nacionales, que, en el caso de la de fútbol sala, recaló en La Rioja. La presencia de la selección en nuestra ciudad fue un acontecimiento muy importante que pudieron disfrutar muchos aficionados, sobre todo muchos niños y niñas que tienen en el fútbol sala un claro referente deportivo. La elección de nuestra tierra supone, además, el reconocimiento del buen trabajo que se está haciendo desde la Federación riojana y, en concreto, desde el Comité de fútbol sala. Es, sin duda, un espaldarazo a su buen hacer y su implicación. Logroño ha sido nuevamente proyectada en toda España unida al mejor deporte, mostrando la calidad de nuestras instalaciones y nuestra capacidad para organizar encuentros deportivos de alto nivel.

Nuevas medidas de apoyo al comercio local

Fecha:
19/11/2021

El comercio local está atravesando unos momentos especialmente complicados y difíciles. Tal y como trasladan los propios comerciantes de la ciudad todavía notan los efectos de la pandemia a lo que se ha sumado la subida de impuestos, del gas, de la electricidad y de los combustibles, así como los perjuicios derivados del programa ‘Calles Abiertas’.

Desde el Grupo Municipal Popular proponemos destinar unos 300.000 euros que no han sido ejecutados del presupuesto de este año por la mala gestión del Ejecutivo local a apoyar directamente a nuestro comercio de ciudad. Cuantía que proviene de las ayudas a emprendedores (solo se han adjudicado 18) y a las asociaciones de comerciantes que tampoco se ha agotado.

Planteamos medidas en beneficio de los consumidores y pequeños negocios de Logroño para que puedan hacer frente a la complicada situación que atraviesan.

Proponemos:

a) Puesta en marcha y difusión de bonos de aparcamiento para facilitar las compras de volumen durante la campaña navideña tanto de los logroñeses como de quienes acudan a nuestra ciudad en estos días.

b) Campaña de dinamización en zonas comerciales (escaparates, música, actividades infantiles...) para animar las compras en la ciudad.

b) Programa de incentivo al consumo a través de un programa de fidelización que devuelve al consumidor parte de lo que gasta en sus compras, acumulando el importe correspondiente para utilizar en la siguiente compra.

El Ayuntamiento, Rafael Moneo y el primer paso hacia la modernidad

Fecha:
19/11/2021

Algunos edificios consiguen con el tiempo adquirir la condición de símbolos. Sucede así con el Ayuntamiento de Logroño concebido por el arquitecto Rafael Moneo. Y es que siempre hay un primer paso en todo camino y la construcción del actual edificio consistorial representó el inicio del proceso de modernización de la ciudad. La capital riojana demandaba en 1981 -cuando concluyó una obra acordada en 1973 por el alcalde Narciso San Baldomero, y cuyas obras comenzaron en 1976- subirse al tren de las ciudades de una nueva era; una ciudad que dejaba atrás los últimos años de la dictadura franquista y anhelaba el aire revitalizador de la Democracia.

El diseño de Moneo otorgaba -y otorga- especial protagonismo a la plaza pública; el principal espacio de socialización ciudadana y un emblema del espíritu vecinal. Una plaza que vertebra la relación del Ayuntamiento con el boulevard de Avenida de la Paz; una plaza que se muestra generosa y rechaza robar protagonismo al edificio de la Escuela de Arte; que articula las calles que descienden hacia el Ebro y sus parques; que ofrece un guiñó desde su corredor porticado a la continuidad arquitectónica de la ciudad, a la calle Portales, a la plaza del Mercado o la Gran Vía.

El edificio del Ayuntamiento ha dado respuesta a la necesidad de prestar unos servicios municipales propios de una ciudad en continuo crecimiento, conjugando belleza y funcionalidad, sustentado en la idea de edificio abierto y accesible, lo esperado de la ‘casa de todos’. Un icono de la ciudad, que hoy hace merecedor a Rafael Moneo de la Medalla de Oro de Logroño.

Una ciudad para todas

Fecha:
12/11/2021

La agenda política relacionada con el cambio climático ha tomado mucha fuerza en la última semana debido a la celebración de la COP26 en Glasgow, incluido todo lo relacionado con la movilidad, y con el vital papel que tienen las ciudades en esta lucha.

Este debate no es nuevo en Logroño, ya que además de que la lucha contra el cambio climático ha estado presente en gran parte de las acciones de este Ayuntamiento, una de sus iniciativas lleva tiempo presente en el debate: Calles Abiertas.

Este debate ha tenido más presencia aún en los últimos días, relacionado especialmente con la reforma de República Argentina, haciéndola más amable y accesible, y en definitiva, ganando espacio para las personas.

Ya la semana pasada hablábamos de lo fundamental que son las ciudades a la hora de construir un futuro habitable, con un urbanismo sostenible y adaptable. Hoy nos reafirmamos en eso, y también decimos que, si el cambio climático impacta directamente en nuestra vida y en nuestra economía, los cambios en nuestras ciudades también lo hacen, pero en positivo.

Al fin y al cabo, iniciativas como Calles Abiertas son una herramienta vital no solo para que nuestras ciudades sean más habitables, sino también para el cambio del modelo de movilidad y del modelo productivo.

Son las ciudades pioneras y preparadas para el futuro, como Barcelona o Copenhague las que atraen talento, empresas, personas y por lo tanto vida a la ciudad. Y también son las ciudades que impulsan modelos como el de Calles Abiertas las que llenan las calles de vida, potenciando así el disfrute de la ciudad, el consumo en el comercio de cercanía, y la actividad en nuestras plazas y calles.

Una ciudad referente en cultura

Fecha:
12/11/2021

Una explosión cultural sin precedentes ha despertado en Logroño con el deseo de convertir nuestra ciudad en una referente nacional e internacional. Desde el inicio del verano la cartelera de eventos culturales municipales ha ofrecido a logroñeses y turistas una oportunidad para conocer, disfrutar y vivir la cultura en primera persona en nuestras calles.

“Bajo el cielo de Logroño” arrancó con la promesa de entretener durante todo el verano con propuestas de cultura segura en distintos barrios de la ciudad, llenando nuestra ciudad de cuentos, teatro, poesía y música al aire libre. Septiembre nos trajo el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Concéntrico, atrayendo a cientos de turistas de todos los lugares. Lovisual, que convirtió a Logroño en una galería abierta al arte y la creación; el Festival de Narrativas CUÉNTALO, SCULTO, ARTEFACTO, proyectos que traen a nuestro entorno la literatura, escultura y la cultura joven; además de la celebración del 42 Festival de Teatro de Logroño, con más de 20 obras.

La aspiración de una Ciudad Bella con la que comenzamos este ciclo hoy se ha convertido en una realidad. Seguiremos caminando para que esto sea solo un comienzo del Logroño que queremos

Bajar los impuestos a los logroñeses

Fecha:
12/11/2021

El próximo año, los vecinos y las empresas de esta ciudad van a pagar menos impuestos y van a tener, además, más ayudas fiscales. Nuestra ciudad necesita más que nunca impulso social y reactivación económica. En el Partido Riojano estamos, por tanto, orgullosos. Llegamos a este pacto de Gobierno conscientes del modelo impositivo socialista, pero confiábamos en ser capaces de virar hacia la política económica por la que abogamos en el Partido Riojano. Apostamos por la sociedad, por nuestras pymes, por darles recursos para que ellos desempeñen la función que tan magníficamente saben hacer como motores de futuro. Después de un año tan complicado, es el momento de apoyar económicamente a las familias de Logroño. Como portavoz del Partido Riojano y miembro del equipo de Gobierno, es agradable poder decir a los logroñeses que vamos a bajarles los impuestos, que van a pagar menos; una reivindicación constante del Partido Riojano. El Partido Riojano cree en la sociedad, en la fuerza de los ciudadanos y en el empuje de las empresas. Liberarles de presión impositiva es darles impulso y más recursos para que, como sociedad, sigamos avanzando. El proyecto de ordenanzas fiscales aprobado la semana pasada supone nuevas oportunidades para las familias y para las empresas.

Prioridades para las cuentas municipales de 2022

Fecha:
12/11/2021

Para el Grupo Popular las líneas prioritarias del presupuesto municipal para el próximo año deben articularse con el objetivo de lograr la recuperación económica de la ciudad y atender las necesidades reales de los logroñeses.

Proponemos seis ejes con medidas concretas y realistas para lograr este objetivo: recuperación económica, protección a la familia, movilidad en libertad, agenda urbana sostenible, gobernanza democrática y cuidado de la identidad de Logroño.

Un centro de apoyo a la empresa y el comercio local, rebajas fiscales y una política municipal de empleo son algunas de las claves que proponemos para la recuperación económica de la ciudad.

Planteamos continuar con las siguientes fases del soterramiento, concluir la primera con el Nudo de Vara de Rey y la apertura de la estación de autobuses, actuar en la Glorieta del Doctor Zubía y un plan de infraestructuras y dotaciones para los barrios. Así como revisar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible incorporando el sector Sur de la ciudad que actualmente registra más problemas, revisar las tarifas del autobús urbano e instalar aparcamientos disuasorios en la ciudad.

Un programa de ayudas económicas directas para la asistencia a personas mayores en sus domicilios, una estrategia municipal de vivienda o la implantación del Bono Concilia son otras de nuestras propuestas.

Prioridades que desde el Grupo Popular plantearemos al Ejecutivo socialista a través de las enmiendas al presupuesto que éste presente.

No vale solo con pintar carriles bici

Fecha:
12/11/2021

Desde Ciudadanos proponemos al equipo de Gobierno la creación de una Línea de Ayudas para la Adquisición de Bicicletas para su uso como medio de transporte urbano. Demandamos que se habilite una partida de 100.000 euros en el Presupuesto 2022 para desarrollar la iniciativa. Serían bicicletas de modelos urbanos, eléctricos o no, quedando excluidas las deportivas, y las ayudas consistirían en un 25% del coste, hasta un máximo de 250 euros. El objetivo es atraer, a un mayor número de vecinos al uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. Convencer sobre las virtudes de la bicicleta en la ciudad, que no imponer, debe ser el camino hacia una movilidad sostenible. Para cumplir ese objetivo, es preciso que el Ayuntamiento actúe con todas las herramientas de las que dispone, la apuesta debe ir acompañada también de la mejora del servicio de autobús urbano y de aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad. Son objetivos de los que se habla en la Cumbre del Clima y que requieren acciones y no sólo palabras.

Ciudadanos comparte la idea de perseguir una movilidad activa y sostenible para Logroño; asequible, limpia y saludable, que reduzca el ruido, y mejore la calidad del aire. Compartimos, la creación de carriles bici en la ciudad, pero así no. Difícilmente lo vecinos se sentirán partícipes, si el alcalde, Pablo Hermoso, en vez de dialogar, explicar y escuchar, actúa desde la imposición. Desde Ciudadanos hemos advertido al alcalde que no sirve sólo con pintar itinerarios ciclistas, es preciso que los vecinos los usen y, por el momento, el tránsito es bastante reducido.

Política con mayúsculas

Fecha:
05/11/2021

Este fin de semana ha empezado la cumbre climática internacional para negociar el marco mundial de lucha contra el cambio climático en Glasgow, la COP26. Esta es la primera cumbre que se celebra tras la crisis de la COVID-19, cuya gravedad e impacto global redujo la prioridad de la lucha climática.

Desde hace años Ayuntamientos (incluido el de Logroño), comunidades autónomas y el Gobierno de España han declarado la emergencia climática, que sigue vigente y no debemos olvidar.

El Acuerdo de París marcó un objetivo claro: que la temperatura de la tierra no aumente más de 1,5º. Este compromiso está lejos de cumplirse, y sólo existe una vía para lograrlo: la política.

Hablamos de política con mayúsculas, de la que marca el futuro de generaciones con las decisiones que toma. Aquella política que toma compromisos con el futuro y con las personas y que piensa en el bien mayor.

Esta política no puede basarse solo en compromisos que citen la reducción de los grados, sino sobre políticas, que se definan acciones concretas para cambiar nuestro modelo de arriba a abajo. Que lo impregne todo y tenga la capacidad de transformar nuestras ciudades y pueblos.

Y es que las ciudades tienen un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. Por ello tomamos como ejemplo la Barcelona de Ada Colau, recientemente elegida vicepresidenta de la red de ciudades contra el cambio climático.

Compartimos con ella sus objetivos de una ciudad habitable, con vidas dignas para todas, con una urbanidad sostenible y adaptable.

Esto significa más ambición para abordar la lucha contra el cambio climático, y para seguir construyendo una ciudad del futuro en base a sus tres retos: transición verde, feminismo y justicia social.

Álex, siempre con nosotros y nosotras

Fecha:
05/11/2021

El pasado jueves, el corazón de todas y todos los logroñeses se paralizó al conocer la noticia del brutal asesinato de Álex, el niño de 9 años de Lardero que fue víctima de la maldad más deplorable e injusta, que sacudió nuestra región destrozando la vida de sus familiares y allegados más cercanos.

Desde el Grupo Municipal Socialista condenamos enérgicamente este asesinato y deseamos que se condene al responsable con toda la fuerza de la ley; mandamos nuestro cariño y pésame a la familia, amigos y comunidad educativa del colegio Jesuitas. Asimismo, queremos agradecer la labor y la implicación de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de los agentes de apoyo a la familia y del resto de profesionales y personas que han facilitado el trabajo en unos momentos tan terribles.

Tenemos la absoluta confianza de que la Justicia y la ley serán capaces de hacer pagar a este ser por el atroz delito cometido y se tomarán las medidas necesarias para que jamás vuelvan a ocurrir unos hechos semejantes. El Partido Socialista esta comprometido y trabaja para combatir la violencia, del tipo que sea, y en ello seguiremos trabajando. Álex siempre estará con todos nosotros y nosotras. Fuerza.

En defensa de nuestro patrimonio

Fecha:
05/11/2021

En el Partido Riojano hemos puesto en marcha una campaña de participación ciudadana en defensa de nuestro patrimonio. El objetivo es preguntar a los vecinos de Logroño qué bienes les gustaría proteger de nuestra ciudad, de cara a la modificación del catálogo de bienes con protección del Plan General Municipal, que se encuentra actualmente en proceso de debate y revisión. Ahora tenemos la oportunidad de decidir qué edificios, monumentos o patrimonio inmaterial de Logroño queremos que el Ayuntamiento proteja, es el momento de elaborar el catálogo de qué se protegerá en los próximos 40 años en Logroño, toda una responsabilidad. Sirva como ejemplo la sirena del Espolón, que en el mes de mayo de este año, por una denuncia, dejó de sonar a las doce del mediodía, como venía haciendo en los últimos 70 años. Otro ejemplo es el Bosque de la Danza, cuyos árboles se eliminaron en 2015 y cuya restitución fue un objetivo prioritario que consiguió el Partido Riojano desde que se asumió la concejalía del Ayuntamiento en la pasada Legislatura, evitando el abandono que había sufrido esa iniciativa cultural. Por todo ello, si deseas sugerirnos algún bien de nuestra ciudad que, por su valor histórico o cultural, crees que debe contar con una protección especial, aún estás a tiempo de hacernos llegar sus propuestas al grupo municipal del Partido Riojano. Nuestro objetivo es construir juntos la ciudad que queremos. Vuestras aportaciones son las que realmente cuentan.

Sin política municipal de vivienda

Fecha:
05/11/2021

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha ratificado la improcedencia del despido de los trabajadores de la Oficina Municipal de Vivienda. Desde el PP criticamos desde el primer momento la decisión adoptada por el Gobierno local de cerrar esta oficina desde la que se ofrecía un servicio esencial de asesoramiento en materia de vivienda en nuestra ciudad. Esta decisión conllevó la extinción del contrato de gestión de la oficina y el despido de los cuatro trabajadores. Las consecuencias negativas de estas decisiones se suceden y las pagamos todos los vecinos de la ciudad.

Se acumulan los retrasos en la gestión de expedientes de las Inspecciones Técnicas de Edificios, los vecinos han perdido un servicio de asesoramiento muy importante y, además, va a suponer un coste económico para las arcas municipales.

Desde el Partido Popular exigimos que se reabra la Oficina Municipal de Vivienda para continuar ofreciendo un servicio que desde hace 18 años funcionaba muy bien y que atendía a unos 7.000 usuarios anualmente.

Criticamos la falta de ambición de Hermoso de Mendoza en política municipal de vivienda con decisiones como el cierre de esta Oficina Municipal o la delegación de competencias en el IRVI. La gestión socialista no está siendo capaz de ofrecer soluciones y medidas adecuadas a uno de los problemas más acuciantes actualmente, la vivienda social.

Es el momento de resolver el problema del cableado en las fachadas de la calle República Argentina

Fecha:
05/11/2021

Al pasear por la calle República Argentina tan sólo es preciso alzar la vista para descubrir, a uno y otro lado, el laberinto de cables que recorren las fachadas de los edificios. El pasado martes, el concejal del equipo de Gobierno, Jaime Caballero, presentó el proyecto de remodelación de República Argentina, una iniciativa contemplada en el proyecto Calles Abiertas de PSOE, Unidas Podemos, y Partido Riojano, y que cuenta con una inversión que ronda los 900.000 euros. La solución a las mazas de cableado eléctrico y de telecomunicaciones en muchos casos obsoleto, entremezclados y reenganchados no aparece en el proyecto del Gobierno municipal del alcalde, Pablo Hermoso, a pesar de tratarse de una petición vecinal.

Desde Ciudadanos consideramos que se trata de un error, de una oportunidad perdida. La reforma de la calle República Argentina, una de las más transitadas, debe entenderse de forma global y con el objetivo de resolver todos sus problemas, para que finalizada la actuación luzca atractiva residencial y comercialmente. Sin duda alguna, debe contemplar el soterramiento del cableado.

Resulta curioso como en enero de 2019, el PSOE exigía al Gobierno municipal -entonces desde la oposición, claro- que fuera actor protagonista para eliminar el cableado de las fachadas de los edificios de la ciudad consolidada. Los socialistas presentaron una moción al respecto que contó con el apoyo de PP, PSOE, Partido Riojano y Ciudadanos. Siendo Gobierno PSOE y PR -al igual que sucede con la AP-68 o la pasarela de Los Lirios- olvidan lo que decían y su forma de actuar los retrata

Pacificar nuestras calles

Fecha:
29/10/2021

La bicicleta cada día toma más protagonismo en nuestra ciudad, haciéndola más amable, con menos ruidos y humos y fomentando la movilidad verde, frente a los fans de la doble fila y los atascos.

A pesar de ello, aún queda mucho por avanzar, como han demostrado las estadísticas esta semana. Los accidentes de bicicleta de este año van a superar los del pasado y se contabilizan 11 ciclistas heridos graves en la Rioja en lo que va de año, siendo más de la mitad de estos accidentes en espacios urbanos.

Cuando estos datos salen a la luz, se tiende a poner el foco en las bicicletas, como si estas fueran la parte molesta de todo este problema, cuando en realidad son los coches los que suponen un peligro para los ciclistas y no al revés. Son los coches quienes tienen que aprender a convivir con este medio de transporte para que los ciclistas puedan sentir seguridad cuando ruedan por nuestras calles.

Esto supone cambiar la perspectiva a la hora de abordar los accidentes de tráfico con bicicletas implicadas, que deja de poner al coche en el centro de nuestra movilidad para optar por una convivencia de igual a igual entre peatones, ciclistas y automóviles.

Logroño avanza

Fecha:
29/10/2021

La pasada semana, Logroño celebró su segundo Debate del Estado de la Ciudad de la legislatura. Dos jornadas que sirvieron para reflexionar y poner en valor la fotografía del Logroño de 2021, tras casi dos años y medio de gobierno socialista que han permitido, en primer lugar, pasar del Logroño en blanco y negro al del color y la ilusión, para después continuar avanzando en nuestros objetivos de lograr una ciudad transformadora y moderna, a pesar de la pandemia global que ha marcado más de la mitad de este periodo.

Logroño avanza, y lo hace poniendo en práctica el proyecto socialista que nos permitió llegar a la alcaldía tras 8 años de un gobierno del PP sin proyecto. Poniendo el acento en los ejes más progresistas como la transición ecológica, la digitalización, el feminismo o la justicia social. Todos estos principios nos han permitido que hoy podamos afirmar que nuestra ciudad se sitúa a la vanguardia del desarrollo de estos objetivos, como así lo confirman los múltiples reconocimientos recibidos por entidades externas, como por ejemplo el Premio Nacional de Movilidad a “Calles Abiertas” o el galardón a “Logroño Comunitario” desde Sanidad y la FEMP.

Frente a discursos reaccionarios y de falso patriotismo, un paseo por la ciudad permite comprobar cómo la ciudad se ha transformado poniendo en el centro a las personas y sin dejar a nadie atrás. Logroño avanza gracias a ti, a tu apuesta personal en este proyecto y lo seguirá haciendo para transformar la vida de la gente.

El regionalismo le sienta bien a Logroño

Fecha:
29/10/2021

A Logroño el regionalismo le sienta muy bien. El Partido Riojano es el único partido que solo se preocupa por el progreso de los logroñeses. Practicamos, por esencia, esa política cercana, pegada a la tierra, la de siempre; la que únicamente sabe de ayudar a las familias, a las empresas de aquí. En estos dos años de Legislatura, el Partido Riojano ha sido un socio leal y no ha utilizado su posición estratégica para políticas que, si bien no compartíamos al cien por cien, entendíamos que eran prioritarias para el partido que ostenta la Alcaldía. Pero quedan para el Partido Riojano dos actuaciones que ya no pueden esperar más. Las dos son cruciales para el futuro de Logroño y las dos son compromisos que adquirimos con los logroñeses. Tal y como reclamamos al Alcalde en el Debate del Estado de la Ciudad, dentro de un año el Centro de la Cultura del Rioja tiene que estar abierto y en funcionamiento, y, también, tendrá que estar redactado el proyecto del Centro Social y Deportivo “La Estación”, habilitando consignación presupuestaria para ello. Este centro socio deportivo impedirá el deterioro del entorno y ofrecerá a la población del centro, mayoritariamente de edad avanzada, un recurso de bienestar y salu

Proponemos bajar un 10% el recibo medio de los logroñeses

Fecha:
29/10/2021

Desde el PP estamos totalmente en contra de la política fiscal planteada por el Gobierno local para el próximo ejercicio. Es totalmente insuficiente bajar un punto el IBI después de que la llegada del partido socialista a la Alcaldía de Logroño supuso subirlo tres, y proponer congelar lo que está más caro que nunca.

Este anuncio del Ejecutivo local supone que el recibo medio en 2022 disminuirá solo un 0,89% pero la subida de 2019 a 2021 ha sido del 9,10%.

Nuestra propuesta es clara, rebajar un 10% el recibo medio de los logroñeses.

La llegada de Hermoso de Mendoza a la Alcaldía de la ciudad conllevó una subida de impuestos: el IBI pasó del 0,57 al 0,60; se incrementó un 17% el impuesto sobre vehículos en función de los caballos fiscales y se incrementaron un 2% las tasas de agua, basura y alcantarillado. Incrementos que se consolidaron en 2021 gravando a las familias y PYMES logroñesas.

La presión fiscal de los vecinos de Logroño se ha visto además agravada por otras decisiones socialistas como el incremento del 34% del canon de saneamiento por parte del Gobierno de La Rioja o el incremento del 3% del valor catastral por parte del Gobierno de España que supuso una subida añadida en el recibo del IBI o en la tasa de alcantarillado

Reformar la plaza del Mercado, una deuda con el Casco Antiguo y con sus vecinos

Fecha:
29/10/2021

En diciembre de 2019, el grupo municipal Ciudadanos propuso la reforma de la plaza del Mercado y la convocatoria de un concurso de ideas para definir la renovación a través de una proyecto atractivo y fresco; que hiciera del entorno un lugar más amable para vecinos y comerciantes, así como para los turistas que nos visitan. La iniciativa que en modo de moción trasladó Ciudadanos al Pleno del Ayuntamiento de Logroño fue rechazada por PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano.

En el Debate de la Ciudad, celebrado la pasada semana, Ciudadanos volvió a proponer al alcalde la reforma de la plaza del Mercado, sin obtener respuesta alguna. Entendemos que la plaza precisa de una reforma integral que equilibre su espíritu elemental de espacio público y vecinal, con el uso hostelero y de terrazas. Es preciso repensar, reordenar, y determinar prioridades, de un espacio que a lo largo de décadas se ha adaptado al uso comercial, peatonal, lúdico, reivindicativo, turístico, festivo o vecinal. Un espacio deteriorado por el uso intensivo.

Ciudadanos volverá a presentar en el Pleno del mes de noviembre la propuesta de reforma de la plaza del Mercado, sustentada en un proceso de participación vecinal previo, cuyas propuestas serán trasladadas a los equipos técnicos que concurran en el posterior concurso de ideas a convocar. A través de la propuesta de reforma, Ciudadanos quiere incidir en la condición de espacio estancial de la plaza del Mercado, de su atractivo turístico y que al mismo tiempo reconozca el protagonismo de los vecinos y ofrezca los servicios públicos básicos

Punto y final a lo inacabado

Fecha:
22/10/2021

Este miércoles el portavoz del equipo de gobierno, Kilian Cruz, anunciaba la adjudicación del contrato de la nueva plataforma de administración electrónica. Una herramienta imprescindible para la agilización de los trámites administrativos que permitirá su realización de forma digital en el 90% de los casos. Este avance en digitalización sin precedentes llega de la mano de los fondos de recuperación de la Unión Europea y permitirá que, tras su finalización, tengamos una de las administraciones más avanzadas.

Esta gran noticia llega de la mano de otro proyecto atascado durante años, completando la urbanización del barrio de Valdegastea con la prolongación de la calle Irlanda para conectarse así con la calle Rumanía.

Culminaciones de proyectos que se suman ya a la larga lista de actuaciones que han permitido poner fin a años de paralización e inacción en muchos casos y satisfacen las necesidades de nuestros vecinos y vecinas logroñesas. Juan Gispert, Maristas, Gallarza, subestación de Cascajos… son sólo alguno de los agujeros que han permanecido latentes en nuestra ciudad durante años y que ahora, con un gobierno socialista, han podido ser solucionados.

Una vez más, con este mapa esperanzador y con un horizonte de proyectos a punto de finalizar, este equipo de gobierno ha demostrado su capacidad de gestión y su compromiso con todas y todos los logroñeses. ¡Seguimos

¿Qué te gustaría proteger de Logroño ?

Fecha:
25/10/2021

En el Partido Riojano hemos puesto en marcha una campaña de participación ciudadana, con el objetivo de preguntar a los vecinos de Logroño qué bienes les gustaría proteger de nuestra ciudad, de cara a la modificación del catálogo de bienes con protección del Plan General Municipal, que se encuentra actualmente en proceso de debate y revisión. Ahora tenemos la oportunidad de decidir qué edificios, monumentos o patrimonio inmaterial de Logroño queremos que el Ayuntamiento proteja, es el momento de elaborar el catálogo de qué se protegerá en los próximos 40 años en Logroño, toda una responsabilidad. Sirva como ejemplo la sirena del Espolón, que en el mes de mayo de este año, por una denuncia, dejó de sonar a las doce del mediodía, como venía haciendo en los últimos 70 años. Otro ejemplo es el Bosque de la Danza, cuyos árboles se eliminaron en 2015 y cuya restitución fue un objetivo prioritario que consiguió el Partido Riojano desde que se asumió la concejalía del Ayuntamiento en la pasada Legislatura, evitando el abandono que había sufrido esa iniciativa cultural. Por todo ello, si deseas sugerirnos algún bien de nuestra ciudad que, por su valor histórico o cultural, crees que debe contar con una protección especial, te pedimos que nos hagas llegar sus propuestas al Partido Riojano. Nuestro objetivo es construir juntos la ciudad que queremos. Los logroñeses y sus aportaciones son las que realmente cuentan y nos interesan.

Una sucesión de incumplimientos

Fecha:
22/10/2021

Hoy, viernes, 22 de octubre, se cumplen 842 días desde que el Ejecutivo local decidió paralizar las obras del Nudo de Vara de Rey que ya estaban en marcha. La Legislatura sigue avanzando y este nudo sigue sin solución alguna, con la actuación paralizada tras el recurso interpuesto frente al proceso de licitación de las obras. El ejemplo más claro de una forma de gobernar impositiva, de una gestión ineficaz que perjudica a la ciudad y frena su desarrollo.

Los retrasos están afectando a otros puntos cercanos como la rotonda de Avenida de Lobete con Hermanos Hircio o a los problemas de saturación en los accesos desde el sur cada mañana. Así como a la estación de autobuses, a los viales definitivos de la zona de Cascajos o a los accesos al Parque Felipe VI.

Desde el PP denunciamos que los incumplimientos de los compromisos de las Administraciones central y regional se suceden. Sánchez y Andreu se alinean con Hermoso de Mendoza en su nulo compromiso con la actuación más importante que esta ciudad ha tenido en los últimos años, tiene y debiera seguir teniendo.

No hay noticias sobre el convenio de financiación entre las tres administraciones para el soterramiento, ni sobre la aportación para la subestación de Cascajos, ni sobre las subestaciones de la Portalada o Pedregales y se han frenado las fases II y III del soterramiento en detrimento de la ciudad. Una sucesión de incumplimientos socialista

Impuestos locales, recuperación económica y mejora de los servicios públicos

Fecha:
22/10/2021

Los impuestos locales en 2022 deben cumplir un doble objetivo. Por un lado, deben financiar, como cada año, los servicios básicos de toda ciudad, desde la recogida de basuras, al alumbrado público o el suministro de agua. De nada sirve denunciar la suciedad de las calles y después exigir una reducción irracional de los impuestos con los que se paga dicha limpieza. Además, en 2022, el diseño de impuestos y tasas debe impulsar el crecimiento, la creación de actividad económica y empleo, y el consumo; debe ser el año de la recuperación sanitaria, social y económica.

En Ciudadanos estamos convencidos de que las Ordenanzas Fiscales 2022 deben sustentarse en el equilibrio de objetivos. En caso contrario carecerán de sentido. Recaudar por recaudar, o bajar los impuestos por bajarlos, esquivan la realidad social y económica. La pandemia ha mostrado la importancia de lo público; la necesidad de atraer empresas, comercios, de ampliar los sectores productivos de los que depende nuestra economía. Así, a través por ejemplo, de la bonificación del Impuesto de Actividades Económicas (95%) podemos atraer y dar prioridad a las empresas que aportan I+D+I; podemos participar en la transformación de la movilidad sostenible mediante la bonificación (90%) en el impuesto de circulación a los vehículos no contaminantes; incidiremos en la recuperación del comercio y las empresas mediante la bonificación del 50% en la tasa de recogida de basuras; y participaremos del fomento del consumo reduciendo el IBI, recuperando su tipo del 0,57 de enero de 2019. Así, la ciudad y las familias crecen.

Una ciudad moderna y saludable

Fecha:
22/10/2021

Desde que llegamos al gobierno en 2019, el objetivo de Unidas Podemos siempre ha sido plasmar nuestro modelo de ciudad en acciones que la ciudadanía pueda ver con sus propios ojos, en especial aquellas relacionadas con hacer de Logroño una ciudad sostenible y del siglo XXI.

Uno de los principales programas de acción ha sido el Escudo Verde de Logroño, que integra naturaleza y ciudad, haciendo también que los vecinos y vecinas de Logroño no la imaginen sin su carácter verde.

Precisamente esto es lo que hace de Logroño una ciudad moderna, viva y saludable. Pero no por solo eso, sino porque el Escudo Verde ha supuesto un primer paso para hacer de nuestra ciudad un lugar a la vanguardia de los retos climáticos y ecológicos.

El Escudo Verde es parte de un plan integral de acción climática que también es el motor de la transformación de Logroño. Actuando con la responsabilidad que debemos ante la emergencia climática tal y como demanda la juventud y toda la sociedad, debemos apostar por relanzar y reorientar la economía, para garantizar el futuro de las personas más jóvenes en nuestra ciudad.

En Unidas Podemos tenemos claro que la lucha contra el cambio climático es también una oportunidad. Tenemos un plan y queremos transformar más allá. Estamos dispuestas y determinadas a llevar nuestras propuestas a todas las políticas de este gobierno.

¿Es el botellón ó es la juventud ?

Fecha:
01/10/2021

Desde que comenzó la pandemia, la juventud ha sido señalada y criminalizada de manera permanente, y en las últimas semanas, este señalamiento ha estado unido a los botellones celebrados a lo largo de todo el país.

Logroño también ha sido protagonista en este debate, especialmente en el contexto de la celebración de las fiestas de San Mateo, y algún partido se ha encargado de alarmar a este respecto sin ningún pudor.

Al parecer, las aglomeraciones que se dan en estos ámbitos de diversión son negativas e incívicas, pero las que se dan en otros lugares como la calle Laurel no suponen ningún problema para la ciudadanía. Por lo tanto, nos preguntamos, ¿Con quién tienen el problema quienes se quejan? ¿Con los botellones o con la juventud?

Vivimos en una adultocracia que cada día piensa y empatiza menos en la juventud, y que la señala y la crítica más, abriendo una brecha intergeneracional muy difícil de cerrar. Pero esta juventud es nuestro futuro, y tenemos el deber de cuidarla. Y desde luego, también tienen derecho a divertirse

Orgullo mateo

Fecha:
01/10/2021

Tras una semana desde el final de las primeras fiestas mateas de la pandemia, solo tenemos buenas palabras para expresar nuestra satisfacción y agradecimiento a toda la ciudadanía logroñesa, quienes han hecho posible la celebración de unas fiestas ejemplares con su participación en el desarrollo de un programa lúdico y cultural, combinado con el absoluto respeto por las medidas anticovid y el civismo demostrado.

Las actividades de este año han ofrecido un programa de San Mateo muy extenso que combinaba cultura, tradición y ocio para todos los públicos y gustos; a lo que debemos sumar un acertado reparto de estas actividades por diferentes barrios de la ciudad. Con actividades que han ido desde el célebre Gorgorito de Maese Villarejo, la Feria de las Norias y diferentes espectáculos a pie de calle, enfocado todo ello a los niños y niñas logroñesas, hasta las 38 actuaciones musicales y 11 teatrales que han llenado la ciudad estos días.

En definitiva, debemos sentirnos muy orgullosos de haber contribuido, con este primer San Mateo tras el Covid 19, a potenciar la recuperación económica y a volver a una cierta –y controlada– normalidad. Hemos contribuido, además, a animar y esperanzar un ánimo colectivo muy tocado tras todos estos meses de pandemia y confinamiento. ¡Gracias Logroño!

Las Norias, un espacio donde disfrutar todo el año

Fecha:
01/10/2021

Terminado el verano y de cara a la nueva temporada que ahora comienza, desde Logroño Deporte, el Concejal Rubén Antoñanzas, ha hecho un balance muy satisfactorio de la actividad registrada este verano en las piscinas municipales de Logroño. El resultado ha sido magnífico. A pesar de que hemos seguido con protocolos de seguridad, se ha alcanzado una cierta vuelta a la normalidad que nos ha hecho felices y permitido disfrutar de un gran verano. En su balance, Antoñanzas hizo una mención especial a las cifras del campus ‘Mini Héroes’ que ya antes de iniciarse tuvo que incrementar su oferta de plazas ante la alta demanda registrada. Las Norias es un recinto que a pesar de tener limitaciones de aforos, este año al 75%, nunca se queda pequeño.

Es un espacio saludable, con unos servicios de calidad, con posibilidades para el relax y la diversión, atractivos para los mayores y, sobre todo, para los más pequeños que gozan con la piscina, los toboganes, los chorros de agua, el parque infantil, la bibliopiscina… Asimismo, a todo esto hay que añadir la polipista para deportes de playa que próximamente entrará en funcionamiento. Nuestra intención es que Las Norias sea un referente también en invierno y qué duda cabe que esta polipista para practicar y acoger competiciones de cinco deportes va a ser un elemento de atracción importante.

Soluciones para la supresión de las plazas de aparcamiento

Fecha:
01/10/2021

Desde el Grupo Municipal Popular hemos propuesto que se apruebe un Plan de Estacionamiento en Logroño que incorporaría 1.200 nuevas plazas de aparcamiento en superficie en la ciudad.

El Gobierno socialista continúa suprimiendo plazas de aparcamiento en superficie en la ciudad, ya son unas 400 durante esta legislatura, sin ofrecer alternativa alguna a los vecinos. Es necesario ofrecer soluciones puesto que además está produciéndose una subida de precios tanto de las plazas de garaje en propiedad como de las plazas en alquiler.

Alternativas y soluciones que den respuesta a los vecinos que deben utilizar el aparcamiento en superficie por cuestiones de residencia o trabajo, para garantizar la rotación para el buen mantenimiento de la actividad comercial y para los turistas y visitantes que se acercan hasta Logroño.

El plan propone promocionar y mejorar los aparcamientos disuasorios ya existentes en la ciudad, habilitar nuevos en la Escuela de Enfermería y en la zona norte de la ciudad e impulsar pequeños aparcamientos temporales amigables en los solares vacíos de la ciudad. Así como trabajar en la promoción de los aparcamientos subterráneos de la ciudad (más de 16.000 plazas, 2.400 de rotación), incorporando la tecnología para ofrecer información respecto a las plazas disponibles y su ubicación

El precio de la electricidad; traba familiar, desaceleración económica

Fecha:
01/10/2021

El pasado miércoles el precio de la electricidad se disparó hasta alcanzar un nuevo máximo y situarse en 190 euros el MWh. A las nueve de la noche el coste será de 208 euros. Un bien esencial para las familias, los comercios o las pequeñas y medianas empresas, está cerca de convertirse en un servicio inasumible. Cuando la crisis generada por la pandemia ha tocado la línea de flotación de un gran número de sectores productivos, el incesante incremento del precio de la electricidad representa un sustancial obstáculo en el proceso de recuperación. El elevado costo de la electricidad descompone la economía de las familias logroñesas y su potencial nivel de consumo; quiebra la reactivación del comercio de ciudad, obligado a rehacer las cuentas y repensar las nuevas contrataciones de personal; y desacelera, cuando no detiene en seco, el deseo de retornar a la productividad de 2019 de las pymes.

Desde Ciudadanos creemos imprescindible que el Ayuntamiento sea un actor determinante en la resolución de un problema que afecta al presente y futuro de la ciudad. A las personas que ya atravesaban situaciones de extrema dificultad a la hora de hacer frente a las facturas de luz y gas, se suman ahora las familias que han visto reducidos drásticamente sus ingresos por la crisis del COVID-19, al tiempo que aumentan los comercios y pymes que ven su recuperación estancada. Ciudadanos preguntará en el Pleno: ¿Tiene previsto el equipo de Gobierno incrementar las ayudas para afrontar el pago de la luz y el gas? Es el reto de no dejar a nadie atrás; de reactivar la economía de la ciudad.

Vivir sin odio

Fecha:
10/09/2021

Tan solo dos meses después del asesinato de Samuel Luiz, un suceso que conmocionó a toda la sociedad, tenemos que lamentar un nuevo ataque homófobo. Un nuevo ataque que va dirigido de nuevo contra todos y todas y que daña los pilares de nuestros valores democráticos.

Ante esto, el PP dice literalmente que “equiparar el mensaje de VOX con estos hechos es excesivo”. Excesivo es desvincular el discurso de odio de las agresiones homófobas porque sus gobiernos dependan de los votos de la extrema derecha. O más grave, que compartan su ideario fascista y homófobo, porque es innegable que han tolerado y propiciado la difusión del mensaje del odio.

Nada pasa por casualidad y es obvio que el mensaje de la ultraderecha hace que los criminales se sientan legitimados. Cuando se alimentan estos discursos, cuando se señala por lo que se piensa, por lo que se cree, por el color de la piel, por el origen o por a quien se ama, cuando se hace esto, esto tiene consecuencias.

En Unidas Podemos vamos a exigir que se condene de forma unánime los discursos del odio que pretenden derrumbar las estructuras de nuestra democracia. No valen los titubeos, todos los Grupos Municipales tenemos que unirnos para condenar sin paliativos estos hechos.

Con respeto y responsabilidad, San Mateo 2021

Fecha:
10/09/2021

Viene siendo habitual comprender septiembre como un inicio, un punto de inflexión, en el que cada año arrancamos con nuestros objetivos hacia una nueva etapa. Septiembre de 2021, además de todo ello, comienza con la particularidad y el triunfo común de haber alcanzado ya más del 70% de la vacunación contra el Covid-19, lo que alimenta nuestras esperanzas de recobrar poco a poco esa normalidad tan ansiada.

Los San Mateos de este año, tras más de 18 meses de pandemia, se anuncian con la oportunidad de festejar el cambio de ciclo y la recuperación, ya muy próxima, teniendo muy en cuenta el momento pandémico en el que nos encontramos y siempre con un respeto minucioso a todas las medidas contra el virus. De hecho, la decisión de celebrar la festividad resulta la más efectiva para atajar los posibles riesgos de contagio y controlar así las masificaciones en todo momento.

San Mateo 2021 centra su actividad en la cultura, un ámbito en el que este Equipo de gobierno tiene ya un largo recorrido, tanto para construir proyectos culturales de calidad, como en el control de dicha actividad en el espacio público, a fin de evitar la propagación del virus. Con respeto y responsabilidad, los y las logroñesas merecemos brindar por San Mateo

La importancia de participar en la marea rosa

Fecha:
10/09/2021

Este viernes comienza la 'VI Carrera de la Mujer por la Investigación 2020', que este año se podrá celebrar de manera virtual del 10 al 12 de septiembre. Desde el Partido Riojano, queremos agradecer a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) su implicación y esfuerzo, pero, además, su flexibilidad para adaptarse a la situación que vivimos y su enorme capacidad de adaptación para que la carrera se haya podido celebrar esta edición en Logroño, buscando otra forma de llevarla a cabo, sin olvidar la coordinación con el Ayuntamiento y con Logroño Deporte, que hemos procurado ayudar en todo lo posible a la marea rosa. Estamos seguros de que la participación en la marea rosa será un gran éxito porque las mujeres riojanas apoyamos la investigación en materia de cáncer. Un año más, os animamos a formar parte de esta marea, os queremos dar las gracias a todas las que vais a correr o pasear por esta buena causa: Aportar dinero para financiar investigaciones sobre el cáncer. Como ellas, en el Partido Riojano tampoco hemos querido faltar a la cita, uniformados con la mascarilla y la camiseta de la carrera, para poner en valor la importancia de esta iniciativa y seguir avanzando en un bien común y prioritario, como es la investigación en materia sanitaria.

Priorizar la atención primaria presencial

Fecha:
10/09/2021

Desde el inicio de la pandemia, la atención sanitaria en Primaria se ha visto debilitada y los logroñeses llevan meses reclamando la necesidad de recuperar la asistencia presencial normalizada. Un asunto que supone una de las cuestiones de mayor trascendencia para el día a día de las familias logroñesas y en el que de nuevo el alcalde de la ciudad se pone de perfil.

La incertidumbre entre los logroñeses continúa tras el anuncio realizado por parte del Gobierno regional de que en unas semanas se estrenará un modelo mixto con atención presencial y telemática. Los gobiernos socialistas regional y local siguen jugando al ocultismo y generando inquietud, como lo hicieron hace meses con el Plan de Atención Continuada.

Desde el Grupo Municipal Popular consideramos de máxima urgencia y prioridad recuperar la Atención Primaria presencial al 100% y pedimos al alcalde que lidere la reclamación para revertir la situación que se instaló debido a la pandemia.

Hemos solicitado además que se convoquen los Consejos de Salud de la ciudad para que participen de manera activa en la elaboración del nuevo plan anunciado por el Ejecutivo riojano

¿Dónde está la revolución tecnológica anunciada por el alcalde de Logroño ?

Fecha:
10/09/2021

Ni está ni se la espera, por lo menos en esta Legislatura. A día de hoy la puesta en marcha de la administración electrónica en el Ayuntamiento de Logroño está paralizada por la mala gestión del Equipo de Gobierno, lo que demuestra, una vez más, que no tiene la voluntad real de mejorar los servicios al ciudadano.

Los logroñeses necesitan una administración electrónica ágil, moderna y que les facilite sus gestiones cotidianas, pero no vemos el impulso necesario para que este proyecto de digitalización funcione.

Desde el Grupo Municipal Ciudadanos creemos que su implantación sería un mecanismo de mejora en la relación de los ciudadanos con el consistorio, pero lamentablemente el actual Equipo de Gobierno no va a ser capaz de ponerla en marcha en esta Legislatura.

Pero han dejado pasar el tiempo sin hacer nada, más bien poniendo clavos en las ruedas; llegaron al Gobierno y rechazaron el trabajo que ya estaba avanzado por los funcionarios, retrasando así su tramitación; dos años después no vemos ningún cambio, un proyecto anunciado pero paralizado, con la habitual dejadez y desorden al que nos tienen acostumbrados, al igual que ha sucedido con otros proyectos como el nudo de Vara de Rey o CCR.

Asimismo, en sus primeros Presupuestos y Ordenanzas Fiscales justificaron la subida de impuestos en la necesidad de una digitalización y una modernización de puertas para adentro del ayuntamiento, prescindiendo de nuevos proyectos e inversiones para la ciudad. En definitiva, la gran revolución tecnológica de Pablo Hermoso de Mendoza... ni está, ni se la espera.

Cómo bajar el precio de la luz

Fecha:
03/09/2021

Este año se están batiendo récords en el precio de la luz en toda Europa y en parte es debido al aumento del precio del gas. Pero eso no puede servir de excusa al Gobierno para no corregir un mercado eléctrico extremadamente injusto. En primer lugar, porque está configurado de tal forma que todas las energías se pagan al precio de la más cara. Se llaman “beneficios caídos del cielo” y es una verdadera estafa porque literalmente estamos pagando las renovables a precio de gas. Y eso no es lógico. Para estabilizar los precios desde Unidas Podemos proponemos definir una retribución fija para la energía nuclear y que el precio de la hidroeléctrica se fije mediante subasta. Además, seguimos contando con un sistema de concesiones hidroeléctricas obsoleto y ni siquiera sabemos el listado completo de centrales cedidas. Una auténtica vergüenza cuyo colofón es ver a la ministra del PSOE pidiendo “empatía social” a las empresas concesionarias para que midan su gestión. El oligopolio energético ni tiene empatía ni tiene responsabilidad pública. Sin embargo, una empresa pública de energía que se hiciera cargo de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones caduquen, permitiría ofrecer un salvavidas a las familias más vulnerables frente a las subidas a quemarropa de un mercado eléctrico desatado al servicio de los más poderosos.

Un Logroño que llama a la cultura

Fecha:
03/09/2021

Más de 30 entidades del mundo de la arquitectura y el diseño de los cinco continentes se han acercado esta semana hasta Logroño para dar vida a una exposición que se extenderá estos días por los rincones de nuestra ciudad. El programa de ‘Concéntrico 07’ reivindica el espacio público y el paisaje local generando diferentes puntos de interés, invitándonos a reflexionar sobre la convivencia urbana y la utilización de materiales y procesos sostenibles.

Un evento que acompaña el inicio de la rutina y se suma al conjunto de iniciativas culturales municipales que han hecho de Logroño, este verano, un núcleo interesante donde conocer y desarrollar nuestro apetito por la cultura; como la segunda edición del programa ‘Bajo el Cielo de Logroño’, con más de 40 espectáculos al aire libre que han amenizado el verano de los y las logroñesas, el impulso de los puntos de lectura, las acciones desarrolladas en los diferentes espacios culturales municipales, las actividades circunscritas dentro del V Centenario, a lo que debemos sumar la programación para el inicio del curso y el Otoño, como el ‘Programa Platea’ o los talleres de la Casa de las Ciencias para los más pequeños.

Todo ello demuestra como este Equipo ha venido construyendo –y lo seguirá haciendo– un camino hacia una ‘Ciudad Bella’. Un compromiso que asumimos y que continuaremos desarrollando para acercar la cultura a todas y todos.

Una partida específica para un colegio en Los Lirios

Fecha:
03/09/2021

Hemos reclamado al Gobierno de La Rioja que incorpore una partida específica en los presupuestos de 2022 para la construcción de un nuevo colegio de educación infantil y primaria en el barrio de Los Lirios. En el Partido Riojano estamos convencidos de las ventajas de contar con un centro escolar en el barrio, tal y como venimos defendiendo desde 2015. Seis años después, ni con el PP ni con el PSOE se ha hecho nada, nosotros seguimos apostando por la construcción de este centro y, por ello, seguimos insistiendo en nuestra solicitud a través del pleno del Ayuntamiento. Se trata de una reivindicación vecinal que cuenta con sólidos argumentos, no sólo desde el punto de vista de la demografía del barrio, sino también atendiendo al desarrollo urbanístico de nuestra ciudad y a garantizar la seguridad vial. Es una necesidad de primer orden para las familias que allí viven. Los vecinos y vecinas de Los Lirios han mostrado su esfuerzo y constancia para reivindicar una prestación necesaria en su área, a la que creemos que debe acompañar también una instalación deportiva. Ya es hora de que el Gobierno de La Rioja escuche las reclamaciones de estos vecinos de Logroño y se comprometa de forma claramente definida con la construcción de este centro.

Proteger nuestra identidad urbana y patrimonial

Fecha:
03/09/2021

Logroño tiene su propia personalidad e identidad urbana que se ha configurado en torno a las grandes etapas históricas pero también con las singularidades de su arquitectura civil, religiosa, militar o comercial.

Desde el Partido Popular apostamos por la conservación, difusión y adecuado aprovechamiento del patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y natural logroñés. Motivo por el que hemos presentado una moción en el pleno municipal en la que proponemos revisar el catálogo de edificios protegidos en el Plan General Municipal y incorporar nuevos elementos patrimoniales de la ciudad que deben ser protegidos.

Proponemos abrir un debate sereno contando con actores como el Colegio de Arquitectos, la Diócesis, el Colegio de Aparejadores, Asociaciones de Vecinos, FER y los representantes políticos. Trabajar en la incorporación de nuevos elementos y criterios en cuanto a la protección y el listado de bienes del paisaje urbano y de la arquitectura contemporánea más destacada.

Hablamos de fachadas, espacios y señas comerciales centenarias, espacios públicos con valor en sí mismos, yacimientos, recorridos o construcciones de naturaleza vitivinícola como calados o bodegas, elementos y vestigios de mayor arraigo histórico logroñés como el V Centenario del Sitio de la ciudad o el Camino de Santiago, hitos y señas vinculados a la memoria emocional o intangible logroñesa como la sirena de Ibercaja o el sonido de las campanas.

Proponemos también confeccionar un programa especial para jardines, parques, arbolado y especies vegetales de Logroño con expresa indicación de los ‘Jardines históricos’ de la ciuda

El colegio de Los Lirios, una necesidad y un derecho vecinal

Fecha:
03/09/2021

Pedro Uruñuela es el consejero de Educación del Gobierno de La Rioja o, al menos, así lo refleja el organigrama del Ejecutivo Regional. Lo menos que se espera del responsable educativo de una comunidad autónoma es que atienda o de respuesta a los asuntos que atañen a su área. Ni está, ni se le espera. El pasado mes de marzo, el grupo municipal Ciudadanos presentó en el Pleno del Ayuntamiento una moción para instar al Gobierno de La Rioja a construir el colegio de Infantil y Primaria en el barrio de Los Lirios. La propuesta de Ciudadanos fue aprobada por unanimidad y el respaldo de todos los grupos municipales. Seis meses después el consejero del Gobierno de La Rioja -el señor Uruñuela- mantiene la callada de respuesta. La decepción de los vecinos del barrio de Los Lirios crece exponencialmente cada mes, cada, semana, cada día. Son conscientes de que esté gobierno regional -del PSOE- tampoco va a escuchar; tampoco va a solucionar las carencias en dotaciones de servicios que mantiene discriminados a los vecinos de Los Lirios. El pasado lunes Ciudadanos junto al PR -porque es posible trabajar conjuntamente en beneficio de la ciudad- volvió a reivindicar la construcción del colegio y su financiación en los presupuestos regionales de 2022.

El consejero de Educación permanece escondido, sin dar solución a los 700 niños en edad escolar que ya residen en el barrio de Los Lirios. El señor Uruñuela actúa en complicidad con el alcalde de Logroño: los niños sin colegio en el barrio, a travesando todos los días cinco carriles de tráfico rodado y negándoles la pasarela.

Vacaciones sostenibles

Fecha:
13/08/2021

¿Sabías que viajar en avión contamina casi tres veces más que hacerlo en coche? La huella de lo que hacemos sigue marcándose en las vacaciones. Por ello, es importante saber que lo que hacemos, importa. Te proponemos unas vacaciones sencillas y sostenibles.

Estas últimas semanas estamos asistiendo a la cara más devastadora de la emergencia climática. Las olas de calor en Norteamérica, las graves inundaciones en Bélgica y Alemania o los inéditos incendios de Siberia han provocado el caos y la pérdida de cientos de vidas humanas. Estos fenómenos extremos no son más que las consecuencias del cambio climático del que las personas somos responsables y nuestro país es especialmente vulnerable.

Aprovechemos el verano para disfrutar de lo sencillo y de lo cercano. A veces, reconectar con la naturaleza es lo que más la protege. Nuestra salud y bienestar dependen directamente de la salud del planeta. Disfrutemos de nuestro descanso practicando un turismo respetuoso con el medio ambiente y que nos ayude a conectar con el territorio, su cultura y las personas que lo habitan. Disfrutemos de lo que pasa desapercibido, de lo natural, de lo que transcurre más lentamente…

La lucha contra el cambio climático está en la agenda

Fecha:
13/08/2021

En el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático, los científicos constatan unánimemente que la crisis climática es causada por la humanidad, afecta a todo el planeta y hay una gran certeza de que España debe prepararse para temperaturas extremas, descenso de precipitaciones, mayor aridez, pérdida de nieve y subida del nivel del mar.

En este marco tan devastador, el compromiso de los y las socialistas con la sostenibilidad ecológica como garantía de un progreso más justo, más seguro y más duradero (que no deje a nadie atrás, acorde con el enfoque integral de los ODS de la Agenda 2030), ya está presente hace años en nuestro programa electoral.

Esa hoja de ruta incluye compromisos concretos que se ejecutan a través de acciones municipales de mejora continua para Logroño a través de diversas líneas de trabajo: calidad del aire, ruido, residuos, agua, naturaleza y biodiversidad, uso sostenible del suelo, economía verde y ecoinnovación, cambio climático (mitigación y adaptación), movilidad urbana sostenible, eficiencia energética y gobernanza.

Se trata de ser proactivos y adelantarse al cambio climático que afecta a todo el planeta. No queremos ser parte de aquellos que niegan, contemporizan o, simplemente, piden “que se deje todo como está” para no molestar.

Está en juego nuestro futuro. Por ello, queremos avanzar hacia una transición verde, ecológica y sostenible para el desarrollo futuro de la ciudad.

Una fábrica de baterías para generar

Fecha:
13/08/2021

Hemos reclamado al Gobierno de Andreu que trabaje para atraer a Logroño una de las fábricas de baterías eléctricas que se van a construir en España, ofreciendo suelo industrial y elaborando una propuesta seria, concreta y competitiva para su instalación en Logroño o su área metropolitana. El pleno municipal aprobó, en su última reunión ordinaria, esta propuesta del Partido Riojano, destinada a generar actividad industrial, económica y, sobre todo, de creación de empleo. Algunos de nuestros polígonos cuentan con mucho espacio vacío, debido a que nos es muy difícil atraer empresas. Es uno de los graves problemas a los que este Ayuntamiento debe enfrentarse. Por ello, creemos que esta fábrica de baterías eléctricas destinadas al sector del automóvil supondría un gran espaldarazo para la recuperación económica de nuestro territorio, donde hay varias empresas fabricantes de automóviles. Nuestra ciudad y su área de influencia siempre ha estado ligada al sector de la automoción y la investigación sobre nuevos métodos para eliminar combustibles fósiles para el mundo del automóvil, Logroño tiene que liderar ante el Gobierno central y empresas privadas el ofrecimiento de suelo industrial para construir una fábrica de baterías destinadas al vehículo eléctrico, que podría generar un gran número de empleos directos e indirectos

Ciudadanos impulsa la urbanización de las aceras de Avenida de Burgos

Fecha:
13/08/2021

Desde la oposición también es posible trabajar en beneficio de la ciudad e impulsar proyectos que redundan en mejorar la calidad de vida de los logroñeses. El pasado mes de enero, desde el grupo municipal Ciudadanos presentamos una propuesta en el Pleno para que de una vez por todas se completara la urbanización de las aceras de Avenida de Burgos. La moción de Ciudadanos -aprobada por unanimidad- instaba al equipo de Gobierno a trabajar en la firma de convenios con las empresas ubicadas en la zona que permitieran la creación de las aceras y de la instalación de alumbrado público y mobiliario urbano en suelo de su propiedad de forma previa al desarrollo de los Planes Especiales de Reforma Interior (PERI), en este caso de ‘Reconversión Industrial’. A través de estos procedimientos urbanísticos las empresas ubicadas en espacios ganados por la trama urbana de la ciudad, como es el caso, se trasladan a polígonos industriales.

Aunque con dos meses de retraso -pero más vale tarde que nunca-, el equipo de Gobierno ha anunciado que ha llegado a acuerdos con algunas de las industrias ubicadas en el entorno de Avenida de Burgos.

Ahora, al alcalde Hermoso de Mendoza debe cumplir la parte esencial del compromiso que adquirió en el Pleno del Ayuntamiento de Logroño y completar la urbanización de las aceras de Avenida de Burgos antes de que finalice la presente Legislatura. Ciudadanos ha demostrado que se pueden impulsar proyectos que benefician a la ciudad desde la oposición; lo demás es el juego de la crispación de PP y PSOE

Propuesta ambiciosa por nuestro comercio local

Fecha:
13/08/2021

El comercio de la ciudad está atravesando uno de los momentos más duros de su historia ya que a los nuevos hábitos de consumo y el aumento imparable del comercio electrónico se ha sumado la situación de pandemia sanitaria que estamos viviendo.

Durante el año pasado más de cien comercios cerraron sus puertas en la ciudad. Desde el Grupo Popular consideramos que el Gobierno de Hermoso de Mendoza no ha sabido estar a la altura de las necesidades de nuestro comercio, manteniendo una posición ausente y conformista durante estos dos años y con algunas decisiones en materia de movilidad que están afectando negativamente al comercio local de Logroño. Consecuencias negativas que el programa ‘Calles Abiertas’ está teniendo para zonas de comercio tradicional como República Argentina, Duquesa de la Victoria o Vara de Rey.

El comercio local es una de las señas de identidad de nuestra ciudad, una fuente de dinamismo y de creación de empleo estable por lo que consideramos que es urgente adoptar una estrategia clara y ambiciosa de apoyo y dinamización del comercio local, con medidas innovadoras y dinámicas.

Campañas de dinamización en diferentes zonas de la ciudad tanto en soportes tradicionales como digitales, poder sacar el comercio a la calle, programas de relevo generacional y medidas para mejorar la fiscalidad de los comercios centenarios de la ciudad, son algunas de las propuestas que realizamos desde el Grupo Popular.

Un colegio para el barrio de Los Lirios

Fecha:
30/07/2021

Los vecinos del barrio de Los Lirios acudieron al pleno del Ayuntamiento este año para reclamar un colegio de educación infantil y primaria en su zona. En el Partido Riojano estamos convencidos de las ventajas de contar con un centro escolar en el barrio, tal y como venimos defendiendo desde 2015. Seis años después, ni con el PP ni con el PSOE se ha hecho nada, nosotros seguimos apostando por la construcción de este colegio y, por ello, hemos defendido en el pleno el interés de la ciudad por el mismo, para que el Ayuntamiento de Logroño pida al Gobierno que, de forma clara e inequívoca, nos diga si va a construir o no el colegio de Los Lirios, porque si lo va a construir tiene que solicitar previamente los terrenos. Se trata de una reivindicación vecinal que cuenta con sólidos argumentos, no sólo desde el punto de vista de la demografía del barrio, sino también atendiendo al desarrollo urbanístico de nuestra ciudad y a garantizar la seguridad vial. Es una necesidad de primer orden para las familias que allí viven. Los vecinos y vecinas de Los Lirios han mostrado su esfuerzo y constancia para reivindicar una prestación necesaria en su área, a la que creemos que debe acompañar también una instalación deportiva. Ya es hora de que el Gobierno de La Rioja escuche las reclamaciones de estos vecinos de Logroño.

Calles abiertas frente al arte de crispar

Fecha:
30/07/2021

La capacidad que tiene el Partido Popular para fomentar la crispación y el desasosiego en la población es inversamente proporcional a la de terminar las cosas cuando gobierna. Pero claro, resulta que en un determinado momento cualquier asunto exige valentía y ahí el partido de la derecha prefiere el inmovilismo. En la oposición, en cambio, son capaces de usar cualquier tema para incendiar las calles. Mejorar la vida de las personas que viven en Logroño pasa a un segundo plano en su estrategia opositora. Cuando empezó el presente mandato, teníamos claras las necesidades de Logroño. La ciudadanía votó avanzar hacia un futuro más sostenible y saludable. Votó respirar un mejor aire y también disfrutar del espacio público. Votó calles más seguras y menos ruido. La estrategia de Calles Abiertas trabaja en esa línea y devuelve al peatón el derecho a la ciudad. Además, se trata de una tendencia global y la nueva Ley de Cambio Climático obliga a crear Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. Más salud y bienestar, menos humo. La oposición, en cambio, quiere recuperar la “doble fila” y seguir priorizando a los coches. Dirán que eso es libertad. Mientras tanto, con nosotras, cada día más personas disfrutan de nuestras calles.

Unas Calles Abiertas para el comercio local

Fecha:
30/07/2021

Cuando pensamos en una ciudad, ¿qué nos viene a la mente? Sus calles. Si las calles abrazan a todas y todos sus vecinos y visitantes, la urbe se convertirá en una ciudad abierta y adaptada a la ciudadanía. En este mismo sentido, el fortalecimiento del tejido urbano y la trama social, –sus órganos vitales–, garantiza la identidad y dota de sentido de pertenencia a todo su comercio tradicional.

‘Calles Abiertas’ viene a condensar el reequilibrio del espacio urbano y la apuesta por el comercio local, con rigor y seriedad, acompañándose de acciones concretas como la puesta en marcha del solar de Maristas, tras 14 años de paralización, la apertura del Parque Gallarza, tras casi 10 años de inmovilismo, la ampliación de aceras de República Argentina, a fin de facilitar la compra en el pequeño comercio con comodidad y la conservación de los puestos del Mercado de San Blas, gracias al diálogo constante con los comerciantes.

Ahora toca consolidar lo trabajado para que los logroñeses puedan valorar todos estos avances y comprueben la mejora en la vida de la gente. La apuesta es clara: mejorar el centro de la ciudad e incentivar su comercio; pero solo Logroño puede decidir donde quiere estar, en la cabeza de los avances o continuar a la estela de otras ciudades.

Convivencia y participación para construir Logroño

Fecha:
30/07/2021

Durante estas semanas son muchas las voces de vecinos y comerciantes de la ciudad que están reclamando al Ejecutivo de Hermoso de Mendoza ser escuchados respecto a la forma en la que se está ejecutando el programa ‘Calles Abiertas’. Reclaman que se escuchen sus sugerencias y propuestas respecto a las intervenciones que se están desarrollando en las calles Duquesa de la Victoria, República Argentina, Gonzalo de Berceo, Fundición, Sagasta, Avenida de Portugal, …

Desde el Grupo Popular apostamos porque los principios de convivencia y participación sean los ejes para construir Logroño manteniendo una escucha constante con los vecinos.

Es necesario huir de debates que enfrenten a los logroñeses, que es lo que está haciendo el Gobierno local. No podemos enfrentar a usuarios de coches y ciclistas, a peatones y usuarios de autobús, a comerciantes y hosteleros con vecinos. Lógicamente la participación y la escucha ralentiza las actuaciones pero ese es el camino adecuado. Las prácticas impositivas no conducen a nada bueno y el Gobierno de Hermoso de Mendoza ha apostado por la mala política, la de la permanente imposición.

La historia de nuestra ciudad nos recuerda que los alcaldes de las diferentes Corporaciones municipales han apostado por el peatón desde la base de la convivencia y tenemos ejemplos como Gran Vía, Bretón de los Herreros, María Teresa Gil de Gárate o Múgica.

Reclamamos al alcalde que apueste por la escucha y el diálogo con los vecinos para seguir avanzando en un modelo de movilidad urbana sostenible e integral.

Calles abiertas, el diálogo siempre por delante de la imposición

Fecha:
30/07/2021

Un alcalde contra los vecinos. Pablo Hermoso olvida -o simplemente, prefiere ignorar- que en la relación de un Ayuntamiento con sus vecinos el orden de los factores sí afecta al producto. El diálogo y la información siempre deben preceder a la ejecución de un proyecto. Desde el grupo municipal Ciudadanos compartimos el objetivo de ofrecer un mayor espacio en la ciudad al peatón; del mismo modo que creemos en el beneficio que representa crear nuevos itinerarios ciclistas. Dudar de la necesidad de trabajar desde el consenso en hacer de Logroño un lugar más sostenible cada día es ya un empecinamiento absurdo. Desde ese convencimiento, desde Ciudadanos dimos un voto de confianza al proyecto ‘Calles Abiertas’, pero la decepción ha sido enorme. Lamentamos que una iniciativa dirigida a mejorar la movilidad y la sostenibilidad en la ciudad se haya convertido en un paripé de improvisaciones y ‘copia y pegas’ de otras ciudades sin criterio propio, y presidido por la falta de cultura del diálogo de Hermoso de Mendoza. Ignorar a vecinos, comerciantes y hosteleros genera incertidumbre ciudadana, conflictos y crispación en la ciudad.

Ciudadanos propone crear cuatro aparcamientos disuasorios en los accesos a Logroño, conectados por transporte urbano con el centro y dotados de servicios para bicis; así como la construcción de dos aparcamientos en altura en el Casco Antiguo. Alternativas para ganar espacio en la ciudad para el peatón y permitir la convivencia de las diferentes formas de transporte. PSOE, PP, Unidas Podemos y Partido Riojano es la política del conflicto.

¿Cuánto cuesta una bolsa?

Fecha:
02/07/2021

¿Sabes cuánto le cuesta una bolsa de plástico al mundo? Le cuesta 500 años degradarla y lo hace desprendiendo cientos de miles de diminutos fragmentos de microplásticos a su paso. A cambio, un uso medio tan solo de 12 minutos. Un auténtico desastre que no se puede sostener por más tiempo. Este sábado 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y es un buen momento para volver a recordar lo importante que es eliminar su uso inmediatamente. La legislación europea va en la dirección correcta para su eliminación, pero ha sido demasiado lenta: dejarán de circular a partir de 2022. La realidad es que tenemos un gravísimo problema de contaminación mundial y no podemos esperar más. Aunque es cierto que la sociedad cada vez está más concienciada y lo demuestra, especialmente la juventud, con las cada vez más habituales recogidas de “basuraleza”, no queda otra que esforzarnos en su eliminación en el punto de origen. En España se genera una media de 150 bolsas por habitante al año y se suelen adquirir en el momento de comprar. Llevando siempre una bolsa de rafia, una mochila, un carrito o el clásico capazo de mimbre eliminaríamos un total de 6.800 millones de bolsas de plástico al año en nuestro país. ¡Quita el plástico de tu vida

Maristas en marcha

Fecha:
02/07/2021

Tras 14 años de parón en Maristas, esta semana han comenzado las obras que permitirán disponer de un espacio público para el disfrute de jóvenes y mayores. El PSOE en el Ayuntamiento de Logroño ha trabajado de forma perseverante para hacerlo posible junto a los grupos del Equipo de Gobierno. No hay mayor secreto que trabajar de forma continuada día a día para que la ciudad mejore.

El centro de la ciudad, la zona de las Cien Tiendas, ve con ilusión este paso que ayudará sin duda a dinamizar y revitalizar una zona durante demasiado tiempo olvidada. La actuación permitirá que haya mayores estímulos para promover y construir, y esperamos que esta zona capital para Logroño vuelva a adquirir la pujanza y fuerza que nunca debió perder.

Trabajar con ahínco es un modo de estar en política; solucionar enredos y problemas tanto tiempo latentes en la ciudad es un enfoque y una visión; configurar un equipo de personas que miran por el interés general y trabajan de forma coordinada es una clave para avanzar más rápido; confiar en el buen hacer de nuestros funcionarios y darles las herramientas para avanzar también. Este es el compromiso del PSOE en el Ayuntamiento de Logroño. Trabajar duro y sacar los temas adelante. Dos años en pandemia y a pesar de todo, avanzamos. ¡Adelante Logroño!

Maristas, nuevo espacio público que revitalizará la obra

Fecha:
02/07/2021

Hace 17 años que se trasladaron los alumnos del colegio Maristas a su nueva ubicación, dejando el solar y un edificio vacío en el corazón de Logroño. Todos compartimos que tener el solar de Maristas sin vida ha causado perjuicios a los logroñeses y al barrio, por eso desde el PR+ llevamos mucho tiempo tratando de aportar medidas realistas. Lo hicimos en su día durante la campaña electoral y lo volvimos a hacer, una vez ya en el Ayuntamiento, momento en el que trasladamos una moción al Pleno con nuestra propuesta para que la propiedad del solar edificara en un breve plazo.

El Partido Riojano siempre ha tenido como objetivo que se empezara a construir lo antes posible, creemos que había que actuar de forma inmediata para revitalizar la zona y su comercio. El actual equipo de Gobierno ha desbloqueado un proyecto municipal muy importante para la ciudad, las obras de urbanización del solar de Maristas comenzaron esta semana, con el fin de habilitar una plaza pública, un nuevo espacio público para disfrute de los vecinos de la zona, que contará con juegos para niños y un espacio intergeneracional para todos los públicos. El inicio de estas obras supone un punto de inflexión que cierra una herida abierta en el centro de nuestra ciudad, que comerciantes y hosteleros llevan demasiado tiempo esperando.

Dotación económica sufiiente para las ayudas de rehabilitación

Fecha:
02/07/2021

La ineficacia en la gestión es una de las señas de identidad del Gobierno socialista de Hermoso de Mendoza. Un nuevo ejemplo es el relacionado con las subvenciones a actuaciones de rehabilitación en edificios del centro histórico y calificados de interés histórico arquitectónico correspondientes al año 2020.

Un total de 39 solicitudes se han denegado por falta de crédito. Supone un auténtico despropósito que se hayan quedado fuera más solicitudes de las que se han concedido. Se han otorgado 28 y han quedado fuera por falta de crédito 39.

Se vuelve a poner de manifiesto que los aspectos más domésticos, más cercanos a los vecinos están siendo gestionados de manera ineficaz por el Ejecutivo local.

Desde el Grupo Popular exigimos al Gobierno de Hermoso de Mendoza que se dote de presupuesto de manera inmediata para que las solicitudes puedan ser atendidas. Hay que tener en cuenta que con estas ayudas son importantes para conservar el patrimonio de la ciudad y, además, constituyen un motor de dinamización de la economía local por el impacto directo que estas actuaciones tienen en el sector de la construcción de nuestra ciudad.