FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Gracias a la policía local por su esfuerzo

Fecha:
30/04/2020

Durante estos días, los miembros de la Policía Local de Logroño están jugando un papel imprescindible para asegurar el cumplimiento, por parte de la ciudadanía, de las medidas de confinamiento y establecer el adecuado comportamiento en la vía pública, además de su ayuda a la hora de distribuir material de protección frente al virus.

Muchas de sus rutinas habituales se han visto modificadas ante la llegada del COVID-19. A su labor de vigilancia, de apoyo a las administraciones públicas, su presencia en las calles está siendo también un motivo de seguridad a la hora de resolver dudas, asistir a numerosos logroñeses y logroñesas que los necesitan puntualmente. Nos consta que los profesionales de Policía Local están dando lo mejor de ellos mismos para evitar la propagación del contagio del coronavirus. Y, además, aún reúnen ánimos para acudir a domicilios a felicitar cumpleaños, a las residencias de ancianos para recordarles que no están solos, desde sus coches, animando con música y sirenas, recordando también, cada tarde, a niños y mayores que aplauden desde sus balcones, que todo va a salir bien.

Desde el Partido Riojano queremos mandarles un mensaje de ánimo y darles, de nuevo, las gracias por su enorme esfuerzo, su generosidad y solidaridad. Como administración más cercana, debemos estar al lado de los que más nos necesitan y ellos estos días lo están demostrando a pie de calle, desempeñando una gran labor cerca de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Mucho ánimo. Gracias.

Respeto y tolerancia

Fecha:
30/04/2020

Logroño ha sido históricamente un cruce de caminos que nos ha permitido estar en contacto con muchos pueblos y culturas. De esta forma hemos forjado un carácter tolerante y respetuoso. Sin embargo, en estos tiempos de polarización y crispación debemos estar muy atentos para evitar perder nuestra esencia.

Las circunstancias actuales nos obligan a respetar unas medidas que tienen como fin el beneficio de todas las personas, pero su parejo hermetismo puede fomentar el miedo al prójimo o el rechazo a lo que creemos que es peligroso. En este punto debemos proteger especialmente las ideas que nos unen. El respeto a las distintas formas de pensar y de actuar es la llave que abre la puerta al resto de los valores que nos enriquecen como sociedad. Un ejercicio tan sencillo como ponerse en la piel de los demás al verlos pasar bajo nuestro balcón no solo contribuye a una convivencia más sana, también refuerza nuestras libertades y nuestra democracia.

La responsabilidad individual, la mejor vacuna en la desescalada

Fecha:
30/04/2020

Después de casi 50 días confinados en casa, durante esta semana se han dado los primeros pasos para aliviar el encierro de miles de familias, especialmente de niños y niñas que pudieron salir, acompañados por uno de sus progenitores, el pasado domingo para jugar y pasear.

Desgraciadamente, todos hemos visto algunas imágenes en las que algunos padres, una minoría, no cumplía con las normas de seguridad. Es decir, un progenitor, una hora, un kilómetro, una vez al día. Hay que decir que la gran mayoría de las familias logroñesas sí han cumplido con las normas. Su comportamiento ha sido ejemplar como lo ha venido siendo durante todo el confinamiento. Pero algunos, los menos, aun así no menos peligroso, han demostrado ser irresponsables.

Nos estamos jugando mucho, nos estamos jugando nuestro futuro y el de nuestros hijos. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí, hemos perdido mucho, especialmente a muchas personas. No cometamos errores que echen por tierra lo conseguido. Este sábado, miles de logroñeses saldremos una hora para pasear y hacer deporte. Por fin. Seamos responsables, seamos solidarios.

Con otra mirada

Fecha:
30/04/2020

Aunque continuamos inmersos en la etapa sanitaria de la pandemia, desde el Grupo Municipal Popular consideramos prioritario comenzar a trabajar de forma inmediata tanto en una revisión del presupuesto municipal aprobado para este año como en el diseño de un plan de desescalada progresiva del Estado de Alarma en Logroño.

Es necesario afrontar con una nueva mirada la ciudad y las políticas que desde la Administración local hay que poner en marcha. Mientras seguimos afrontando la emergencia sanitaria, tenemos que empezar a abordar la respuesta social y económica. Urge realizar una revisión del presupuesto municipal para este año. Es necesario un nuevo enfoque sobre Logroño, debemos revisar prioridades y recursos municipales. Desde nuestro punto de vista, atender inversiones públicas como unas piscinas en la actual estación de autobuses, la peatonalización del Campus Universitario, la de la Calle Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, o la construcción de eje ciclista este-oeste que aún hoy no tiene definido su itinerario, no forman parte de las urgencias que el presupuesto municipal debe atender.

Consideramos que las políticas de reactivación deben orientarse en tres ejes: cobertura social, impulso de la actividad económica y rediseño del espacio público para adaptarse a las nuevas reglas de socialización.

Tras analizar el presupuesto municipal entendemos que unos 18 millones de euros pueden redirigirse a las nuevas prioridades de la ciudad.

Nuestro compromiso con Logroño a través de hechos

Fecha:
30/04/2020

Hoy podemos decir que la confianza en este Consistorio vuelve a emerger tras nueve meses de este Equipo de Gobierno con medidas reales implementadas. Hablamos del Parque Juan Gispert, congelado durante las dos legislaturas de los populares y que tras tan solo unos pocos meses el actual Equipo de Gobierno ha conseguido desbloquear y aprobado la licitación de sus obras. También nos referimos a la modificación del Plan General que afecta al solar de Maristas, que permite el desarrollo de la zona y revitalizará el centro logroñés, una sangrante situación que el anterior equipo o no quiso o no supo solucionar. Y a la transformación de la chapuza de la Casa del Cuento en un espacio polivalente, con mayor arbolado y mayor espacio público, para el disfrute de los vecinos de la zona, situación que al anterior Equipo de Gobierno le dejó de interesar, al ser su juguete roto. Esto son solo muestras de lo que la capacidad y el compromiso de este equipo con Logroño pueden hacer por continuar mejorando la ciudad y haciendo de ella un lugar de convivencia y progreso

Destinar nuestro superávit a superar esta crisis

Fecha:
24/04/2020

En el último pleno ordinario del Ayuntamiento de Logroño se aprobó una propuesta del Partido Riojano para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con el fin de que los ayuntamientos podamos reinvertir nuestro superávit en gasto social e inversiones que generen actividad y empleo. Es una antigua reivindicación del Partido Riojano que en los momentos actuales cobra mayor sentido y más urgencia, es imprescindible que el dinero que los logroñeses han ahorrado, gracias a su esfuerzo y buena gestión, puedan utilizarlo ahora cuando más lo necesitan.

La Ley de Estabilidad y la regla de gasto fueron impuestas en un contexto económico muy diferente. Los ayuntamientos hemos demostrado nuestra madurez, nuestra responsabilidad y buen hacer. Ha llegado el momento inaplazable de flexibilizar estas normas y que podamos destinar ese dinero a que logroñeses y logroñesas superen la grave crisis que ha generado el coronavirus. De esta manera, podríamos ayudar a las familias, empresas y autónomos de una manera más eficaz a superar los estragos de esta epidemia. Nuestro objetivo es que se permita al consistorio logroñés reinvertir el superávit municipal en lo que realmente necesitamos en estos momentos de emergencia social.

No es un día cualquiera

Fecha:
24/04/2020

Esta semana celebramos el Día de La Tierra y aunque podría parecer uno más, nosotros pensamos que es una oportunidad para reflexionar. Debemos celebrar que existe, conocemos cientos de miles de astros en nuestra galaxia, pero sólo uno en el que podamos vivir. Un planeta que nos da el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que comemos; que está lleno de vida y de lugares maravillosos. Un hogar para nosotros y para miles de millones de otros seres vivos con quienes compartimos casa.

Por eso este día de La Tierra también debe ser un día para recapacitar. ¿Qué estamos haciendo? ¿cómo es posible que tratemos así a nuestra propia casa? Estamos llenando nuestro hogar de basura; nuestros mares y ríos están llenos de plásticos, nuestro aire cada vez está más contaminado, las selvas desaparecen y los casquetes polares se derriten. Mientras lo echamos de menos desde nuestras ventanas, deberíamos pensar si queremos tener un lugar al que volver, un lugar digno que dejar a nuestros hijos. Hace sólo 50 años que se celebra el día de La Tierra, pero en realidad tiene unos 4543 millones de años. Y aunque son muchos cumpleaños, pero da la sensación de que es mucho más vieja desde que nosotros estamos aquí.

Risas de niños otra vez

Fecha:
24/04/2020

Calles vacías, plazas mudas, parques infantiles solitarios. Es lo que vemos los logroñeses desde nuestras ventanas y balcones. Desde que el 15 de marzo se decretara el confinamiento por el Estado de Alarma, la soledad se ha impuesto en nuestras calles. Una soledad que, en pequeña medida, podrá terminarse el próximo 27 de abril. Ese día está previsto que los niños de hasta 12 años puedan salir acompañados por un adulto a dar un paseo por su zona de residencia. Es un pequeño paso, casi minúsculo en mitad de tanta restricción que vendrá a alegrar un poco el escenario vacío en el que se ha convertido Logroño. Con responsabilidad, seguridad y civismo, miles de niños logroñeses serán pioneros en la desescalada prevista para el resto de la población. Y lo harán genial. Porque genial lo han hecho todos estos días en casa: estudiando, jugando, cantando, dibujando, animando a los más mayores. Se merecen ser los primeros en disfrutar del sol y el aire de la primavera. Seguro que nos dan un gran ejemplo de cómo adaptarnos a la nueva realidad. Serán conscientes de respetar la distancia, evitar el contacto con el mobiliario urbano, siguiendo las indicaciones de sus padres. Y nosotros, los adultos, disfrutaremos con ellos desde nuestras casas. Porque escucharemos su risa, otra vez, en calles y plazas.

Un espacio para el recuerdo y la esperanza

Fecha:
24/04/2020

Logroño está de luto, cada día despedimos a logroñeses que pierden la vida víctimas del Coronavirus. Desde nuestro grupo hemos propuesto en la Comisión de Seguimiento del Coronavirus en la ciudad que el Gobierno local declare luto oficial en Logroño en señal de duelo y respeto por los vecinos que han fallecido víctimas del COVID-19.

Además, hemos trasladado al Gobierno local que se plante un árbol en la ciudad por cada una de las víctimas del Coronavirus en Logroño. La ciudad y sus vecinos estamos de luto, son momentos muy difíciles para todos pero sobre todo para aquellos que han perdido a un familiar o a un amigo sin poder darle un último adiós. Nos parece importante contar con espacio en la ciudad con el que poder rendir un sencillo homenaje a los fallecidos con un símbolo de vida, de fuerza y esperanza como es el árbol.

Un espacio para el recuerdo de cada uno de estos vecinos, un espacio a través del cual se exprese la solidaridad y el apoyo de toda la sociedad logroñesa a los familiares y amigos de las víctimas. Un espacio a través del cual la ciudad exprese estos sentimientos y que simbolice la vida, la esperanza en el futuro de la ciudad.

Ayuntamientos, piedra angular en el descalonamiento

Fecha:
24/04/2020

El pasado lunes, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió con la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), un hito histórico que se repetía tan sólo por segunda vez tras el encuentro de 2008 con Zapatero. Esta muestra, junto al compromiso del presidente de continuar haciéndolo cada quince días, pone de relieve la importancia adquirida por los ayuntamientos en la gestión de la pandemia y su erradicación.

Además de los 10.000 millones de euros provenientes del remanente de años anteriores que el Gobierno estudia posibilitar a las entidades locales, la vicepresidenta Teresa Ribera y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se reúnen también con la FEMP para abordar el proceso de desconfinamiento, donde la actuación de los municipios será clave para finalizarlo con éxito.

Los ayuntamientos -y queremos tomar como ejemplo nuestro Consistorio-, han realizado un esfuerzo mayúsculo desde el inicio de la pandemia hasta ahora para atender a aquellas personas más vulnerables, posibilitar que nuestros espacios públicos se mantengan limpios y con ello frenar el avance del virus, flexibilizar los calendarios fiscales y generar planes de impulso económico, entre otras tantas acciones.

Este reconocimiento se plasma ahora en el papel principal que asumen las entidades locales en esta nueva fase de revertir paulatinamente las medidas que, junto a la acción de todas nosotras y nosotros, permitirán que nuestra ciudad avance sin dejar a nadie atrás.

Serenidad, responsabilidad y eficacia

Fecha:
17/04/2020

En esta situación anómala e inédita, los logroñeses, que nos eligieron y a los que prometimos servir, necesitan que estemos unidos, haciendo un frente común para solventar esta encrucijada y retomar, cuanto antes, el ritmo de una ciudad que estaba avanzando con seguridad hacia el futuro. Hoy estamos afrontando un reto de unas dimensiones que ninguno fuimos capaces de intuir y creo que este Ayuntamiento está dirigiendo esta crisis con serenidad, responsabilidad y eficacia. 

Todos los concejales de Logroño deberemos estar orgullosos, con la pesadumbre de la devastación que supone la epidemia, pero con la satisfacción de estar dando la talla en la tarea que se nos encomendó. Y digo todos, tanto desde la oposición como desde las responsabilidades más directas de gobierno. No obstante, lo que hacemos sería imposible si no contáramos con la colaboración unánime y fiel, de muchas otras personas. En primera instancia, de los logroñeses y logroñesas, que han comprendido la gravedad del momento y están acatando unas normas necesarias que suponen la restricción de algunas libertades. Unos ciudadanos que se han volcado con generosidad a ayudar a otros vecinos, que se ocupan de mantener su bienestar físico, psíquico y emocional. Otra vez, gracias.

Logroño nos espera

Fecha:
17/04/2020

Llevamos un mes viendo Logroño desde la ventana, añorando el día en que volvamos a disfrutar de cada rincón de nuestra ciudad. De las tardes de tapeo en nuestra querida calle Laurel o del parque del Carmen con nuestros hijos. De hacer deporte por la ribera del Ebro o de pasar el domingo en La Grajera. De ir de terrazas con los amigos o de emocionarnos otra tarde en Las Gaunas.

Por suerte el calor volverá antes de lo que imaginamos y también volveremos a nuestra rutina, a levantar cada mañana las persianas de nuestros negocios, a los autobuses, a los parques llenos de niños. Pero ella, nuestra ciudad, también nos espera; está deseando que salgamos para que volvamos a llenarla de besos y abrazos, de risas y brindis que la llenan de vida

Contemos con todos en la lucha contra el COVID 19

Fecha:
17/04/2020

Estamos viviendo momentos difíciles. Miles de familias logroñesas están viviendo en primera persona las consecuencias de una enfermedad como el virus COVID 19. A todos ellas, mucho ánimo y fuerza. No están solos, aunque lo vivan en soledad, Logroño y su Ayuntamiento está con ellos. También nuestros cuatro concejales que siguen trabajando y aportando ideas, iniciativas y propuestas contra este maldito virus. El Covid 19 nos ha cambiado nuestra forma de vivir, pero no de ser. Somos Logroño y Logroño debe contar con todos. Por eso, hemos propuesto que se creen nuevos canales de participación ciudadana.

Apostamos porque los vecinos de Logroño puedan aportar ideas, compartir inquietudes, realizar propuestas al Ayuntamiento de Logroño en tiempo real. Queremos que exista una comunicación interactiva entre la administración y la sociedad. Las redes sociales del Ayuntamiento de Logroño son un excelente canal para recibir impresiones de los ciudadanos, no solo para hacer publicidad o repetir los mensajes oficiales. Un grupo de whatssap en el que participen las asociaciones de vecinos de Logroño, por ejemplo, puede ser una buena herramienta para atender las necesidades de nuestros vecinos. Por nuestra parte, ponemos a disposición de todos nuestras redes sociales, para que los logroñeses se expresen, compartan y aporten en la lucha contra el virus. TW; @CsLogrono_ FB: CsLogrono

Urge abordar la recuperación económica y social de la ciudad

Fecha:
17/04/2020

Logroño continúa aunando esfuerzos para hacer frente a la pandemia del Coronavirus en nuestra ciudad. Tras un mes de confinamiento colectivo, es el momento de plantearse cuál será el siguiente paso. Definir escenarios posibles es la irrenunciable responsabilidad de los dirigentes políticos porque cuando superemos la emergencia sanitaria, nos toca abordar sin dilación, la recuperación social y económica de nuestra ciudad.

En el Grupo Municipal Popular estimamos que esta crisis nos obliga a otra mirada sobre la realidad logroñesa por lo que reclamamos un nuevo enfoque sobre Logroño. Nada será igual a partir de ahora. Y deberemos revisar prioridades y recursos municipales. El actual y retrasado presupuesto no responde a las actuales exigencias.

En este contexto, nuestro Grupo propone un Plan de Choque para las nuevas Emergencias de Logroño, con tres ejes: económico, social y organizativo. Un plan que contemple varios frentes: obras e inversiones en la ciudad por un importe de 5 millones de euros que pueden iniciarse de manera inmediata, fiscalidad cero para los sectores económicos de la ciudad más afectados, un plan de ayudas económicas para que la actividad comercial se reanude, apoyo económico a las federaciones y clubs deportivos de la ciudad, pago inmediato de las chiquibecas, activación urgente de las subvenciones de carácter social y una serie de iniciativas destinadas a colectivos vulnerables como personas mayores y con discapacidad

El triunfo es vuestro

Fecha:
17/04/2020

Las semanas continúan pasando y la luz del final del túnel poco a poco deja entreverse, a partir de los datos que nos van llegando, el mayor número de personas recuperadas del coronavirus y el continuo descenso del ratio de contagio en toda España.

Este es el resultado de un esfuerzo colectivo de la sociedad que, lejos de haber caído en la parálisis que ha podido suponer la pandemia, ha sacado de nuestros convecinos y convecinas el lado más humano para aportar su granito de arena en esta lucha. Un compromiso que va desde el simple hecho de quedarse en casa, para proteger de esa manera a los más vulnerables, hasta la enorme muestra de implicación con la crisis sanitaria que han supuesto la propuesta de ideas y acciones ciudadanas a través de las herramientas de este Ayuntamiento (010, Logroño Comunitario, etc).

Nuestro agradecimiento a la ciudadanía no puede tener nombres y apellidos particulares, ya que es tanto la heroicidad de lo sanitarios y trabajadores esenciales que continúan arriesgando su salud, como la de los particulares que han cumplido con las directrices de contención, lo que en suma está permitiendo derrotar esta enfermedad.

Desde el Grupo Municipal Socialista agradece a los logroñeses y logroñesas su responsabilidad ejemplar. El triunfo es vuestro.

Ayudemos a nuestros autónomos, empresas y trabajadores

Fecha:
03/04/2020

El COVID -19 está poniendo a prueba la resistencia de nuestro sistema del Bienestar. Cuando todo pase, tendremos que recuperarnos como ciudadanos y las instituciones deberán ayudar a las empresas, autónomos y trabajadores cuyos negocios y empleos se habrá llevado por delante el maldito virus. Sabemos que nuestros esfuerzos y energías deben concentrarse en el ahora. Pero debemos hacer un ejercicio de previsión y trabajar también en las medidas que se tendrán que tomar hoy para ayudarnos mañana.

Desde Cs ya hemos propuesto al equipo de gobierno que se cree un fondo municipal con el fondo de contingencia para ayudar a los afectados por la pandemia. También que se aplace el pago de tasas e impuestos para aquellos negocios y autónomos que han dejado de trabajar, obligados por la crisis. Las medidas de confinamiento total y la suspensión de actividades no esenciales provocarán que muchas personas pierdan sus empleos y sus negocios. En Ciudadanos creemos que, a 0 ingresos, 0 impuestos. Y por eso, hemos propuesto que se suspendan las cuotas de autónomos. Y se ayuden a las empresas que mantengan sueldos y eviten despidos. Es la hora de que las instituciones trabajen para el día después de la crisis, un día en el que seremos una sociedad más solidaria y fuerte.

Nuestro aplauso a las personas mayores de Logroño

Fecha:
03/04/2020

Los vecinos de Logroño continuamos viviendo una situación complicada y difícil. Uno de los colectivos más vulnerables en este escenario de emergencia sanitaria generada por el COVID-19 es el de las personas mayores.

La enfermedad les afecta especialmente y el confinamiento derivado del Estado de Alarma es especialmente duro para ellos, y más para los que viven solos.

Ellos han sido nuestros cuidadores, nuestro apoyo continuo, nos lo han dado todo y ahora somos nosotros los que tenemos que cuidar de ellos. Necesitan que les acompañemos desde la distancia física, que les hagamos la compra, les bajemos la basura, charlemos con ellos, compartamos con ellos sentimientos, emociones, que calmemos su ansiedad, que aprendamos de ellos su capacidad de sacrificio, que nos animemos mutuamente y que les concienciemos de que no deben salir de casa.

Desde el Grupo Municipal Popular nuestro aplauso desde estas páginas va para el colectivo de personas mayores de nuestra ciudad, por el esfuerzo y el sacrificio que una vez más están realizando, por su valentía y su ejemplo. Os animamos a seguir cuidándoos, protegiéndoos, permaneced en casa y pedid la ayuda de familiares, amigos o vecinos, dejaros cuidar como antes habéis cuidado de nosotros. Es necesario quedarse en casa para poder volver al parque, al café, a los paseos, a abrazar a hijos y nietos, a ver a los amigos, …

Todo va a salir bien

Fecha:
03/04/2020

Estos días estamos viviendo y viendo a nuestro alrededor situaciones amargas, amigos a los que han ingresado a un ser querido o incluso, aquellos a los que se les muere un familiar y no pueden despedirlo como se merece. Desde el Partido Riojano queremos mandaros un mensaje de ánimo y daros, de nuevo, las gracias a las vecinas y vecinos de Logroño que estáis sufriendo estos difíciles momentos. Queremos deciros, otra vez, GRACIAS por vuestro esfuerzo, vuestro civismo, vuestra generosidad y solidaridad.

 Desde nuestra labor de Gobierno municipal en la Concejalía de Deportes, de la que somos responsables, hemos implantado una batería de medidas económicas que buscan paliar la repercusión que esta crisis va a tener en las empresas locales y en los empleos que dependen de Logroño Deporte, tales como el adelanto del periodo de pago a proveedores, el mantenimiento de la actividad y servicios a través del programa #Entrenaencasa, la prórroga de contratos o la propuesta de no cobrar el segundo semestre a los abonados. Asimismo, estamos trabajando con el resto de concejalías del Ayuntamiento en la coordinación de todas las medidas, ayudas y acciones de reorganización derivadas de la situación de alerta del coronavirus en Logroño. Son momentos para la unidad y la responsabilidad. Como administración más cercana, debemos estar al lado de los que más nos necesitan. Mucho ánimo. Todo va a salir bien.

Apoyo comunitario para hacer ciudad

Fecha:
03/04/2020

La semana anterior hablábamos sobre las medidas anunciadas para auxiliar a los más vulnerables durante este periodo extraordinario y, a su vez, compartíamos nuestro agrado por la creación de una red de apoyo comunitario que canalizase la energía de la ciudadanía logroñesa para ayudar y compartir sus iniciativas, dentro del marco decretado.

Pues bien, esta semana podemos decir con orgullo que Logroño Comunitario ha despegado con fuerza y ha comenzado a tejer los primeros lazos vecinales que confirman que la sociedad logroñesa es una sociedad comprometida con la justicia social. A los pocos días del lanzamiento de esta iniciativa ya habían registrado casi 200 enlaces comunitarios, sin perjuicio de que se espere que sean muchos más para poder solventar esta situación con éxito. Además, son mas de 100 las personas y entidades las que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento para ofrecer su colaboración y materiales.

Son estos gestos, precisamente, los que demuestran que el objetivo de crear una ‘Ciudad que Cuida’ no sólo esta marcado en nuestro programa electoral y en nuestra acción de gobierno, sino que son todos y cada uno de los logroñeses y logroñesas los que la generan en su cotidianeidad y la refuerzan en situaciones tan adversas como en la que nos encontramos.

Gracias, Logroño.

¿Y después de?

Fecha:
03/04/2020

Sin duda alguna vamos a salir de la “crisis del coronavirus”. Pero… ¿seremos capaces de aprender de esto para conseguir una sociedad más justa y en comunión con nuestro planeta? Hasta hace poco entre las principales preocupaciones de la ciudadanía estaban la lucha contra el cambio climático y la enorme cantidad de plásticos que generamos. Pero con la declaración del “estado de alarma” lineales enteros de botellas de agua han sido arrasados. Es como si el tema nos preocupara, pero ahora ya no es el momento.

Es vital que nos demos cuenta de que esta crisis está relacionada directamente con el cambio climático, y que si no atendemos a su emergencia seguiremos en riesgo de nuevas pandemias. Hemos visto que la bajada drástica de la producción mundial ha hecho que los niveles de contaminación se reduzcan y mejoren la calidad del aire y de nuestras aguas. ¿Y si en vez de hacerlo obligados por una enfermedad lo hacemos por nuestro futuro y el de nuestros hijos e hijas?

17 medidas contra el coronavirus

Fecha:
27/03/2020

Unidad, colaboración y mano tendida. Desde que comenzara esta crisis sanitaria, Ciudadanos no ha dejado de demostrar su lealtad a las instituciones, en este caso, al Ayuntamiento de Logroño. Creemos que es momento de arrimar el hombro, de colaborar, de ayudar porque entre todos, solo entre todos, saldremos ganadores de esta batalla. Por eso, nuestro grupo municipal ha presentado una batería de medidas para ayudar a comerciantes, pymes y familias riojanas. Son 17 propuestas de diversa índole: económicas, sociales y sanitarias. Entre ellas, queremos destacar la creación de un servicio a domicilio temporal para asegurar y cubrir las necesidades básicas y urgentes del colectivo de las personas mayores con el fin de asegurar que no tenga que abandonar su domicilio para ir al supermercado o a la farmacia. También proponemos la creación de un fondo municipal extraordinario de ayudas y valorar el uso de los fondos de contingencia previstos en el presupuesto municipal para paliar esta situación. Apostamos por aprobar carencias de pago y exenciones fiscales de tributos municipales y del pago de tasas de ocupación de vía pública de todas aquellas actividades que puedan justificar de forma objetiva que sus ingresos se han visto afectados por las medidas llevadas a cabo para la gestión de la crisis del COVID-19.

Apelamos a la unidad de todos los grupos políticos para hacer frente al coronavirus

Fecha:
27/03/2020

Estamos viviendo días extremadamente difíciles y complicados, inmersos en la lucha individual y colectiva por contener la expansión del Coronavirus en nuestra ciudad.

Desde el Grupo Municipal Popular recordamos a cada una de las víctimas que esta enfermedad se está cobrando en nuestra ciudad, y a sus familias trasladándoles un mensaje de afecto, cariño y solidaridad.

Nuestro reconocimiento también al gran trabajo, compromiso e implicación que diferentes colectivos realizan a diario para contener el virus y garantizar los servicios a todos los logroñeses, y también a las iniciativas solidarias que están surgiendo de ciudadanos individuales, empresas y colectivos para hacer frente a esta situación excepcional.

Ante una situación de estas características desde el Partido Popular apostamos por aunar esfuerzos, por sumar desde los diferentes grupos políticos con representación en el Ayuntamiento logroñés y alcanzar el consenso en las medidas económicas necesarias y urgentes que es preciso adoptar para paliar los efectos inmediatos derivados de las medidas adoptadas para contener la expansión del COVID-19.

Así lo hemos trasladado al Equipo de Gobierno y a Cs, apelamos al diálogo y a la búsqueda de consenso, a alcanzar una serie de medidas fiscales y económicas que podamos poner en marcha lo antes posible, y que respaldemos todos los grupos políticos que representamos a los logroñeses.

Gracias héroes anónimos

Fecha:
27/03/2020

Desde el Partido Riojano, queremos sumarnos a los aplausos colectivos que suenan en los balcones de nuestra ciudad y que entroncan con los balcones de otras ciudades y de otras regiones. Todos estáis dando lo mejor de vosotros mismos en esta crisis sanitaria sin precedentes en la que nos encontramos.

Gracias a todos los héroes anónimos que estáis trabajando sin descanso en los servicios sanitarios, grandes profesionales que estáis doblando turnos para que los enfermos puedan recibir sus cuidados, gracias a los profesionales ya jubilados que se han acercado a echar una mano a los hospitales, esos gestos os engrandecen.

Gracias a los profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad por vigilar el obligado cumplimiento de unas normas necesarias. Gracias a los empleados de los supermercados y a los autónomos de las tiendas minoristas y de otros servicios que nos ayudan a sobrellevar el día a día. Gracias a los periodistas, que nos mantienen informados. Gracias a los profesionales que habéis colgado vídeos de entretenimiento para niños, actividades deportivas, cuentacuentos y tantísimas iniciativas para luchar contra el aburrimiento. Queremos agradecer el esfuerzo que todos los logroñeses y logroñesas estáis haciendo. Muchas gracias.

Medidas sociales y económicas para frenar el COVID-19

Fecha:
27/03/2020

Pasadas ya casi dos semanas desde que se decretó el estado de alarma y en las que los logroñeses han venido cumpliendo con su encierro responsable, el equipo de gobierno municipal ha actuado bajo la óptica que caracteriza a este Grupo, que no es otra que la de atender prioritariamente a los colectivos más vulnerables, los cuáles, ante situaciones extraordinarias como en la que nos encontramos, resultan ser siempre los más damnificados.

En este sentido, desde la concejalía de Servicios Sociales se ha abierto la web logroñocomunitario.es, que tiene el objetivo de crear una red de apoyo comunitario y canalizar la colaboración ciudadana. Además, se está trabajando duramente para que en esta crisis sanitaria se mantengan los servicios esenciales, intensificando todas las medidas preventivas para evitar que esta pandemia se siga extendiendo. Se trata de conocer las necesidades sociales de la población a fin de articular los apoyos necesarios dentro de los grupos de riesgo.

Por otro lado, dentro de la lógica de Logroño como ciudad que crea riqueza, aplaudimos la elaboración de unas medidas económicas que permitirán superar con agilidad esta parálisis. Hablamos de la inyección de liquidez a través de la agilización de los pagos pendientes, la ampliación del periodo y facilitación del pago de impuestos y tasas, así como la implantación de diferentes medidas de impulso y apoyo a la economía.

Este grupo seguirá trabajando para superar unidos esta crisis. A cambio, sólo te pedimos una cosa: por favor, quédate en casa.

Logroño solidario

Fecha:
27/03/2020

Esta terrible pandemia nos dejará sin duda mucho dolor y pérdidas irreparables. Pero como pasa en todas las crisis, también surgirán oportunidades. Una de ellas es la posibilidad de dar un paso atrás y recapacitar sobre qué nos ha llevado hasta aquí y qué alternativas tenemos ahora para continuar adelante. También nos está enseñando que nuestro sistema es débil y que la competencia desaforada y el individualismo no nos ayuda. Sin embargo, si lo hace la cooperación entre las personas, el cariño y los cuidados.

En este sentido la solidaridad está siendo un auténtico refugio. Personas que se ofrecen a hacer la compra a otras que no pueden, empresas que ofrecen sus instalaciones o donan materiales sanitarios, docentes que dan clases por Internet a alumnado de todo el mundo, niños y niñas que nos alegran la vista y nos dan esperanza con sus dibujos desde sus ventanas o aplausos solidarios que empujan a todos los que se dejan la piel y la salud para hacernos este trago más fácil. Construir una nueva sociedad más justa, basada en la cooperación y no en la competencia es una oportunidad de oro que tenemos en nuestras manos.

Vuelve la vida con más fuerza

Fecha:
13/03/2020

Con la primavera a la vuelta de la esquina, podemos anunciar que este año volverá la vida con más fuerza que nunca. Sin productos derivados del glifosato en el ambiente, damos el primer paso en la renaturalización de nuestra ciudad.

A partir de ahora, vamos a disfrutar de una jardinería mucho más respetuosa con todos los seres vivos. En nuestros alcorques y parterres brotarán las hierbas con más energía indicando que tenemos suelos más sanos y fértiles. Nuestros jardines se llenarán de flores con mariposas, abejas, mariquitas y otros insectos polinizadores y los pájaros encontrarán en ellos nuevos hábitats con alimento. La nueva vegetación descontaminará el aire, ayudará a regular el calor y con sus raíces mejorará la retención del agua, evitando la desertificación.

Logroñesas y logroñeses pasearán por caminos y parques más verdes, respirando un aire más limpio y pisando un suelo más preparado para el cambio climático.

200.000 millones de euros para luchar contra el coronavirus

Fecha:
20/03/2020

Nos encontramos en una fase trascendental de nuestra batalla contra la crisis sanitaria provocada por la pandemia y nos enfrentamos a días muy duros en los que nos puede asaltar la preocupación, la confusión o la incertidumbre ante el presente y el futuro. Para evitar un doble sufrimiento a la población (sanitario y económico), el Gobierno de España moviliza hasta 200.000 millones de euros, un 20% de nuestro PIB nacional, para luchar contra los efectos provocados por el coronavirus con el objetivo de doblegar la curva del contagio, para frenar la caída de la producción y el empleo e iniciar la recuperación en cuanto la emergencia sanitaria quede atrás, relanzando así nuestra economía.

 El Gobierno reacciona bien ante los problemas socioeconómicos que se derivan de esta crisis y, con la mayor movilización de recursos de nuestra historia, quiere dar las máximas garantías para que las empresas y establecimientos, que han bajado temporalmente sus persianas, vuelvan a abrir con garantías cuando la pandemia esté ya superada. Con estas importantes medidas, lideradas por Pedro Sánchez, no vamos a dejar a nadie atrás, especialmente a los que ahora necesitan más protección. A ellos, a los más vulnerables, a los mayores, a las familias con menos recursos, a los autónomos y pequeños empresarios, a los trabajadores que dependen de su nómina, a todos ellos y ellas les vamos a proteger.

Invisibles

Fecha:
20/03/2020

Estos días estamos viviendo momentos difíciles y extraordinarios. Por primera vez en la democracia, nos vemos obligados masivamente a cambiar nuestra forma de vida. Pero, aunque la pandemia hace que la mayoría nos resguardemos en nuestros hogares, debemos ser conscientes de que no todas las personas pueden hacerlo.

Aunque identificamos en esto fácilmente a los que luchan por nuestra salud, hay otros profesionales que tampoco tienen la posibilidad de quedarse en sus casas. Son las personas que mientras bajamos nuestro ritmo de vida, siguen limpiando nuestra ciudad. Las que están ahí fuera llevando al trabajo a los imprescindibles. Las que retiran nuestra basura de los contenedores, mientras vemos la lluvia desde la ventana. Las que hacen que siga saliendo agua limpia por nuestros grifos…

Unidos y solidarios venceremos al Coronavirus

Fecha:
20/03/2020

Vamos a salir de esta, saldremos más fuertes y más sabios. Porque los logroñeses somos una sociedad valiente, unida y comprometida. Lo hemos demostrado en otras ocasiones. Ahora nos enfrentamos a una dura batalla que pondrá a prueba nuestro compromiso, nuestro respeto y nuestra solidaridad. Pero la venceremos.

Los logroñeses ya lo estamos haciendo. Estamos en casa, con nuestros padres, hijos y abuelos. Hemos reorganizado nuestras rutinas dentro de nuestros hogares porque es la mejor vacuna para evitar el contagio y que se expanda la pandemia: quedándonos en casa y siguiendo las indicaciones de las instituciones sanitarias y gubernamentales.

Desde Ciudadanos, nuestra mano tendida al Gobierno y nuestro apoyo. Pero especialmente, damos la mano, nuestro apoyo y nuestro reconocimiento a todas aquellas personas que están trabajando para protegernos: profesionales sanitarios, policías, militares, operarios de limpieza, cajeros de supermercado, transportistas, tenderos.. a todos ellos. GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS.

Responsabilidad de todos

Fecha:
20/03/2020

Los logroñeses estamos viviendo una situación excepcional derivada de las medidas extraordinarias que se han tenido que adoptar en todo el país para contener la expansión del coronavirus. Días complicados en los que todos podemos y debemos contribuir al objetivo común de frenar la pandemia.

Desde el Grupo Popular apelamos a la responsabilidad de todos los logroñeses para continuar contribuyendo a contener la expansión del coronavirus en la ciudad cumpliendo con las directrices establecidas por la Administración del Estado.

Reiteramos nuestra oferta de colaboración permanente con el Gobierno del Ayuntamiento de Logroño para impulsar las medidas necesarias para contener el COVID-19, así como con el resto de autoridades competentes.

Mantenemos abiertos nuestros canales de atención a los vecinos de Logroño para aclarar cualquier duda o atender la información que precisen ante esta situación extraordinaria en la ciudad. En este sentido pueden realizar sus consultas a través del mail: grupopopular@logro-o.org y en el whatsapp 618 273656.

Manifestamos nuestro reconocimiento y agradecimiento tanto al personal sanitario, de emergencias y a las fuerzas y cuerpos de seguridad que estos días desempeñan un papel fundamental.

Igualmente trasladamos nuestro apoyo y compromiso con los comerciantes y autónomos de nuestra ciudad para articular medidas que contribuyan a paliar las consecuencias de esta situación para el sector comercial, turístico, hostelero, productivo y de servicios de la ciudad.

Responsabilidad ante el coronavirus

Fecha:
20/03/2020

El Ayuntamiento de Logroño, al igual que el resto de administraciones públicas, está tomando las medidas oportunas de precaución ante el COVID-19, que pasan por el cierre de diferentes instalaciones y actividades, así como suspensión de eventos y actividad de diversos centros sociales y en materia deportiva, entre otras.

Somos conscientes de que estamos viviendo una situación difícil y complicada, a la que no nos habíamos enfrentado antes. Por ello, nos solidarizamos con todos y cada uno de vosotros, con las madres y padres que están cuidando de sus hijos mientras realizan teletrabajo, con los hosteleros que han tenido que cerrar sus establecimientos, con los comerciantes, con los cuerpos y fuerzas de seguridad, con el personal del ámbito sanitario, con los periodistas que nos mantienen informados, etc. Todos estáis dando lo mejor de vosotros mismos, a veces con un sentimiento lógico de incertidumbre.

La responsabilidad es de cada uno de nosotros, las medidas implantadas debemos respetarlas por la salud de uno mismo y por solidaridad con nuestro entorno.

Queremos agradecer el esfuerzo que todos los logroñeses y logroñesas estáis haciendo. Muchas gracias.

Vareia, recurso cultural y turístico de primer orden

Fecha:
06/03/2020

Por fin, contamos con un Ayuntamiento que ha visto la necesidad de poner en valor el patrimonio histórico de Varea, tal y como venimos defendiendo durante años desde el Partido Riojano. El actual ejecutivo municipal ha previsto, a través de su Concejalía de Patrimonio, investigar mediante georradar los terrenos municipales donde puede haber restos arqueológicos, con especial atención a Varea. Queda mucho por hacer, pero este es el primer paso para empezar a preservar y proteger los restos de la civilización romana ubicados debajo del actual casco urbano de este barrio logroñés. 

La defensa de nuestro patrimonio arqueológico tiene una importancia capital para el Partido Riojano, porque implica cuidar y conocer nuestra cultura y posibilita educar en este conocimiento a las generaciones que nos siguen. Las ruinas de Varea guardan 2.000 años de historia, deben ser, a nuestro entender, un recurso cultural y turístico de primer orden, es prioritario para nosotros que se conozcan y no se pierdan entre la maleza; Es importante, creemos, consolidarlas y darles la difusión necesaria, lo que supondría, además, un importante revulsivo para este barrio logroñés mediante un ambicioso programa de divulgación y acceso regulado a las ruinas

Logroño en morado

Fecha:
06/03/2020

Un año más se va acercando en el calendario el Día Internacional de la Mujer y aún mantenemos en nuestra retina aquella imagen de nuestra ciudad con las calles llenas por veinte mil mujeres, reivindicando la igualdad real. Este año lo volveremos a hacer, teñiremos Logroño de morado, porque motivos hay tantos como mujeres. Todas nosotras seguimos estando sometidas al patriarcado, nos usan como materiales reproductivos, nos pagan menos por hacer el mismo trabajo, somos quienes tenemos adjudicados los trabajos de cuidados, somos las que mayoritariamente nos encargamos de los trabajos domésticos llegando a tener dobles y triples jornadas laborales y podríamos seguir así hasta el infinito. 

Salgamos este 8 de marzo a manifestarnos y demos una lección a aquellos que lanzan un discurso que busca despistar y minimizar una desigualdad patente. Manifestémonos para visualizar que nos queremos vivas, libres y unidas por la igualdad. Salgamos juntas a la calle para dejar de ver cómo nuestras compañeras son asesinadas torturadas y violadas. Debajo de una tumba no se puede gritar. Solo queremos pedir una cosa. No nos frenéis, no nos quitéis las ganas a las que tenemos fuerza, ilusión y energías para luchar. No ridiculicéis a quienes creemos en esta batalla y sabemos que con la acción y el ruido podemos seguir cambiando el mundo. Porque si no te vas a poner junto a mí, junto a nosotras, al menos no me frenes, no nos frenéis. Porque sin duda nos volveremos hacer oír.

¿Cómo sería un pleno sin mociones ?

Fecha:
06/03/2020

Sería un pleno vacío de contenido, un mero trámite administrativo en el que los concejales de Logroño serían simples figurantes de un teatro político. Un triste espectáculo que, además, cuesta a los logroñeses una importante cantidad económica. Mes a mes comprobamos como las mociones que registra Ciudadanos decaen, no se aprueban y casi no hay debate. Son propuestas trabajadas, en las que incorporamos la visión de vecinos y asociaciones y que solo tienen un ‘pero’: son mociones de la oposición; es decir no son del PSOE, ni de Unidas Podemos ni del Partido Riojano. Es por eso que, en el pleno de ayer, Ciudadanos decidió no presentar ninguna moción. Cansados de que se ningunee nuestro trabajo hemos querido dar un toque de atención al equipo de gobierno para que recupere el verdadero sentido del pleno municipal: foro de debate y de discusión de las cosas verdaderamente importantes de la ciudad. Nuestras tres mociones en las que hemos trabajado durante todo el mes de febrero serán registradas para el pleno de abril. Esperemos que, con esta iniciativa, el equipo de gobierno reflexione y se plantee: ¿cómo sería un pleno municipal sin mociones?

El Gobierno desmantela la comisaría de Villegas, un modelo que funciona

Fecha:
06/03/2020

Desde el Grupo Municipal Popular no compartimos las últimas decisiones que hemos conocido respecto al desmantelamiento de la comisaría de Policía Local de la calle Villegas. De nuevo una decisión del Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza adoptada sin contar con el entramado vecinal, asociativo y comercial de este barrio de la ciudad.

Dejar sin efectivos policiales esta comisaría supone desmantelar el modelo de policía de proximidad que durante los últimos años se ha estado desarrollando e implantando en la ciudad. Un modelo que estaba funcionando y ofreciendo buenos resultados y que se realiza con la colaboración e implicación de todo el tejido asociativo

La presencia continua de los policías de barrio en las calles y la interacción permanente con vecinos, comerciantes y colectivos ha mejorado la sensación de tranquilidad y seguridad en la zona. Destacando la labor que los policías de barrio realizan en los entornos de los colegios e institutos y la seguridad que proporciona a los comerciantes y familias.

El desmantelamiento de esta comisaría y los cambios que se introducen en la nueva Relación de Puestos de Trabajo que incluye un descenso de 13 policías de barrio y un incremento de 8 policías de tráfico, es una prueba de que el Gobierno local quiere desmantelar el modelo de Policía de Barrio. De nuevo nos encontramos que deshacen un proyecto pero no explican a los ciudadanos qué van a hacer, cuál es su modelo para la Policía Local de Logroño.

Desde el Partido Popular apostamos por un modelo de policía cercana, a pie de calle, que conoce los problemas del barrio y que en colaboración con vecinos y colectivos puede realizar una labor preventiva.

Este 8 de marzo, juntas en las calles

Fecha:
06/03/2020

Fue un 8 de marzo de 1957 cuando las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York decidieron manifestarse por la equiparación salarial respecto a los hombres que desempeñaban el mismo trabajo, siendo estas duramente reprimidas, con un resultado de 120 mujeres asesinadas. Esta fecha supuso el germen de lo que sería la lucha por el empoderamiento femenino y su equiparación al hombre, y que continuaría hasta nuestros días.

Más de cien años después, miles de personas, gobiernos, instituciones públicas y privadas, asociaciones civiles y agentes sociales salimos a la calle de nuestras ciudades y nuestros pueblos para reivindicar una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Una única voz que clama por el cumplimiento de medidas que garanticen, en nombre del derecho y de la justicia, una sociedad paritaria y participativa.

Este 8 de marzo es especialmente importante porque, ante el confort que puede reportarnos el hecho de que durante el pasado año la sociedad española votase masivamente feminismo, sigue existiendo una lacra social que no sólo se manifiesta con los 11 terribles asesinatos por violencia de género en lo que va de año, sino también con la cara silenciosa del machismo, en nuestros trabajos, en nuestras relaciones, etc.

Son muchos los logros conseguidos, pero todavía más los que nos quedan por alcanzar. Este 8 de marzo, salgamos juntas a la calle.

Albia de Castro, cumplimos nuestra palabra con los vecinos

Fecha:
28/02/2020

El Ayuntamiento ha finalizado la reurbanización de la calle Albia de Castro, en su tramo comprendido entre las calles Milicias y Jorge Vigón, lo que ha supuesto una notable mejora para el barrio. En la pasada Legislatura, los vecinos de la zona acudieron al Partido Riojano para solicitar la remodelación de todo el tramo de la calle Milicias porque entendían que urgía reformar sus aceras, mejorar la iluminación, el alcantarillado, la calzada, el mobiliario urbano, los árboles, etc, lo que implicaba la mejora de Albia de Castro. El Partido Riojano acompañó en su día a los vecinos de este barrio en su solicitud y, como acostumbramos, hemos cumplido nuestra palabra de seguir luchando en esta Legislatura, en la que formamos parte del Gobierno municipal, por esta actuación concreta en la zona, que se ha visto, por fin, materializada. Los vecinos lo han logrado, decidieron no quedarse quietos y, por fin, han conseguido que se arregle su calle, después de que llevaban 20 años esperando. Desde el Partido Riojano, estamos satisfechos de que el nuevo gobierno de Logroño cumpla sus compromisos y, sobre todo, confiamos en que esta mejora urbanística sirva para recuperar la actividad comercial en la calle Milicias y la mejora de la calidad de vida de las personas que residen en la zona.

Soberanía alimentaria

Fecha:
28/02/2020

Vivimos en una sociedad desnaturalizada que ha perdido el acceso a cosas tan básicas como el poder sobre su sustento diario. La alimentación hace tiempo que pertenece a multinacionales que controlan toda la cadena de producción siendo el consumidor solo una figura que interviene en el pago de un producto cada vez más caro e insano. En sus orígenes este sistema supuso una enorme oportunidad que permitió a la sociedad olvidarse de esas labores y especializarse en otras profesiones y servicios. Pero con el capitalismo al borde del colapso y una economía mundial en recesión las necesidades han cambiado. En caso de tener que recurrir a una nueva forma de obtener nuestros alimentos nos encontraremos sin recursos ni conocimientos para recuperar el arte de aprovechar la tierra.

Las ciudades consumen el 75% de los recursos, pero no producen nada. Por tanto, son una parte prioritaria e imprescindible para lograr un cambio de paradigma. La población tiene el derecho inalienable a decidir su forma de obtener alimentos en base a unos principios de sostenibilidad ecológica y justicia social. Los logroñeses y las logroñesas tienen el derecho de tener una base sobre la que poder recuperar su autogestión. Desde el Ayuntamiento vamos a trabajar para poder llevar a cada vez más personas las bondades del autocultivo y los conocimientos de la agroecología, creando una red de huertos urbanos que nos permita reverdecer nuestros barrios y al mismo avanzar hacia la recuperación de nuestra soberanía alimentaria.

La plaza de Murrieta

Fecha:
28/02/2020

A lo largo del tiempo las calles de Logroño y las del resto de ciudades han cambiado de nombre. Los diferentes gobiernos y regímenes han utilizado las vías públicas para dejar su impronta. Primo de Rivera, General Yagüe o General Franco cambiaron de nombre hace muchos años. La conocida como calle Portales se denominó calle de la República y calle del General Mola. Es decir, los tiempos cambian y con ellos, las ciudades y sus calles. Además, la Ley de Memoria Histórica obliga al cambio de estas. En Ciudadanos siempre apoyamos esta y otras leyes, fruto del consenso parlamentario que hay que cumplir y hemos ‘empujado’ para que tanto el PP en la anterior legislatura, como el PSOE en esta, cumplan con ese cambio. Hace 90 años, los nombres de muchas calles de Logroño cambiaron a base de imposición y de miedo. Hoy, tenemos la oportunidad de hacer de ese proceso, algo participativo, consensuado y abierto. El equipo de gobierno tiene dos opciones: imponer y obviar; o escuchar y sumar. La Plaza Alférez Provisional debe cambiar su nombre. Escuchemos a los vecinos, lleguemos a un consenso con todos ellos y, en especial, con aquella vecina que ha invertido su tiempo e ilusiones en recoger firmas para que la plaza donde vive se llame Plaza Murrieta, como la conocemos los logroñeses. Para Ciudadanos el debate, la confrontación de ideas, las diferentes sensibilidades son un activo que suma y que multiplica. Pero para este equipo de gobierno parece que resta.

Nuevo centro de atención primaria en Rodríguez Paterna

Fecha:
28/02/2020

El solar del antiguo cuartel de Policía Nacional, en Avenida de Viana, espera que los Gobiernos socialistas y sus socios en el Ejecutivo riojano y en el local liciten las obras del nuevo centro de salud.

Durante estos meses desde el Grupo Municipal Popular hemos denunciado en diferentes ocasiones que los presupuestos del Gobierno de La Rioja para este año no contaban con partida económica alguna para iniciar la construcción de este centro, situación ante la que no ha habido respuesta alguna por parte del Ejecutivo regional.

Exigimos a Hermoso de Mendoza que abandone su pasotismo y tome la iniciativa en cuestiones clave como es esta dotación para la zona Norte de la ciudad. Que reivindique ante el Gobierno regional lo que los logroñeses merecen y reclaman.

Se trata de una infraestructura necesaria en la ciudad, que mejorará la atención sanitaria y potenciará, desde el punto de vista urbano, esta zona de Logroño. Una dotación reclamada por los vecinos y en la que han estado trabajando en los últimos años de forma conjunta las Administraciones regional y local.

El nuevo centro cuenta ya con un proyecto de construcción, e incluso con dos contratos de asistencia técnica adjudicados, y con la cesión del solar realizada, actuaciones ejecutadas por los Gobiernos populares en la anterior legislatura. Por lo tanto, todo está preparado para licitar las obras y que el nuevo centro de salud sea una realidad lo antes posible.

Esperamos poder ver pronto un proyecto en marcha en lugar de un solar vacío.

Logroño crece en diversidad, crece como comunidad y crecerá en convivencia

Fecha:
28/02/2020

Logroño cuenta en 2020 con una población de 152.727 personas, 1.348 más que hace un año. Estos datos ofrecidos esta semana por el Observatorio de la Ciudad nos indican que en Logroño hay censados 17.627 personas extranjeras, un 11,5% del total de la población. Además, cuenta con más personas de otra etnia, de otra cultura y de otro origen que tienen nacionalidad española. Con todas ellas, percibimos con alegría que Logroño crece en diversidad y hace buena la letra de su himno “Nadie en Logroño se siente extranjero”. Somos conscientes de que estos procesos de diversificación social suponen un desafío de gran envergadura para la ciudad: concentración residencial y eventual formación de guetos, multiculturalidad en las escuelas y centros de salud, necesidad de adecuar las políticas públicas… El Partido Socialista cree en una sociedad diversa, en una convivencia que va más allá de la mera coexistencia y que se opone frontalmente a una hostilidad que ciertos grupos manifiestan, que genera rechazo, segregación e incluso agresiones. Nuestro grupo impulsará políticas de Desarrollo Comunitario que fomenten en los barrios espacios donde interactúen positivamente personas diversas. Lugares donde predominen el respeto, el civismo y se compartan valores básicos de la vida en común, a la vez de que se respeta la singularidad de cada uno. Se trata de configurar un proyecto para toda la comunidad y con toda su diversidad. De esta manera, Logroño crece en diversidad, crece como comunidad y crecerá en convivencia.

Unos presupuestos necesarios y realistas para Logroño

Fecha:
21/02/2020

La ciudad de Logroño va a contar con unos presupuestos para 2020 donde la impronta del Partido Riojano es perfectamente reconocible, que son realistas y que van a servir para conseguir nuestros objetivos en materia de medio ambiente, de movilidad respetuosa donde se prima al peatón, para ser una ciudad solidaria y sensible a las necesidades sociales, una ciudad que apuesta por su pasado histórico y su cultura, y que invierte en todos y cada uno de sus barrios. Queremos mostrar nuestra satisfacción porque son unos presupuestos constructivos, destinados a hacer más fácil la vida de los logroñeses y que recogen algunos proyectos que son importantes para nosotros y, creemos, necesarios para la ciudad de Logroño, tales como Avenida de Burgos o el impulso a nuestro Casco Antiguo, la apuesta por el Centro de la Cultura del Rioja, la ampliación del parque Gallarza, la recuperación de solares vacíos, itinerarios seguros para recorrer la ciudad en bicicleta, el centro juvenil en Valdegastea o la nueva dotación deportiva para el centro de Logroño en la antigua estación de autobuses.

Queremos agradecer al alcalde la actitud receptiva hacia las propuestas trasladadas desde el Partido Riojano y destacar que es un presupuesto surgido del diálogo, de la colaboración desde grupos diferentes, pero que compartimos una misma idea de ciudad

La máscara del equipo de gobierno para unos presupuesto de carnaval

Fecha:
21/02/2020

Se acerca la fiesta más irreverente del año. Aquella en la que nadie es lo que parece gracias al baile de máscaras que lo protagoniza: el Carnaval. De Carnaval y con máscara se han vestido el alcalde de Logroño y su equipo de gobierno. Disfrazados de dialogantes y tolerantes, fingen tender la mano para negociar los presupuestos de Logroño, pero en realidad, cuando las máscaras caen, no mueven ni una letra en las cuentas municipales. Es decir, no aceptan nada que no venga de ellos. Aunque las propuestas sean buenas, aunque las enmiendas mejoren la ciudad, aunque en muchas de ellas los socialistas coincidan.

Volvemos a los peores años de las mayorías absolutas en los que no se negociaba ni se tenía en cuenta a la oposición. De hecho, no se comunican las acciones sobre el V Centenario en la comisión que lleva por su nombre, por ejemplo. Tampoco se habla con los vecinos sobre cuestiones tan importantes como las fechas de las fiestas de San Mateo o el nombre de las calles. Ciudadanos representa a más de 10.000 logroñeses. Somos su voz en el pleno municipal. No tener en cuenta nuestras propuestas, cerrarnos la puerta a negociar, es cerrar la puerta a todos esos vecinos de Logroño. Le pedimos al equipo de gobierno que se deje de máscaras, que opte por la conciliación, por buscar acuerdos, por sentarse a hablar. Estamos convencidos que hay mucho más que nos une que lo que nos separa.

Ambición de la que importa

Fecha:
21/02/2020

Nos encontramos a las puertas de una nueva época en nuestra ciudad, a punto de estrenar nuestros primeros y más esperados presupuestos. Durante todo el tiempo que este proyecto ha necesitado para cocinarse nuestras ganas de celebrar el gran cambio que supondrán no han dejado de aumentar. Sin embargo, parece que no todo el mundo tiene la misma intención de sumar en este proceso de mejora para Logroño y centran su esfuerzo en la mera crítica. Dicen que no hay proyecto, que no hay inversiones ni se hacen obras. Que falta ambición. Pero a lo que deben referirse es a que con estas cuentas no sacian su propia ambición.

Porque estos serán los presupuestos más sociales que hemos tenido para erradicar la pobreza en nuestro municipio. Porque serán los más verdes que hemos tenido para cambiar el modelo insostenible por otro que sí lo sea. Porque serán los que más hayan invertido en los últimos tiempos en nuestra cultura. Porque serán los primeros en la historia que lucharán contra los sacrificios de animales para tener una sociedad más justa y los primeros que darán a la igualdad el lugar que se merece.

Estos serán los presupuestos más ambiciosos de las últimas décadas porque dan respuesta a las necesidades reales de los logroñeses y logroñesas. Pero con ambición de la que importa.

En apoyo del comercio logroñés

Fecha:
21/02/2020

El comercio logroñés está atravesando un momento delicado, ante la pasividad del Equipo de Gobierno local desde el Grupo Municipal Popular hemos presentado en el Consejo de Comercio, un decálogo de medidas realistas para el corto, medio y largo plazo.

Entre nuestras propuestas planteamos revisar la fiscalidad del comercio local, implantar programas de relevo generacional y para recuperar locales cerrados.

También entendemos que es necesario abordar mejoras en la limpieza de la ciudad, acometer una reforma progresiva del alumbrado público y crear un servicio municipal de comercio que ofrezca información permanente a nuestros comerciantes.

Apostamos por combinar actuaciones de cultura, turismo, gastronomía y comercio con el fin de convertir la compra en experiencia. Proponemos crear un plan de acción especial con motivo del V Centenario, una programación continuada de eventos con la implicación del comercio y fomentar acciones entre los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.

Es necesario potenciar iniciativas basadas en km 0 y economía colaborativa e impulsar planes de dinamización comercial por zonas, periodos y eventos.

Pedimos al Gobierno local que tome nota de estas propuestas, iniciativas realizables y necesarias para impulsar y apoyar al pequeño comercio minorista logroñés, seña de identidad de nuestra ciudad, un comercio cercano, de calidad y que hace ciudad.

Un presupuesto para cambiar la vida de la gente

Fecha:
21/02/2020

Este jueves se han aprobado los Presupuestos del Ayuntamiento de Logroño para el año 2020. Un proyecto ambicioso que conjuga realismo con un marcado carácter transformador y se aleja de las tradicionales dinámicas constreñidas por la previsión de inversión desmesurada en “megaedificaciones” para mayor rédito electoral, en detrimento de otras áreas importantes para la ciudad y que, sin embargo, se han mantenido en un lugar más humilde dentro de la visión pública.

El Presupuesto que ha traído este equipo se centra en los grandes retos de Logroño, que no son otros que los que permean la cotidianeidad del vecino logroñés: crecimiento urbano sostenible, cohesión social, lucha por la igualdad y un desarrollo económico que traiga riqueza a esta, nuestra ciudad, entre otros tantos.

Era necesario y se ha hecho: unas cuentas realistas basadas en la medición concienzuda de los ingresos y gastos, y el compromiso con su ejecución. En otras palabras, una labor honesta con el dinero de los logroñeses y las logroñesas, que vendrá destinado a actuaciones centradas en el bienestar de los vecinos, distanciándose de esa manera de la venta de humo y de las promesas de proyectos irrealizables.

Creemos firmemente en este Presupuesto porque es la viva plasmación de nuestro modelo de ciudad y la afirmación en el cumplimiento del programa presentado en campaña. Un modelo centrado en las personas, donde son los pequeños gestos los que hacen cambiar la vida de la gente.

Calles con nombres de mujer

Fecha:
14/02/2020

Tenemos una deuda enorme con la mujer como colectivo y creemos que una forma de empezar a recortarla es tenerlas presentes a la hora de decidir el nombre que se pone a las calles, avenidas, travesías, plazas, glorietas, paseos, jardines o parques en Logroño. El Partido Riojano trasladó al Pleno de mayo de 2017 una moción, que fue aprobada por unanimidad, en la que solicitábamos que el Ayuntamiento de Logroño utilice a partir de ahora de forma prioritaria nombres de mujeres ilustres riojanas que hayan destacado en el campo de la política, la literatura, el arte, el deporte, la música, la educación, el activismo, etc. Para denominar aquellas calles que están pendientes de obtener una nueva nomenclatura. El Ayuntamiento de Logroño ha secundado esta solicitud y ha propuesto el cambio de nombre de las últimas seis calles franquistas que existen en Logroño para cumplir con la Ley de Memoria Histórica. En dicha propuesta, el equipo de Gobierno ha tenido en cuenta la escasa presencia de las mujeres en el callejero de Logroño y, con el fin de darles visibilidad, en el nuevo callejero aparecerán las calles de Pilar Salarrullana y Luisa Marín. Nos produce gran satisfacción que se vayan dando pasos que ayudan a concienciar a la sociedad a seguir avanzando por la igualdad de género.

Los vecinos de Logroño tienen derecho al descanso

Fecha:
14/02/2020

Estas premisas, de tan obvia, no parece que se tenga en cuenta por parte del Equipo de Gobierno municipal. Ni por parte de este ni por el pasado. El descanso, el sueño y la tranquilidad de los vecinos de Logroño no es, ni de lejos, una prioridad ni para el Ayuntamiento de Logroño ni para el Gobierno de La Rioja. Hay cuestiones que precisan de entendimiento y diálogo entre administraciones; y esta es una de ellas. Las asociaciones de Vecinos y colectivos que representan a los habitantes de la ciudad, especialmente a los del Casco Antiguo, ya han expresado su malestar por las últimas ideas del gobierno del PSOE, UP y PR+ en torno al procedimiento de ampliación del horario de bares y locales de 2020. Estos colectivos demandan que no se permita más tiempo de apertura dos días seguidos. Combinar el interés de hosteleros y el derecho al descanso, es complicado. Pero para Ciudadanos es primordial esto último: los vecinos tienen derecho a dormir. Una política en este sentido como la que se ha llevado en estos años ha provocado, entre otras cosas, que los vecinos abandonen el Casco Antiguo, hartos de que cada fin de semana se convierta en el gran basurero de Logroño. Qué se lo pregunten si no, a los vecinos de la calle Sagasta. El equipo de gobierno tiene que ponerse las pilas para sacar adelante cuestiones tan importantes como la Ordenanza de Terrazas, la de Ruidos y el establecimiento de las zonas acústicamente saturadas. Avanzar y legislar, es la mejor manera de proteger el descanso de nuestros vecinos.

Nudo de Vara de Rey, situación insostenible

Fecha:
14/02/2020

Esta semana se ha celebrado en el Ayuntamiento una comisión informativa extraordinaria solicitada por el Grupo Municipal Popular para que el concejal de Urbanismo explicara la nueva propuesta del Equipo de Gobierno local para el nudo de Vara de Rey.

Una comparecencia en la que se ha ratificado que el Ejecutivo de Pablo Hermoso de Mendoza continúa con la improvisación y la indefinición permanente respecto al nudo de Vara de Rey con Duques de Nájera. Vemos con preocupación que el Gobierno local no tiene una propuesta firme y la situación es peor que en el mes de septiembre confirmándose innumerables indefiniciones sobre plazos y coste económico para la ciudad.

Mientras tanto la ciudad continúa con una herida abierta en pleno centro y los vecinos sufren atascos generalizados tanto en la Circunvalación como en Avenida de Club Deportivo.

Tras esta comisión informativa se deduce que el Ejecutivo local no tiene controlada la situación con LIF, existiendo un pulso entre Administraciones que conllevará consecuencias para todos los logroñeses. Así, los responsables municipales tendrán que ir de nuevo a hablar con LIF para explicarles el cambio que han introducido tras el acuerdo plenario de septiembre. En este sentido, se ha confirmado también que las obras de la rotonda de Hermanos Hircio con Lobete están suspendidas.

Lamentablemente el Ejecutivo local continúa sin ofrecer respuestas claras en cuanto a los plazos, el procedimiento, el coste real de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria de las obras que se paralizaron. Continúan los interrogantes, las indefiniciones, la incertidumbre y mientras tanto todos los vecinos sufren las consecuencias.

Punto final al franquismo en nuestras calles

Fecha:
14/02/2020

Este pasado miércoles la Junta de Gobierno Local puso el punto final a un pasado franquista que se ha mantenido hasta el presente a través de seis nombres en el callejero de Logroño.

Esta anomalía histórica es sintomática de la pereza ejecutiva que ha caracterizado a nuestro predecesor, el Partido Popular, al igual que sirve de muestra de su grave despreocupación por la eliminación de los vestigios dictatoriales. El Grupo Municipal del PSOE, ya en 2015, instó al ejecutivo local a su urgente modificación, incorporando el listado de las calles con nominaciones franquistas restantes, para el cumplimiento de la ley. Esta moción se aprobó con el voto en contra del PP y con la consiguiente inacción de su gobierno.

Este propósito logrado por el actual ejecutivo coincide con la iniciativa presentada por el Grupo Socialista en el Congreso para la ampliación y reforma de la Ley de la Memoria Histórica de 2007. Esta proposición de ley tiene por objeto suprimir los títulos y medallas franquistas, como el Ducado de Franco o la medalla de “Billy el Niño”, y ampliar las labores de exhumación de fosas.

El Partido Socialista ha mostrado un fiel compromiso con la preservación de la memoria histórica de este país, y es en esta dirección en la que caminamos tanto el Gobierno de España como el Ayuntamiento de Logroño.

Nuevos campos

Fecha:
14/02/2020

El turismo es uno de los pilares de nuestra economía y representa ya el 15% y el 10% del PIB español y riojano respectivamente. Estas cifras crecen año a año de la misma forma que el resto de áreas del sector servicios, el cual está recogiendo toda la mano de obra que el sector industrial no necesita debido a la mecanización de la producción. De esta forma, con un panorama altamente competitivo, surge la necesidad de posicionarse en nuevos nichos de mercado y la especialización es la solución para ello. La Rioja lleva mucho tiempo rentabilizando la uva fuera de sus botellas. Nuestra tierra, marcada tradicionalmente por el sector agrario, ha sabido evolucionar de forma natural hacia el enoturismo. Concretamente Logroño, hace además las veces de inmejorable centro neurálgico para los visitantes que desean conocer nuestros vinos y viñedos. 

Pero el proceso de tercerización de la economía aún no ha finalizado y no es suficiente con esta fórmula. Necesitamos apuntar más y mejor si queremos construir una ciudad con un turismo fuerte. Sondear nuevas oportunidades. Poner en valor nuestras fortalezas. Por ejemplo, diferentes medios informan desde hace meses de un creciente mercado y no podemos quedarnos atrás. Se trata del auge que está teniendo viajar con mascotas. Una tendencia que ha venido para quedarse y que viene marcada en parte por los nuevos modelos de familia. Este gobierno trabajará en explorar aquellos campos que nos permitan posicionarnos como líderes y por qué no, volver a ser pioneros.

Una sociedad con referentes

Fecha:
07/02/2020

Dentro de las reivindicaciones en el marco de la igualdad entre hombres y mujeres hay un ámbito importante y sin embargo no muy conocido por la ciudadanía en general. Se trata de la falta de representación femenina en la historia. Igual podéis pensar que se debe al papel tradicional de la mujer y a su enclaustramiento en el hogar familiar, pero no es así. Hay y hubo muchísimas líderes en todos los campos que permanecen en el anonimato y en el olvido sin justificación. Y tienen que salir, porque las necesitamos.

Una sociedad que aspira a la plenitud de derechos y oportunidades necesita a todas esas mujeres. Ellas ya aportaron su excelente trabajo al conjunto de la humanidad y ahora es nuestra labor y responsabilidad rescatarlas. Porque son imprescindibles para que los niños y niñas crezcan en una verdadera coeducación. Porque las necesitamos para la construcción de un futuro mejor y más completo. Uno con referentes para todas las personas.

La matemática alemana Emmy Noether, la médica y deportista Aurora Villa o la escritora logroñesa María Teresa León son solo algunos ejemplos de las muchísimas grandes profesionales que pasaron a la historia sin el reconocimiento que tuvieron y tienen sus contemporáneos masculinos. Y las hemos echado de menos, aunque no seamos conscientes. Sin ellas hemos estado viviendo siempre una realidad a medias. Sin ellas seguimos perpetuando un mundo a medias que ya cojea demasiado. Unidas Podemos luchará por ponerlas en el lugar que se merecen porque se lo debemos a ellas y a nosotras. Hagámonos el favor de devolvernos a nuestros referentes.

Línea Búho El Campillo: acercar la parada a las viviendas

Fecha:
07/02/2020

El Ayuntamiento de Logroño ha modificado el recorrido de la línea de autobús Búho 3 Lardero-El Campillo, tal y como propuso el Partido Riojano en noviembre de 2017, mediante una moción que fue aprobada por unanimidad. Nuestra solicitud fue elaborada tras escuchar a los jóvenes de este barrio logroñés, que nos informaron de que no estaban usando el servicio por lo lejos que se ubicaba la parada de autobús de sus domicilios. En ese sentido, pedimos que se prolongara el recorrido, de manera que el autobús se aproximara lo más posible a la zona de viviendas, zona habitada e iluminada. Para el Partido Riojano, crear una gran red de transporte público es importante para la ciudad, pero también es un deber de las administraciones facilitar que los usuarios puedan hacer un buen uso de los diferentes itinerarios, teniendo en cuenta la proximidad a sus domicilios o lugares de destino, así como la comodidad en el acceso a las diferentes líneas. Nos satisface, por tanto, que esta propuesta concreta haya sido secundada por el ejecutivo municipal, dado que un sencillo cambio puede suponer una notable mejora para los vecinos del barrio y debemos seguir trabajando para prestar el mejor servicio posible en materia de transporte público, lo que ayudará, sin duda, a construir una ciudad más sostenible.

Una nueva vida para el edificio junto a la chimenea del Parque del Ebro

Fecha:
07/02/2020

Lleva años cerrado y abandonado por el gobierno del PP y ahora del PSOE. Alrededor de él, se congregan cada fin de semana familias con niños, mascotas y runners que hacen allí un alto en el camino. Hablamos del edificio del Parque del Ebro. Fue bar y restaurante y cuenta con una ubicación única. Estos edificios de titularidad pública como el de la Ribera permanecen cerrado y deteriorándose. Se merecen una oportunidad y por eso, Ciudadanos propone reconvertirlo en un Centro de Interpretación que cuente con una cafetería. Puede ser una herramienta didáctica para logroñeses y visitantes. A orilla del Ebro hay una vida apasionante que debemos dar a conocer. Si además incorporamos una cafetería, la ciudad gana por partida doble. Por eso hemos llevado esta propuesta en forma de moción al pleno municipal . Creemos que el equipo de gobierno no tiene excusa para no sumarse a ella. Por el bien del Parque del Ebro y de los logroñeses, trabajemos para dar un nuevo uso, una nueva vida a estos edificios.

La ciudad necesita inversiones y proyecto de futuro

Fecha:
07/02/2020

Como ya hemos denunciado desde el Grupo Popular, el anteproyecto de presupuestos de Logroño para 2020 presentado por el Gobierno local ratifica la ausencia de un modelo de ciudad, la falta de ambición y la claudicación ante los retos esenciales de Logroño. No compartimos el incremento en el gasto corriente y de personal mientras la inversión desciende un 20% en un escenario de mayor presión fiscal para todos los logroñeses. Criticamos también la caída de la inversión en áreas tan capitales como las partidas de rehabilitación o las ITES que supondrá un severo daño a las economías familiares, a numerosos autónomos y pequeños profesionales.

Ante esta situación hemos presentado 204 enmiendas desde la crítica propositiva y defendiendo un concepto económico y social asentado en principios como la libertad individual y económica, ODS, el fortalecimiento de nuestras señas de identidad, la ambición de hacer una ciudad para todos y la proyección del Logroño de las siguientes décadas.

Las enmiendas suponen un incremento del 4,8% respecto al anteproyecto de presupuesto planteado por el Equipo de Gobierno local, 8.252.000 euros. El gasto en inversión asciende en 5,3 millones de euros.

Las enmiendas apuestan por incentivar la inversión en la ciudad y dotar los barrios logroñeses con las infraestructuras y prestaciones adecuadas. Igualmente incluyen medidas para acompañar al comercio logroñés en un momento complicado y propuestas que contemplan acciones de accesibilidad, de convivencia, de labor intergeneracional y de igualdad, de limpieza e iluminación de la ciudad y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales y reforzamos un hito clave como es el V Centenario del Sitio de la Ciudad.

Un proyecto de ciudad frente a una contínua campaña electoral

Fecha:
07/02/2020

El PSOE lleva siete meses a la cabeza del Equipo de Gobierno municipal, para desgracia de quien no desea el real avance de la ciudad. En estos meses no hemos dejado de sorprendernos cada día con la irresponsabilidad de la oposición. El PP sigue en una campaña electoral permanente, dedicando todos sus medios a la propaganda política, sin temer contradecirse, mentir e intentando poner su foto en todos los rincones de la ciudad. Su estrategia es clara, descalificar y culpar al PSOE de todos los desbarajustes que han dejado en 8 años de gobierno en el Ayuntamiento y 24 en la Comunidad, intentar transferir esa responsabilidad y lavarse la cara. Demostrado queda en las enmiendas a los presupuestos, repiten las cosas que harían si estuvieran en el gobierno; las mismas que no han sido capaces de hacer durante todo su mandato; sin justificar de dónde van a salir los ingresos, siguiendo con un modelo trasnochado de prometer para no cumplir. Solo venden humo y miedo. No van a arrastrarnos a ese barro de política simple y de titulares.

El Grupo Municipal Socialista tiene por delante una dura tarea de ajustarse a la realidad, arremangarse, ir cerrando heridas abiertas en la ciudad, y seguir siendo coherentes con el proyecto de ciudad con el que ganamos las elecciones.

Hacia una ciudad sostenible que separa materia orgánica

Fecha:
31/01/2020

El Ayuntamiento de Logroño pondrá en marcha una experiencia piloto de recogida selectiva de materia orgánica en nuestra ciudad, tal y como propuso el Partido Riojano en la pasada Legislatura, en la que planteamos la puesta en marcha de un proyecto piloto de compostaje en un barrio de Logroño. Ante nuestra solicitud, la anterior corporación del PP trató de llevarlo a cabo, pero con nulo interés real por sacarlo adelante. No funcionó porque no hubo voluntad política. Para nosotros es muy positivo que se vaya a desarrollar por el actual equipo de Gobierno para el presente año. Creemos que debemos ir avanzando hacia una ciudad cada día más sostenible y que la basura que está formada por materia orgánica vaya siendo separada del resto de residuos para su uso como abono en agricultura y jardinería. Nos satisface, por tanto, que esta propuesta concreta sea secundada por el ejecutivo municipal y, en concreto, por la concejalía de Medio Ambiente, dado que forma parte del modelo de ciudad del Partido Riojano. Estamos seguros de que esta vez será desarrollada con éxito la experiencia piloto, porque el proyecto se está afrontando con trabajo, ilusión y buscando las fórmulas que permitan su correcta evolución.

Fitur 2020, una oportunidad perdida para Logroño

Fecha:
31/01/2020

La oferta logroñesa en la feria de turismo más importante del panorama internacional no consigue ser atractiva. Otro año más, hemos perdido la oportunidad de presentar una alternativa interesante y valiente para atraer visitantes a nuestra ciudad. Logroño vende lo de siempre, vino y gastronomía, pero es mucho más que eso: es Historia, Tradiciones, Personajes, Arte Románico, Cultura. Sin embargo, seguimos empeñados en promocionar lo mismo cada año. Y así, repitiendo lo mismo, solo conseguiremos los mismos resultados: los mismos malos resultados.

El turismo de Logroño necesita de un enfoque profesional, casi científico, que ponga en valor nuestras fortalezas, que analice nuestras oportunidades y supere nuestras debilidades. Que enfoque qué queremos ofrecer hacia un público interesante, que visite Logroño no solo para disfrutar de una jornada enológica, que también, sino que venga atraído por una oferta cultural importante o incluso profesional a través del turismo de Congresos. Que vengan, se queden, disfruten, vuelvan y animen a otros a venir. ¿Eso es ha hecho en FITUR? Muchos nos tememos que no.

Saliendo del imperio del hormigón y el coche

Fecha:
31/01/2020

El Medio Ambiente no es una afición, ni una moda. Y no, tampoco es solo un área de gobierno en un Ayuntamiento. Es mucho más que todo eso. Es todo lo que rodea la vida, incluida la nuestra, y la forma en que influye en ella. Es la piel que tocamos a cada paso por las calles, parques y plazas. Es el corazón que surte de agua cada rincón de la ciudad en cada bombeo. Es el pulmón que nos permite respirar a través del aire que limpian los árboles. Es la voz del viento que nos susurra cómo ir por un camino más verde.

Si seguimos sus consejos veremos que hay muchas maneras de ser cada día más sanos y sostenibles. Y poniéndolos en marcha avanzaremos hacia una ciudad más natural y civilizada; más serena y equilibrada, saliendo del imperio del hormigón y el coche y recuperando nuestra salud y la de todo lo que nos rodea. Con el impulso necesario a nuestro entorno y su biodiversidad crecerán los recursos del municipio y se pondrán al servicio de la salud de los logroñeses y logroñesas. Desde esta Concejalía trabajaremos hacia la necesaria reconexión de nuestra ciudad con la naturaleza.

Un nuevo disparate para Vara de Rey que añade incertidumbre e inestabilidad

Fecha:
31/01/2020

Los logroñeses nos hemos encontrado con un nuevo cambio de giro del Gobierno local en un punto clave de nuestra ciudad. Un nuevo cambio de criterio tras decidir unilateralmente paralizar la obra del nudo de Vara de Rey y modificar el proyecto consensuado. Nos contaron que iban a recuperar la alternativa que incluía una rotonda y eliminaba el túnel, pero ahora nos hablan de un cruce con semáforos.

Desde el Grupo Municipal Popular denunciamos este nuevo disparate administrativo que vuelve a sembrar de incertidumbre y dudas el futuro de esta zona y por extensión de la ciudad. Consideramos que es una falta de respeto absoluta a los logroñeses, lamentablemente Logroño tiene un Gobierno poco serio que cambia de criterio e improvisa de manera continua.

Un nuevo ejemplo de incoherencia, rompiendo ahora el acuerdo plenario del mes de septiembre que ellos mismos propusieron. La incertidumbre e inseguridad que se está generando entre los vecinos es grave. No es de recibo que ahora presenten ante LIF una nueva propuesta que no ha sido trabajada ni contrastada con ellos.

Desde el Grupo Municipal Popular continuaremos denunciando esta situación y exigiendo al Equipo de Gobierno que aclare todas las incógnitas que continúan sin respuesta: plazos, procedimiento, coste real de la paralización de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria, que los logroñeses deben conocer. Pediremos también el contenido completo de la nueva propuesta con los correspondientes informes técnicos.