FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Temporeros y vendimia, frente al COVID-19, improvisar no es una opción

Fecha:
11/09/2020

Es tiempo de vendimia en La Rioja y los temporeros comienzan a llegar a la ciudad; la campaña ha comenzado esta semana y se prolongará un mes. Es así año tras año; es tradición y es actividad económica. Son vendimiadores que realizan una labor básica en la economía de la ciudad y de la región. Ciudadanos siempre ha incidido en la necesidad de ofrecer unas condiciones laborales y de alojamiento dignas y adecuadas, que cumplan la normativa. En un 2020 condicionado de forma adicional por la pandemia, es una prioridad extremar las medidas higiénicas, sanitarias, y preventivas frente al COVID-19. Desde el grupo municipal de Ciudadanos ya propusimos, el pasado mes de julio, acciones como la designación de un espacio de mayor tamaño para acoger a los temporeros que duermen en la ciudad -favoreciendo el respeto de la distancia social-, la información en puntos estratégicos como la estación de autobuses, así como incrementar el control sanitario de los trabajadores de la vendimia. 

En los últimos días, los concejales de Ciudadanos han podido constatar el trabajo realizado por los Servicios Sociales Municipales en este sentido. Ciudadanos ha impulsado una iniciativa imprescindible y consideramos positivo que el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso, haya seguido el camino que le marcamos. Igual que en el mes de mayo, con el COVID-19 ya presente, era conocido que el curso escolar comenzaba en septiembre, también lo era el inicio de la vendimia. Improvisar no es una opción para el grupo municipal de Ciudadanos

La bandera municipalista

Fecha:
04/09/2020

El Ayuntamiento es la primera puerta que tocan los ciudadanos y ciudadanas cuando tiene un problema. Somos la administración más cercana, pero también la que tiene menos medios. A pesar de ello, hemos estado en primera línea para hacer frente a la pandemia. Hemos puesto en marcha de manera rápida y eficaz ayudas a empresas, pymes y autónomos, a la hostelería, a la emergencia social, hemos ampliado los plazos para el pago de impuestos, se han repartido miles de mascarillas… y estas son solo algunas de las medidas. Y las hemos ido adoptando en función del avance de la crisis sanitaria, poniendo todo nuestro empeño en paliar los efectos de la soledad y el batacazo económico, de la manera más ágil que teníamos a nuestro alcance. Este es un ejemplo de por qué necesitamos agarrar juntas la bandera del municipalismo, porque no podemos seguir prestando servicios y ayudas a los logroñeses y logroñesas, como se merecen, sin un nuevo sistema de financiación local, no podemos ser la administración más eficiente sin ser tratada como tal.

Se abre un tiempo de esperanza y ese tiempo lo quiere y lo va a liderar el Gobierno de coalición junto con toda la ciudadanía, agentes sociales, económicos e instituciones.

El PSOE continúa fortaleciendo la autonomía local

Fecha:
04/09/2020

La primera semana de agosto, el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) llegó a un acuerdo que incluye un conjunto de medidas que fortalecen la autonomía local y permite a los entes locales contar con un papel muy relevante en la estrategia de reconstrucción, tras la pandemia.

Este acuerdo permite que los ayuntamientos, de manera libre y voluntaria, presten sus remanentes al Estado, los cuales serán devueltos con intereses, junto con el compromiso del Gobierno de movilizar 5.000 millones de euros para las entidades locales, entre otras ayudas. El convenio refuerza la autonomía de los ayuntamientos y permite superar el yugo de la Ley Montoro, aprobada por el PP y que, desde 2012, lleva asfixiando a los municipios impidiendo que estos puedan hacer uso libre de sus ahorros.

La medida, junto a la flexibilización del uso del superávit para fines sociales, anunciada por el Gobierno de España ya en los inicios de la pandemia y que hasta ese momento resultaba imposible con la ley del PP, expresa la clara apuesta del Partido Socialista por continuar fortaleciendo la autonomía de las entidades locales y remarca el importante papel que estas tienen en la recuperación de nuestra economía y sociedad.

Defendemos los ahorros de los logroñeses

Fecha:
04/09/2020

En un momento en el que el ahorro es más vital que nunca, en el Partido Riojano pensamos que es muy importante respetar y defender la autonomía local. Los ayuntamientos son los que mejor conocen las necesidades de sus municipios. En este sentido, el pleno de Logroño aprobó en abril una moción del Partido Riojano para autorizar al Ayuntamiento a utilizar el remanente en tesorería tanto en políticas de gasto como en inversiones. A nuestro juicio, el superávit municipal es responsabilidad de los gestores, pero también del esfuerzo de los logroñeses.

Por ello, hemos vuelto a trasladar este asunto al Pleno, junto a los grupos de PP y Ciudadanos, porque creemos que es necesario que el Gobierno de España apueste más que nunca por los ayuntamientos, por eso vamos a seguir reclamando la justa autonomía financiera municipal. Lo hicimos en abril y lo volvemos a pedir ahora, tal y como hemos defendido en el foro de la Federación Riojana de Municipios; Que el dinero lo de los logroñeses se pueda invertir para fortalecer el tejido social y económico de la ciudad, especialmente castigado durante la crisis del COVID 19, generando empleo y actividad. Una vez más, el Partido Riojano demuestra que es capaz de consensuar medidas de impulso con partidos de todos los signos, con el único objetivo de defender los intereses de los logroñeses y logroñesas.

Un Ejecutivo local sin iniciativa ante el comienzo del curso escolar

Fecha:
04/09/2020

Las familias logroñesas están viviendo unas semanas de tremenda inquietud y dudas ante el inicio del próximo curso escolar, preocupación ante la falta de respuestas y de información de cómo se van a iniciar las clases y como se van a garantizar las medidas sanitarias para proteger a los escolares, para evitar la cadena de contagios entre ellos.

Los Gobiernos central, regional y local no han hecho los deberes a tiempo. En el caso del Ejecutivo de Hermoso de Mendoza tenemos que lamentar de nuevo que no ha estado a la altura y ha ido a remolque sin concretar y determinar aspectos tan importantes como la cesión de uso de los espacios municipales para poder reducir los grupos de escolares en los colegios y garantizar las medidas sanitarias y de distanciamiento social.

Desde el Grupo Popular hemos reclamado refuerzo del personal de limpieza y conserjería de los centros educativos, actuaciones para garantizar la distancia de seguridad y aumentar la frecuencia de autobuses urbanos para coordinarlo con la entrada y salida escalonada en los centros.

La educación es fundamental en el desarrollo personal de nuestros menores, además de un instrumento de socialización imprescindible y la herramienta de conciliación más eficaz y eficiente para las familias. Por ello para el Ayuntamiento de Logroño debe ser también una prioridad garantizar las condiciones para proporcionar seguridad a todas las familias logroñesas en este curso escolar

Comienza un curso con incertidumbres para las familias y la ciudad

Fecha:
04/09/2020

Comienza el nuevo curso escolar y la próxima semana será determinante en el día a día de la ciudad. Siempre lo es, pero por circunstancias diferentes. El inicio del curso escolar acarrea año tras año un nerviosismo generalizado en familias y escolares. Tras más de dos meses de vacaciones llega el momento de regresar al colegio, de ver a los compañeros que el verano ha mantenido distanciados, conocer a los nuevos profesores y, sobre todo, de afrontar un nuevo reto académico. A todas estas circunstancias, la pandemia del Covid-19 añade este año la incertidumbre sobre el inicio seguro del curso escolar y su posterior desarrollo. Desde el grupo municipal de Ciudadanos exigimos al alcalde que destine parte del presupuesto de San Mateo a facilitar las infraestructuras y materiales precisos a los colegios de la ciudad para que puedan comenzar el curso ofreciendo la máxima seguridad posible a profesores y alumnos, reforzando así la tranquilidad que se transmite a las familias. La respuesta del alcalde Pablo Hermoso ha sido el silencio. No lo considera importante.

La propuesta pretende extremar la protección frente al Covid.19, pero también que el dinamismo de la ciudad no se paralice. Si la vuelta al colegio resulta problemática, las madres y padres encontrarán dificultades para acudir a sus puestos de trabajo, deberán permanecer junto a sus hijos y, como consecuencia, la actividad económica de la ciudad se resentirá. Es un círculo vicioso. No nos lo podemos permitir; ni el retraso educativo, ni el parón laboral.

Protégete... protégenos

Fecha:
28/08/2020

Somos conscientes del enorme esfuerzo que habéis realizado durante el confinamiento, y en los meses siguientes, para frenar la expansión de los contagios del COVID-19, pero debemos continuar tomando todas las medidas oportunas de precaución ante el virus. Seguimos viviendo una situación difícil y complicada, que requiere que permanezcamos alerta y, por supuesto, respetando todas y cada una de las recomendaciones pautadas por las administraciones públicas. Por ello, desde el Partido Riojano nos solidarizamos con vosotros y seguimos, una vez más, apelando a vuestra responsabilidad.

Desde el Partido Riojano, te pedimos que te protejas y nos protejas a los demás respetando las medidas individuales de seguridad, por la salud de uno mismo y por solidaridad con nuestro entorno. En ese sentido, te pedimos que mantengas la distancia de seguridad, que uses la mascarilla y la deseches correctamente y que continúes lavándote las manos con frecuencia.

Queremos agradecer el esfuerzo que todos los logroñeses y logroñesas estáis haciendo.Muchas gracias.

Logroño lo haces tú

Fecha:
28/08/2020

Pocas cosas indican mejor la salud de una ciudad que la participación ciudadana. Donde las instituciones no llegan, normalmente por burocracia, el vecindario unido puede insuflar aire dando vida de nuevo.

La participación ciudadana no puede limitarse a votar una vez cada cuatro años, por eso buscamos involucrar a la sociedad civil en la toma de decisiones como una forma de organizar la convivencia, es la mejor forma de encontrar los problemas y buscar soluciones conjuntas.

En la concejalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal hemos sido especialmente activos en formas de participación. Hemos recuperado las subvenciones de medio ambiente, olvidadas en un cajón desde hace 10 años y hace tan solo un mes convocamos la primera reunión de la Mesa de Bienestar Animal. Además, próximamente vamos a convocar la primera Mesa de Participación Ciudadana de Medio Ambiente y Biodiversidad en la ciudad de Logroño.

Es nuestra obligación seguir fomentando la participación para conseguir mayores niveles de implicación y de ese modo contribuir a mejorar nuestra ciudad, porque juntas y juntos no sólo somos más sino que somos mejores.

Acuerdo para garantizar la convivencia

Fecha:
28/08/2020

Todos los grupos del Ayuntamiento de Logroño apoyamos la iniciativa del Equipo de Gobierno de clarificar y definir, de forma expresa, el botellón en nuestra ciudad.

Es una actividad que debe ser urgentemente vetada porque, no sólo es una fuente de alteración de la convivencia ciudadana (ruidos, insalubridad, riesgo para la salud, agresiones, suciedad) sino que es uno de los principales focos de propagación del coronavirus, como consecuencia de las aglomeraciones que conlleva el desarrollo del botellón.

La modificación del Artículo 17 de la Normativa de la Convivencia Ciudadana (entre otras líneas de trabajo del Gobierno para abordar la problemática) pone de relieve la obligación colectiva de asumir responsabilidad individual para frenar la expansión del COVID19; y, por otro lado, pretende delimitar las consecuencias incívicas que genera la masificación de personas alrededor de un botellón. Sumado a lo anterior, el compromiso del Grupo Socialista es el de trabajar en impulsar alternativas como la conmutación de multas en favor de trabajos y servicios a la comunidad.

Además, trabajamos con el objetivo de plantear ofertas de ocio alternativo para la juventud que superen la asociación entre alcohol y diversión para los planes de ocio.

Un nuevo proyecto para Vara de Rey sin informes técnicos

Fecha:
28/08/2020

Desde el Partido Popular hemos presentado una serie de alegaciones al nuevo proyecto para el nudo de Vara de Rey que el Gobierno local ha aprobado en Junta de Gobierno.

Es indiscutible la importancia de este proyecto para la ciudad y durante los últimos meses hemos denunciado reiteradamente que no compartíamos la ruptura unilateral por parte de Hermoso de Mendoza del consenso alcanzado por la Corporación municipal en el año 2016 tras someterse a debate plenario el estudio sobre las tres alternativas existentes para la zona. Ahora comprobamos como el Ejecutivo local elimina cualquier debate político y ciudadano sobre el nuevo proyecto.

En este sentido, nuestras alegaciones plantean que se incorpore al expediente un estudio comparado con las alternativas existentes y que éste sea sometido a trabajo y decisión por los grupos municipales y el Ayuntamiento en Pleno.

Es necesario que el estudio analice de forma objetiva las cuestiones relativas a la accesibilidad peatonal, tráfico rodado, seguridad y tráfico de autobuses, esta última es una cuestión especialmente importante puesto que va a entrar en funcionamiento la nueva estación de autobuses. Es necesario simular estos tráficos para poder justificar que la solución semafórica planteada por el Gobierno local es adecuada.

Solicitamos también que se ajuste el presupuesto al nuevo proyecto y denunciamos que el coste de las actuaciones en la zona ascenderá a 1.303.076 euros más de lo que hubiera costado continuar con el proyecto anterior.

Jóvenes y rebeldes contra el COVID-19

Fecha:
28/08/2020

La juventud es rebelde; debe serlo. Queremos que lo sea, y precisamos de su carácter impetuoso frente al Covid-19. Vivimos días extremadamente complicados, en los que la pandemia ha alterado nuestra forma de convivir y relacionarnos, y quien más y quien menos ha sufrido las consecuencias devastadoras de la enfermedad. Si algo hemos aprendido a lo largo de los últimos meses es la necesidad de salvaguardarnos como sociedad de forma unida, siendo conscientes de que al protegernos nosotros prevenimos también el potencial contagio a los demás. La distancia social y el uso de la mascarilla representan hoy las herramientas más eficaces para que el virus no encuentre donde asirse y pierda su efecto multiplicador.

Desde el Grupo Municipal Cs entendemos que lejos de acusaciones generacionales, los jóvenes tienen la oportunidad de mostrar su rebeldía ante sus abuelos y abuelas, ante sus padres y madres, ante sus amigos, y liderar la rebelión ciudadana contra el coronavirus, ya lo hicieron durante el confinamiento con una extraordinaria lección de solidaridad. La sociedad precisa de su implicación. Debemos incitarlos a mostrar su rebeldía frente al Covid-19, a dar la batalla contra el virus, a proteger a sus abuelos, padres amigos, mostrando su generosidad y su compromiso social. Protegerse también a ellos mismos porque el coronavirus no es tan sólo una enfermedad que afecta a personas mayores. Ninguno de nosotros puede ser cómplice del virus; los jóvenes tampoco. Sed rebeldes.

¿Por qué no toca ?

Fecha:
14/08/2020

Hay a quienes les habrá sorprendido lo que se está conociendo sobre las andanzas de Juan Carlos I “El campechano”, pero lamentablemente cuentan los libros de historia que esto no es nada nuevo. De los últimos Borbones que reinaron en nuestro país, unos eran corruptos y ladrones, otros vendieron a España por unas monedas de plata y otros salieron corriendo, huyendo de la justicia o de la indignación de su pueblo. El campechano simplemente sigue con la tradición familiar. Llegados a este punto nos preguntamos si toca ya debatir sobre la utilidad de la monarquía, no sólo por una cuestión de dignidad o porque ya nos hemos cansado de que nos tomen el pelo, tampoco por el color de la bandera o el escudo; la cuestión es que toca modernizar este país, pasar de la España que rinde pleitesía a un país que elige y exige a sus gobernantes; pasar de una España en blanco y negro a un país moderno que piense más en el bienestar de su gente y que aprende de sus errores.

Durante años tampoco tocaba debatir sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero finalmente fue aprobado en julio de 2005, como la ley de violencia de género en 2004, el divorcio exprés en 2005, el aborto en 2010 o la eutanasia y el ingreso mínimo vital este mismo año.

Como ya pasó con estas cuestiones los conservadores dirán que no, en este caso porque la monarquía va ligada a prebendas y beneficios para su clase, una clase que se enriquece con el dinero de los demás, una clase que medra y crece pisoteando los derechos de su propia gente. Ya toca elegir, queremos decidir, queremos votar.

Sigamos trabajando

Fecha:
14/08/2020

Trabajar de forma intensa es lo que caracteriza al Grupo Municipal Socialista que tiene la responsabilidad política de dirigir y gestionar el Ayuntamiento de Logroño gracias a la confianza otorgada por la ciudadanía en las urnas. Trabajar de forma responsable, coherente y honesta por Logroño. Hay en un año ejemplos varios. La paralización de las obras del túnel de Vara de Rey es uno de ellos; una obra que suponía una herida en la ciudad, que rompía con los modelos de crecimiento sostenible, que suponía de nuevo una trinchera para las personas en el centro de Logroño. 

El ahorro estimado supone para los logroñeses y logroñesas más de 588.000 euros y la ganancia de espacio público alcanzará el 65% de la superficie. El proyecto verá la luz el próximo año, en 2021, la ciudad ganará en calidad de vida y la coherencia y la buena gestión vencerán, como siempre lo hacen, a la mentira que quieren imponer aquellos quienes, después de haber estado al frente de Logroño durante años, fueron incapaces de trabajar con seriedad para hacer una ciudad mejor.

El Logroño real, el Logroño descuidado

Fecha:
14/08/2020

Hermoso de Mendoza disfraza la realidad logroñesa con retórica infantil y colores inexplicables, pero el día a día de Logroño, lo cotidiano de los logroñeses se aleja del decorado hueco de un concurso.

La Ciudad Verde que lo fue, evoluciona a una Ciudad gris, pese a que las Corporaciones anteriores nos legaron más de 5 millones de metros en zonas verdes. Hoy las plagas de oidio o pulgón debilitan nuestros parques debido al trasnochado empeño del gobierno de “asilvestrar” jardines, plazas paseos.

El pavimento, aceras tuberías de nuestras calles reclaman soluciones en zonas frecuentadas:Yagüe, Belchite, Vara de Rey, Cien Tiendas, Gonzalo de Berceo. La respuesta no debería ser únicamente imponer colores o inventar señales. Nuestras calles necesitan intervenciones ambiciosas y pensadas entre y para tod@s, cercanas a la realidad.

Las quejas sobre limpieza han aumentado en este año sin una acción efectiva desde el Gobierno local.

Hermoso de Mendoza convierte el nudo de Vara de Rey en una soga que asfixia a la Ciudad y al Gobierno local. Más de un millón trescientos mil euros de sobrecoste, sin calendario y con un retraso real de 2 años.

…Logroño que cuida? , Ciudad Verde?.

Más espacio para Vara de Rey, compromiso cumplido

Fecha:
14/08/2020

En el Partido Riojano creemos en el cumplimiento de la palabra dada. A los vecinos de la zona de Vara de Rey se les prometió en su día un gran parque que conecte Duques de Nájera y Vara de Rey con Plaza de Méjico. En el centro sigue haciendo falta un parque, no una colina elevada como la que colocó el PP sobre la estación de trenes. Así lo defendimos en la pasada Legislatura porque, además, desde el Partido Riojano siempre nos hemos opuesto a tirar un túnel para hacer otro. Desde el minuto uno en este Gobierno, hemos estado junto a los vecinos, comerciantes y hosteleros, dando solución a los problemas a los que nos estamos enfrentando como ciudad.

La semana pasada se resolvió el contrato con la UTE de las obras del Nudo de Vara de Rey, lo que da vía libre para licitar un nuevo contrato y finalizar las obras. Con la indemnización a las empresas, el ahorro para el Ayuntamiento puede suponer un total de 588.000 euros que podrá ser utilizado en la nueva urbanización del entorno. El proyecto incluye la transformación en peatonal de Duques de Nájera desde el número 2 y hasta el 8, con arbolado y las medidas necesarias para contribuir al menos ruido. Con esta nueva actuación, habrá un 60 por ciento de espacio público para los peatones cuando el anterior contrato solo dejaba un 30 por ciento. Una decisión, a juicio del Partido Riojano, coherente con la movilidad sostenible, con nuestros compromisos y que siempre hemos tratado de impulsar.

Que los peregrinos no pierdan el Camino de Logroño

Fecha:
14/08/2020

Nuestra ciudad es cruce de caminos. Un lugar por donde transcurre el Camino de Santiago. Seña de nuestra identidad y de nuestra forma de ser. Cada año llegan a Logroño miles de peregrinos que aprovechan el hito en el camino para descansar. El Ebro es la puerta de entrada a nuestra ciudad. Sin embargo, la zona del Puente de Hierro que debería guiar con indicaciones a los peregrinos por dónde continuar la ruta, está mal señalizada. Esto provoca que muchos peregrinos se pierdan y, en vez de continuar hacia el Casco Antiguo, se desvían hacia las Norias. 

La señalización de la ruta del Camino de Santiago en Logroño debería ser impecable. Y hoy, más que nunca. Por dos razones. La primera porque en la situación sanitaria en al que se encuentra nuestro país que afecta trágicamente al turismo, los peregrinos representan una oportunidad turística para nuestro sector y nuestra hostelería. Y segunda, porque queda menos de un año para la conmemoración del V Centenario del Asedio de Logroño; San Bernabé 2021. No debemos olvidarnos que murallas, puentes y caminos deben ser los anfitriones para una ciudad que debe darlo todo y resarcirse de la suspensión de las fiestas de este año.

Orgullosos de la SDL

Fecha:
31/07/2020

Estamos viviendo momentos históricos para el fútbol de nuestra ciudad. Nos sentimos profundamente orgullosos con el triunfo de la Sociedad Deportiva Logroñés del pasado sábado, que ha vuelto a la categoría de bronce del fútbol. El equipo blanquirojo regresó a Segunda B seis años después, gracias a un gol que todos recordaremos y que pone fin a la trayectoria de la SDL en los campos de tercera división. Desde el Partido Riojano, hemos querido dedicar esta tribuna a felicitar al equipo y trasladarle nuestra enhorabuena, una alegría que compartimos con muchos logroñeses que vibraron ante el buen juego y la destreza de los jugadores.

Por otra parte, no podemos dejar de nombrar el estupendo trabajo que realizó el Varea en ese partido, que mantuvo un nivel excelente, después de haber desarrollado una brillante temporada que, sin duda alguna, ha hecho crecer también el fútbol riojano. Encuentro de fútbol que se ha jugado sin público por la situación que estamos viviendo con el COVID-19. A todos nos gustaría haberlo celebrado de otra forma, pero, en esta ocasión, debemos extremar la prudencia y ser responsables en las celebraciones, evitando la concentración de aficionados y los actos de multitudes. La responsabilidad es de cada uno, para seguir manteniendo la distancia de seguridad y cumpliendo la normativa vigente. Muchas gracias.

Podar injusticias para cosechar derechos

Fecha:
31/07/2020

Como cada año por estas fechas, los frutos se acumulan y comienza una cosecha que llegará a su clímax allá por septiembre, cuando miles de temporeros llegan a vendimiar lo mejor de nuestra tierra.

Son hombres y mujeres que dejan sus hogares y a sus familias para venir a nuestra comunidad a ayudarnos a recoger la uva que luego llevará el nombre de La Rioja a todos los rincones del planeta. No siempre se ha tratado bien a los temporeros en nuestro país; duermen en la calle, trabajan por sueldos de miseria y en muchas ocasiones sin un contrato laboral. Este año además vienen con el estigma del coronavirus, que ha creado un clima de rechazo y de miedo a su alrededor.

La ciudadanía riojana debe indignarse al ver que esas personas sean explotadas laboralmente y vivan en condiciones detestables. Logroño no se va a quedar de brazos cruzados y va a mejorar las condiciones en las que viven estas personas, garantizando las medidas sanitarias y asegurando los servicios de subsistencia.

Plan Municipal contra la Okupación Ilegal de Viviendas

Fecha:
06/08/2020

El problema de la ocupación ilegal de viviendas se ha disparado en los últimos tiempos en España. Ha sufrido un aumento del 58 por ciento en cinco años y la ciudad de Logroño no es ajena. Hace pocos días conocíamos un nuevo intento en la capital, un caso que se une a los ocurridos en 2019 y que hace que nos siga preocupando, y mucho, este tema.

Desde Ciudadanos Logroño hemos propuesto elaborar un ‘Plan Municipal contra la Okupación Ilegal de Viviendas’ con el objetivo de asegurar la devolución de los inmuebles ocupados a sus legítimos propietarios, en coordinación, con el Gobierno de La Rioja. También potenciar y reforzar las gestiones entre Policía Municipal, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Administración de Justicia, para así asegurar una pronta actuación.

Por todo ello Cs seguirá luchando, en todas las administraciones que pueda, para que se implanten medidas de garantía frente a esta lacra que tan injustamente están sufriendo muchos ciudadanos. Porque debemos proteger a los colectivos vulnerables, castigar a los delincuentes y mejorar la legislación actual con un endurecimiento del Código Penal.

Apostar por el transporte público

Fecha:
31/07/2020

Desde el Grupo Municipal Popular reclamamos al Gobierno local que de manera inmediata se retomen las frecuencias habituales de las líneas de autobús urbano que se modificaron con motivo de la pandemia del Coronavirus. La ciudad y sus vecinos han recuperado sus rutinas y entre ellas está la necesidad que tienen muchas personas de utilizar el transporte público para acudir a su puesto de trabajo o realizar los desplazamientos en la ciudad, en muchos casos con trasbordo de varias líneas, por lo que urge que se retome la frecuencia anterior a la pandemia.

Planteamos también al Ejecutivo local que adopte medidas para garantizar la sensación de seguridad y confianza de los usuarios del transporte municipal, peticiones que hemos reiterado desde el Grupo Municipal Popular durante los últimos meses.

En este sentido, solicitamos la instalación de dispensadores de geles hidroalcohólicos en los autobuses, la implantación del pago de billete de manera telemática, apostar por la digitalización y obtención de las tarjetas de transporte, posibilitando la recarga mediante pasarela de pagos a través de la web corporativa o de la aplicación para dispositivos móviles.

En la apuesta por un modelo de movilidad sostenible, fomentar la utilización del transporte público es un elemento clave por lo que pedimos al Gobierno local impulso e iniciativa en este sentido.

En reconomiento a todas las abuelas y abuelos

Fecha:
31/07/2020

Para expresar todo el agradecimiento que merecen nuestros mayores, estamos todos de acuerdo en que el Día de los Abuelos que celebramos el pasado domingo se queda corto. Ellas y ellos han sido siempre ese soporte familiar que se ha acentuado en las peores crisis, como ya vimos en 2008, y que ahora hemos podido volver a comprobar durante la pandemia y la post-pandemia.

Nuestras abuelas y abuelos son y han sido un eje importantísimo en la corrección de los defectos de nuestro sistema. Hablamos del cuidado de los más pequeños ante una conciliación familiar imposible, el sustento económico vital cuando no entraban ingresos en casa y con pensiones mínimas, además de ser quienes han luchado por unas pensiones dignas frente a una posible quiebra del sistema público de pensiones, una cuestión que a todas y todos nos afectará en un futuro.

Este año merecen un reconocimiento doble porque ahora son ellas y ellos quienes tienen un riesgo mayúsculo por delante, porque han sido nuestras abuelas y abuelos quienes han sufrido este virus con mayor intensidad. Está en manos de todos y todas hacerle frente y evitar una segunda oleada. Por favor, protégete y protégeles.

Nuevo paso de peatones en Lobete,compromiso cumplido

Fecha:
03/07/2020

El Ayuntamiento ha ubicado un nuevo paso de peatones en Avenida de Lobete, a la altura de su intersección con la calle Marqués de la Ensenada, tal y como solicitamos en 2016 desde el grupo municipal del Partido Riojano, con el objetivo de aumentar la seguridad y la comodidad de los viandantes de esa zona y mejorar la movilidad urbana de la ciudad. Un compromiso que hemos cumplido con los vecinos de la zona, ahora que formamos parte del equipo de Gobierno. Se trata de un paso para poder cruzar de forma segura esta larga avenida en ese punto, dado que, si bien la calle tenía pasos de peatones y semáforos, contaba con un extenso tramo, de 385 metros de longitud, sin ningún paso de cebra para atravesarla. Se da la circunstancia de que muchos de estos peatones son niños que proceden del parque Don Felipe VI, cuya salida va a parar justo a ese punto, o que residen en el barrio de Cascajos pero acuden cada día a los centros escolares o guarderías ubicados en el otro lado de la calle. Para el Partido Riojano, el peatón es el elemento más débil dentro de la movilidad urbana, lo que lo convierte en un valor a proteger, y esta actuación concreta persigue evitar situaciones de peligro, tanto para los vehículos como para los peatones.

Un medio ambiente de todas

Fecha:
03/07/2020

Las ciudades consumen casi el 80% de la energía mundial. En la misma línea, el nivel de contaminación que se produce desde las urbes es ya el 60% de los gases de efecto invernadero de todo el planeta. La solución a los problemas medioambientales pasa por tanto en gran medida por lo que se haga desde aquí.

Pero la compleja tarea de luchar contra el cambio climático trasciende a gobiernos y países. Debe ser un objetivo de toda la ciudadanía subirse al carro de la protección de nuestra casa común. Un carro que necesitará creatividad, cooperación y amor por nuestro entorno natural. Las instituciones públicas no pueden hacerlo solas, pero sí son responsables de fomentar que toda esa energía fluya y fructifique en acciones reales.

Acciones que beneficien a nuestra biodiversidad haciéndola más fuerte y diversa, acciones que renaturalicen nuestra ciudad, para que esté más fresca y pueda absorber el aire contaminado. Logroño ya ha dado el paso y recupera casi 10 años después las ayudas para fomentar un medio ambiente que es de todas y todos.

La historia interminable del CCR

Fecha:
03/07/2020

El Centro de Cultura del Rioja iba a ser un referente del enoturismo en Logroño. Aunaba dos fortalezas para ello: el mundo del vino que cada año atrae a miles de visitantes a nuestra comunidad y el turismo de calidad. Logroño es la capital de una región con nombre de vino. La Rioja es mucha más que eso, pero el enoturismo es un auténtico imán para nuestro desarrollo económico. El tiempo y una nefasta gestión han convertido al CCR en una herida abierta (más bien cerrada) en nuestro casco antiguo. Los turistas que pasean por nuestras calles se encuentran con un edificio con una estética interesante pero cuyas puertas cerradas acumulan abandono, polvo y telarañas.

Ciudadanos lleva años empujando y reclamando por una solución. Trabajamos en la anterior legislatura porque se resolvieran los problemas de la cubierta y se contratara a una directora que gestionara el centro de la misma manera que se hace en la Casa de las Ciencias. Con éxito. El tiempo pasa y el CCR sigue esperando. No sabemos muy bien a qué. En estos tiempos en los que el sector turístico está sufriendo la peor crisis de su historia, los responsables políticos no debemos perder ni una sola de las oportunidades. Y el CCR es una excelente oportunidad. Señores del equipo de gobierno; trabajen por su apertura.

Por una movilidad urbana integradora

Fecha:
03/07/2020

Desde el Grupo Municipal Popular entendemos que es necesario apostar por una verdadera política de movilidad urbana sostenible, una política integradora y que responda a la realidad diaria de nuestra ciudad.

Una vez que ha finalizado el estado de alarma solicitamos al Gobierno local que se empiecen a programar las actuaciones en el espacio público, en las calles, de una manera ordenada, integral y participada. Contamos con un instrumento adecuado como es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se puede revisar para pasar de lo táctico a lo programado.

La ciudad no puede permitirse dar tumbos y someter a los vecinos a la continua improvisación en algo que afecta claramente al devenir diario de actividades personales, profesionales o comerciales.

Las últimas intervenciones realizadas por el Gobierno local han dado como resultado calles tristes, llenas de barreras, sin gente, en las que el feísmo empieza a ser la nota dominante, y que además no favorecen entornos seguros y de calidad.

El Gobierno local debe posicionar claramente si va a dar continuidad o no a los proyectos iniciados, y es el momento de afrontar la política de movilidad basándose en la participación y con proyectos que resuelvan la complejidad del espacio público desde la convivencia y no desde el conflicto.

Logroño como referencia turística y enópolis

Fecha:
03/07/2020

El Partido Socialista, al igual que toda la ciudadanía logroñesa, es consciente de que residimos en una ciudad con encanto y con gran variedad de actividades. Una gastronomía destacable, arte y arquitectura a lo largo y ancho de nuestras calles, cientos de rincones que ofrecen paz y descanso a residentes y visitantes y, cómo no, una cultura del vino que se impregna en toda la ciudad. Nuestro trabajo ahora, tras una pandemia que ha puesto en jaque al sector turístico, es mostrar esta belleza a quien todavía no la conoce.

Con este objetivo, el Ayuntamiento ha presentado la campaña ‘Tienes casa en Logroño’ que apela a la apertura de la ciudad e invita a los vecinos de las comunidades cercanas a conocer esta localidad, como un destino de turismo interior referente y con el fin de lograr destacar sus principales atractivos, su cultura, el mundo del vino y la gastronomía.

La crisis económica provocada por la Covid-19 ha afectado duramente en todo el tejido empresarial y todavía con más fuerza en el sector turístico, dada la imposibilidad de viajar con las medidas de confinamiento. Desde el partido socialista consideramos que es muy necesario el firme apoyo del consistorio para reactivar el sector y consolidarlo, convirtiendo a Logroño en una enópolis y un lugar clave en el mundo del vino.

Más orgullo y más visibilidad LGTBI que nunca

Fecha:
26/06/2020

Este próximo 28 de junio, tendremos una celebración del orgullo diferente, por tratarse de un momento excepcional. Desde el Partido Riojano, queremos mandar todo nuestro cariño para aquellas personas del colectivo LGTBI que lo han pasado excepcionalmente mal durante el COVID-19. Mayores LGTBI que viven en soledad, jóvenes que sienten el rechazo de su entorno cercano por razón de su orientación sexual o de su identidad de género y han permanecido aisladas de su grupo de referencia.

Desde el PR+, os deseamos este año más orgullo y visibilidad que nunca. Durante la pasada Legislatura, cuando estábamos en la oposición, acompañamos a vuestro colectivo en una reivindicación justa y necesaria, como fue subsanar el error existente en la administración municipal que provocaba que las parejas del mismo sexo no pudieran empadronar a sus hijos con los dos nombres de sus progenitores. Finalmente, en enero de 2018, conseguimos que todas las parejas pudieran empadronar a sus hijos de manera equitativa. Antes y ahora en el Gobierno, nuestro compromiso sigue siendo firme para apoyar al colectivo LGTBI en todas sus reivindicaciones. Seguiremos trabajando para que Logroño sea, cada día más, una ciudad más inclusiva.

No hay nada más bonito que ver nuestra ciudad desde un arcoiris

Fecha:
26/06/2020

Junio es el mes donde se celebra la diversidad y donde recordamos a quiénes comenzaron la revuelta que hoy nos permite vivir siendo quienes somos sin tapaderas. Pero aún queda mucho camino por delante. En junio celebramos lo conseguido, pero el resto del año seguimos luchando por nuestros derechos y peleando por no perder jamás nada de lo conseguido. Este mes no podremos salir a las calles como otros años, pero ahora más que nunca debemos unirnos todas y todos porque hay quienes no han aceptado que vivimos en una sociedad diversa, porque todavía hay quienes dicen que no necesitamos reivindicar el día del orgullo.

Desde Unidas Podemos os invitamos a formar parte de esta reivindicación para visibilizar un rechazo total a la LGTBIfobia que tristemente sigue dándose desde una minoritaria parte de la sociedad en la ciudad. Porque nuestro mayor orgullo es poder contribuir a que la ciudad sea un lugar apto para la diversidad.

Saldremos con orgullo frente a quienes aún fomentan el odio hacia el colectivo LGTBIQ+.

Logroño cambia el nombre de sus calles sin diálogo ni consenso

Fecha:
26/06/2020

Esta semana conocimos que el equipo de gobierno había procedido a cambiar el nombre de seis calles de la ciudad que contenían nomenclatura franquista. Un hecho que da cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. En este camino, el equipo de gobierno ha continuado con su política de ‘estas son lentejas’. No ha escuchado a las asociaciones de vecinos en algo tan sensible como el nuevo nombre de las calles o plazas. Como ejemplo más gráfico, es la Plaza de Murrieta, antigua Plaza de Alférez Provisional. No se trata de que si el nuevo nombre, Plaza de la Diversidad, es mejor o peor. Todos los elegidos hacen mención a valores positivos, a personalidades culturales y sociales ilustres. El problema es que no se ha contado con nadie. Entendemos que el equipo de gobierno tiene que llevar a cabo sus decisiones y proyectos. No nos oponemos a ello. Es más, Ciudadanos está dispuesto a colaborar siempre y cuando sean propuestas positivas para los logroñeses. Los vecinos de Logroño están por encima de los colores políticos, los nuevos nombres de las calles, también. Y eso pasa por dialogar, consensuarlos. Porque es mejor convencer, que vencer.

Favorecer la movilidad de nuestros mayores

Fecha:
26/06/2020

Nuestras personas mayores han sido y son uno de los grupos más castigados por la COVID-19, un colectivo al que debemos apoyar de forma especial. Desde el Grupo Municipal Popular mantenemos un compromiso decidido con ellos y consideramos imprescindible que se tengan en cuenta sus necesidades en estos momentos.

El confinamiento ha supuesto para muchos de nuestros mayores una ausencia de movilidad y no han podido acudir a terapias, cursos, programas de promoción de la autonomía personal, … lo que ha acelerado el crecimiento de situaciones de dependencia. Desde nuestro grupo hemos planteado una moción para su debate en el próximo pleno municipal en la que solicitamos la creación de una línea de ayuda económica para el transporte en taxi de personas mayores vulnerables.

Los beneficiarios serían personas mayores que por diferentes circunstancias tengan dificultades de movilidad y por tanto también para acceder al transporte público urbano. De esta forma facilitaríamos sus desplazamientos sanitarios, a programas terapéuticos o de promoción de la autonomía, o a actividades de ocio necesarias para su socialización y para la prevención de situaciones de soledad no deseada. Una medida que además contribuiría a ayudar y potenciar un sector como es el del taxi de nuestra ciudad.

La diversidad que nos significa

Fecha:
26/06/2020

Este 28 de junio conmemoramos un Día del Orgullo LGTBI atípico que, si bien no contará con los tradicionales festejos en las calles de nuestra ciudad y de toda España, sí tendrá un especial significado para toda la sociedad logroñesa. El compromiso de Logroño en la defensa de estos valores se cristaliza en nuestro callejero a través de la Plaza Diversidad, que deja atrás los últimos resquicios franquistas.

Logroño se caracteriza por la existencia y aportación de una población diversa y se consagra como un elemento fundamental en el desarrollo de nuestra ciudad. Esta plaza recoge estos principios y pone en valor nuestra dirección de futuro. Es por esto que debe aprovecharse, además de visibilizar al colectivo LGTBI, para que el propio Ayuntamiento de Logroño realice campañas de sensibilización y divulgación a la ciudadanía sobre esta realidad que muchas veces queda silenciada.

La diversidad constituye una oportunidad y un recurso clave para el desarrollo de la sociedad a todos los niveles. Si se aborda y gestiona desde los principios de igualdad, no-discriminación, inclusión e interacción positiva supone una ventaja para conseguir mejores resultados sociales, económicos, educativos y culturales.

Es muy importante que desde las instituciones, las organizaciones, desde las propias familias y cada uno de nosotros y nosotras ensalcemos esta diversidad que nos significa.

Un gobierno contigo

Fecha:
19/06/2020

Este gobierno llega a su primer año de vida, y lo hace con el aprendizaje acelerado que ofrece una situación extraordinariamente complicada como la que hemos vivido. La crisis de la COVID-19 nos ha puesto a prueba; como ciudad, como equipo de gobierno y también como Ayuntamiento, la casa de todas y todos.

Un año de gobierno progresista en Logroño después de muchos años de gobiernos del Partido Popular, que ha marcado la diferencia y que se ha visto reflejado especialmente en la forma de abordar esta crisis sanitaria. Llegamos hasta aquí, sabiendo que lo prioritario son las personas y que su bienestar siempre debe de estar en el centro de nuestras acciones.

Somos un equipo de gobierno diverso, vivo y cercano, que se vuelca en la gente. Lo que nos espera, durante los años que vienen, nos exigirá superar muchos obstáculos para defender lo que es de todas y todos. Pero las prioridades de las logroñesas y los logroñeses son nuestras prioridades y ahora toca seguir hacia adelante con una mirada de futuro que nos permita ser una ciudad más resiliente, más solidaria, más justa y saludable.

Un año con la impronta del partido Riojano

Fecha:
19/06/2020

Hace un año, revalidamos la confianza de los logroñeses, que nos colocaron en una posición estratégica para formar gobierno y seguir defendiendo sus intereses desde el Ejecutivo local. Nuestro apoyo fue para la lista más votada, el PSOE, cuyo modelo de ciudad coincide, en lo esencial, con el nuestro.

Para el Partido Riojano, ha sido y es una satisfacción dar estabilidad a este Gobierno municipal. Es clave para la ciudad tener un gobierno firme, en cualquier circunstancia lo es, pero en estos meses que hemos sufrido situaciones difíciles y hemos tenido que adoptar decisiones complicadas, la estabilidad en el Gobierno ha cobrado más relevancia si cabe y hemos sido conscientes de lo importante que es para remar todos hacia el mismo sentido. Ello nos ha permitido, por ejemplo, enfrentarnos a la COVID-19 con un presupuesto realista y con visión de futuro, y en plena crisis modificarlo para adaptarlo a las necesidades de nuestros servicios sociales, comercio, hostelería y empresas.

Asimismo, algunos de los compromisos que el Partido Riojano había adquirido en la pasada Legislatura, han sido secundados por el equipo de Gobierno en este primer año, por lo que debo agradecer al Alcalde y al resto de compañeros su disposición a la hora de incluir estas actuaciones tan importantes para nosotros y, confío, trascendentales para Logroño dentro del trabajo del día a día de las diferentes concejalías.

Un año decepcionante para los logroñeses

Fecha:
19/06/2020

Se ha cumplido un año desde que Pablo Hermoso de Mendoza fuera proclamado alcalde de Logroño contando con el apoyo de Unidas Podemos, Equo y Partido Riojano.

Un año en el que el sentimiento que predomina entre los logroñeses es de la decepción al comprobar como la ciudad está parada y como el Gobierno local adopta decisiones de espaldas a los vecinos y sin tener en cuenta sus necesidades reales. Desilusión por la inactividad de un Ejecutivo que no cuenta con los vecinos en su toma de decisiones y que no es capaz de materializar proyectos e iniciativas concretas para la ciudad y sus vecinos.

Durante estos doce meses, los logroñeses quizás hemos interiorizado los grandes eslóganes de este Gobierno municipal pero desgraciadamente seguimos sin conocer los proyectos, actuaciones e iniciativas concretas para la ciudad que hay detrás los mismos.

Un año sin solución ni respuestas para al nudo de Vara de Rey después de que el Ejecutivo local decidiese paralizar las obras, con solares esperando respuesta como el reservado para la construcción del centro de salud Rodríguez Paterna, la intervención en el Parque de Gallarza o el de Maristas. Un año que los logroñeses iniciamos sin presupuestos por la incapacidad de gestión del Ejecutivo local y que ahora continúan sin revisar para adaptarnos a las nuevas necesidades tras la COVID-19. Doce meses de decisiones adoptadas al margen de los vecinos

Un año perdido para Logroño

Fecha:
19/06/2020

Ha pasado un año desde que comenzara esta nueva legislatura. 365 días en los que la ciudad ha permanecido paralizada en cuanto a proyectos necesarios se refiere. Los meses de confinamiento y los efectos del COVID 19 nos han mostrado que Logroño ha perdido el pulso, la capacidad de progreso, de cambio y de transformación. En este primer año de Hermoso de Mendoza al frente, el diálogo ha brillado por su ausencia. Diálogo, consenso, comunicación fluida con los grupos políticos del Ayuntamiento, especialmente con los de la oposición. 

Pero no solo con Ciudadanos, sino con los ciudadanos. Logroñeses y logroñesas a los que no se les consulta para llevar a cabo reformas que pueden parecer de poco calado pero que afectan a la vida y a los negocios de la ciudad. Véase las obras de Vara de Rey, un retroceso público que ha dejado un agujero abierto en el centro de Logroño. La nueva denominación de la Plaza Murrieta. Lo sentimos, siempre será la Plaza Murrieta, aunque ahora lleve otro nombre.

 Los cambios en la circulación y movilidad de calles, por no hablar de la jinkana en la que han convertido a la calle Fundición. No se escucha a los vecinos, a las asociaciones. En cada pleno asistimos a un diálogo de sordos. Cs ha presentado 27 mociones, pocas de ellas han resultado atractivas para este gobierno. A pesar de ello, estos concejales siguen empeñados en dialogar, en hablar, en consensuar. La política es cosa de todos, y entre todos mejoramos Logroño

Todo nuestro apoyo al comercio local

Fecha:
05/06/2020

Muchos de nuestros comerciantes están haciendo un esfuerzo enorme para continuar adelante, para seguir levantando la verja cada mañana, para abastecernos y mantener la vida en nuestras calles. Desde el Ayuntamiento de Logroño, estamos trabajando con medidas concretas para que nuestro comercio sobreviva a esta crisis, como institución tenemos la obligación de protegerlo. Es el momento de agradecer al comercio logroñés todo lo que nos ha dado. En el Partido Riojano estamos convencidos de que el comercio local y el pequeño comercio no sólo ofrecen un servicio de alta calidad a sus clientes, sino que, además, nos hacen crecer como ciudad, porque dan seguridad a nuestros barrios, generan nuevas prestaciones y servicios en su entorno, etc.

Desde el Ayuntamiento, en colaboración con la FER Comercio, hemos puesto en marcha una serie de medidas de impulso y apoyo a la actividad económica que persiguen dinamizar este importante motor de la economía logroñesa; además de incentivar e impulsar las compras en los comercios. Se contempla la concesión de subvenciones y, también, otra de las iniciativas municipales ha sido destinar 255.000 euros para el ‘bono-compra comercial’, acción que beneficia tanto al comerciante local, al estimular la compra en estos establecimientos, como a las familias logroñesas. Por todo ello, os animamos a comprar en el comercio de proximidad, en las tiendas de nuestra ciudad

Una sola

Fecha:
05/06/2020

Dicen que el color de la vida depende del cristal por el que se mira. Así, al levantar la persiana por la mañana, el mundo puede ser luminoso o no tanto. Por supuesto, hablamos de que la vida no es igual de fácil para todas las personas. Especialmente, hay un grupo que se escapa siempre de las encuestas y que llevan una carga inimaginable: las familias monoparentales.

Ellas, pues mayoritariamente son mujeres, deben trabajar y sacar adelante solas a sus hijas e hijos. Y ahora, están siendo singularmente golpeadas por la crisis derivada de la COVID-19. Pasan desapercibidas, pero son casi 1’9 millones de familias las que luchan día a día por sobrevivir en un mundo hecho con unas reglas a medida para el obsoleto modelo de “familia tradicional”. Ahora más que nunca, tenemos la obligación de localizarlas para darles la mejor atención posible. Ahora más que nunca, no hay excusa para no atender a quien más lo necesita. Y si es por razones nos sobra con una sola: el derecho a una vida digna

Un San Bernabé diferente, pero con la misma ilusión de siempre

Fecha:
05/06/2020

Se acercan las fiestas del patrón de Logroño. Este año las vamos a vivir de forma muy diferente. Los terribles efectos de la COVID 19 nos están enseñando que la prudencia es la mejor de las vacunas contra una enfermedad que se está llevando a demasiada gente. Debemos pues, respetar las indicaciones sanitarias, ser responsables y aprender a vivir nuestra socialización de otra manera. Por eso, en este San Bernabé tendremos que prescindir de actos multitudinarios. No vamos a poder compartir con nuestros queridos vecinos de Logroño actos como el de los banderazos. Pero eso no nos debe impedir vivir las fiestas de manera intensa y feliz. Los logroñeses hemos sido ejemplo de superación. Ya lo hicimos en 1521 cuando plantamos cara al ejército francés luchando contra el enemigo: el hambre y el asedio. Vencimos, ese 11 de junio nuestra ciudad salió victoriosa de una batalla cruel. Como entonces, los logroñeses, unidos y fuertes, venceremos al miedo, a la soledad, a la enfermedad y a la incertidumbre. En este 11 de junio, los logroñeses saldremos a la calle para celebrar esa victoria de una manera más familiar. Pero igualmente feliz. Ese 11 de junio, como en 1521, saldremos juntos de esto. Nos queda un año por delante para preparar los San Bernabé 2021, V Centenario del Asedio de Logroño. ¿Os imagináis como va a ser la celebración?

Medidas para la necesidad de alimentos de las familias logroñesas

Fecha:
05/06/2020

La pandemia del Coronavirus ha transformado la realidad de nuestras vidas y una de las consecuencias directas es la situación de emergencia social que ya estamos viviendo y que se va a prolongar en el tiempo. La Administración local debe dar respuesta de manera inmediata a las necesidades y situación de precariedad económica en la que se encuentran numerosas familias logroñesas. En algunos casos ya eran colectivos vulnerables y otros son y van a ser nuevos casos derivados de la crisis económica en la que estamos inmersos. Es prioritario garantizar el suministro de alimentos.

Las cifras que se barajan a día de hoy son “escalofriantes”, con un incremento en la demanda de alimentos desde el mes de marzo de entre un 40% y un 50%.

Debe reforzarse el modelo de los servicios sociales de base del Ayuntamiento, pilar fundamental en toda esta crisis, revisar el presupuesto municipal en servicios sociales, replantear las ayudas de emergencia social, implementar ‘ayudas económicas exprés’ para dar respuesta a situaciones muy puntuales de algunas familias, revisar los convenios con Cocina Económica, Cáritas, Banco de Alimentos o Cruz Roja e implantar fórmulas de distribución de los alimentos que no estigmaticen a las familias impulsando acciones de colaboración con el comercio y la hostelería local

Logroño calles abiertas

Fecha:
05/06/2020

La semana pasada, nuestro alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, y el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, presentaron ante la ciudadanía ‘Logroño calles abiertas’, una estrategia para adaptar el entorno urbano ante la emergencia sanitaria y lograr un reparto más justo del espacio público.

La pretensión de esta operación, que concuerda con nuestro objetivo de rediseñar la urbe en torno a la idea de Ciudad Verde, no es otro que el de acabar con una arquitectura tradicional del trazado de las calles que otorgaba un protagonismo excesivo al vehículo rodado en detrimento de las personas y lograr con ello recuperar ese espacio perdido por el peatón.

Jane Jacobs, una famosa teórica del urbanismo estadounidense, ya dijo en 1961: “Cuando pensamos en una ciudad, ¿que nos viene a la mente? Sus calles. Si las calles de una ciudad se ven interesantes, la ciudad se ve interesante, y si se ven aburridas, la ciudad se ve opaca”. Los beneficios de dotar espacio público a la ciudadanía logroñesa, como vemos, son transversales: mejora medioambiental, reducción de ruidos, generación de espacios de encuentro, dinamización comercial, mejora de la trama urbana, entre otros muchos.

Nuestro objetivo es ese, hacer de Logroño una ciudad que pueda identificarse por sus calles y por su arquitectura pensada y diseñada para todas las personas

Apoyemos a las familias monoparentales de Logroño

Fecha:
29/05/2020

Los modelos de familia han cambiado. Llevan años, décadas incluso, haciéndolo. El acceso a la mujer al mercado laboral, la libertad en las opciones sexuales y los nuevos avances científicos, han permitido este cambio del modelo. Y Ciudadanos es el partido de las familias. De todas las familias. Estamos orgullosos del trabajo que hemos venido haciendo también desde el ámbito nacional en el reconocimiento y las ayudas a este modelo de familia. En España existen 1.887.500 familias compuestas por un adulto y un hijo o más dependientes. En La Rioja, el 8,3% de los hogares están formados por familias monoparentales.

Estas familias, al igual que el resto, tienes necesidades propias y las administraciones deben adaptarse para atenderlas. En nuestra comunidad, la Asociación de Familias Monoparentales (ASFAM) está realizando una gran labor de de visibilidad, exponiendo sus problemas y sus necesidades. Es preciso avanzar para que tengan las mismas posibilidades y condiciones.Se llama igualdad. En Logroño desconocemos el número exacto de familias monoparentales. Por ello, proponemos la creación de un registro que recopile información y datos sobre el número de familias. Con esta información podremos elaborar planes, desarrollar medidas y cuantificar inversiones y saber a cuántas familias nos dirigimos. Con todo ello, se podría expedir un certificado de monoparentalidad para facilitar a las familias los trámites necesarios y el acceso a recursos y servicios del Ayuntamiento.

Más frecuencias en la recogida selectiva de residuos

Fecha:
29/05/2020

La crisis del Coronavirus ha supuesto también un cambio en los hábitos de consumo de los logroñeses que permanecemos mayor tiempo en nuestras casas lo que conlleva que generemos más envases plásticos, de vidrio y de papel en los hogares. Además, de que también estamos adquiriendo nuevos hábitos alimenticios con un incremento en el consumo de producto fresco.

Por ello es necesario que desde el Ayuntamiento de Logroño se adopten medidas para dar respuesta a las nuevas necesidades generadas en la ciudad.

Durante las últimas semanas se han visto contenedores llenos en nuestra ciudad con acumulación de bolsas, cartones y cajas. Es necesario mejorar y adaptar el sistema de recogida selectiva de residuos en la ciudad, incrementando frecuencias ya que estos residuos no se recogen todos los días.

Además, desde el Grupo Municipal Popular consideramos que es un buen momento para implementar la recogida selectiva de materia orgánica de forma ambiciosa en toda la ciudad y no quedarnos en un proyecto piloto del que todavía no sabemos nada.

Igualmente, consideramos prioritario lanzar desde el Ayuntamiento de Logroño una campaña de concienciación sobre donde deben depositarse los guantes y mascarillas usadas, concienciar sobre el riesgo de contagio que supone que estos elementos se arrojen en los espacios públicos, y también explicar a los ciudadanos cómo deben reciclarse

Cumpliendo el compromiso con nuestro patrimonio: Recuperar Puente Mantible y dar vida a El Cortijo

Fecha:
29/05/2020

El Ayuntamiento va a proceder a la recuperación de parte de la infraestructura y consolidación de los restos del Puente Mantible, una reclamación permanente del Partido Riojano. El patrimonio supone un área vital en nuestro concepto de ciudad y, por ello, hemos alcanzado importantes acuerdos en esta área, que incluyen compromisos adquiridos como la rehabilitación de este puente. Puente Mantible es un elemento histórico de indudable atractivo, que podría rentabilizarse como conjunto monumental, mejorando también el entorno de la zona. Por un lado, supondrá una restauración de parte de nuestro patrimonio, que nos identifica como ciudad, y, por otro, servirá también para recuperar y dar vida al barrio de El Cortijo, ya que será el punto de partida desde donde se encontrará un centro de interpretación.

Desde el PR+ creímos y creemos que es necesario poner en valor este legado; En concreto, trasladamos una moción al Pleno de enero de 2017 en la que tratamos de conseguir la restauración de su infraestructura. Sin embargo, aquella petición fue ignorada en su día por el equipo de Gamarra. Ahora que formamos parte del Gobierno municipal, se va a recuperar este puente que fue declarado bien de interés cultural en 1983, cumpliendo así nuestra palabra con los logroñeses y logroñesas

El medio ambiente es nuestro mejor aliado, es nuestra mejor defensa

Fecha:
29/05/2020

El Covid-19 ha puesto de manifiesto que la salud de las personas y la salud del medio ambiente son indivisibles. Un medio ambiente sano, fuerte, natural contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Que invertir en verde, es invertir en vida. Que el fomento de la biodiversidad es totalmente necesario para estar más protegidos. Que es imprescindible para lograr la ciudad resiliente y fuerte que queremos.

Hoy, son muchas ya las personas que piden reconocer como derecho humano, al igual que la vivienda y la dignidad, disponer de un medio ambiente sano. Hoy, municipios y provincias de toda España se unen a las reivindicaciones de las asociaciones ecologistas para pedir la mejora del patrimonio natural y de las infraestructuras verdes de las ciudades. Hoy, somos más conscientes que nunca de que si en algo hay que estar unidos, es en el respeto por el Planeta. Porque hoy ya está claro, no queda otra, hay que ser verdes si queremos un mañana.

Un año de la victoria socialista

Fecha:
29/05/2020

El 26 de mayo se ha cumplido un año de la victoria socialista en las pasadas elecciones municipales y autonómicas. Después de 8 años en Logroño y 24 en La Rioja, las siglas del Partido Socialista volvieron a entrar en las instituciones para continuar mejorando la vida de las personas. 

Desde que el proyecto socialista se aupara como líder en nuestra ciudad, sus gentes han comprobado cómo este programa electoral ha venido cobrando vida a lo largo de todo este año, a través de actuaciones valientes, mediante la transversalidad de nuestros objetivos de cuidado de las personas, igualdad, cultura y ciudad verde, entre otros; y con la culminación de los Presupuestos para el año 2020, los más sociales de los últimos tiempos.

 La pandemia que desgraciadamente vivimos desde hace unos meses no ha hecho sino reforzar los planteamientos con los que iniciamos este camino: la mejora de nuestros servicios públicos, la protección integral de todas las personas –y muy especialmente aquellas más vulnerables– sin dejar a nadie atrás, así como la modernización de nuestro sistema productivo hacía una economía sostenible. En estos tiempos convulsos debemos reforzar la vigencia del proyecto del PSOE y recuperar el abrazo común que nos permitirá seguir creciendo como ciudad y como sociedad.

Nuestro pequeño comercio, nuestra gran familia

Fecha:
22/05/2020

El comercio logroñés está pasando por sus peores momentos. En el horizonte unas perspectivas nada halagüeñas para un sector que está sufriendo las más graves consecuencias de la crisis generada por el COVID-19. Cs siempre ha apostado por reforzarlo, por evitar la siempre dolorosa bajada de persiana y por devolver lo que, con tanto esfuerzo, nos dan diariamente. ¡Es hora de reflotar el comercio de proximidad, de salvar a esta gran familia! Y sirvan estas líneas para mandar un sentido mensaje de ánimo y apoyo a los comerciantes y decirles que no están solos. 

Luchemos entre todos por recuperar el comercio de Logroño, por devolverles esa sonrisa perdida a consecuencia de la crisis… Hagamos ciudad, haciendo comercio. Porque sigue siendo un sector puntal para nuestro desarrollo, una marca de identidad propia que no podemos dejar en el olvido. Desde las instituciones tenemos la potestad de apoyarles y por ello, hoy más nunca, les tendemos la mano para, entre todos y unidos, salir de esta grave crisis. ¡Nadie debe quedar atrás!

Gracias al personal de servicios sociales, bomberos y servicios informáticos por su esfuerzo

Fecha:
22/05/2020

Nuestros empleados públicos municipales están realizando en una labor necesaria e imprescindible que desde el Partido Riojano queremos reconocer y visualizar. Su trabajo permanece, a veces, en un segundo plano, pero nada podría funcionar igual sin ellos. En estos momentos de incertidumbre, el personal de los servicios sociales del Ayuntamiento de Logroño está desempeñando un papel capital a la hora de atender las demandas de los que más lo necesitan. Ahora más que nunca, debemos ser la administración más cercana para no dejar a nadie atrás y proteger a los más vulnerables. Por su parte, los profesionales de los servicios informáticos han realizado un ingente esfuerzo para que la maquinaria municipal haya seguido funcionando mediante el teletrabajo, adaptando sus sistemas a las nuevas necesidades y poniéndonos los medios oportunos para estar cerca de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y seguir prestando los servicios del Consistorio. Asimismo, los profesionales del servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Logroño han trabajado sin descanso en las tareas de desinfección de las calles de la capital riojana, además de desempeñar sus labores de extinción de incendios, rescates y salvamentos habituales, principalmente en el entorno urbano. A todos ellos, queremos mandarles un mensaje de ánimo y darles, de nuevo, las gracias por su enorme esfuerzo, generosidad y trabajo de calidad. Mucho ánimo. Gracias

El logroñes como primer turista de destino

Fecha:
22/05/2020

El sector del turismo va a ser uno de los más afectados por la crisis del Coronavirus por lo que es prioritario empezar a trabajar en replantear las estrategias turísticas de la ciudad para adaptarse a la realidad derivada de la pandemia.

Desde el Grupo Municipal Popular reclamamos al Gobierno local planificación y previsión para generar confianza en el sector. Es prioritario contar con un plan turístico con acciones concretas para apoyar a las empresas logroñesas (hoteles, hostelería, comercio, bodegas, empresas turísticas) y reprogramar la oferta cultural, de ocio y turística de la ciudad a partir de junio.

Una acción inmediata debe ser una campaña promocional para los logroñeses mientras se trabaja en la reorientación de la oferta para el público nacional y extranjero. Hacer a los logroñeses partícipes de Logroño y de sus recursos culturales, patrimoniales y de ocio. Que el logroñés sea el primer turista de destino.

Algunas medidas que podrían implantarse de forma inmediata en el marco de esta campaña son la contratación por parte del Ayuntamiento de guías oficiales de turismo para el desarrollo de actividades, cesión de espacios municipales sin coste para el desarrollo de actos organizados por empresas locales, medidas fiscales y líneas de apoyo económico para las empresas del sector, impulso y fomento de actividades al aire libre en los espacios públicos.l lll

Hacia una movilidad sostenible y segura

Fecha:
22/05/2020

“Nuestro modelo de ciudad pasa por ganar espacio público para las personas, por favorecer la movilidad sostenible y por potenciar el uso de la bici…”. Con estas palabras, nuestro Alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ya dejó claro al inicio de esta legislatura la dinámica que iba a seguir este Ayuntamiento para lograr implementar el nuevo modelo de movilidad que ahora, además de perseguir la sostenibilidad en nuestro municipio, acompaña la transición hacia la nueva normalidad, en la que debe primar la seguridad del viandante.

República Argentina, Gonzalo de Berceo o Siete Infantes son sólo algunos ejemplos de las calles que ya se han reconvertido para facilitar la separación interpersonal, y a las que se irán incorporando semana a semana más calles con el fin de cumplir con este objetivo.

La actual situación ha obligado a que estás actuaciones se hagan de manera rápida y ligera. Tal es así, que la organización Greenpeace ha reconocido la valentía de Logroño en esta actuación, como una de las 16 ciudades españolas que han ampliado el espacio público en favor de la movilidad segura durante esta crisis.

Tenemos la oportunidad de recuperar el espacio al disfrute para disfrutar de nuestra ciudad, nuestras calles y nuestras plazas, que no sea solo para transitarlas, y de crear una ciudad más amable. Es el momento de tomar decisiones y estamos aquí para eso.

Con mirada de futuro

Fecha:
22/05/2020

La crisis provocada por el coronavirus ha hecho que los cambios sucedan muy rápido. Nuestra realidad, que iba más deprisa de la cuenta, de repente ha metido la marcha atrás para protegernos de un virus. Pero ahora, deberíamos adaptarnos al nuevo ritmo y no volver a pisar el acelerador si no queremos agotar los recursos del Planeta. Porque nos va la vida en ello.

Los recursos naturales son limitados, y de ellos y del trabajo de las personas proceden todas las riquezas del mundo. Así que ahora más que nunca, cuando estamos entrando en esta nueva realidad, necesitamos hacer el reparto más justo para que nadie se quede atrás. La mejor forma de hacerlo es disponer de una Renta Básica Universal e incondicional. La misma Constitución española nos dice que toda la riqueza del país está subordinada al interés general, y qué interés puede haber mayor que erradicar la pobreza y asegurar el porvenir de toda la sociedad. En estos momentos, tenemos que mirar al futuro.

Póntela, pónsela

Fecha:
14/05/2020

Ponte la mascarilla, pónsela a tus hijos, a tus mayores. Las mascarillas son, junto la distancia social, la mejor barrera para protegernos del COVID 19. Una herramienta fundamental para evitar contagios. La propagación del virus se realiza a través de microscópicas gotitas de saliva que expulsamos al estornudar, toser o hablar. El uso de mascarilla evita que las expulsemos y que las recibamos de otras personas. No hay excusas. El Ayuntamiento de Logroño comienza en estos días a buzonearlas y en las farmacias se venden por menos de un euro. 

Es necesario que nos concienciemos de la importancia de su uso, especialmente en el transporte público, bancos o supermercados, pero también en lugares al aire libre cuando nos encontremos junto a más gente. Respetar la distancia social a veces es complicado. Cuando hacemos ejercicio, cuando paseamos o cuando estamos con los amigos y familiares en la terraza de un bar. Estos días estamos siendo testigos de que en muchas ocasiones la distancia de los dos metros no se cumple. Con el uso de mascarillas podemos evitar muchos contagios. No podemos dar ni un paso atrás en la desescalada. No lo soportarían nuestros mayores, ni nuestros comerciantes, autónomos, ni nuestros sanitarios a los que cada día salimos a aplaudir. Si hace unas semanas la mejor manera de ayudarles era quedándonos en casa, ahora lo es llevando mascarilla. Póntela, pónsela.

Ayudar a conciliar

Fecha:
14/05/2020

La ciudad y los logroñeses van paso a paso saliendo del confinamiento a una realidad diferente a la que vivíamos antes del inicio de la pandemia del Coronavirus. En estos momentos entramos en una fase muy complicada para las familias con hijos ya que de momento no se va a producir el regreso de los menores a las aulas. Por este motivo, desde el Grupo Municipal Popular pedimos al Gobierno local celeridad para impulsar medidas concretas durante las próximas semanas que contribuyan a facilitar la conciliación laboral y familiar de las familias logroñesas.

Asimismo, consideramos prioritario reforzar la intervención socio-familiar en los hogares más vulnerables.

Entre nuestras propuestas en materia de conciliación planteamos la necesidad de apostar por el teletrabajo y la flexibilización de horarios. Así como adaptar los espacios públicos municipales como ludotecas o polideportivos, con las condiciones de seguridad y medidas sanitarias necesarias, a las necesidades que tienen ahora mismo las familias logroñesas. Entendemos que deberían ampliarse horarios y tal y como proponíamos en nuestro programa electoral, que las ludotecas abran su actividad a los espacios públicos colindantes. Planteamos también que se estudie la posibilidad de abrir una línea de subvención específica para familias que precisen la contratación de personal para el cuidado de sus hijos mientras ellos están trabajando.

Desde el Gobierno local se debe ayudar a conciliar a las familias logroñesas.

Gracias a los conserjes, Parque de Servicios, Protección Civil, funcionarios municipales ...

Fecha:
14/05/2020

Son muchos los profesionales de Logroño que están jugando un papel imprescindible en estos momentos. El pasado 25 de abril, tuvimos que organizar un complejo dispositivo desde Logroño Deporte para repartir pantallas de protección a los niños y niñas de Logroño. Con muy poco tiempo, hubo que requerir la presencia de los conserjes de colegios, personal del Parque de Servicios, de Protección Civil, así como empleados públicos municipales de recursos humanos, educación, servicios sociales, estadística y de Logroño Deporte, que no dudaron ni un momento en movilizarse rápidamente, aun siendo fin de semana y estando fuera de su horario laboral.

Gracias a todos ellos, en pocas horas fuimos capaces de establecer una red de distribución de pantallas en las instalaciones deportivas que vertebran nuestra ciudad. Dado que los centros estaban limpios, desinfectados y preparados, debido a un buen trabajo previo de planificación, se pudo hacer frente a esa tarea de reparto de 15.000 pantallas para nuestra infancia. Desde el Partido Riojano queremos mandarles un mensaje de ánimo y darles, de nuevo, las gracias por su enorme esfuerzo, voluntariedad y profesionalidad. Como administración más cercana, pudimos estar a pie de calle, desempeñando una gran labor cerca de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, que también mantuvieron en todo momento una conducta ejemplar de respeto a las normas y distancias de seguridad. Gracias a todos

Una gestión ejemplar

Fecha:
14/05/2020

Desde el comienzo de la pandemia, el Ayuntamiento de Logroño ha mantenido una labor coordinada con el resto de administraciones, lo que ha permitido una respuesta rápida y eficaz, tanto durante la escalada del virus como ahora en las distintas fases del desconfinamiento:

En primer lugar, se pusieron en marcha las medidas urgentes de carácter sanitario, con el cierre de los centros educativos y los servicios municipales, que tenían por objetivo el evitar la propagación del virus. Seguidamente, se pensó de manera inmediata en aquellos más vulnerables y se buscaron nuevos cauces que impidieran dejar a nadie atrás, reinventando la manera de hacer las cosas y en estrecha coordinación con la consejería de Servicios Sociales. En tercer lugar, hemos sido muy conscientes del grave impacto económico que está produciendo esta crisis en nuestro tejido productivo, y en especial, sobre pymes y pequeños comercios. Por ello, estamos apoyando desde el Consistorio la reactivación de todos esos sectores, a través de múltiples medidas como la flexibilización del calendario fiscal, la exención de tributos o las aportaciones económicas dirigidas a estas empresas.

Nuestro proyecto y modelo de ciudad continúa vigente y se acentúa. Un modelo que, como estamos demostrando, incorpora a todos los logroñeses y logroñesas sin dejar a nadie atrás.

Tu comercio te espera

Fecha:
14/05/2020

No será fácil levantar la persiana, pero poco a poco el comercio logroñés empezará a hacerlo. La luz entrará de nuevo en cada establecimiento, y el ajetreo de la vida volverá a nuestras calles. Tampoco será fácil levantar las cuentas, pero con nuestra ayuda seguro que salen. Y las sonrisas volverán a nuestros barrios, y en los escaparates se reflejará nuestra ciudad. Tras la niebla de la pandemia, es el momento de que salgamos de casa y reactivemos nuestra economía local. Y el pequeño comercio, el de barrio, es el que más nos necesita.

En el Ayuntamiento sabemos el esfuerzo que nuestras pequeñas empresas han tenido que hacer cerrando por la salud de todas las personas y no vamos a dejar que se queden atrás. Los bonos-compras, las ayudas y la promoción estarán ahí, pero sin duda, el gesto más importante, el que marcará la diferencia, será el que se haga a pie de tienda, decidiendo entrar y confiando día a día en las trabajadoras y trabajadores que desde la cercanía nos hacen la vida más fácil.

Más espacio público para los ciudadanos

Fecha:
08/05/2020

Volvemos a las calles. De forma escalada, gradual, con ganas, con cautela, pero volvemos poco a poco a las calles. Necesitamos caminar, recorrer nuestra ciudad, hacer deporte, pasear por nuestros parques, plazas y especialmente, nuestras calles. Por eso, desde Ciudadanos creemos que es ahora, más que nunca, cuando el espacio público debe ser utilizado por los logroñeses. En toda en su extensión. Espacio público para poder caminar: las principales calles de nuestra ciudad deben contar con más amplitud para garantizar la distancia de seguridad entre personas. Para ello, es necesario contar con el espacio de la calzada. Apostamos por peatonalizar de manera temporal algunas calles para que se pueda conjugar la seguridad, la movilidad y la actividad económica. Seguridad: más espacio para los peatones y menos para los coches. Movilidad: más carriles ciclistas ciclistas en Logroño, seguros y cuyo itinerario pueda conectar la ciudad de manera efectiva. Actividad económica: más espacio para las terrazas, debemos ayudar a los hosteleros y comerciantes a evitar el desastre económico motivado por la crisis del COVID 19. En definitiva, más espacio público para los ciudadanos

Falta liderazgo político, diálogo y un plan para abordar la desescalada en la ciudad

Fecha:
08/05/2020

Desde el Grupo Popular vemos con preocupación la actitud del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño en un momento clave para el futuro de nuestra ciudad. El alcalde continúa anclado en un discurso vacío de contenido, sin concretar acción de Gobierno alguna y renunciando a revisar el presupuesto municipal para adaptarlo a las nuevas necesidades que la ciudad tiene.

El alcalde está en un bucle de retórica sin salida, sin capacidad de diálogo real ni político ni social. Hoy el Gobierno de Logroño es una sucursal de las formas de Sánchez, pedir diálogo y ofrecer rechazo.

La falta de planificación alguna del Gobierno local es patente, así como su desconexión con las necesidades actuales de la ciudad y de sus vecinos. No podemos continuar hablando de etiquetas como Ciudad Verde, Ciudad Inteligente…., sin concretar acciones para dar respuesta a lo que necesitan actualmente nuestros vecinos, al Gobierno local le falta sensibilidad, iniciativa para mirar al Logroño real.

La postura adoptada por el Gobierno local durante toda esta crisis ha sido la de limitarse a ejecutar las directrices marcadas por los Gobiernos central y regional, no ha habido iniciativa alguna, si exceptuamos medidas impulsadas por el concejal de Deportes.

Desde el Grupo Popular echamos de menos liderazgo político, diálogo y un plan; sobra pasividad, postureo y palabrería

Soluciones concretas para pequeños empresarios

Fecha:
08/05/2020

Durante estos días, hemos mantenido diversos encuentros telemáticos con varios autónomos, representantes de pymes y comerciantes de Logroño; Responsables de sectores tan diversos como bodegas, hoteles, restaurantes, comercios textiles y de alimentación, industrias, peluquerías, seguros, limpieza, etc. Hemos querido conocer de primera mano la situación de nuestro tejido económico y compartir con estos profesionales los problemas e inquietudes que ha generado la crisis del coronavirus. Por un lado, queríamos agradecer el esfuerzo que todos están realizando y valorar su voluntarismo y generosidad, pero también la demostración de profesionalidad y competitividad que están dando. Nuestras empresas locales están cumpliendo, ahora toca que desde los poderes públicos les apoyemos y contribuyamos a que afronten el futuro con mayores garantías.

Es el momento de la política cercana, de hacer propuestas para todo nuestro tejido económico, pero también de dar soluciones concretas para cada problema de cada autónomo o cada emprendedor. Cada uno de ellos es el que mejor conoce lo que necesita para afrontar la coyuntura, para proteger a sus clientes, para salir adelante. Inicialmente, el equipo de Gobierno municipal ha aprobado ayudas al emprendimiento para apoyar a autónomos y pymes a reactivar sus negocios después de la pandemia del Covid-19, una medida de contenido económico con vistas a la recuperación, que nos reconforta y a la que, sin duda, seguirán otras que impulsaremos para respaldar a nuestro sector económico. Mucho ánimo. Gracias.

Un modelo de ciudad más necesario que nunca

Fecha:
08/05/2020

Se dice que durante este tiempo hemos pasado de hablar de ciudad verde, que crea riqueza e inteligente, que educa y que cuida, a hablar de reconstrucción social y económica. Sin embargo, ahora estos planteamientos, que han venido dirigiendo la acción de gobierno, cobran más sentido que nunca.

Estamos sobrellevando una realidad que afecta en especial a los que antes de la pandemia ya se encontraban en una situación vulnerable, y es ahí donde el Ayuntamiento de Logroño, como ciudad de que cuida, está trabajando con mayor intensidad para no dejar a nadie de lado.

El virus ha dejado tocados a sectores esenciales como la hostelería y el comercio minorista y, desde nuestra perspectiva de creación de riqueza, vamos a mostrar todo el apoyo municipal que esté en nuestras manos para reactivar esa economía local.

Con los presupuestos para el año 2020 ya demostramos nuestra firme apuesta por la readaptación de nuestro Consistorio a la era digital y, con ello, por el desarrollo de nuestro municipio hacia un modelo de ciudad inteligente. Estas acciones han demostrado ahora su efectividad tras lograr que más de 400 empleados públicos puedan trabajar desde sus casas, continuando su servicio a la ciudadanía.

Con el apoyo de todas estas medidas, y gracias a la inestimable ayuda de un comportamiento ejemplar de la ciudadanía, seguimos caminando con un modelo de ciudad claro, social, vital y europeo.

Enhorabuena Jorge y Pablo

Fecha:
08/05/2020

El 14 de noviembre de 2012 las españolas y los españoles salieron a la calle en la que fue la última huelga general hasta hoy. Era la segunda vez en pocos meses y la primera en la historia de España que se convocan dos en un año. Gobernaba el PP con Mariano Rajoy a la cabeza y, como nos tienen acostumbrados, lo hacían con soberbia y autoritarismo. “¿Cómo se atreven? ¿qué es eso de protestar en la calle? ¡se van a enterar!”, dijeron desde sus poltronas. El ministro del Interior se puso a la tarea y ese día detuvieron a gente en todas las capitales de España, poco importaba si habían hecho algo o no, había que dar una lección. Desde ese día Jorge Merino y Pablo Alberdi han vivido un auténtico infierno en el que llegaron a pedirles hasta veinte años de cárcel y hasta fueron condenados a más de cuatro para Pablo y uno para Jorge. Pero tras siete años de lucha y reivindicaciones, este lunes se dio a conocer la sentencia al recurso en el que Jorge ha quedado absuelto y Pablo no pisará la cárcel. Desde nuestro grupo municipal queremos darles nuestra más sincera enhorabuena, seguros de que seguirán luchando por la justicia y por los derechos de los y las trabajadoras