Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Las mujeres y las niñas en la ciencia
Los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas presentan uno de los índices más elevados de brecha de género. Si bien es cierto que las mujeres se han ido integrando progresivamente en sectores tradicionalmente masculinizados, este campo profesional es todavía un nicho de sub representación femenina.
Algunos de los datos que confirman este hecho son la diferencia porcentual de mujeres investigadoras con respecto al total de personal investigador en el mundo, las cuáles tan solo representan el 28%. Otro dato que manifiesta este desequilibrio es las tan sólo 17 mujeres (3%) que han logrado ganar el Premio Nobel en comparación con los 572 hombres que han sido reconocidos con este premio.
La Asamblea de las Naciones Unidas ya ha llamado la atención a los países miembro para que sean estos quienes promuevan, a través de políticas transversales, el acceso y la investigación de la mujer hacia estos ámbitos científicos.
Desde el Ayuntamiento de Logroño, es nuestra responsabilidad continuar trabajando por una sociedad más igualitaria que combata estereotipos arcaicos y perjudiciales para el desarrollo de las niñas y de las mujeres en su esfera profesional. Y debemos hacerlo mediante acciones concretas, que promuevan imágenes positivas de las mujeres referentes de este sector y sensibilizando a las personas para crear, al fin, una cultura de verdadera igualdad.
Unos presupuestos con el sello del partido Riojano
El Ayuntamiento de Logroño ha presentado esta semana el presupuesto para 2020. El Partido Riojano, como miembro del equipo de Gobierno, ha intervenido en la elaboración de este proyecto de presupuestos municipales, que coincide en lo esencial con los planteamientos regionalistas, porque impulsa un modelo de ciudad en el que creemos y por el que hemos apostado, convencidos de que es el que Logroño precisa: una ciudad medioambientalmente sostenible, con una movilidad respetuosa donde se prima al peatón, solidaria y sensible a las necesidades sociales, una ciudad que no abandona a nadie, que apuesta por la modernización de la administración, por extender la cultura y que aprecia sus raíces y sus tradiciones. En el documento de presupuestos son reconocibles proyectos del PR+, algunos de los cuales fueron iniciados con el anterior Gobierno del Partido Riojano y el PSOE, pero que el PP abandonó durante ocho años, y otros sobre los que hemos trabajado mucho desde la oposición durante la pasada Legislatura. En este sentido, destacamos las partidas para la reurbanización de Avenida de Burgos, la apuesta por el Centro de la Cultura del Rioja, la ampliación del parque Gallarza, la reutilización de solares vacíos, la extensión de las vías ciclistas, la creación de una red de bibliotecas o actuaciones tan concretas y pedidas como la solución para el paso de Los Lirios, el camino de Varea o el centro infanto juvenil de Valdegastea, todas ellas dan respuesta a ese planteamiento regionalista de que Logroño se construye desde sus barrios.
Presupuestos 2020: rigurosamente sociales
Cuando se comparten enfoques similares y se tienen claras las prioridades es muy fácil que un trabajo conjunto cristalice. Eso es lo bueno que tenemos en este Ayuntamiento y lo que ha hecho que podamos anunciar estas cuentas para 2020, que todos compartimos el mismo interés por centrarnos en la gente de nuestra ciudad. Hay que recordar que somos un equipo de trabajo formado por tres grupos políticos diferentes que ha venido a hacer un trabajo que no se estaba haciendo. Pero tenemos una visión común y un acuerdo para desarrollarla. Nuestro acuerdo de coalición se va a mostrar, como no podía ser de otra forma, con nuestro primer presupuesto. Ese es el lugar donde se materializan las ideas y donde se expresan las intenciones. Donde se manifiestan nuestros deseos y se desnuda la realidad. Nuestra verdadera declaración de intenciones. Todo ello envuelto en rigor y estudiado con los pies en la tierra. Decíamos que sí se podía, y vaya si se ha podido. Ha costado más de lo que imaginábamos, pero ha merecido la pena. Ahora, trabajaremos cada día desde este Ayuntamiento para demostrar que se pueden poner en el centro las necesidades reales de la gente.
No esperemos más, el Consejo Escolar debe fijar ya los días no lectivos de San Mateo
Todos los años nos encontramos con la misma disyuntiva: conocemos qué días nuestros hijos tiene clase pocos meses antes de las fiestas de San Mateo. Por una vez, seamos más previsores y convoquemos ya al Consejo Escolar de Logroño para que fije los días no lectivos de las fiestas mateas. En Ciudadanos llevamos años reivindicando más previsión para que las familias y educadores puedan organizarse con tiempo y conciliar. Es importante para todos porque podemos aprovechar que a principios de año se conoce el calendario laboral de La Rioja y poder coordinarnos con el calendario lectivo, especialmente para San Mateo. Luego podemos proponer y debatir, defender posturas y llegar a acuerdos entre todos los agentes implicados del Consejo Escolar. Estamos hablando de una cuestión importante, porque todos los años, las familias tiene que hacer encaje de bolillos para buscar con quién o dónde dejar a los pequeños que no tienen clase mientras los padres y madres tienen que ir a trabajar. Por eso, creemos hay que avanzar ya y ser prevenidos. En Ciudadanos siempre defenderemos el derecho de las familias, de todas las familias especialmente de aquellas que lo tienen más difícil, para conciliar. Apostamos por facilitar la vida a nuestros ciudadanos y ser proactivos.
Unos presupuestos que ratifican la ausencia de ambición política del gobierno local
Esta semana hemos conocido por fin el anteproyecto de presupuestos del gobierno local para este año. La ciudad va a perder un trimestre entero por su incapacidad de presentar las cuentas municipales en tiempo y forma. Durante los tres primeros meses del año no se va a poder acometer inversión ni obra alguna en la ciudad.
Para el grupo municipal popular son unos presupuestos decepcionantes que ratifican la ausencia de ambición política y de proyecto de ciudad del gobierno local. Constatan el retroceso que está viviendo la ciudad y son un freno para el desarrollo de Logroño.´
Un análisis de las cuentas muestra un descenso del 20% en inversión frente a un incremento de 4 millones de euros en personal. Al Equipo de Gobierno le falta ambición de ciudad, es necesario acometer inversiones porque estas tienen una repercusión directa en la dinamización económica y el fomento del empleo.
Descienden las transferencias a agente privados mediante subvenciones lo que supone bajar el fomento de la actividad que se desarrolla fuera del Ayuntamiento.
El incremento en los impuestos supone 8 millones de euros en el capítulo de ingresos respecto al ejercicio 2018 sin que exista un proyecto claro y definido de lo que van a hacer. Nos tememos que continuaremos con la política de improvisación, falta de planificación e imposición que estamos viendo desde el inicio de la legislatura.
Objetivo de nuestro presupuesto: mejorar la calidad de vida de las personas
El proyecto del PSOE para el Ayuntamiento de Logroño fue el que ganó las elecciones. Es precisamente el modo de hacer serio y riguroso que prometimos el que nos llevó a obtener la alcaldía de esta ciudad y el que ahora se refleja, tras seis meses de trabajo intenso y la puesta en marcha de nuestros principales retos, en el anteproyecto de los presupuestos para 2020.
Un proyecto que se aleja de la vieja política y de la tradicional forma de actuar, conforme al canon de construir la obra más grande para la gloria del gobernante, sumado a las innumerables promesas que acaban cayendo en sacos rotos.
Estos presupuestos ponen fin a esa política electoralista basada en el engaño sistemático al ciudadano, para dar paso a un nuevo tiempo de diálogo sincero y cumplimiento de nuestras promesas.
Promesas que siguen las líneas expresadas en campaña y demostradas a lo largo de estos meses en nuestra actuación: apuesta por la digitalización y la creación de una verdadera administración electrónica, la transformación urbana y la transición hacia una Capitalidad Verde y el avance hacia una ciudad que cuide, también, a los servidores públicos.
En definitiva, este grupo municipal apoyará los presupuestos del verdadero cambio: los que sitúan al ciudadano como auténtico protagonista.
Movilidad sostenible entre peatones y otros sistemas de desplazamiento
El modelo de ciudad del Partido Riojano apuesta por una movilidad que cumple con los parámetros de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Estamos satisfechos de que sea un modelo compartido por el actual equipo de Gobierno municipal, al abordar la Ordenanza Reguladora de Vehículos de Movilidad Personal, un asunto complejo cuya concreción resulta fundamental. En este sentido, hemos presentado una serie de enmiendas que persiguen la concreción de esta normativa e introducen varias modificaciones cuyo objetivo es su control y regulación, de manera que no se entre en conflicto con otros modelos de desplazamiento más tradicionales, sobre todo, con el peatón, que debe tener la prioridad absoluta. Bajo estas premisas, hemos propuesto permitir el uso de vehículos de movilidad personal desde los 16 años, regular y concretar los lugares de aparcamiento y que puedan circular también por calles de doble carril, a fin de garantizar la continuidad de los recorridos a lo largo de la ciudad.
Sembrar para recoger
Qué curiosa es la vida. Solemos creer que vamos solos por el mundo, que las cosas pasan por casualidad, que no hay nada escrito. Que podemos hacer lo que queramos. Como si no supiéramos ya que todo sigue un patrón, que todo obedece a unas normas superiores y no, no son las de Dios. Son las leyes de la naturaleza las que imponen su fuerza en nuestro día a día.
Cada vez somos más los conscientes de que todo fluye según manda la madre Tierra. Los que no lo saben, afortunadamente son cada vez menos. Pero nunca es tarde para aprender algo nuevo y qué mejor que empezar con la primera ley del ciclo natural, “hay que sembrar para recoger”. La política, que también es de este mundo, se rige por ella. No hay mejor paralelismo, pues solo quien siembra en política, recoge. Y si además queremos que la cosecha sea más rica y diversa, hay que sembrar nuevas semillas, nuevas ideas. Y si queremos que la recogida sea mayor, hay que abonar nuevos terrenos. No hay más.
La política de la derecha se ha basado toda la vida en sembrar poco, mal y luego recoger de donde sea. En un programa de gobierno en particular y en la política en general lo primero que se debe hacer es sembrar el futuro. Esas siembras son trabajos vitales para una buena planificación de la gestión pública y no se ven, no se aprecian, pero son lo más importante para que prospere una ciudad mejor para todas y todos.
La maqueta de Logroño precisa de una buena ubicación permanente
Ha sido todo un éxito. La maqueta de nuestra ciudad ha sido una de las actividades más visitadas durante las pasadas navidades. Ver Logroño en miniatura, observar los cambios que ha vivido es una de las mejores experiencias para niños y mayores. Por eso, desde Cs apoyamos a la Asociación de Belenistas para que la maqueta tuviera un lugar permanente en la ciudad. Quisimos que este tema se debatiera entre todos los grupos municipales y por ello, presentamos una moción el pasado 27 de diciembre. Pero nuestra sorpresa fue mayúscula cuando supimos de la decisión unilateral y sin diálogo que había tomado el equipo de gobierno: colocar la maqueta en el Ayuntamiento en una zona restringida al público. En vez de debatir y entre todos buscar la mejor ubicación, han actuado en solitario y de nuevo, quien pierde es Logroño. Perdemos todos: logroñeses, visitantes, turistas, estudiantes, peregrinos… que no podrán visitar la maqueta de manera libre. Por ello, mantenemos nuestra moción en el próximo pleno: proponemos otro lugar, el muro del Revellín o algún local municipal. Creemos que hay que ponerlo fácil y accesible para que todo el que quiera pueda visitar nuestra historia en miniatura.
Incapacidad de gestión e improvisación, señas de identidad del Gobierno local
Día a día vamos comprobando la ineficacia en la gestión del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño conformado por PSOE, Unidas Podemos, Equo y Partido Riojano.
El balance de estos más de seis meses de Gobierno es desalentador: Logroño inicia el año sin presupuestos municipales, el nudo de Vara de Rey sigue paralizado, Los Lirios siguen esperando el semáforo prometido, las Juntas de Gobierno local están vacías de contenido al igual que los Plenos municipales. El Pleno municipal es el órgano máximo de decisión del Ayuntamiento y la ausencia de propuestas del Gobierno municipal se viene repitiendo mes a mes
Han sido incapaces de aprobar de forma definitiva una norma como es la Ordenanza de Movilidad, con una visión integral y que contaba con un largo proceso de participación y consenso ciudadano, y han optado por tramitar una norma provisional para los Vehículos de Movilidad Personal que es incompleta y poco ambiciosa.
Esta semana hemos comprobado su improvisación continua con el cambio de frecuencias en el autobús del Cortijo y su ineficacia en la gestión ya que no han cerrado un convenio de colaboración con el Gobierno de La Rioja para la recuperación del Monte Cantabria.
Desde el Grupo Municipal Popular exigimos al Gobierno local que inicie de manera inmediata la labor de impulso político que le corresponde.
Medio año gobernando por y para los logroñeses
Seis meses de gobierno han sido suficientes para comenzar a demostrar la eficacia de este equipo y este proyecto para hacer de Logroño una ciudad referente del cambio y la buena gestión.
Eran y siguen siendo muchos los temas que continúan encima de la mesa, fruto de una actuación despreocupada por parte del anterior ejecutivo, que acabó por quebrar la confianza de los vecinos logroñeses en la labor política.
Algunas de esas actuaciones pendientes, al ser contrastadas con el trabajo de este gobierno, han permitido comprobar al auténtico desinterés con el que el Partido Popular trabajó y consumió su mandato, fraguando de esa manera una política de comunicados de prensa y falta de fondo.
Tenemos como ejemplos de desbloqueo, la mejora en la accesibilidad al barrio de Los Lirios, en cumplimiento con el Plan de Infraestructuras 2013-2025 e incorporando elementos de pacificación del tráfico, que culminarán con la instalación de un semáforo en el paso este; las obras de Juan Gispert, que terminarán con el cumplimiento en la ejecución del parque tras una parálisis de más de 7 años; la decisión de recuperar la zona del parque Gallarza lastrada por el proyecto-ruina de la Casa del Cuento, después de años de anuncios contradictorios y vaivenes presupuestarios…
Son sólo algunos ejemplos de la acción de este ejecutivo con la que han ido demostrando que, hacer política de otra forma, es posible.
Nuevo año con nuevos proyectos ilusionantes para Logroño
Muchos son los proyectos en los que ya hemos empezado a trabajar y que se verán culminados o muy avanzados en 2020. Los logroñeses revalidaron su confianza en el Partido Riojano, situándonos en una posición estratégica que nos da la posibilidad de desarrollar y ejecutar políticas y proyectos cercanos, pegados a la tierra, que es lo que caracteriza al Partido Riojano. Desde el PR+, vamos a continuar defendiendo este año los intereses de los logroñeses en el Ayuntamiento de la capital riojana. Nuestro modelo de ciudad contempla algunas actuaciones que ya propusimos en la oposición y se están empezando a materializar con el nuevo Ejecutivo, como el nuevo centro deportivo para la zona de la actual estación de autobuses, la ampliación del parque Gallarza, las obras de Albia de Castro o la urbanización del parque Juan Gispert. Nuestra hoja de ruta para 2020 la van a seguir marcando los vecinos de Logroño, a los que continuaremos escuchando, tratando de acudir a su encuentro, para conocer sus necesidades y ser su voz en el Pleno. Creemos en el cumplimiento de la palabra dada y, por ello, trabajaremos para que todos nuestros compromisos con los diferentes barrios de nuestra ciudad se vayan cumpliendo.
Un país para su gente
Vivimos un momento histórico, no sólo para nuestro país, también para Europa. Hace mucho tiempo que España no tenía un gobierno plural, progresista, un gobierno entre los más a la izquierda del continente. Pero la situación actual hace que este nuevo ejecutivo tenga que lidiar con una crisis anunciada que está por venir. El reto entonces va a ser demostrar que se pueden arreglar las cosas sin que paguen los platos rotos los de siempre. La última recesión se saldó con más ricos y muchos más pobres, cientos de miles de desahucios, pequeños negocios quebrados, familias rotas, jóvenes en el extranjero y dos reformas laborales que han precarizado a los trabajadores y trabajadoras en favor de los grandes empresarios y las grandes fortunas. Repiten que España se rompe por Cataluña. Y no es cierto, España se rompe por la brecha entre ricos y pobres, España se rompe por el aumento de la desigualdad que hace que tengamos ciudadanos de primera y de segunda. España se rompe por nuestros pueblos, por esa España vaciada discriminada territorialmente. España se rompe porque matan a nuestras mujeres y también se rompe porque nuestras hijas e hijos se tienen que buscar la vida en el extranjero. Este gobierno tiene el reto de hacer que seamos una sociedad más igualitaria, que trabaje por los derechos de las mujeres y por los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Que logre subir el salario mínimo, que trabaje por una educación y una sanidad pública y de calidad. Que regule el mercado del alquiler. Un gobierno que trabaje para la gente.
Sin presupuestos, Logroño está paralizado
Los logroñeses hemos empezado este 2020 sin Presupuestos Municipales. Y es que este equipo de gobierno tiene a nuestra ciudad paralizada postergando la ley más importante del año sin que sepamos cuáles son las razones. Las de este año, debían ser las primeras del gobierno de PSOE y sus socios de UP y de Partido Riojano. Pero no les deben parecer urgente las inversiones, proyectos y reformas que Logroño necesita. Porque Logroño necesita unos presupuestos que la hagan avanzar, que den respuestas las necesidades de sus vecinos. Nada sabemos de las intenciones de Pablo Hermoso de Mendoza, porque no ha contado con los grupos de la oposición para que podamos proponer y aportar. Desde Ciudadanos tendemos la mano al equipo de gobierno para trabajar para mejorar la ciudad. Siempre lo hemos hecho, en la anterior legislatura y ahora. Estamos convencidos de que son muchas más las cosas que nos acercan a todos los grupos municipales que las que nos alejan. Porque ideologías aparte, a todos nos une el beneficio de nuestros vecinos. Vamos tarde, si se dieron tanta prisa para aprobar la subida de impuestos y de tasas municipales, también pueden ponerse manos a la obra para sacar el Presupuesto.
Nudo de Vara de Rey, abierta con graves consecuencias para el entorno
Logroño ha iniciado el año sin presupuestos municipales, con una subida de impuestos para todos los logroñeses y con una gran herida abierta en pleno centro de la ciudad. La decisión unilateral adoptada por el Equipo de Gobierno en septiembre de paralizar la obra del nudo de Vara de Rey y modificar el proyecto consensuado, ha llevado a la situación que desde el Grupo Municipal Popular denunciamos en su momento, una gran herida abierta en pleno centro de la ciudad con varias incógnitas sin resolver durante un largo periodo de tiempo.
Cuatro meses después no se ha reunido el Consejo de Administración de LIF que es el órgano de contratación, aunque el portavoz municipal señaló que lo haría en diciembre, solo ha tenido lugar una Junta de Accionistas el 22 de octubre para nombrar a los representantes del Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento, y por lo tanto la situación es de absoluta paralización, incertidumbre y con consecuencias negativas para todo el entorno.
Estamos ante una gran negligencia en la gestión del Equipo de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza que además está actuando con una absoluta falta de transparencia en cuanto al coste económico que la modificación del trazado va a tener para la ciudad. En este sentido, se ha eliminado del convenio de capitalidad una partida de 100.000 euros del Gobierno regional para esta obra que además afirma en una respuesta parlamentaria que el coste de la decisión adoptada deberá ser asumido por el Ayuntamiento.
Tres administraciones trabajando por los logroñeses
El Gobierno de España, de La Rioja y de Logroño ya ruedan al unísono. Las tres Administraciones encabezadas por socialistas abren un 2020 cargado de nuevos retos que, coincidentes con este ilusionante fenómeno para el progresismo de esta tierra, despejan toda duda sobre la necesidad expresada por los logroñeses y logroñesas de implementar medidas de avance efectivas que mejoren y afiancen la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos.
Esta alineación se ha consolidado con la investidura de Pedro Sánchez, el pasado Martes, reafirmándose como presidente del Gobierno de España. Cerrando un periodo de parálisis política y abriendo paso a un nuevo Ejecutivo de coalición que representa la voluntad de la mayoría de los españoles y españolas.
El Ayuntamiento de Logroño va a trabajar desde el minuto uno con el nuevo Gobierno para seguir impulsando grandes retos de nuestro tiempo: transición ecológica y la revolución digital, el desafío de la desigualdad, la plena igualdad de género y una mayor justicia social que nos haga sentir a todos y a todas integrantes de una misma comunidad.
Sabemos que hay grupos que no comparten estas ideas, pero eso no nos va a impedir que, desde la alineación de las tres Administraciones públicas, sigamos creyendo en el compromiso de hacer del diálogo una herramienta que vuelva a reconciliar a la política con la calle
Ya es posible la urbanización del parque Juan Gispert
Para el Partido Riojano, es una satisfacción conocer que el equipo de Gobierno municipal tiene previsto urbanizar la zona verde del parque Juan Gispert de Fardachón aún no realizada, tal y como el Partido Riojano solicitó en el pleno de diciembre de 2017. El equipo de Gobierno ha sido sensible a la necesidad de los vecinos que nosotros trasladamos desde la oposición y, por fin, se llevará a cabo la ejecución total del parque, que había sido ejecutado en 2009 sólo hasta un 50%. En el Partido Riojano nos comprometimos a trabajar hasta el último momento y hemos seguido luchando para que se urbanizara el parque, con el fin de dar respuesta a esta petición vecinal. En nuestra opinión, es importante tener en cuenta el incremento poblacional en la zona y que la urbanización de los barrios de La Cava-Fardachón esté completa al cien por cien, también en sus zonas verdes, para que los vecinos puedan hacer un correcto uso residencial de estos sectores. Una vez que el actual equipo de Gobierno municipal ha resuelto el convenio que había con la junta de compensación, el suelo ya es municipal y el Ayuntamiento de Logroño se encargará de la urbanización de la parte del parque que está pendiente.
Por un Logroño sin violencia machista
El pasado lunes tuvo lugar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Un día para reivindicar más fuerte si cabe que nuestra ciudad, nuestra comunidad, nuestro país y nuestro mundo debe estar libre de violencia de género. No es una obviedad, sino una premisa por la que Ciudadanos trabaja cada día. En las instituciones y con las asociaciones. Nuestro compromiso por una sociedad libre de violencia machista nos lleva a reivindicar más recursos municipales para concienciar y atender a todas las mujeres que son víctimas de esta terrible lacra social. Especialmente debemos poner atención en aquellas mujeres jóvenes porque 3 de cada 10 víctimas de violencia de género tenían menos de 30 años. Debemos trabajar para animarlas a denunciar, y para protegerlas cuando lo hagan y cuando no, también. La lucha contra la violencia de género debe ser igualitaria. Hombres y mujeres estamos juntos en esto. Somos compañeros en la batalla contra el maltrato, contra los celos, contra las agresiones sexuales, contra el miedo. Y desde Ciudadanos queremos lanzar un mensaje a todas las víctimas: no estáis solas, son los maltratadores los que lo están.
Yo no sé coser ni bordar
Esta semana que conmemoramos el Día Internacional contra las Violencias Machistas destacan las palabras de Alicia Rubio, diputada de Vox en la Comunidad de Madrid, ante la propuesta de Unidas Podemos de combatir el sexismo en las aulas. Ha respondido diciendo que sería mejor incluir costura como asignatura; que coser un botón empodera mucho y que el feminismo es un cáncer. Dice que lo ha leído en algún libro, será de la sección femenina que debe tener junto al rosario y el crucifijo. Es humillante que una mujer diga estas cosas y a la vez resulta hipócrita, ya que ella puede estar donde está gracias a mujeres feministas que levantaron la voz; como hemos hecho este lunes en nuestra ciudad para que todas podamos seguir teniendo todos los derechos que ahora quieren quitarnos con el apoyo del Partido Popular y Ciudadanos. El feminismo, “señora diputada”, es igualdad, libertad y democracia. Yo como feminista, concejala de Unidas Podemos y sindicalista de CCOO defenderé siempre esos valores, la Ley de Violencia de Género y los derechos del colectivo LGTBI porque en lo que va de 2019 se han cometido más de 90 feminicidios y asesinatos. Y seguro que alguno más mientras escribo este texto. Yo no sé coser ni bordar, pero sé abrir la puerta para ir a luchar. Amaia Castro.
Urge tomar decisiones para garantizar el futuro del mercado de San Blas
Nos encontramos ante un momento clave para la supervivencia de un mercado referente en nuestra ciudad, el único de titularidad pública y ubicado en pleno Centro Histórico de Logroño, el Mercado de San Blas. Un mercado emblemático de Logroño en el que es necesario tomar decisiones inmediatas para no perderlo.
A lo largo de estos meses hemos estado hablando con los comerciantes tanto del interior del mercado como del entorno. Conversaciones en las que nos han trasladado su preocupación porque en 2021 concluye la concesión administrativa de varios puestos y no tienen información de lo que piensa hacer el Equipo de Gobierno.
Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por dos cuestiones prioritarias y en las que es necesario trabajar de forma inmediata. Por un lado, articular una fórmula administrativa para garantizar la seguridad jurídica y el futuro de las concesiones administrativas a partir de diciembre de 2021. Y por otro lado, apostar por una actuación de renovación y mejora del interior del mercado estudiando la compatibilización de la intervención con la actividad de los comerciantes en el recinto.
Asimismo, es prioritario realizar una renovación del mercado y diseñar un ambicioso plan de dinamización comercial que contemple aspectos comerciales, gastronómicos, culturales, patrimoniales y turísticos. El potencial del mercado está ahí y tenemos que ser capaces de sacarle el mayor rendimiento para la ciudad.
Ni una menos
El pasado lunes 25 de noviembre, se celebró el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una lacra que todavía hoy sigue presente en nuestra sociedad, y muestra el mucho trabajo que aún tenemos por delante. Esta tarea pasa, en primer lugar, por un ejercicio de reflexión ciudadana sobre las conductas machistas tan interiorizadas hoy en día y que agravan la perpetuación de esta violencia. Este avance sólo puede lograrse a través de la concienciación sobre la realidad de la violencia machista y la educación en igualdad; sumado al necesario apoyo que, desde las instituciones, debe impulsarse en este sentido.
La creación de la Concejalía de Igualdad, enmarcada en Alcaldía, es una clara apuesta por el desarrollo de políticas transversales de igualdad, tan necesarias para la prevención de la violencia machista y el avance en materia de igualdad de género. Este Equipo de Gobierno ha ido dando pasos con acciones concretas como la creación de ‘Una Habitación Propia’, en la Biblioteca Rafael Azcona, donde poder aprender y formarse en igualdad; la sensibilización ciudadana en materia de agresiones sexistas realizada en San Mateo; el desarrollo de talleres formativos o el diseño de un mural colaborativo en reconocimiento de las mujeres asesinadas por violencia machista, entre otras. Todo ello con el ánimo de contribuir a los cambios necesarios para que la igualdad de género sea una realidad en nuestra sociedad, en nuestra ciudad. ¡Ni una menos!
Nuevo centro deportivo y para personas mayores en el centro
En la pasada Legislatura, desde el Partido Riojano, propusimos una actuación para la zona de la actual estación de autobuses, que contemplaba la creación de un nuevo centro deportivo y un centro destinado a personas mayores, en una apuesta por mejorar los servicios de todos los que viven en el centro de la ciudad y la vida de nuestros mayores. Cuando se inaugure la nueva estación de autobuses de Logroño, se producirá el traslado de los servicios de la actual estación a su ubicación definitiva. Aprovechando la construcción actual, estamos trabajando en un centro deportivo dirigido a toda la población, que contará con especial dedicación a los usos dirigidos a las personas mayores, por tratarse de una zona de población envejecida, quedando disponible espacio suficiente para combinar el centro deportivo con un centro cívico y de personas mayores. Nuestro objetivo es que no se produzcan periodos de vacío en los que ese espacio del centro sufra una degradación o deterioro, con las consecuencias que eso tiene para comerciantes, hosteleros y vecinos de la zona. Queremos realizar una actuación compatible con la rehabilitación de las viviendas, mejorando sus condiciones, revitalizando, además, su entorno y garantizando la reubicación de las asociaciones que actualmente tienen ahí su sede.
Caminando juntos hacia un futuro verde
Hace muchísimo tiempo que sabemos que nuestro sistema económico es injusto socialmente y que favorece la desigualdad. Ahora además estamos seguros que vivimos una crisis climática causada por el hombre y su forma de vivir. Conocemos con bastante exactitud que estamos destruyendo nuestras posibilidades como especie de sobrevivir en la Tierra. Los desastres naturales cada vez son más virulentos por culpa del calentamiento global y la contaminación atmosférica literalmente nos mata; según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, en España mueren más de 10.000 personas cada año a causa del aire que respiran.
Solo en 2018, según un avance del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, los españoles hemos emitido casi 333 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. La contribución con mayor porcentaje corresponde al transporte de carretera con un 25%. Es responsabilidad de todos cambiar este sistema contaminante por uno respetuoso con la vida.
Uno de los grandes retos al que nos enfrentamos las logroñesas y logroñeses como sociedad desarrollada es evolucionar hacia ese modelo socioeconómico sostenible que nos permita vivir de la forma más saludable posible. Desde las instituciones tenemos la obligación de procurar el mejor futuro para nuestras vecinas y vecinos, y es a través de decisiones políticas valientes, como fomentar y favorecer la movilidad verde y la pacificación de las calles, como se consigue. Los ciudadanos disfrutaremos de ese día a día cada vez más amable en un entorno urbano centrado en las personas.
Seguridad definitiva para los vecinos de Los Lirios
¿Cómo va a evaluar el Gobierno Municipal la nueva medida para la rotonda de Los Lirios; es la solución más segura y definitiva? Son las primeras preguntas que nos hemos hecho tras conocer, esta semana, el nuevo anuncio para solucionar el problema de seguridad vial. Desde nuestro grupo municipal nos seguimos preguntando, una vez más, ¿está este Equipo de Gobierno dando palos de ciego, con la consiguiente pérdida de tiempo para los vecinos? En estos primeros meses no hemos visto más que dimes y diretes y dondedije digo, digo Diego.Lo último y más preocupante es este asunto de seguridad vial que tenemos que solucionar de manera urgente porque se lo debemos a los vecinos. Por ello pedimos al Gobierno Municipal que evalúe el funcionamiento de las actuaciones que pretende llevar a cabo.La medida anunciada -colocación de semáforosen ambasdirecciones- ¿solucionará laproblemática? Esperamos y deseamos que así sea y si la evaluación que pedimos lo dictamina, no nos opondremos. Pero de lo contrario, seguiremos apostando por la idea consensuada de la pasarela. Así, reiteramos nuestro compromiso con el barrio, siendo el único partido que hemos mantenido la idea. Volvemos a alzar la voz para decir a los vecinos que lucharemos por garantizar su seguridad y queremos recordar al PSOE que es el tercer consenso que, junto con sus socios, rompen en los meses de gobierno. Las familiasde Los Lirios siguen esperando, sin seguridad en el trayecto. Pasa el tiempo y no hay solución definitiva.
En enero no habrá presupuestos, pero sí incremento de impuestos
Nos encontramos ante una situación preocupante, el Ayuntamiento de Logroño no va a contar con unos presupuestos aprobados para el año 2020, en enero del próximo año tendrán que prorrogarse de nuevo los del año 2018. El alcalde de Logroño y su Equipo de Gobierno han sido incapaces de elaborar un presupuesto para finalizar el ejercicio 2019 y han sido incapaces de tramitar en plazo un presupuesto para enero de 2020. De nuevo han demostrado su falta de capacidad para gestionar la ciudad lo que lamentablemente nos está llevando a una situación de parálisis muy preocupante.
Respecto al presupuesto de 2019 en un principio dijeron que estaban trabajando en el mismo pero finalmente han optado por aprobar una serie de suplementos de crédito, “un parche”, para hacer frente a los contratos en vigor y a las nóminas, pero renunciando a aprobar mejoras legales para los empleados públicos, cubrir vacantes en la plantilla municipal, continuar con la Oferta de Empleo Público, ampliar las ayudas para distintas asociaciones y entidades y acometer inversiones y obras en diferentes puntos de la ciudad.
Los presupuestos para el próximo año nacen recortados en el tiempo, no entrarán en vigor el 1 de enero, un incumplimiento por falta de capacidad de gestión y de ausencia de proyecto.
No hay un proyecto de ciudad, no existe una hoja de ruta definida, y hay falta de ambición para coger las riendas de la ciudad y afrontar el desarrollo futuro de Logroño. Van a cubrir su incapacidad en la gestión con una subida de impuestos que gravará a todos los logroñeses.
Seguir cumpliendo
Llegamos a este Ayuntamiento con el firme convencimiento de que el trabajo y la constancia, unidos a la ilusión por un proyecto común, serían el mejor motor para el cambio de esta ciudad. Hoy, son hechos los que verifican que las promesas realizadas por el grupo Socialista, se están cumpliendo, volviendo a dignificar la confianza en esta institución. Hablamos de la mejora de las medidas de seguridad del paso de Los Lirios, a través de su semaforización y la realización de un acceso ciclista, con el objetivo de aumentar la seguridad. Una promesa cumplida en plazo record, desde que se anunció en el Pleno de Septiembre
Esta forma de actuar no siempre ha sido así. El anterior Gobierno, con un plazo de oportunidad de nada más y nada menos que ocho años, fue incapaz, no solo de aprobar un proyecto de pasarela, sino de aplicar las medidas establecidas en el estudio de 2015, que culminarían en un efectivo paso seguro, para el que sólo han hecho falta dos escasos meses. Si bien, hubo tiempo de vaivenes presupuestarios para activar medidas que nunca fueron y para declaraciones de imposibles ante los vecinos, que han resultado no ser verdad. Desde el grupo Socialista consideramos la gestión de la situación de Los Lirios como una auténtica muestra de irresponsabilidad política del anterior ejecutivo. Nosotros, sin embargo, seguiremos cumpliendo con nuestra ciudad y con nuestros vecinos.
Gracias logroñesas y logroñeses
La noche electoral del pasado domingo nos dejó algo más que un claro deseo de los españoles de llegar a un acuerdo de gobierno sólido; revalidó el proyecto más necesario para llevarlo a cabo, que no es otro que el del partido Socialista , tanto en España como en Logroño.
Y resaltamos Logroño, porque ésta, nuestra capital y nuestras vecinas y vecinos, no cedieron ni a la tentación ( de quedarse en casa) , ni ante el auge de la corriente de extrema derecha.El color rojo volvió a ser el favorito de los ciudadanos logroñees.Y lo volvió a a ser de manera contundente, elevando las cifras del pasado abril, a pesar del temporal y de un mayor abstencionismo.
El grupo socialista de este Ayuntamiento asume estos resultados con cautela y responsabilidad, ya que estos datos no hacen sino acrecentar nuestro compromiso con la ciudadanía de Logroño, para seguir asumiendo este gobierno de manera diligente y centrada en el cumplimiento de los objetivos que configuran nuestro programa
La ya clara alineación de gobiernos progresistas a nivel nacional, autonómico y local, van a permitirnos desde ya remar hacia misma dirección en las políticas transversales, como la igualdad y la sostenibilidad, que tanto necesita nuestro país y nuestra ciudad.
Por el proyecto que nos une , ¡ Gracias logroñesas y logroñeses ¡
Más apoyo a Logroño para la atención a los temporeros
Logroño presta, cada año, un servicio a toda la comunidad autónoma para hacer frente a la campaña de temporeros, una atención a las personas que se trasladan en la época de vendimia hasta La Rioja, tomando como punto de referencia la capital riojana y que, este año, ha supuesto un coste de 53.000 euros, mientras que el Gobierno de La Rioja concedió 28.000 euros al Ayuntamiento de Logroño para este fin. A nuestro juicio, la diferencia entre las dos cantidades es especialmente gravosa para el consistorio logroñés. En el Partido Riojano pensamos que la aportación del Ejecutivo riojano es escasa para un servicio que Logroño presta, pero que beneficia fundamentalmente a otros municipios de La Rioja, donde se concentran los viñedos y son, por lo tanto, receptores de estos trabajadores. Logroño es una ciudad acogedora y solidaria, y así queremos seguir siendo, pero es necesaria una mayor aportación para poder dar un mejor servicio a estas personas. Por lo tanto, es importante reflexionar sobre un problema de ámbito regional que está recayendo sobre el Ayuntamiento de Logroño. Proponemos que, de cara a las siguientes ediciones, se incremente la implicación del Ejecutivo riojano y se negocie con comunidades limítrofes, como País Vasco o Navarra, su participación en el dispositivo.
Nadie diría que esto es una coalición, más parece una familia
Nos jugamos una ciudad contigo. Una que lleve a cabo políticas efectivas para acabar con la precariedad, que regule el precio de los alquileres, que impulse el diálogo, que implemente medidas feministas, que mejore nuestros servicios públicos, que luche contra la emergencia climática, que recupere a sus jóvenes, que luche contra la pobreza energética… ¿Puede haber un Ayuntamiento que defienda a la gente, por encima de sus partidos? Hemos llegado hasta aquí para poder construir y reconstruir una ciudad del siglo XXI que avance en los derechos y no permita que vuelvan las momias del pasado. Como escribía el periodista del periódico La Rioja, Pablo Álvarez: “nadie diría que esto es una coalición, más parece una familia” y orgullosos estamos de parecerlo, porque además lo somos, porque unidas ofreceremos responsabilidad y compromiso para garantizar los derechos de las logroñesas y logroñeses. Vox dice que “en las próximas municipales y autonómicas tendrán que contar con nosotros, o no gobernará nadie”, y Unidas Podemos responde que “NO pasaréis, porque seremos la bandera de la libertad y tendremos más que nunca un pie en las instituciones pero sobre todo miles en las calles
Nuestro trabajo de hoy, el futuro de Logroño
En 2020, dentro de unos pocos meses, Ciudadanos cumplirá cinco años en el Ayuntamiento de Logroño. Llegamos como cuarta fuerza y nos situamos como tercera fuerza, cuatro años después. En este lustro han pasado muchas cosas. Hemos cometido algún error y muchos aciertos . Llegamos con un equipo y hemos incorporado gente nueva. Pero en todo este tiempo hay una premisa que hemos mantenido invariablemente: nuestro compromiso con los logroñeses, por hacer de Logroño un lugar mejor para vivir. De ese compromiso, nacen nuestras propuestas: la bajada de impuestos, la ayuda a los comerciantes de nuestra ciudad, recuperar el casco histórico, impulsar el turismo, abrir que Logroño no sea un lugar de paso, que los que son, no se marchen, y los que vienen, se queden. Y no ha sido fácil. Romper la dinámica de las mayorías absolutas del PP y ahora, el rodillo del nuevo PSOE junto con sus socios, está costando. Pero hay algo que nos ilusiona, que nos empuja y que nos motiva: trabajar por nuestros vecinos, mejorar sus barrios, apostar por Logroño, creer en ella y seguir trabajando. Todos los días, cada día. Ciudadanos sigue siendo el partido de centro, liberal y progresista capaz de llegar a acuerdo a derecha y a izquierda. Una opción necesaria, importante. Siempre.
Los vecinos de Logroño no necesitan pagar más impuestos, necesitan un gobierno capaz
El Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza todavía no ha comunicado a los vecinos de Logroño su proyecto de ciudad ni su programa de gobierno pero ya ha decidido que todos vamos a pagar más impuestos a partir del 1 de enero del próximo año. La llegada del PSOE al Ayuntamiento de Logroño supondrá un incremento en los impuestos, tasas y precios públicos municipales para los vecinos de Logroño. El PSOE y sus socios de Gobierno, PR y Unidas Podemos han aprobado unas ordenanzas fiscales que van a suponer un incremento medio del 4,8% por contribuyente. Subirá el IBI un punto, un impuesto que afecta a todos los logroñeses y que va a suponer un incremento del 5,3%, lo que equivale a más del doble del IPC. Subirá el impuesto sobre vehículos, entre un 3,7% y un 15%. Y subirán un 2% las tasas de agua, basura, alcantarillado, un incremento indiscriminado que afecta a todas las familias logroñesas. Una subida de impuestos que es totalmente innecesaria y que va a gravar a las familias logroñesas, a las PYMES y al comercio local en el peor momento posible, cuando los principales indicadores económicos alertan de una nueva situación de posible crisis económica. Los vecinos no necesitan pagar más impuestos, necesitan un Gobierno capaz de gestionar los recursos, con iniciativa, con ambición y con un proyecto claro de futuro de la ciudad.
Educación frente al machismo en el deporte
Aunque uno no quiera, al final, se escucharon insultos de aficionados a una árbitra asistente en un partido de fútbol el pasado 19 de octubre; Unos hechos absolutamente lamentables que desde el Partido Riojano queremos condenar de forma unánime y contundente. Aunque sean los menos, y las menos veces, lo cierto es que, en ocasiones, se producen estas situaciones que nos disgustan y nos avergüenzan. Por ello, queremos reprochar esas prácticas machistas y mostrar todo nuestro apoyo a Laura y a todas las mujeres que se puedan ver en la misma situación. Desde la concejalía que tiene encomendada el Partido Riojano en el Ayuntamiento de Logroño, estamos trabajando para incluir medidas de igualdad en el ámbito deportivo porque sólo desde la sensibilización y educación constante podremos terminar con este tipo de comportamientos. Nuestro objetivo es contribuir a un cambio de mentalidad en positivo en nuestra sociedad. Queda mucho por hacer, pero nuestro compromiso es firme. Hemos comenzado con las bases de ayudas para clubes y entidades deportivas de Logroño Deporte, que buscan incorporar la efectiva consideración del principio de igualdad real entre mujeres y hombres en la política deportiva. Seguiremos esforzándonos para que la equiparación se extienda a todos los aspectos del deporte.
El día ' rosa '
El cáncer de colón no es naranja. El de pulmón no es gris y la leucemia no es roja. El cáncer de mama no es rosa. Es, más bien, un tremendo marrón. Pero si le dijéramos marrón no sería femenino, ni guay. Ni las mujeres que lo padecemos luchadoras fantásticas envueltas en capas rosas, capaces de sobreponernos a todo y sonreír siempre y seguir bailando bachata (a pesar de la quimio) y seguir estando guapas calvas. No es rosa que te quiten un trozo de tu cuerpo y te quede, a cambio, una cicatriz de treinta puntos de sutura. No es rosa esperar siete semanas, siete, para saber si ese tumor que se han llevado infiltró células cancerosas a otros lugares de tu cuerpo. Y que, cuatro meses después, aún me falte un resultado de la biopsia. Porque no hay suficientes patólogos, patólogas. Y era verano. Y estábamos en período vacacional.
El cáncer no coge vacaciones; las células cancerosas tampoco. No es rosa el veneno que meten en tu cuerpo para matar las células cancerosas. Y muchas cosas más. La quimio es como el caballo de Atila, no distingue demasiado entre células buenas y malas: arrasa. Todo lo demás: las náuseas, las vomitonas el malestar, el dolor muscular, corporal, mental, psicológico…tampoco es rosa. El cáncer se combate con investigación. Y la investigación necesita de las Instituciones públicas hechos. Medidas concretas: personal en investigación, en patología, recursos, fondos, actitud. No palabras, no fotos sobre fondo rosa: hechos.
María Pérez-Fajardo
La estación de RENFE de Logroño debe ser estratégica para España
No vamos a permitir que la estación de ferrocarril de RENFE que tanto esfuerzo y dinero nos ha costado a todos los logroñeses se termine en una estación sin trenes, como es el aeropuerto fantasma de Agoncillo. La red ferroviaria de La Rioja debe ser considerada de alta prioridad por su condición estratégica. Mientras el Gobierno de España liderado por Sánchez y el ministro de Fomento se olvidan de nuestras estaciones, Logroño pierde oportunidades de inversión y de desarrollo. Y no puede ser que nuestra ciudad pierda el tren del progreso. Por eso, desde Ciudadanos hemos llevado adelante una acción conjunta en todas aquellas instituciones y municipios por donde pasa el tren. Desde el Parlamento, hasta Logroño, Calahorra y Haro. El objetivo es que el Gobierno de España defienda el desarrollo ferroviario en Logroño y en el resto de La Rioja, a solicitar que se cumplan los planes como el PITVI y que exista una dotación presupuestaria concreta en 2020 para modernizar nuestras vías y estaciones. No podemos consentir que los logroñeses se queden sin tren para desplazarse. Si el Corredor Transatlántico acaba pasando por País Vasco y Navarra nos quedaremos aislados y no queremos que las empresas se acaben marchando.
Exigimos firmeza para que Logroño reciba lo que le corresponde
Desde el Grupo Municipal Popular pedimos de nuevo al Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza que se ponga a trabajar en serio en el interés de los vecinos de Logroño y de la ciudad.
Tras el anuncio realizado por el Gobierno regional socialista del posible retraso del convenio de capitalidad a suscribir entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno municipal debe ser firme y contundente y reclamar su firma y pago inmediato. No sólo del convenio de capitalidad sino del total de aportaciones económicas que el Ejecutivo riojano debe realizar a Logroño y que en 2019 supera los 6 millones de euros.
Exigimos al alcalde que deje de situarse de perfil y que asuma su responsabilidad, no puede permitir que el Gobierno socialista de Concha Andreu ningunee al Ayuntamiento de la capital riojana.
Lamentablemente cuatro meses después de la llegada de Hermoso de Mendoza a la Alcaldía seguimos ratificando la falta de capacidad de gestión del Gobierno local.
Reclamamos al Gobierno de La Rioja transparencia respecto a los motivos que están impidiendo avanzar en la firma del convenio de capitalidad, un mecanismo maduro y sólido basado en el respeto del principio de colaboración y cooperación interadministrativa e inspirada en la lealtad institucional.
Vital importancia
Logroño se ha quedado sin una partida de vital importancia, la Capitalidad, por la mala praxis del PP" declaraba Cruz-Dunne la pasada semana. Un dinero nada despreciable para cumplir con los objetivos de crear, crecer y cuidar esta ciudad. La partida consistía en un acuerdo de financiación de 2,7 millones de euros, de los cuales, casi 300 mil euros han quedado indisponibles en un último acto deliberado del anterior gobierno regional popular. Todo ello con el único fin de obstaculizar el ritmo de este Ayuntamiento, mientras sus compañeros municipales observaban impasibles la falta de la ética política en la actitud emprendida.
El grupo socialista no comprende este modo de actuar, revanchista y desconsiderado con la ciudadanía logroñesa. Porque son ellos, los vecinos de la capital, quienes en último lugar sufren la falta de una dotación económica tan importante y necesaria para financiar ayudas, mejorar los servicios públicos o construir una ciudad más cómoda, entre otras cosas. No obstante, renunciamos a mantenernos indiferentes, denunciamos la situación y vamos a tratar de impulsar una solución justa y eficaz a esta medida. A la vez, apostamos por una reconfiguración de la regulación de la Capitalidad hacia una valoración plenamente objetiva sin vacíos que permitan decisiones discrecionales y oportunistas de los gobernantes públicos.
Poner en valor el aeropuerto de Logroño
Logroño lleva décadas aguantando la lacra del aislamiento en materia de infraestructuras de comunicación. Estamos restando oportunidades a nuestra industria, a nuestros comercios, a nuestros establecimientos hoteleros y de restauración, a nuestros jóvenes y al futuro de nuestros pueblos. Tenemos el mayor número de kilómetros de autopistas de pago y seguimos esperando el tan anunciado como incumplido desdoblamiento de la N-232. Disponemos de unas conexiones ferroviarias del siglo pasado. La única infraestructura rápida que tenemos es el aeropuerto. Mientras seguimos sin conexiones dignas en materia de carreteras o tren, deberíamos dar un impulso a nuestro aeropuerto, que hasta ahora ha sido un saco sin fondo de recursos públicos, con un prác - ticamente nulo funcionamiento por la falta de planificación. Por todo ello, en el Partido Riojano creemos que es el momento y la oportunidad de poner en valor el aeropuerto de nuestra ciudad, con un proyecto serio que nos permita garantizar unas conexiones aéreas urgentes con Madrid y Barcelona, además de vuelos programados con diferentes ciudades europeas. Es el momento de invertir en las personas, en la industria, en la conectividad de nuestra capital riojana con el resto de regiones.
La invisibilidad de la pobreza estructural
Según las Naciones Unidas más de 1300 millones de personas de todo el mundo sufren la pobreza de distintas formas. En el tercer mundo se presentan los casos más graves: el hambre, la falta de acceso al agua potable o a servicios básicos de salud y educación. Pero en los países desarrollados este mal también aparece bajo las formas de malnutrición, exclusión social y discriminación. Concretamente en nuestro país, la huella dejada por la crisis es profunda, aunque permanece oculta tras los datos positivos de los últimos años. Según los Indicadores Básicos del anterior ejercicio, La Rioja se sitúa como la segunda región española con menor tasa de riesgo de pobreza y exclusión. El empleo generado durante la recuperación económica ha hecho que nos situemos en niveles anteriores a 2007. No obstante, el número de personas que sigue teniendo grandes dificultades para llegar a fin de mes en nuestra comunidad sigue contándose por miles y las políticas que mejoraban sus opciones están basadas en un crecimiento económico que ha tocado techo. Estamos ante el reto de luchar contra una pobreza de carácter estructural que necesita nuevas estrategias para erradicarla y que nos garantice a su vez la pérdida de su invisibilidad
El CCR no puede estar más tiempo cerrado
El Centro de Cultura de Rioja no puede estar más tiempo cerrado. Es necesario que el equipo de gobierno actúe y se consiga abrir una infraestructura clave para el Casco Antiguo de Logroño. Es lamentable que los turistas que acudan a nuestra ciudad se encuentren con un cartel en el que se les avisa que no está abierta porque se están haciendo trabajos para su adecuación. Estos trabajos están ya terminados y seguimos sin CCR abierto. Desde Ciudadanos hemos solicitado información en dos comisiones municipales pero estamos a la espera de contestación. El alcalde dice que lo “lo está estudiando” pero seguimos sin saber el qué. Esta situación está costando mucho dinero a los logroñeses. Tenemos una directora contratada, que se eligió durante el pasado mandato y que ha trabajado un año en un proyecto que fue aprobado, incluso por el PSOE, aunque parecía que no estaba muy de acuerdo. Por eso, hay que respetar el trabajo de los últimos 3 o 4 años. El CCR se tiene que abrir, porque, mientras está cerrado, se está perdiendo el tiempo para tenerlo como referencia turística, económica o cultural para el Casco Antiguo en concreto y para Logroño en general. Proponemos que, para su apertura, se cuenta con una partida en los presupuestos de 2020.
Un modelo de ciudad construído entre todos y para todos
Desde el Grupo Municipal hemos presentado una serie de alegaciones al Plan General Municipal de Logroño que tienen como objetivos prioritarios reforzar la identidad y accesibilidad de Logroño y dinamizar la economía a través de un urbanismo sostenible. Alegaciones que nacen de un proceso de diálogo y participación con representantes de diferentes colectivos de la ciudad. Bajo nuestro punto de vista es esencial definir entre todos el modelo de ciudad que queremos en 30 años, un modelo construido entre todos y para todos. Es necesario incorporar en este documento estratégico elementos característicos en la conformación urbana de nuestra ciudad para el futuro, trabajando atributos como la calidad de vida, la confortabilidad, la estética o la eficiencia energética. Es necesario reforzar enfoques como el de la accesibilidad universal o la dimensión intergeneracional, un modelo de ciudad 8/80 que se construya desde el diálogo y la búsqueda de posiciones de encuentro en temas conflictivos respecto al uso del espacio público. Apostamos también por articular adecuadamente la planificación en movilidad urbana y el desarrollo urbanístico, con un modelo que se orienta a la seguridad vial, que fomenta el tránsito peatonal, el fomento del transporte público, el uso de la bicicleta y la transición hacia vehículos de energías alternativas e híbridos y la difusión de nuevos usos del transporte.
El trigo y la cizaña
Hace más de cien días que estamos trabajando por hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, crecer y vivir. En este tiempo vamos dando a conocer entre la propia gente de este Ayuntamiento y entre las entidades y asociaciones con las que nos reunimos que otra forma de hacer política es posible. Una política en la que creemos y la cual defendemos, basada en la educación y el respeto, en la coherencia y la honestidad, en la lealtad a unos valores y, fundamentalmente, a la ciudadanía. Un estilo de política que poco a poco vamos sembrando y que estamos convencidos de que va a dar frutos extraordinarios.
En este camino nos vamos encontrando compañeros de viaje que quieren sumar a este proyecto de ciudad desde estos principios; pero también otros que van sembrando cizaña buscando confundirnos y confundir a los demás. No vamos a entrar en debates provocados e infructuosos sobre esta cizaña sembrada en asociaciones, entidades, medios de comunicación… Sabemos por qué estamos aquí, para qué hemos venido y cómo hay que hacer las cosas. Llegará el momento de recoger lo sembrado y en ese momento unos recogerán esa cizaña sembrada que se quema en la hoguera y nosotros disfrutaremos de Logroño mejor: una ciudad que crea, que crece y que cuida.
Obras de Albia de Castro, un compromiso cumplido con los vecinos
Las obras de reurbanización de la calle Albia de Castro, en su tramo comprendido entre las calles Milicias y Jorge Vigón, ya han comenzado, lo que va a suponer una notable mejora para la zona. En la pasada legislatura, los vecinos de la calle Milicias, en el tramo entre Marqués de la Ensenada y Albia de Castro, vieron cómo arreglaban el inicio de su calle, pero el Ayuntamiento se olvidaba de su tramo. Los vecinos no entendían esa falta de planificación municipal y acudieron al Partido Riojano para manifestarnos su desacuerdo y opinión. Su argumento era tan lógico y de peso que, juntos, solicitamos al equipo de Gobierno la remodelación de todo el tramo de la calle porque entendíamos que también urgía reformar sus aceras, mejorar la iluminación, el alcantarillado, la calzada, el mobiliario urbano, los árboles, etc.
Los vecinos lo lograron, decidieron no quedarse quietos y, por fin, han conseguido que se arregle su calle. Queremos felicitar a los vecinos de esta calle porque son ellos los que han defendido la necesidad de estas obras, que llevaban 20 años esperando, y ahora se inicia el tramo que quedaba pendiente. Desde el Partido Riojano, estamos satisfechos de que el nuevo gobierno municipal cumpla sus compromisos y, sobre todo, confiamos en que esta mejora urbanística sirva para recuperar la actividad comercial en la calle Milicias.
La docencia como motor de cambio
Cada 5 de octubre y desde 1994 se celebra el Día Mundial de los Docentes, conmemorando el aniversario de la suscripción de los criterios recomendados por la Organización Internacional de Trabajo y la Unesco sobre los derechos y responsabilidades del personal docente. Además, mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación se reconoce la función clave de los docentes para lograr los objetivos del Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Está reconocida oficialmente por tanto la importancia de esta figura clave del sistema educativo, valiosa especialmente por su capacidad transformadora de la sociedad. En palabras del educador británico Ken Robinson “la enseñanza es una profesión creativa que requiere una mentalidad innovadora que estimule e ilusione”, inspirando de esta forma a los alumnos para que puedan desarrollar las ideas y los proyectos que mejoren nuestra realidad en el futuro. En común desempeño, tanto la ciudadanía como las diferentes instituciones debemos proponer y promover iniciativas que apoyándose en esta actividad, así como facilitando los recursos que la optimicen, favorezca el desarrollo de la docencia como potencial motor de cambio.
Ciudadanos con los comerciantes de Logroño
Lo hemos dicho mil veces, pero no nos cansaremos de repetirlo. Logroño es comercio, Logroño son sus comercios y Logroño son sus comerciantes. Porque hacen barrio y dotan de seguridad a nuestras calles, porque son los verdaderos generadores de empleo de nuestra ciudad, porque crean tejido social, favorecen la solidaridad y la interacción vecinal. Logroño y sus comercios deben ir de la mano de las políticas públicas para su desarrollo, para su dinamización, para su profesionalización, para su supervivencia.
Las últimas acciones de este equipo de gobierno no parecen encaminadas a favorecer, precisamente, a nuestros comerciantes. La última decisión de Hermoso de Mendoza de cambiar el sentido de la calle Guardia Civil, crear un carril bici que no lleva a ninguna parte y colocar media docena de contenedores frente a una carnicería; así lo demuestran. Nadie del equipo de gobierno se ha acercado a los comercios de esta calle para hablar con los comerciantes. Ni antes ni después de la remodelación urbanística. La propietaria de uno de los comercios nos lo decía la pasada semana cuando acudimos allí: Parece que quieren que cerremos y, con acciones como estas, lo van a conseguir. Por eso, una y mil veces: Ciudadanos, con los comerciantes de Logroño.
Innovación urbanística de espaldas al ciudadano
Durante la última semana nos hemos encontrado con varias actuaciones del Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza en calles de la ciudad realizadas de espaldas a los vecinos, ejecutadas de forma desordenada e improvisada.
La intervención en la calle Guardia Civil modificando su sentido entre Gran Vía y Murrieta e introduciendo un carril bici, es un nuevo ejemplo de la política de imposición e improvisación del alcalde.
Intervenciones que el Gobierno municipal enmarca bajo un modelo de ‘urbanismo táctico’ pero que olvidan premisas del mismo básicas como la necesidad de contar con la participación y colaboración de todos los agentes afectados y de hacer un buen seguimiento de impacto y resultado transparentando de las mismas.
Decisiones que el Gobierno local califica como innovadoras pero que responden a criterios superados en el ámbito de la movilidad urbana. Apostar por carriles bicis aislados es un concepto superado, apostar por la expulsión del coche es un concepto sectario. Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por itinerarios ciclistas que conecten de manera efectiva puntos de la ciudad, por un modelo de convivencia y coexistencia entre diferentes modos de transporte, donde la movilidad siga respetando los espacios de libertad del individuo y continúe siendo consecuente con las características demográficas, sociales y culturales de la ciudad.
Logroño es Europa
Esta semana Logroño se ha desplazado hasta la capital belga para celebrar la “Semana de las Regiones y las Ciudades”, uno de los eventos europeos más importantes en clave municipal que permitirá desarrollar una política estratégica común frente a los retos globales más importantes. El programa del PSOE para Logroño se ve reforzado cuando lo relacionamos directamente con el proyecto europeo. Un proyecto que aboga por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y la aplicación de buenas prácticas en la gestión de las ciudades: como el compromiso con la igualdad en la acción ejecutiva y la transparencia en la toma de decisiones.
El emprender una acción política sólida y encaminada hacia estos objetivos, puede facilitarnos en los próximos años el objetivo común de ser Ciudad Verde Europea, responsable en la inclusión de elementos de cohesión social y medioambiental que nos permitan vivir y convivir mejor en Logroño. Además, el establecimiento de nexos y el intercambio de análisis y reflexiones con otras localidades europeas es una parte estratégica importante en el desarrollo económico de nuestro municipio y en la creación de una ciudad inteligente, interconectada y capaz de unir y compartir su talento creativo.
Gracias por mantener vivas nuestras tradiciones en San Mateo
Desde el Partido Riojano, queremos dar las gracias a todos los colectivos, asociaciones y voluntarios que han participado en las fiestas de San Mateo manteniendo vivas nuestras tradiciones y cultura. Son muchos los colectivos que hacen grandes nuestras fiestas, fomentando el folclore regional, vistiendo con orgullo nuestros trajes regionales y colaborando para que nuestras fiestas sean, cada vez, más riojanas. Debemos seguir trabajando para consolidar las fiestas de San Mateo como atractivo turístico, incorporando elementos diferenciadores relacionados con la vendimia, como en esta edición que se incorporó la fuente del vino. El gran impulso festivo que ha tenido esta ciudad se produjo con el PR+ en el Ayuntamiento, gracias a la incorporación del pisado popular de la uva, un cohete limpio o la recuperación del festival de la chuleta o las calderetas, entre otras cosas, actividades, todas ellas, que continúan gozando de mucho éxito, son el eje vertebrador de la fiestas y suponen la verdadera implicación de nuestros vecinos en las fiestas. Para el Partido Riojano, las fiestas son para divertirse, por supuesto, pero tienen que ser algo más que un divertimento, deben atraer turismo de fuera, importante revulsivo económico y motor para muchos negocios de hostelería y comercio en la capital riojana.
12 propuestas para mejorar San Mateo 2020
Acaban de finalizar las fiestas de San Mateo. Unas fiestas en las que los logroñeses nos convertimos en anfitriones y que representan nuestras tradiciones, nuestra forma de ser. Las de este año ya han acabado, con sus aciertos y sus errores. Es tiempo de hacer balance y propuestas para mejorar las de 2020. Por ello, desde Ciudadanos creemos que se pueden mejorar los accesos a la plaza del Ayuntamiento para el disparo del cohete y evitar así atascos. También proponemos que las asociaciones de vecinos y asociaciones participen en la organización de las degustaciones y mejorar la planificación de las actuaciones musicales. Además, proponemos que se apueste por la movilidad sostenible con autobuses lanzadera desde el parque de la Ribera hasta los diversos puntos de la ciudad para ver los fuegos artificiales.
Debemos mejorar la calidad de las carrozas con un aumento de la cuantía de los premios en el desfile y promover la utilización de plásticos de varios usos para evitar la acumulación de residuos contaminantes. Es importante también, que el Consejo Escolar se reúna a principios de año para poder finalizar los días lectivos con suficiente margen para que las familias puedan organizarse. También, pedimos más coordinación y menos improvisación al equipo de gobierno a la hora de tomar decisiones de última hora como la de la no quema de la cuba. No más improvisaciones y decisiones sobre la marcha para los San Mateo de 2020
Todas por el clima
España es de los países más vulnerables de Europa al calentamiento global, que se estima que el 80 % de nuestro territorio pueda convertirse en un desierto para el 2100. La Rioja y el valle del Ebro en concreto es uno de los territorios de España más vulnerables ya que la economía en La Rioja y nuestra forma de vida viene determinada por el campo. Ésta es una comunidad que vive principalmente del sector primario, en concreto de la agricultura, por lo que se va a ver afectada gravemente en los próximos años. El cambio en las condiciones climáticas hace que los ecosistemas varíen, se destruyan y perdamos diversidad biológica, por eso la catástrofe que está por venir es evidente y en La Rioja lo vamos a sufrir especialmente. Logroño debe colocarse como un referente y ser faro que guíe a otras ciudades en el complejo reto de afrontar la crisis climática. Como Ayuntamiento las competencias son limitadas, ya que la responsabilidad para articular políticas efectivas recae en la esfera internacional y en los diferentes tratados comerciales. Sin embargo, no debemos caer en la autocomplacencia porque el papel de las ciudades en esta lucha es fundamental.
Hermoso de Mendoza, un alcalde que impone, improvisa y deshace
Tres meses después de que Pablo Hermoso de Mendoza comenzara a gobernar la ciudad de Logroño, los ciudadanos empezamos a vislumbrar su estilo de Gobierno que se caracteriza por la imposición, la improvisación y el deshacer acuerdos y acciones que vienen de etapas anteriores.
Desde el Grupo Municipal Popular no compartimos esta forma de Gobierno que se realiza de espaldas a sus vecinos, sin conocer ni respetar la identidad de Logroño, sin diálogo, rompiendo consensos alcanzados y con importantes costes para Logroño y los logroñeses.
Estos primeros cien días de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza nos han mostrado un alcalde que practica la política de mazo con guante de seda. Tenemos ejemplos claros: el cambio del proyecto del nudo de Vara de Rey, la Casa de las Letras, la pasarela de los Lirios o el improvisado indulto de la quema de la cuba como cierre de las fiestas de San Mateo.
Bajo un argumento de firmeza en las decisiones basadas en datos y realidades, esconden bajo nuestro punto de vista un elevado grado de improvisación, de ocurrencias, una toma de decisiones sin analizar los efectos, las consecuencias y los costes que estas tienen para la ciudad. Para Pablo Hermoso de Mendoza esta forma de gobernar puede ser firmeza, para el Partido Popular es irresponsabilidad, temeridad y deslealtad con los vecinos de Logroño.
Gobernar para la mayoría
En estos primeros cien días de Gobierno Municipal el PSOE va haciendo realidad en su acción política los avances necesarios en materia de igualdad, justicia social y desarrollo urbano sostenible, acentuando una amplia concienciación medioambiental en su quehacer político. Gobernar implica tomar decisiones, avanzar a buen ritmo y escuchar con atención a todos los actores significativos de la ciudad.
El despliegue de una cultura política basada en datos y evidencias y un marcado carácter progresista son rasgos significativos de este nuevo tiempo político. La conversación finalista y permanente nos ha llevado a la firma consensuada con todos los grupos políticos del Ayuntamiento de una Declaración Institucional de Emergencia Climática. Toca ahora integrar las políticas de Logroño con las de la Comunidad Autónoma para avanzar más y más rápido. El PSOE avanza y refleja las ansias y los anhelos de una sociedad que mira al futuro con esperanza
Por unos San Mateos en nuestra tierra construyendo ciudad
Desde el partido Riojano nos gustaría felicitaros las próximas fiestas de San Mateo, animándoos a participar en las actividades que han preparado las peñas, casas regionales, asociaciones vecinales y diversos colectivos. Creemos que este es un buen momento de quedarnos en nuestra tierra y vivir las fiestas plenamente, construyendo ciudad. Para el Partido Riojano, las fiestas de la vendimia están cargadas de significado en torno al vino, a nuestros agricultores, a los pueblos de La Rioja que trabajan y cuidan de sus viñas durante todo el año. Por todo ello, os invitamos a celebrarlas junto a vuestra familia y amigos, a que participéis activamente y siempre desde el respeto y la igualdad. Queremos transmitir nuestra tolerancia cero a las agresiones y, en este aspecto, estamos satisfechos de la implicación de toda la ciudadanía. Vamos a procurar también cuidar la limpieza de nuestra ciudad porque todos y todas somos responsables de nuestro medio ambiente, desde nuestro entorno, desde nuestro barrio, con pequeños gestos que ayudan a construir un Logroño mejor y más limpio. En el Partido Riojano estamos orgullosos de ser RIOJANOS todo el año. ¡¡¡Felices fiestas de San Mateo!!!
Libres y seguras
El número de agresiones machistas incrementa durante los periodos festivos. Es por eso que, el Ayuntamiento de Logroño, como institución responsable de la ciudad, ha promovido una campaña local de prevención y concienciación ante las agresiones machistas en las Fiestas de San Mateo. Es nuestra responsabilidad garantizar que nuestras mujeres disfruten de su derecho al ocio en libertad y con seguridad. Que nadie agreda sus libertades individuales y se sientan plenamente seguras en el desarrollo de vida en la ciudad. También te necesitamos a ti. Necesitamos del activismo y el civismo de todas las logroñesas y logroñeses. Por eso te pedimos que actúes. Si presencias conductas y actitudes machistas en la ciudad, actúa y denuncia. Acude al agente municipal más cercano o contacta con el 112. Si eres padre, madre o tutor de un menor o adolescente, recuérdale que el ocio y la diversión son incompatibles con este tipo de conductas e incide en la necesidad de la convivencia y el respeto a los demás. Si todas y todos, desde nuestro ámbito de actuación y responsabilidad, actuamos; lograremos unas fiestas mateas libres de agresiones sexistas en nuestra ciudad. Los grupos políticos, dentro de la amplia pluralidad política sobre la que asienta el Ayuntamiento, estamos de acuerdo. Seguro que tú también lo estamos. Por todas. Entre todos.
Avenidas desamparadas
Avenida de la Sierra y Avenida de Burgos. Avenida de Burgos y Avenida de la Sierra. Demasiado desamparo hacia los vecinos en la pasada legislatura y demasiadas preguntas sin contestar del nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño. ¿Se va a actuar de manera subsidiaria en los pabellones abandonados de los PERIs en Avenida de Burgos? ¿Cuándo se van a realizar las acciones urbanísticas pertinentes como aceras, iluminación etc... para mejorar la vida de los logroñeses que viven en esta zona de Logroño afectados por estos PERIs? ¿Se ha comenzado a hablar con al empresas afectadas para ofrecerles, a las que lo necesiten, una permuta de su terreno a cambio de un suelo urbanizable en el Polígono Industrial Las Caña, sin que esta permuta le resulte gravosa al Ayuntamiento? Seguimos sin respuesta.
En el caso de Avenida de la Sierra desde el Grupo Municipal de Ciudadanos seguimos insistiendo en su solución y llevaremos al pleno del próximo tres de octubre una moción donde pedimos que se redacte un proyecto de un vial definitivo para Avenida de la Sierra, desde la calle Sequoias hasta Lardero y licitar la obra. Es necesaria esta obra porque hay que descongestionar Avenida de Madrid, que en la actualidad tiene mucho tráfico, con el paso de más de 30.000 vehículos al día. Desde Ciudadanos queremos que se busque una solución de gestión urbanística por parte del Ayuntamiento para que en 2020 se pueda redactar el proyecto y ejecutarlo en el menor plazo posible, que podría ser de un año y medio, entre 2020 y 2021. Estas obras tienen que unir a los ciudadanos por lo que deben de considerarse para los próximos Presupuestos Municipales.
Política de mazo
Las últimas semanas nos han dejado malas noticias para la ciudad de Logroño. El Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza ha decidido parar actuaciones ya comprometidas y consensuadas entre los grupos políticos y vecinos: el proyecto del soterramiento del ferrocarril, la Casa de las Letras, la pasarela de los Lirios….
En el caso del soterramiento rompiendo un consenso en el que los principales partidos con representación en el Ayuntamiento, PP y PSOE, han trabajado durante años por ser clave para el desarrollo de Logroño.
En el caso de la pasarela de los Lirios, rompiendo el acuerdo alcanzado la pasada legislatura por todos los grupos políticos y, lo que es más grave, el compromiso que la Corporación Municipal había adquirido con los vecinos de este barrio para garantizar la seguridad vial. El Gobierno local está practicando una política de disenso frente al consenso que piden los ciudadanos.
Una ciudad no puede permitirse que cuando una nueva Corporación accede al Gobierno, paralice o intente paralizar los proyectos que la Corporación anterior ha iniciado. Los políticos deben ser responsables y honestos con los ciudadanos, mirar al futuro y no al pasado, y respetar los acuerdos alcanzados con los vecinos.
Pablo Hermoso de Mendoza planteaba un gobierno de consenso y diálogo, pero lo que estamos viendo es una política de mazo y de decisiones unilaterales.
Un curso cargado de nuevas metas
Comienza el nuevo curso escolar y con el, las rutinas y preparativos que se repiten cada año. Sin embargo, no se trata de un curso más, sino el primero de, esperemos, muchos – en el que se alinea una suerte de gobiernos nacional, autonómico y local de un marcado carácter progresista que cree en una educación pública y de calidad.
El grupo socialista de este Ayuntamiento se suma al proyecto embarcado desde el ejecutivo riojano que, apuesta a su vez, por una educación solidaria y justa.
Desde este equipo, vamos a trabajar para impulsar, en coordinación con el gobierno regional, una atención especializada a nuestros vecinos más jóvenes y, en especial, a aquellos con necesidades educativas especiales o problemas familiares que puedan afectar al desarrollo educativo.
La educación de nuestros jóvenes es un tema transversal en esta legislatura y por ello, desde la concejalía de cultura, queremos también integrar un plan de lectura participativo en centros como la Biblioteca Rafael Azcona y, además, crear una serie de puntos de lectura en los distintos barrios de Logroño, contando con el apoyo de los centros escolares y las asociaciones de vecinos.
Satisfechos con la ampliación del parque de Gallarza
Los vecinos del parque Gallarza tendrían a día de hoy su parque ampliado, en lugar del agujero vallado con el que nos encontramos en la actualidad, si se hubiera hecho caso desde el principio a la sensata propuesta del Partido Riojano sobre la Casa del Cuento. Por ello, celebramos la decisión del nuevo equipo de Gobierno municipal de renunciar a la construcción de dicha dotación, una vez ocurrió el desafortunado derrumbe del edificio que allí existía, siguiendo la línea que desde el PR+ hemos mantenido durante la oposición en la pasada legislatura.
Llevamos años pidiéndolo públicamente, en el pleno y a través de diferentes enmiendas a los presupuestos, porque apostamos por contar con un gran jardín de esparcimiento en el centro, dado que es una oportunidad dentro del modelo de ciudad verde que defendemos y porque, además, el parque Gallarza es un parque saturado en muchos momentos.
Logroño ya cuenta con el edificio de la Biblioteca Rafael Azcona para albergar el contenido que se ideó en su día para la casa del cuento, fundamentalmente ligado a la lectura infantil y a la convivencia intergeneracional. Debemos potenciar la actividad, los contenidos y horarios de la biblioteca Azcona y de otros espacios de referencia en los barrios. El centro es donde más falta hacen los espacios verdes y de bienestar
Una ciudad en crisis urbana
Logroño es hoy una ciudad en crisis urbana. Es el principal legado que está Corporación ha heredado de los últimos ocho años de gestión del Partido Popular. Una ciudad en proyectos abiertos y sin concluir, mal planificados y organizados, que repercuten de forma directa contra la economía pública y el derecho de las personas a su ciudad.
Una estación de tren sin trenes; una estación de autobús y un soterramiento, que afectan a la salud de la economía local. Un barrio, Los Lirios, que tiene pendiente su integración en la ciudad. Y ahora, con Vara de Rey, nuestra arteria principal, nuestra puerta de entrada a la ciudad.
Necesitamos una ciudad conectada, que garantiza la movilidad plena y efectiva de sus ciudadanos. El gran reto de futuro hoy sigue siendo nuestra movilidad. Es necesario que las fuerzas políticas, los agentes económicos y sociales; los vecinos y comerciantes, a través de sus colectivos, articulemos un nuevo consenso municipal para la cohesión urbana y la movilidad de la ciudad. Un gran consenso que ponga a Logroño, y la movilidad interna y externa por encima de las ideologías, que supere las diferentes administraciones y desarrolle un proyecto común de urbanismo sostenible. Solo así lograremos poner fin a la crisis urbana de nuestra capital.
Por el derecho a elegir el colegio de nuestros hijos
La Educación debe ser de calidad siempre y en todos los centros; públicos y concertados. Los logroñeses tienen derecho a poder elegir el colegio que quieren para sus hijos sin que la administración pública se lo ponga difícil. Desde Ciudadanos hemos defendido, defendemos y defenderemos ese derecho. Recientemente, hemos escuchado al nuevo equipo de gobierno asegurar que se volcará en exclusiva en promover la educación pública tanto en las escuelas infantiles como en los centros educativos de la ciudad. Y nos surgen muchas dudas. Dudas por que el alcalde debe aclarar si piensa remunicipalizar las escuelas infantiles municipales que están gestionadas por empresas privadas. Y si es así, si tiene previsto funcionalizar a los trabajadores de estas escuelas municipales que son; Casa Cuna, El Arco y el Cubo. Cuestiones que han de resolverse de manera inmediata porque con la educación de los más pequeños no se juega. Por delante tenemos el proceso de la gratuidad de 0 a 3 años que llevará adelante el Gobierno de La Rioja. Esto afecta directamente a las chiquibecas que concede el Ayuntamiento. Este equipo de gobierno, ¿piensa seguir manteniéndolas a pesar de que el Ejecutivo regional subvencione las escuelas infantiles, o bien eliminarlas? Son días de vuelta al cole y las familias logroñesas se merece obtener respuestas ante tanta incertidumbre.
Apelamos al consenso para garantizar la estabilidad del soterramiento
Durante estos días hemos conocido que el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha decidido unilateralmente romper el consenso y el acuerdo alcanzado en el Ayuntamiento de la ciudad en un tema clave como es el soterramiento del ferrocarril.
Su decisión de modificar el trazado previsto para el nudo de Vara de Rey va a tener consecuencias muy graves para la ciudad. Se va a paralizar el soterramiento por un periodo indeterminado de tiempo, periodo en el que tendríamos una brecha abierta en pleno centro de la ciudad, en la zona del antiguo túnel de Duques de Nájera. Periodo en el que no se continuará con las siguientes fases que afectan directamente a los vecinos de la zona Oeste de Logroño.
Una decisión que conlleva un elevado coste económico para la ciudad ya que el cambio en el trazado del nudo de Vara de Rey obliga a una nueva modificación del PERI ferrocarril e impide la venta de terrenos a través de la cual se financiarían las obras del soterramiento. ¿Cómo se van a financiar los 35 millones de euros que el Ayuntamiento debe pagar en 2021 dentro del compromiso de financiación del préstamo?.
El PSOE ha optado por mirar al pasado y plantea a la ciudad un escenario de absoluta incertidumbre e inseguridad jurídica. Desde el PP proponemos volver al consenso y mirar al futuro devolviendo la estabilidad a un proyecto de ciudad.