FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Que los estudiantes de Logroño puedan acceder a la UR

Fecha:
12/05/2017

Nos gustaría que todos los estudiantes de Logroño que quieran acceder a la Universidad de La Rioja puedan matricularse, a pesar de tener dificultades económicas, siempre y cuando su expediente académico acredite una evolución positiva en sus estudios. Sin embargo, hemos constatado que hay alumnos están abandonando la UR a mitad de carrera por un problema económico, ya que la universidad de La Rioja está entre las más caras del G-9, y por la política de becas, que ha endurecido notablemente los criterios para su concesión.

Nosotros no queremos que ningún logroñés se quede a mitad de camino por no poder pagar una tasa en nuestra universidad pública. Por ello, hemos pedido que el Ayuntamiento de Logroño alcance un acuerdo con la Universidad de La Rioja para proporcionar una línea de ayudas económicas a aquellos estudiantes de Logroño que tengan interés por matricularse en la UR y puedan acreditar que carecen de recursos suficientes para hacer frente al pago de las tasas universitarias. El resto de partidos, a excepción de Cambia Logroño, no ha querido secundar nuestra propuesta, al parecer tienen que pedir permiso a sus sedes nacionales. Nosotros seguiremos defendiendo los intereses de los logroñeses, porque la defensa de lo nuestro es la clave de nuestro futuro.

La ampliación del Bretón ¿ Cultura sólo para el centro de Logroño?

Fecha:
12/05/2017

El proyecto de ampliación del Teatro Bretón en los antiguos juzgados de Logroño puede resultar atractivo. Pero a Cs le surgen muchas dudas que ni la alcaldesa ni el director del Bretón nos han resuelto. Nada sabemos del proyecto de viabilidad cultural, es decir, para qué más salas con más aforo, qué tipo de obras o espectáculos va a acoger el teatro ampliado, a qué tipo de público irán destinados… Y, ¿cuánto va a costar? Gamarra aseguró que intentará que la obra sea financiada por el Gobierno regional y el Ministerio de Cultura. 

Pero le animamos a que sea más ambiciosa, ¿por qué no contar con financiación europea? La UE tiene líneas de subvención de proyectos culturales y debemos esforzarnos para que el dinero de Europa también llegue a Logroño. Otras ciudades ya lo han conseguido. Con una Oficina de Captación de fondos europeos como propuso Cs, sería más sencillo. Pero el PP creyó que no era necesario y la financiación europea no llega a Logroño. Además, el proyecto de ampliación del Bretón incurre en un vicio de este equipo de gobierno: concentrar en el centro toda la oferta cultural de la ciudad. ¿Qué pasa con los barrios? ¿Por qué no apostar por infraestructuras con proyectos teatrales y culturales en otras zonas de la ciudad? En Cs entendemos que Logroño es mucho más que el centro.

Paso atrás en el servicio de ayuda a domicilio

Fecha:
12/05/2017

En el pasado Pleno, el PSOE presentó una iniciativa la aprobación de una Ordenanza del Servicio de Ayuda a Domicilio, una propuesta que tenía como principal objetivo aumentar y blindar los derechos de la ciudadanía al no depender de la voluntad del gobierno municipal de cada momento para disponer de unos servicios o no. Pretendíamos conseguir dar un paso más en la consolidación del Estado de Bienestar, pero el voto en contra del PP y la abstención de Cambia Logroño y PR impidió garantizar y avanzar en los derechos de los usuarios de este servicio.

El PSOE tiene claro que no quiere formar parte de una oposición acomodada frente a un Gobierno del PP que solo actúa de manera reactiva porque los Socialistas trabajamos para sacar adelante propuestas que obliguen jurídicamente al Ejecutivo de Cuca Gamarra a actuar, a abrir debates en torno a las normas de obligado cumplimiento como son las ordenanzas.

Entendemos que como oposición de un Gobierno del PP en minoría podemos avanzar más en la construcción de ciudad si somos capaces de ponernos de acuerdo y no anteponiendo, como es el caso de Cambia Logroño, sus intereses partidistas a los pertenecientes a los ciudadanos.

Por nuestra parte, el PSOE continuará haciendo los esfuerzos necesarios para que antes de que concluya la legislatura, el Ayuntamiento cuente con una Ordenanza de Ayuda a Domicilio que garantice un servicio mejor y más garantista para los logroñeses, que son, al menos en nuestro caso, los que nos preocupan.

Logroño celebra su pertenencia a Europa

Fecha:
12/05/2017

Logroño es hoy una ciudad moderna, con excelentes servicios y gran parte de nuestro éxito como ciudad se debe a la incorporación de España a la Unión Europea el 1 de enero de 1986. Más de tres décadas después Logroño no puede entenderse sin su pertenencia a Europa, algo que hemos interiorizado los logroñeses durante estos años, beneficiándonos de políticas europeas educativas, medioambientales, sociales hasta edificar el Logroño del siglo XXI que hoy habitamos.

Desde 1996 el Ayuntamiento de Logroño distingue con la Estrella de Europa a instituciones, asociaciones, y centros de enseñanza que trabajan por fomentar la identidad europea. Y este año la distinción ha recaído en la Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil, un Cuerpo arraigado en nuestra ciudad desde hace muchos años y que se ha distinguido por su colaboración con otras fuerzas especiales europeas y por su vocación y compromiso en la promoción y defensa de los valores europeos. Su implicación en el proyecto internacional para la gestión civil de crisis, financiado por la Unión Europea, refuerza su condición de Cuerpo policial moderno y profesional. Dignos acreedores de la Estrella de Europa concedida por una ciudad que progresa con Europa.

Urge limpiar, sanear la zona y replantar el parque Felipe VI

Fecha:
05/05/2017

Los vecinos de la zona de Lobete nos trasladaron su preocupación ante el mal estado de conservación y limpieza que presenta el parque del Rey Don Felipe VI, localizado sobre el terreno del antiguo eje ferroviario de la ciudad. Sólo dos años y medio después de su puesta en marcha, ya presenta un deterioro que entendemos inaceptable para un espacio público de Logroño. Hemos pedido que los servicios de limpieza municipales reciban instrucciones y procedan a limpiar, sanear la zona, replantar parte de la vegetación que no ha germinado o se ha secado, con el objetivo de solucionar de forma inmediata su lamentable estado.

Esto es lo que sucede con las cosas cuando no se usan, se deterioran. Y este parque no se usa. Porque lo llamaron parque pero sólo es una cubierta ajardinada. Ahora este Ayuntamiento va a iniciar las obras de la cubierta de la estación y quiere hacer lo mismo copiando esta cubierta vegetal. Desde el Partido Riojano proponemos liberar el suelo para poder hacer un gran parque, de verdad, que disfruten los vecinos y toda la ciudad; una zona de encuentro blanda con un gran parque que una las dos estaciones, con la plaza de México y con el centro de la ciudad.

Unir municipios, conectar vecinos

Fecha:
05/05/2017

Logroño debe mejorar sus conexiones con los municipios vecinos de Lardero y Villamediana. La indiferencia que demuestra el equipo de gobierno del PP provoca que proyectos como el de Avenida de la Sierra estén sin redactar. Y era moción y enmienda a los presupuestos de Cs. Nada se sabe del estudio de movilidad para que los vecinos de Lardero dispongan de autobús urbano en las zonas T1 y R1 hacia Logroño o de la mejora del camino viejo de Lardero desde la calle Sequoias hasta la calle Río Ebro de la localidad vecina. La lista es larga; ¿qué pasa con la finalización de las obras de la calle Montesoria junto a la Residencia? Hoy por hoy, los vecinos de la zona no disponen de aceras para acceder a Lardero. ¿Qué solución aporta el equipo de gobierno a los propietarios de la Junta de Compensación de Ramblasque para evitar los problemas de tráfico de esa zona? Cs exige al equipo de gobierno que antes del verano todos estos proyectos están solventados. Vemos también la indiferencia a la hora de unir los polígonos de Villamediana y la Portalada II de con la construcción de la calle Santa Mónica, otra enmienda de Cs que sigue sin cumplirse. Le recordamos al PP que Logroño no solo es el centro, son también sus barrios y sus vecinos se merecen rapidez, eficacia y soluciones.

Gamarra debe defender los intereses de Logroño

Fecha:
05/05/2017

Incredulidad absoluta y vergüenza ajena es lo que ha sentido el PSOE al escuchar a la alcaldesa, Cuca Gamarra, que está satisfecha con el proyecto del Presupuesto General del Estado para 2017, a pesar de que se prevé que se inviertan 6 millones menos en Logroño.

Sra. Gamarra, en el cargo que ostenta debe anteponer la ciudad que dirige a sus intereses partidistas en el Partido Popular. Como alcaldesa, debe ser exigente para que el Gobierno de España del PP no siga manteniendo en el aislamiento absoluto a Logroño al desecharse que llegue la Alta Velocidad y se duplique la N-232.

Es también bochornoso que Cuca Gamarra se muestre satisfecha tras desaparecer los más 8 millones de euros presupuestados para la integración urbana del Río Ebro o no preverse ninguna inversión para la conservación del patrimonio de la ciudad.

Y es que la primera edil, tras su tentativa por alcanzar la presidencia de su partido, a los pocos días intentó ser la mejor alumna del Partido Popular actuando en clave interna para salvarse, en vez de reivindicar más y mejores inversiones para Logroño, como por cierto están haciendo muchos líderes del PP en otras comunidades y ciudades.

Correos y Bretón, actividad para el casco antiguo

Fecha:
05/05/2017

Logroño afronta importantes proyectos que determinarán su futuro, desde el punto de vista social y fundamentalmente de impulso económico. Actuaciones esperadas, que nos llenan de ilusión, en el ámbito de la cultura, de la promoción turística, de la recuperación de nuestro patrimonio. Nuevas dotaciones que estarán al servicio de los logroñeses, del conjunto de la ciudad, pero que supondrán un importante motor de actividad sobre todo para el Casco Antiguo.

La semana pasada nuestra alcaldesa recibió la confirmación personal del ministro Montoro de la cesión, totalmente gratuita, del edificio del Juzgado para poder ampliar nuestro Teatro Bretón. Y esta semana, una nueva noticia, también ofrecida desde Correos a la alcaldesa, la disposición de un grupo empresarial para recuperar el antiguo edificio de la Plaza de San Agustín y promover en él una actividad que dinamizará social y económicamente la zona. Nuevos proyectos que confirman la confianza que despierta Logroño y la capacidad que tenemos para avanzar y ofrecer nuevos servicios para incrementar el bienestar de los que aquí residimos y atraer cada día a más visitantes.

Por fin el bonobús para las familias numerosas

Fecha:
28/04/2017

A partir del 1 de mayo las familias numerosas de Logroño contarán con descuento en el bonobús. El Partido Riojano lleva mucho tiempo exigiendo al equipo de Gobierno municipal que cumpla de una vez con su compromiso adquirido de poner en marcha esta medida y reclamando que se lleve también a cabo el carnet que incorpore descuentos específicos destinados a este colectivo para servicios como Logroño Deporte y servicios culturales como el Teatro Bretón o la Escuela Municipal de Música.

Lo hemos defendido en el Pleno a través de dos mociones, lo hemos reclamado públicamente y estuvimos vigilantes, recordando constantemente a la Alcaldesa su falta de seriedad ante la palabra dada a estas familias. Cuando estuvimos reunidos con la asociación de familias numerosas, pudimos comprobar lo importante que era esta medida para ellos. Por eso, ahora que por fin va a ser realidad, nos sentimos satisfechos y útiles de haber contribuido, en parte, a mejorar su calidad de vida. Han tardado dos años, pero por fin se pone en marcha la iniciativa del bonobús para estas familias, que para nosotros es importante también, dado que se enmarca dentro de nuestra apuesta por la movilidad sostenible, no sólo de apoyo económico a este colectivo, sino también desde el punto de vista medioambiental y de promoción del transporte público en la ciudad de Logroño.

Impulsar el corredor cantábrico-mediterráneo es vital para Logroño

Fecha:
28/04/2017

En 2013, la Comisión y el Parlamento europeos recogieron el eje Valencia-Bilbao como elemento de la Red Básica de la Red Transeuropea de Transportes. El conocido como corredor Cantábrico-Mediterráneo es una línea ferroviaria que discurre por Valencia, Sagunto, Teruel, Zaragoza, Logroño, Bilbao y Santander. Conecta importantes puertos del cantábrico, Bilbao y Santander, con el mediterráneo, Valencia y Sagunto. La Rioja no anda sobrada de infraestructuras. El olvido institucional al que PP y PSOE han sometido a nuestra región y a Logroño es histórico. Algo inconcebible para Ciudadanos, porque Logroño es un punto vital para el transporte de mercancías y de personas entre Euskadi, Aragón y Valencia.

El Estado debe saldar la deuda que tiene con nuestra ciudad y modernizar nuestro ferrocarril, una infraestructura del siglo XIX. No podemos ni queremos quedarnos al margen del contexto estratégico de la Red Transportes Europea. Es por ello, que desde todas las instituciones debemos instar al Gobierno de España a la modernización integral de la línea entre Sagunto y Miranda, que pasa por Logroño. Con más inversión y más acciones. Logroño no es una isla, Logroño es el camino.

Avanzar en los derechos de la ciudadanía

Fecha:
28/04/2017

El Grupo Municipal Socialista presenta una proposición en el Pleno de mayo para que se inicie el procedimiento de aprobación de una Ordenanza reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio en Logroño, la normativa de mayor rango que un ayuntamiento puede aprobar. Para los Socialistas se convierte en una propuesta de gran trascendencia sobre todo por lo que significa en cuanto al reconocimiento de la importancia de los Servicios Sociales dentro de la ordenación jurídica del Consistorio logroñés.

En la actualidad, el Servicio de Ayuda a Domicilio se rige en Logroño mediante una normativa reguladora que aprueba y modifica el Gobierno municipal de forma libre y siguiendo su propio criterio. Por tanto, esta situación hace que la regulación y prestación del servicio dependa en gran medida de la voluntad del partido político que gobierne en cada momento, un hecho que avala poco, por no decir nada, el principio de seguridad jurídica que para el PSOE es fundamental a la hora de garantizar derechos a la ciudadanía.

Sin embargo, si la Ayuda a Domicilio pasa a estar regulada por una ordenanza, este servicio no podría ser modificado sin la aprobación del Pleno municipal y sin que se abriera el correspondiente plazo de alegaciones.

Por todo ello, con la aprobación de una Ordenanza del Servicio de Ayuda a Domicilio se pretende responder al principio de seguridad jurídica y avanzar en un modelo de prestación de servicios sociales basado en un enfoque de derechos para la ciudadanía, que es en sí el modelo por el que apuesta el PSOE.

Ampliar el Bretón, un proyecto cultural ambicioso e ilusionante

Fecha:
28/04/2017

Logroño es una ciudad reconocida por su gran calidad de vida. En este bienestar que se ha convertido en nuestra principal “Marca Ciudad” son fundamentales los servicios públicos que los logroñeses reciben y que están relacionados con el mantenimiento básico del espacio que todos disfrutamos -la limpieza de nuestras calles, la calidad del aire, la extensión y belleza de las zonas verdes, la movilidad sostenible que gira sobre un eficaz transporte urbano...- y también con aspectos tan importantes como la oferta cultural que tenemos a nuestra disposición o la extensa red de instalaciones deportivas.

Desde este punto de vista, tener la posibilidad de prácticamente duplicar el espacio del Teatro Bretón, el gran referente de nuestra Cultura dentro y fuera de la ciudad, es una gran oportunidad que desde el Equipo de Gobierno del PARTIDO POPULAR estamos muy ilusionados de desarrollar. Se trata de un proyecto ambicioso y muy enriquecedor para una sociedad con grandes inquietudes culturales. Con más superficie, con nuevas instalaciones, Logroño va a tener un teatro moderno, de vanguardia; con una programación de calidad y para todos los públicos como hasta el momento pero aún más versátil por disponer de diferentes espacios, y con la posibilidad de ahondar en otros ámbitos ya iniciados como es la formación de los más pequeños, de nuevos aficionados.

El barrio de Yagüe dispondrá de un nuevo local para sus asociaciones

Fecha:
21/04/2017

Esta semana estuvimos visitando, junto a los técnicos municipales y miembros de las asociaciones del barrio de Yagüe, el local ubicado en la calle de Avenida de Burgos, propiedad del Ayuntamiento, que se encontraba sin uso y cerrado, y que se adecuará y habilitará, gracias a la petición del Partido Riojano. Podrá ser utilizado por aquellas asociaciones y colectivos de Yagüe que se han quedado sin espacio en el Centro Cívico y que lo soliciten para desarrollar sus actividades, con el fin de que sea un elemento dinamizador del barrio y de Logroño. 

Nos parece importante recuperar los espacios cerrados para darles un nuevo uso y dotarlos de actividades que dinamicen nuestros barrios. La asociación del Grupo de Danzas de Yagüe “Marina Ruiz”, nos pidió ayuda para que el mencionado local, que estaba sin utilizar, se pusiera a disposición de los vecinos. El Centro Cívico de Yagüe, excelentemente gestionado por la asociación vecinal Fueclaya, presenta una gran actividad, mientras que en el barrio sigue habiendo asociaciones que generan actividades de interés general y que necesitan un espacio digno en el que desarrollarlas. 

Por ello, presentamos una moción a primeros de este año, que fue aprobada por unanimidad, para que dicho local se ceda al tejido asociativo del barrio. Con este tipo de iniciativas, estamos apoyando al voluntariado de las asociaciones que mantienen nuestra cultura tradicional riojana y, además, generan actividades alternativas de ocio e intergeneracionales.

Activemos a padres, madres y chavales en el juego limpio

Fecha:
21/04/2017

Los últimos sucesos violentos ocurridos en el transcurso de un partido de fútbol juvenil entre varios padres de jugadores de dos equipos de Logroño nos han avergonzado a todos. El deporte debe servir para motivar, para aprender y para disfrutar, pero no nunca para agredir y faltar el respeto, al contrario. Desgraciadamente, no es un hecho aislado. Hace unos meses una linier fue víctima de insultos sexistas cuando participaba en un partido de fútbol en Arnedo. En Cs creemos que las instituciones no pueden limitarse a condenar estos actos. Deben involucrarse en su erradicación.

Por eso proponemos que el Ayuntamiento de Logroño promueva una campaña que involucre a padres y madres en el juego limpio. Creemos que la concienciación de valores positivos del deporte, con charlas informativas en las escuelas deportivas municipales y reparto de dípticos informativos puede ayudar a que el deporte retome la competitividad sana que existe en la gran mayoría de encuentros. Formación, concienciación, información y motivación son las claves para conseguirlo. ¿Por qué no premiar al equipo o a la afición más respetuosa con los valores del deporte? Reforzar el comportamiento positivo de familiares y amigos que acuden a ver un partido de fútbol, así como el de los propios equipos. Entre todos conseguiremos que la violencia en el deporte sea solo un fantasma del pasado.

Retomar la actividad en Bretón de los Herreros

Fecha:
21/04/2017

Preocupados por los intereses de la ciudad de Logroño, el PSOE presentó una moción en el último Pleno solicitando a la Delegación de Gobierno en La Rioja que con urgencia concrete los plazos para dar un nuevo uso al Palacio de la Audiencia, que se ubica en la calle Bretón de los Herreros, tras anunciar que pretende instalar los servicios periféricos del Estado en este edificio.

La iniciativa socialista, que contó con el apoyo de todos los grupos municipales, dejaba en evidenciaque el traslado de los juzgados, la ruina técnica del edificio vacío de Correos y el cierre temporal del IES Sagasta han provocado que en esta zona exista una sensación de mayor abandono al centro de la ciudad.

Por ello, el PSOE considera que es imprescindible que se concreten lo antes posible los plazos de actuación porque tras el traslado al nuevo Palacio de Justicia en Marqués de Murrieta, los edificios ubicados en las calles Víctor Pradera y Bretón de los Herreros permanecen sin uso y desde entonces, esta zona se ha quedado semivacía como consecuencia del importante impacto por la baja actividad, sobre todo en los horarios de mañana.

Todos los logroñeses somos conscientes de la realidad que sufre en estos momentos Bretón de los Herreros junto con el Casco Antiguo y la necesidad de que cuanto antes esta calle recupere la normalidad y actividad de la mejor manera posible.

Apoyamos la cultura

Fecha:
21/04/2017

Desde el Partido Popular nos unimos a la conmemoración del Día del Libro, el próximo 23 de abril. La cultura sigue siendo una fuerte apuesta para este grupo municipal. En los últimos años está reportando un gran nivel de calidad de vida, además de ser escuela de valores y también un elemento fundamental de riqueza al constituirse como un factor de atracción de visitantes.

Apoyamos el objetivo de promocionar la literatura en todos sus géneros, favoreciendo los hábitos de lectura entre niños, jóvenes y adultos e impulsando actividades destinadas a su creatividad y expresión.

Precisamente este año, el Ayuntamiento de Logroño, a través de cuatro concejalías diferentes, ha aunado esfuerzos para combinar diversas actuaciones durante estos días. El objetivo: apoyar la cultura, por y para todos.

EL PSOE insiste en el cese del comisario jefe

Fecha:
07/04/2017

La situación insostenible en la que se encuentra la Policía Local bajo las órdenes del Comisario Jefe ha llegado hasta límites insospechados que no debe permitir el Partido Popular. Las actuaciones de esta Jefatura distan de las propias de un mando de la Policía Local del siglo XXI, que ha enrarecido gravemente el ambiente en este cuerpo de seguridad, tal y como se demostró esta semana con casi la mitad de los policías locales reclamando el cese del propio Comisario Jefe y del concejal de Seguridad Ciudadana.

Por ello, el PSOE reclama al Gobierno municipal dirigido por Cuca Gamarra que cese a este cargo de libre designación y elija a través de un concurso a la persona más idónea según los méritos y capacidad de los aspirantes, dejando a un lado su intento de politización de la Policía Local.

Y es que las diligencias penales que la jueza instructora ha abierto tras la demanda de un aspirante por las presuntas irregularidades que se produjeron dentro de un concurso para ascender dentro de la Policía Local se ha convertido en la punta del iceberg de un cúmulo de actuaciones demasiado graves como para que el Gobierno municipal del PP no entienda que el modelo de Policía Local, con el Comisario Jefe al frente, no funciona en Logroño.

Es la alcaldesa quien debe frenar y solucionar este malestar procediendo al cese inmediato del actual Comisario Jefe que ha demostrado su nula idoneidad desde su nombramiento en julio de 2013 para estar al frente de la Policía Local.

Una ciudad que cuida de sus tradiciones

Fecha:
07/04/2017

Los logroñeses conseguimos hace dos años que la Semana Santa de Logroño fuera declarada Bien de Interés Turístico Nacional. Fue un éxito colectivo que vino a poner de manifiesto un valor patrimonial que enorgullece a nuestra ciudad. Un elemento esencial en nuestra cultura que es parte de la marca de promoción exterior por la que se nos identifica y que está siendo también motor de actividad económica. Logroño se ha convertido en un importante destino turístico en esta época festiva. La Semana Santa es una de las tradiciones más arraigadas en nuestra sociedad, con más de 4.000 hombres y mujeres participando de manera activa en su celebración como miembros de las cofradías.

Familias enteras, que siguen el legado de padres y abuelos; cofrades de años junto a nuevas incorporaciones, viviendo con devoción estos días en los que rememoramos la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Tradiciones que debemos cuidar y mantener porque forman parte de la historia de la ciudad, de sentimientos que fortalecen los lazos de unidad entre todos los logroñeses. Tradiciones que nos singularizan -cada lugar imprime a la Semana Santa su particularidad- y nos permiten avanzar hacia el futuro sin perder nuestras señas de identidad más arraigadas.

La movilidad sigue siendo la asignatura pendiente del gobierno municipal

Fecha:
07/04/2017

De nuevo, el equipo de gobierno del PP nos demuestra que se puede retorcer las cifras para que se pongan de su parte. En la Comisión del Plan de Movilidad Urbana, el concejal del ramo aseguraba que se había ejecutado el 78,8% de los programas de movilidad. No es cierto. ¿Logroño tiene ya un Plan de Transporte de la zona de la universidad y del Hospital San Pedro? No, no lo tiene y eso que son dos focos de atracción de personas. Cs propuso estos dos planes para intentar aliviar el intenso tráfico que soporta la zona oeste de la ciudad. Pero seguimos esperando. Como seguimos esperando el Plan de Seguridad Vial. Porque mientras el equipo de gobierno del PP parchea soluciones a los atropellos ocurridos en Logroño, Cs propone un plan transversal que implique a varias concejalías para que actúen unidas y coordinadas.

Este ayuntamiento no dispone de una base de datos, de un histórico que nos ofrezca datos sobre cuándo, cómo y dónde se producen los atropellos, para poder analizarlos y actuar en consecuencia. Para Cs es importante disminuir el tráfico de vehículos en la ciudad, pero eso solo se consigue proporcionando a los logroñeses alternativas atractivas: transporte urbano con menos frecuencias y mejores recorridos y fomentando el uso de la bicicleta. Y en eso seguirá trabajando Ciudadanos.

Un mejor servicio de transporte en autobús para Yagüe y Valdegastea

Fecha:
07/04/2017

Los vecinos de Yagüe y Valdegastea tenéis derecho a poder ir en autobús a vuestro centro de salud y llevar a vuestros hijos a los colegios y centros deportivos que os correspondan, sin tener que hacer trasbordos innecesarios. Desde el momento en el que se abrió la calle Francia, uniendo los barrios de Yagüe y Valdegastea, propuse rediseñar y ampliar los recorridos de tres líneas de autobús urbano, la línea 2, línea 5 y línea Búho 2, con el objetivo de mejorar los enlaces del autobús urbano de estos barrios respecto al centro de la ciudad. Creo en la mejora del transporte urbano para conseguir una ciudad más sostenible. Pero, además, creo en una ciudad que cuida a los vecinos de todos sus barrios y garantiza su bienestar, facilitando la comodidad y rapidez en el uso del transporte público.

Solución para los problemas de tráfico de El Campillo

Fecha:
31/03/2017

Los vecinos de la zona de El Campillo nos trasladaron su preocupación ante el elevado tránsito de autobuses interurbanos que atraviesan la zona de manera inadecuada. En concreto, los autobuses interurbanos están atravesando la calle Segundo Arce, en lugar de la Avenida de la Sonsierra, que es por donde consideramos que deberían circular y en la que existen badenes, aumentando notablemente el tráfico de paso y la velocidad de los vehículos en una calle que es eminentemente de uso residencial.

Desde el Partido Riojano creemos que como Ayuntamiento tenemos la obligación de garantizar la seguridad de los peatones que residen en El Campillo, sobre todo de los niños y mayores, que son los más vulnerables. Se trata de aplicar una medida sencilla que es urgente y necesaria para esos vecinos, que además deben soportar también el elevado ruido que provocan estos vehículos. Por ello, hemos pedido que los técnicos municipales establezcan la señalización oportuna para mejorar la indicación de circulación a esos autobuses por la vía adecuada, con el objetivo de que se solucione de forma inmediata el problema de tráfico que están sufriendo estos vecinos de Logroño.

Potenciar el comercio de proximidad con aparcamientos gratuitos

Fecha:
31/03/2017

De nuevo el comercio y su dinamización centran el trabajo de Ciudadanos. Y es que somos abanderados del comercio de proximidad porque genera empleo, calidad de vida y hace ciudad. Por eso, proponemos potenciarlo con un plan estratégico que implique a ayuntamiento, asociaciones de comerciantes y a las empresas de parking. Y es que si queremos que los clientes compren en nuestros comercios de ciudad debemos ponérselo más fácil, proporcionando la posibilidad de aparcar de manera gratuita durante sus compras.

En Logroño existen 1.742 plazas de aparcamiento de promoción pública en superficie y 1.605 de zona ORA. Además de las plazas de zona azul y verde. Por lo tanto, Logroño dispone de plazas suficientes para evitar las vueltas interminables buscando sitio para aparcar y las dobles filas que, además, pueden provocar accidentes. Por ello, reclamamos a la consejería de Comercio que lidere un plan de dinamización comercial en el que colaboren los comerciantes y las empresas de parkings. La solución no es que un concejal mande un email para que el multacar salga a multar, la solución vendrá de un plan estratégico que implique a todos los sectores afectados. Esa es la buena gestión que Cs quiere para Logroño.

Suspenso al PP por su mala gestión

Fecha:
31/03/2017

La ejecución del Presupuesto municipal de 2016 confirma que nunca Logroño había tenido una inversión tan baja al alcanzar el récord del 4,6% de lo previsto, tan solo 758.000 euros de los 18 millones que presupuestaron para realizar obras. No es serio vender año tras año un presupuesto sabiendo que no se va a ejecutar, por lo que el PSOE exige al Partido Popular que prevea una cantidad prudente de inversiones, realista y acorde a la situación económica del Ayuntamiento de Logroño, pero nunca engañando a los logroñeses.

Los Socialistas hemos insistido en muchas ocasiones en que el paso de Cuca Gamarra como alcaldesa en estas dos legislaturas se está convirtiendo en el más improductivo de la etapa democrática al invertir tan solo 758.000 euros de los 125 millones del Presupuesto total para el año pasado y destinar el resto a gasto corriente. Gamarra parece no comprender que invertir en mejoras para la ciudad conlleva generar empleo y riqueza en Logroño.

Por su mala gestión y su ineficaz impulso de la ciudad, el Gobierno del Partido Popular dirigido por Gamarra se merece un suspenso porque han estado presumiendo durante seis años de ser los mejores gestores económicos y cada ejercicio que pasa se confirma que lo que realmente hacen es contar cuentos, vender obras que nunca se hacen y enorgullecerse de un superávit inexistente. Es triste para la ciudad de Logroño que Gamarra acabe su trayectoria como alcaldesa dentro de dos años como comenzó: sin un legado del que presumir.

Un casco antiguo recuperado y en plena actividad

Fecha:
31/03/2017

El Casco Antiguo es el corazón de nuestra ciudad; el espacio dónde surgió Logroño, la raíz que nos sustenta. Cuidarlo, recuperarlo, mantenerlo vivo es garantía para nuestro futuro; un objetivo en el que todas las Corporaciones coincidimos y muchas hemos trabajado.

Las instituciones llevamos a cabo una importante labor cuidando el patrimonio de todos -con especial dedicación al de mayor valor que es el ubicado en la zona histórica- pero el fin no estaría a nuestro alcance si el conjunto de los logroñeses no nos implicáramos. Que en dos años se hayan duplicado las ayudas a la rehabilitación es una prueba extraordinaria de que estamos por el buen camino, como lo es la buena noticia de la reactivación de dos PERIs emblemáticos como son los de Mercaderes y Carnicerías. Ejemplo de esa apuesta colectiva por el Casco Antiguo y también de que estamos consolidando la reactivación económica impulsada por el Partido Popular, con la ayuda y el esfuerzo de todos los españoles.

Venden un parque pero nos dan una montaña pelada

Fecha:
24/03/2017

Gamarra nos ha contado un nuevo cuento. Nos vende un parque verde para las parcelas del soterramiento más cercanas a Vara de Rey, cuando en realidad esas parcelas se van a ocupar con una montaña pelada. Gamarra nos habla de un parque sobre la cubierta de las dos estaciones, pero eso no es real, todos sabemos que será una colina sin árboles, un lugar desprotegido donde nuestros niños no podrán jugar por su elevada pendiente. Un lugar para “disfrutar” de los temporales en invierno y de temperaturas saharianas en verano. 

Nosotros seguimos apostando por un Logroño verde, nuestra propuesta es liberar el suelo para poder hacer un gran parque que disfruten los vecinos y toda la ciudad; una zona de encuentro blanda con un gran parque que una las dos estaciones, con la plaza de Méjico y con el centro de la ciudad. Gamarra sigue con el cuento de que necesita vender esas parcelas para pagar el soterramiento, cuando esa edificabilidad puede trasladarse a las 5 torres que se van a construir detrás de la estación de trenes. Hay torres previstas de más de 25 plantas, pero eso no nos lo ha contado. Estoy convencido de que esto se puede hacer mucho mejor y si de mi depende, en la próxima Legislatura ahí habrá un parque.

Cs consigue dos centros de salud y un centro de mayores para Logroño

Fecha:
24/03/2017

Mejorar las dotaciones en materia de Sanidad y Servicios Sociales para Logroño ha sido uno de los objetivos que Cs ha plasmado en los Presupuestos riojanos de 2017. El proyecto de construcción del Centro de Salud Rodríguez Paterna, más que necesario para los vecinos del centro histórico, consiguió aprobarse por unanimidad a propuesta de Cs. Otra de las grandes demandas que Cs ha escuchado y que será pronto una realidad es el nuevo centro de Salud de la Zona Oeste.

El primer paso, la redacción del proyecto, ya cuenta con dotación presupuestaria y Cs lo ha incluido en las cuentas del Gobierno de La Rioja. Trasladamos a nuestros compañeros del Parlamento las necesidades de los vecinos del centro de la ciudad que no cuentan con una infraestructura destinada a las personas mayores. Por eso, Cs ha recogido en una enmienda la redacción del proyecto de construcción de un Centro de Participación Activa en esa zona, un punto de reunión de abuelos y nietos en actividades lúdicas y culturales. Además, se ha aprobado enmiendas de Cs en materia de Seguridad Vial en la carretera de Mendavia, un paso seguro para peatones y ciclistas que se dirigen al polígono Cantabria. Salud, Servicios Sociales y Seguridad Vial, tres ejes de Cs para Logroño incluidos en los presupuestos de la comunidad.

PP, Ciudadanos y Cambia no son coherentes

Fecha:
24/03/2017

En esta vida las personas tenemos que ser coherentes. Este principio se traslada a la política, en donde los partidos no pueden votar de diferente forma dependiendo de si están en el Ayuntamiento, en el Parlamento o en el Congreso. El PSOE llevó a Madrid una iniciativa para poner en marcha la tan reclamada Ronda Sur y el rescate urgente de la AP-68 entre Arrúbal y Navarrete en los mismos términos en que fue aprobada en el Pleno de Logroño y el Parlamento de La Rioja. Incongruentemente, la pinza PP y Podemos, partido este último en el que se integra IU, es decir, los concejales de Cambia Logroño, votaron en contra y Ciudadanos se abstuvo.

Queda claro que en el momento en que debían posicionarse los partidos políticos para ejercer presión, tanto Podemos como C’s dejaron solo al PSOE en la defensa de los intereses de los riojanos porque la competencia de llevar adelante este proyecto depende del Gobierno de España del PP.

La incoherencia también quedó patente en los Presupuestos de La Rioja. La abstención de C’s y el voto en contra del PP impidieron que se aprobaran las enmiendas del PSOE para que se ampliara la escasa partida para la construcción del colegio de Los Lirios, que se aprobó sin embargo de manera unánime en el Pleno, y que se redacte el proyecto para un instituto para Yagüe-Valdegastea y El Arco o se incremente la partida para remodelar el IES Sagasta.

Al final, el PSOE se ha convertido en el único partido coherente y quien defiende de verdad los intereses de los logroñeses y los riojanos en todos los órganos políticos en los que tiene representación.

Un ayuntamiento solvente, en el que los logroñeses pueden confiar

Fecha:
24/03/2017

Enderezar las cuentas públicas, convertir el déficit en superávit, dejar atrás los números rojos, pagar puntualmente a los proveedores, reducir el endeudamiento en porcentajes históricos... una sucesión de éxitos, con muchísimo trabajo tras ellos, que marcaron el inicio de la Legislatura pasada. Para el Partido Popular era imprescindible sanear las cuentas públicas, devolver este Ayuntamiento a la senda de la estabilidad y la solvencia que siempre le había caracterizado y que había perdido con la nefasta gestión del bipartito PSOE-PR

 La labor realizada en los primeros años se ha mantenido y 2016 ha sido el quinto consecutivo en que el ejercicio presupuestario ha acabado en positivo. La liquidación del presupuesto municipal recientemente aprobada así lo certifica. Con estos buenos resultados, el Ayuntamiento de Logroño se muestra nuevamente como una administración modélica, responsable, que puede acometer gastos e inversiones en la ciudad incluso bajando la presión fiscal; imagen de un Gobierno solvente, que da confianza para atraer nuevos negocios y proyectos a la ciudad, para seguir avanzando y afianzando la calidad de vida que es marca de Logroño.

Madre de Dios, un barrio comprometido con el reciclaje

Fecha:
17/03/2017

Madre de Dios es un barrio comprometido. Los vecinos del barrio trabajan con ilusión por mejorar la ciudad, por hacer del barrio un lugar de inclusión de diferentes culturas y formas de vivir, con mucha participación asociativa y vecinal, y ahora tratan de poner su granito de arena en la defensa del medio ambiente. Esta semana pude compartir con ellos la puesta en marcha de la campaña piloto de sensibilización para reciclar residuos orgánicos “Toca reciclar la orgánica”, proyecto que fue propuesto por el Partido Riojano, por lo que para nosotros es muy positivo que se vaya a desarrollar.

Nuestro objetivo cuando lo planteamos fue el de aprovechar los residuos orgánicos para obtener compostaje de calidad destinado a los huertos comunitarios. Creemos que Logroño debe ir avanzando en ser una ciudad cada día más sostenible y este tipo de campañas nos ayudar a educar en el respeto por el medio ambiente. Si la experiencia es exitosa, confiamos en que se pueda trasladar al resto de la ciudad.

Por un CCR motor turístico del casco antiguo

Fecha:
16/03/2017

En Ciudadanos sabemos muy bien qué queremos para el Centro de Cultura del Rioja; debe ser el motor turístico del Casco Antiguo de Logroño. Estamos perdiendo tiempo y oportunidades con su cierre. Por eso, proponemos soluciones. Queremos que se acometa la rehabilitación del edificio, se arreglen las goteras y, sobre todo, se solucionen los problemas informáticos de un edificio inteligente. El equipo de gobierno debe aprender de los errores y rectificar. Es más que necesario que se ponga a funcionar una Unidad de Control y Seguimiento de contratos como ya propuso CS. Debemos inspeccionar los contratos públicos para asegurarnos de su correcto cumplimiento y evitar situaciones como las de SERUNION y las del CCR.

También proponemos para el CCR la figura de un gerente especialista en Gestión Turística. Un funcionario municipal especializado como ya existe en la Casa de las Ciencias y en la Gota de Leche. Y, por último, queremos un modelo de gestión profesional para el CCR. Para ello, una empresa especialista en gestión turística del mundo del vino deberá gestionar el CCR. Para Ciudadanos la gestión, la buena gestión, es fundamental porque creemos que es la mejor manera de hacer funcionar correctamente los recursos públicos del Ayuntamiento

Cohesionar la ciudad con políticas urbanísticas

Fecha:
17/03/2017

La tendencia de los últimos años confirma que ciertos barrios en Logroño están perdiendo población y aumenta el número de viviendas vacías. Los más afectados por esta preocupante situación son la zona Centro, el Casco Antiguo, Madre de Dios y San José.

El PSOE es consciente de que el incremento de pisos vacíos conlleva que se deteriore el resto del edificio y, al mismo tiempo, se suma que la pérdida de población provoca que puedan producirse problemas de convivencia. Por ello, los Socialistas insistimos en que es necesario que el Gobierno municipal del PP actúe de inmediato para que estos barrios no sigan perdiendo población.

Para ello, es fundamental que el Partido Popular trabaje en el desarrollo de políticas urbanísticas que mejoren las condiciones de habitabilidad en estas zonas con más viviendas vacías y, además, amplíe las ayudas para la rehabilitación y recuperación de edificios con el fin de evitar que los vecinos se trasladen a otros barrios. Es importante que se intervenga urbanísticamente en Logroño para ensamblar mejor la ciudad y conseguir cohesionarla a través de actuaciones en aquellas zonas que más lo precisan por la degradación de las viviendas, el aumento de los pisos vacíos y la pérdida de población.

Los grandes proyectos, pero también las pequeñas obras

Fecha:
17/03/2017

Para una ciudad es fundamental la ejecución de infraestructuras, de importantes dotaciones, de grandes proyectos pero también lo son esas pequeñas actuaciones que mejoran el día a día de los ciudadanos. El mantenimiento habitual y periódico del espacio público es uno de los elementos que más influyen en esa alta calidad de vida que todos los municipios ansían.

Logroño goza sin duda de un gran bienestar, reconocido tanto por quienes lo habitamos como por los que nos visitan. Y en ello intervienen servicios como la limpieza de las calles, la iluminación, el cuidado de las zonas verdes o el buen estado de calzadas y aceras. Así, campañas anuales como la de asfaltado -que el Partido Popular ha recuperado después de los años en que el PSOE decidió eliminarla- redundan en una mayor seguridad vial y también en dotar de un aspecto más agradable a muchas de calles de la ciudad, cuyos vecinos como no podía ser de otro modo vigilan y demandan los arreglos que son necesarios.

Urge la reapertura del Centro de Cultura del Rioja

Fecha:
10/03/2017

El Partido Riojano trabajó muy duro para sacar adelante el Centro de la Cultura del Rioja en el corazón de Logroño. Dotamos a la ciudad de la mayor obra de recuperación del casco antiguo, fruto de la voluntad regionalista por salvar del abandono edificios significativos. El CCR es un lujo para la ciudad, un elemento muy valioso que nos transporta a la esencia de la cultura del vino. Se diseñó para ser nuestro referente turístico, nuestra punta de lanza para atraer visitantes al interior del casco, debía ser el motor del comercio en esa zona tan querida por los logroñeses. Cuca Gamarra no ha creído nunca en este proyecto ni ha hecho nada para sacarle partido. 

El centro ha estado años cerrado, con lo que eso supone de abandono en cuanto al mantenimiento. Es lamentable que nuestra alcaldesa no apueste por esa parte tan importante de Logroño. Tenemos que abrir el CCR cuanto antes. Con el trabajo de todos, el Centro de la Cultura del Rioja se debe convertir en un espacio único sobre la cultura del vino de Rioja, la gastronomía y nuestras costumbres, un centro que combine tradición y vanguardia, que sea una de nuestras señas de identidad y un revulsivo para Logroño

Urge que el equipo de Gobierno solucione las deficiencias constructivas de forma inmediata, urge contratar una gerencia que trabaje en un proyecto realista y realizable, acordando los objetivos contando con profesionales del sector turístico y cultural, agentes sociales y económicos y responsables políticos. Nosotros ya estamos trabajando en ello.

Por la igualdad, por un Logroño igualitario

Fecha:
10/03/2017

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora nos sirve para visibilizar todo lo que se ha conseguido en aras de la igualdad y todo lo que nos queda por hacer para que la igualdad y la paridad sean un hecho real y efectivo.

Para ello, Ciudadanos trabaja en todas las instituciones en las que tiene representación con iniciativas y medidas que avancen en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, que acaben con la brecha salarial y con la violencia de género.

En Cs lo tenemos claro y en todos los pactos de investidura suscritos tanto con el PSOE y PP hemos incorporado medidas para luchar por la igualdad. Medidas como la necesidad de un Pacto Nacional contra la Violencia de Género, la equiparación entre las bajas de maternidad y paternidad, con la ampliación hasta un mes de la baja para los padres, bonificaciones para madres autónomas y la defensa de los derechos de las personas transexuales.

No solo en el Congreso de los Diputados, también en el Parlamento riojano y en el Ayuntamiento de Logroño, Ciudadanos sigue luchando por la igualdad, incorporando medidas que van encaminadas en hacer desaparecer la brecha salarial entre hombres y mujeres, eliminando la precariedad laboral que afecta mayoritariamente a las mujeres. Porque solo una sociedad igualitaria es una sociedad justa.

Mover ficha con el mercado de San Blas

Fecha:
10/03/2017

Tras la presentación del estudio de Mercasa para definir los puntos que hay que mejorar para relanzar el Mercado de San Blas, el PSOE quiere que el Partido Popular mueva ficha y se comprometa con los pasos a seguir para llevar a cabo el proyecto. Es necesario que el impulso de este espacio municipal sea una de las prioridades del Gobierno que dirige Cuca Gamarra, quien debe ponerse a trabajar de inmediato en el futuro del Mercado para que se transforme en uno de los motores económicos y turísticos de la ciudad.

Los Socialistas somos conscientes de que impulsar el Mercado de San Blas también supondrá tener la oportunidad de articular la revitalización del Casco Antiguo de Logroño. Por lo tanto, el PP debe elaborar un plan por etapas para definir las actuaciones que el edificio requiere, los contenidos que se tienen que incorporar y los plazos para desarrollar el mismo, ya que el estudio técnico no puede quedarse en la plasmación de idea y no ir más allá. Lo mismo sucede con lo relativo a buscar una o varias locomotoras comerciales para las plantas primera y segunda de este edificio cuando las mismas queden diáfanas, aunque con el interrogante sobre si la estructura podrá soportar cualquier tipo de actividad o no.

Y todo ello contando con las opiniones de los concesionarios de los puestos de la Plaza, tanto los que desarrollan su trabajo en la planta baja del Mercado de San Blas como en los puestos del exterior, buscando siempre el consenso con ellos y con el objetivo último de apoyar e impulsar este proyecto.

Ciudad inteligente, en igualdad para hombres y mujeres

Fecha:
10/03/2017

Avanzar en derechos para las mujeres es un reto del conjunto de la sociedad; de toda la ciudad, no sólo de las 79.239 logroñesas que residen en Logroño. Porque la consideración en igualdad de hombres y mujeres es el indicativo de la salud de una comunidad inteligente, madura, de progreso. Mucho camino se ha recorrido, conquistado sobre todo por grandes heroínas de nuestra historia que pusieron en este objetivo todo su empeño y tenacidad, y también grandes dosis de sensibilidad y de sabiduría. Así, cogiendo el testigo de todas ellas, debemos seguir esforzándonos por seguir adelante sin retroceso alguno.

 Los poderes públicos tenemos una gran misión que desarrollar en este sentido. El PARTIDO POPULAR impulsa desde las instituciones como el Ayuntamiento de Logroño medidas de sensibilización y de apoyo directo a la mujer. Buscamos la igualdad real, que sólo se producirá cuando conceptos como corresponsabilidad, conciliación o techo de cristal dejen de inclinar la balanza en contra de la mujer.

Aportamos una solución eficaz, rápida y práctica para Maristas

Fecha:
03/03/2017

La semana pasada asistimos a la diferente interpretación del Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja sobre la legalidad del convenio de Maristas. El Ayuntamiento dice que a cambio del polideportivo se le den más metros para hacer vivienda y el Gobierno, que no puede incrementarse. Junto al resto de grupos de la oposición, hemos pedido un informe jurídico para que esto se resuelva de forma urgente. Pero no hemos querido quedarnos ahí. Para nosotros la política municipal no es ser simplemente crítico con el equipo de Gobierno sino, en la medida de lo posible, aportar soluciones realistas. Por eso, hemos propuesto una solución para desbloquear la situación actual del convenio de Maristas y darle seguridad jurídica, con el objetivo de que se pueda construir lo antes posible en la zona. 

Nuestra propuesta nace desde la firme voluntad del Partido Riojano de apoyar nuestro comercio y evitar que esa zona siga degradándose. La intervención y regeneración del solar de maristas es nuestra prioridad, debemos conseguir que este mismo año se pueda empezar la construcción del solar. En concreto, lo que planteamos es que los 1.320 m² de "uso complementario de la vivienda", en vez de cambiarlos para hacer más viviendas, ya que la Comunidad no lo permite, se dediquen a crear espacios comerciales. De esa forma, no hay en ningún caso aumento de población y, por lo tanto, la modificación del Plan General se puede realizar, es legal y la tramita el Ayuntamiento de Logroño. Es una solución sencilla, eficaz, rápida y muy práctica. Se mantendrá el interés de la propiedad en la edificabilidad del solar, además nos permite seguir apostando por esas calles de Logroño como zona comercial y evitamos entrar en litigios con el Gobierno de La Rioja.

Plusvalías, las justas

Fecha:
03/03/2017

El pasado 16 de febrero, el Tribunal Constitucional, por unanimidad, declaró inconstitucional dos artículos de la Ley Foral que regula el impuesto de plusvalía por lo que se prevé que en un espacio corto de tiempo se declaren inconstitucionales para el resto de España. Esta sentencia constata el hecho de que, en los últimos años, los ayuntamientos se han convertido en auténticas máquinas de recaudar con una insensibilidad absoluta.

Por eso, desde Ciudadanos pretendemos acabar con la injusticia que sufren muchos logroñeses cuando tienen que hacer frente al pago del impuesto de plusvalía por la venta de una vivienda por un precio inferior al que pagaron en su día cuando la compraron. Ante una ley injusta no se puede mirar a otro lado porque es injusto pagar por perder.

Para este grupo municipal los impuestos deben adaptarse a la nueva realidad y los ayuntamientos deben ser administraciones cercanas, comprensivas y, sobre todo, justas. Ciudadanos quiere un ayuntamiento que esté al lado y no enfrente de los logroñeses. Por eso hemos presentado una moción para que, de forma inmediata, no se cobre a aquellas personas que demuestren que no hayan tenido un incremento patrimonial, es decir, que hayan perdido dinero con la venta de su vivienda. Sin beneficio, no hay plusvalía. En últimos años hemos sido testigos de casos de personas desahuciadas que, además, han tenido que pagar el impuesto de plusvalía y eso es una injusticia.

Es tiempo de gestión y planificación. Mientras otros partidos no hacen nada y miran a otro lado, Ciudadanos va a llevar a cabo una acción conjunta, en todos los ayuntamientos de España para pedir que, además de devolver el dinero cobrado de forma indebida a los ciudadanos, los ayuntamientos se impliquen de forma activa, facilitando los medios y recursos técnicos y humanos necesarios para atender todas las reclamaciones de estas personas.

Villegas: una comisaría de cartón piedra

Fecha:
03/03/2017

Durante la visita que los concejales del PSOE realizamos a la Comisaría de Villegas pudimos comprobar de primera mano las condiciones precarias en las que desempeñan su trabajo los agentes destinados en ella. Nos encontramos con un local sin las medidas de seguridad adecuadas; una alarma que funciona mal; una cámara de seguridad que ofrece una mala imagen; una verja que da problemas; una desprotección total de los policías en el momento de entrada y salida del trabajo… en definitiva, una larga lista de despropósitos que se acumulan desde hace años a pesar de las reiteradas quejas de los policías.

La desidia del Partido Popular por mejorar la Policía Local se demuestra en el día a día que sufren en Villegas, que por cierto vendieron como una comisaría de barrio cercana al ciudadano, aunque la realidad es muy diferente porque no se puede hacer ningún trámite en ella y para más inri permanece cerrada todas las noches y los fines de semana. Ha llegado a tal límite la despreocupación por la Comisaría de Villegas que incluso se ha dado la circunstancia de que una noche tuvo que avisar la Policía Nacional a la Local porque la verja estaba abierta y la alarma sonando sin que lo hubieran advertido.

Todo parece una broma de mal gusto, pero el asunto es serio y requiere que el PP solucione de inmediato todas las deficiencias de la Comisaría de Villegas y, al mismo tiempo, mejore las condiciones de los agentes que desempeñan su importante labor en ella. En el caso de no asumir las mejoras que requiere, desde el PSOE le animamos a cerrarla porque la situación no puede continuar así por más tiempo.

La seguridad, el mejor nivel de calidad de vida

Fecha:
03/03/2017

Vivir seguros es la base del bienestar, el mejor indicador de que una ciudad goza de calidad de vida. Y en Logroño la seguridad es un valor que nos ha caracterizado siempre pero que, además, va al alza. Así lo sentimos -seguridad subjetiva, la más importante- y también lo comprobamos con datos -seguridad objetiva-, los últimos obtenidos esta misma semana. En cuatro años los delitos han bajado en Logroño en más de un 25 por ciento y por ello debemos felicitar a los Cuerpos de Seguridad por la extraordinaria labor que realizan. Una encomiable tarea que ha multiplicado su eficacia gracias a la coordinación entre ellos.

Desde el PARTIDO POPULAR apostamos siempre por el trabajo conjunto, por unir esfuerzos, trabajar lealmente en la obtención de un fin común. Éste es un buen ejemplo. La profesionalidad de la Policía Local y de la Policía Nacional, cada uno con sus competencias pero siempre con la idea del servicio público como principio superior, ha hecho de Logroño una de las ciudades más seguras de España y, por tanto, mejor para vivir. Muchas gracias a todos los agentes y nuestro reconocimiento al trabajo bien hecho y bien coordinado.

Urge una solución definitiva para el solar de Maristas

Fecha:
24/02/2017

Señora Alcaldesa, como usted viaja tanto, puede que no se haya dado cuenta de que en el centro de Logroño hay un solar vacío, donde en su día se ubicó el colegio de los Hermanos Maristas, que está haciendo daño a todos los Logroñeses, pero sobre todo al pequeño comercio de su barrio. Puede que a usted no le importe, pero a mi me duele esa situación de abandono. Creo que es necesaria una solución definitiva, hay que actuar de forma inmediata para que se recupere la vida en la zona y revitalizar el barrio.

Me parece inaceptable su falta de compromiso, la desidia de su equipo de Gobierno ha dejado pasar seis años sin cumplir con su obligación de adaptar el Plan General Municipal a la Ley autonómica y esta va a ser la causa de que el convenio urbanístico para recuperar el solar de Maristas no pueda ejecutarse. No podemos seguir más tiempo con el solar en esas condiciones, le pido que se pongan a trabajar para aprobar un convenio que marque plazos, que garantice la construcción en el solar en el menor espacio de tiempo posible. Nuestra prioridad es que se construya. Desde el PR+ llevamos tiempo tratando de aportar medidas realistas. Lo hicimos en su día durante la campaña electoral y lo volvimos a hacer, una vez ya en el Ayuntamiento, momento en el que trasladamos una moción al Pleno en junio de 2016 con nuestra propuesta con los pasos a seguir para que la propiedad del solar edifique en un breve plazo. Rubén Antoñanzas

Otro engaño más del PP, esta vez en Maristas

Fecha:
24/02/2017

No sabemos a qué juega el equipo de gobierno del PP. No sabemos qué razones le han llevado a engañar y mentir no solo a los grupos municipales sino a los comerciantes y vecinos de la zona de Maristas. Una mentira envuelta en un proyecto que venía a dar una solución a los años de abandono en esa zona. En Ciudadanos queremos una solución y aunque acogimos el proyecto con reservas, no estábamos de acuerdo en elevar las alturas de los edificios que se iban a construir allí, teníamos la oportunidad de presentar alegaciones, de mejorar el proyecto. 

Un proyecto que incumple con la legislación vigente, un convenio nulo de pleno derecho, una estafa para todos. Y es que el Plan Residencial de Maristas acordado entre el Ayuntamiento y la inmobiliaria incumple la Ley de Ordenación del Territorio. Sería preciso también una modificación del Plan General Urbano de Logroño. El mismo que está pendiente de actualizar desde hace años. El equipo de gobierno debió informar al resto de grupos municipales de la situación y, sobre todo y, ante todo, a los vecinos y comerciantes. Es injusto y cruel permitir que esas personas generen falsas expectativas e ilusiones. Maristas necesita soluciones reales, efectivas y posibles. Y las necesita ya. En Cs vamos a trabajar por ello.

Urge un plan para definir las dotaciones de los barrios

Fecha:
24/02/2017

El PSOE pedirá en el Pleno la elaboración urgente, con un plazo máximo de seis meses y para lo que resta de mandato municipal, de un Plan dotacional para la ciudad que sea acorde a las necesidades que cada barrio y se consensue con los vecinos. El desarrollo urbano de Logroño en los últimos años se ha visto afectado al cambiar la situación de los barrios nuevos y aquellos más antiguos. De esta forma, mientras en las zonas más recientes los logroñeses que residen en ellos demandan más dotaciones deportivas, culturales, educativas y sanitarias, los residentes de los barrios de la denominada ciudad consolidada ven desplazarse las dotaciones que antes se ubicaban en estas zonas y las mismas, ahora vacías, se han convertido en un problema.

Para los Socialistas, es fundamental que las decisiones en materia de dotaciones se realicen con un mínimo de rigor, de planificación y de consenso. Por ejemplo, el PSOE se plantea una serie de preguntas qué deben resolverse con la aprobación de este Plan dotacional: ¿Qué uso tendrán los bajos de la actual estación de autobuses y sus dársenas cuando esté en funcionamiento la nueva?, ¿Dónde se ubicará el nuevo instituto o centro de salud que atenderá a los barrios de El Arco-Yagüe-Valdegastea? o ¿En qué parcela se construirá el prometido centro de salud en Los Lirios?

El comercio hace ciudad, construye Logroño

Fecha:
24/02/2017

Potenciar el Mercado de San Blas está muy desarrollado en el programa electoral del PARTIDO POPULAR pero es -con sus matices y distintas propuestas- un objetivo que compartimos todos los grupos políticos, que ha superado legislaturas porque no es un proyecto cualquiera, está encardinado a la ensencia de lo que es nuestra ciudad. En Logroño más de 2.000 familias están vinculadas al comercio, y ellas hacen de esta actividad no sólo una base económica de nuestra sociedad sino una de las señas de identidad que más nos caracterizan y nos proyectan al exterior.

Un sector que tiene en el Mercado de San Blas, ubicado en un edificio de gran interés patrimonial, un buque insignia; la mayor calidad para los mejores productos que nuestra tierra ofrece. Esto es lo principal, la materia fundamental para que a partir de ella seamos capaces de adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo y a los desafíos que la modernidad plantea. Demos pasos pensados pero firmes; juntos comerciantes, clientes y partidos políticos. Es fundamental para que sigamos disfrutando del modelo de ciudad de bienestar que tenemos en Logroño.

Útiles también para el barrio de la Estrella

Fecha:
17/02/2017

Hace sólo unos meses presentamos una propuesta para poner en marcha un nuevo aparcamiento en el barrio La Estrella, porque estábamos preocupados por los problemas de aparcamiento que sufren estos vecinos. Lo que era una iniciativa del Partido Riojano, hoy es ya una realidad, y el vial ubicado junto al Colegio Pío X, antes un camino de tierra que se llenaba de barro, ahora es una opción más de aparcamiento para los residentes en la zona. Para nosotros es una satisfacción ser útiles gracias a propuestas concretas y estudiadas previamente de la mano de los vecinos, como ha sido este caso.

 Es nuestra forma de entender nuestro trabajo en el Ayuntamiento, tratando de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. No hace falta hacer obras faraónicas con el dinero de los logroñeses que nos endeudan durante años, hace falta pensar en propuestas sencillas de aprovechamiento de los recursos de los que ya disponemos, y que en muchas ocasiones se encuentran en desuso. Logroño se construye desde sus barrios, y los vecinos del barrio La Estrella necesitan que les garanticemos la posibilidad de aparcamiento, necesitan que les ofrezcamos la seguridad vial oportuna para poder cruzar sus calles sin accidentes, la iluminación correspondiente y la mejora de los equipamientos e infraestructuras.

Garoña, cierre y desmantelamiento

Fecha:
17/02/2017

Ciudadanos nunca va a apoyar la reapertura de la Central Nuclear de Garoña que fue cerrada en 2012 para no acometer las inversiones de seguridad necesarias. Los dueños de Garoña, las empresas eléctricas, consideraron que no era rentable invertir 200 millones de euros en seguridad. Para Ciudadanos la seguridad de logroñeses, riojanos y el resto de españoles no tiene precio, y sí es rentable. Por eso, en el Congreso de los Diputados nuestro grupo parlamentario pidió al Gobierno del PP que no avalase la reapertura de Garoña tras conocerse el informe favorable del Consejo Nacional de Seguridad. Un consejo compuesto por personas puestas a dedo por el Partido Popular y el PSOE. Otra vez el capitalismo de amiguetes por encima de los intereses de los ciudadanos.

En Logroño, Cs no se va a quedar de brazos cruzados. Creemos que la seguridad de los logroñeses es lo primero. Por ello, hemos presentado una moción en la que instamos a la Junta de Gobierno a que inste al Ministerio de Energía a no avalar el informe de reapertura de Garoña y se proceda a su cierre y desmantelamiento. Esperamos que el PP en esta ocasión apoye nuestra propuesta y no se ponga de perfil como lo hizo en un pleno anterior cuando se abstuvo en la votación de la moción que pedía el cierre de la central nuclear.

La plaza Primero de mayo no puede esperar más

Fecha:
17/02/2017

La pasividad del Partido Popular al frente del Ayuntamiento está llegando a límites que sobrepasan la paciencia de los logroñeses. Un caso concreto de esta dejadez del PP es la que están sufriendo los vecinos de la Plaza Primero de Mayo, que desde hace dos años están a la espera de que se les ofrezca una solución.

La realidad es que el Gobierno que dirige Cuca Gamarra ha estado literalmente ignorando a los vecinos porque no tiene otra explicación que desde hace dos meses tenga guardado en un cajón un dictamen del Consejo Consultivo de La Rioja en el que les autoriza a convalidar las obras realizadas fuera de contrato y, por tanto, dar por finalizado de una vez este largo proceso.

El Partido Popular parece no darse cuenta de los problemas de esta ciudad. Desde el PSOE les animamos a que se centren, se paseen por la Plaza Primero de Mayo para que comprueben el estado tan preocupante en el que se encuentra, se reúnan con los vecinos y escuchen sus quejas. Todo ello para que llegue de una vez el capítulo final de esta serie dramática que Gamarra ha protagonizado en los dos últimos años, en los que ha demostrado su incapacidad para dirigir la ciudad.

Actuaciones que suman calidad de vida en todos los barrios

Fecha:
17/02/2017

Comienza la remodelación de la calle Vélez de Guevara, una obra esperada por muchos logroñese que pronto van a poder disfrutar de un espacio renovado, incrementando su calidad de vida y la revalorización de inmuebles y locales. En el PARTIDO POPULAR siempre hemos tenido claro que la ciudad se construye poco a poco, con grandes infraestructuras y nuevas dotaciones pero también cuidando, revitalizando lo que ya tenemos. En el día a día de la ciudad -en disfrutar de la calle en la que vives, del barrio en que te mueves- se encuentra el bienestar que es seña de identidad de Logroño.

Reformar todo al mismo tiempo es imposible pero con planificación y sin parar vamos atendiendo a todas las zonas de la ciudad, evitando que existan desigualdades. Ahora le ha tocado a Vélez de Guevara, en un entorno de gran pujanza en los últimos años desde la reforma de Gran Vía y Pérez Galdós a la de Beratúa y con el “tirón” del nuevo Palacio de Justicia- y seguiremos con otras calles y otros vecinos que también pronto verán hecha realidad la reforma que estaban esperando.

Recuperar un local vacío para el barrio de Yagüe

Fecha:
10/02/2017

Nos parece importante recuperar los espacios cerrados para darles un nuevo uso y dotarlos de actividades que dinamicen los barrios. La asociación del Grupo de Danzas de Yagüe “Marina Ruiz”, nos pidió ayuda para que un local del barrio de Yagüe, propiedad del Consistorio, que actualmente está deshabitado, cerrado y sin utilizar, se ponga a disposición del barrio. Para nosotros es un honor recibir a logroñeses que acuden a su casa, a su Ayuntamiento, a plantearnos sus necesidades, sus problemas y, en muchas ocasiones, la solución. Siempre estaremos dispuestos a recibir propuestas de otras asociaciones y de luchar por sus necesidades

. El Centro Cívico de Yagüe, excelentemente gestionado por la asociación vecinal, presenta una gran actividad, mientras que en el barrio sigue habiendo asociaciones como esta que generan actividades de interés general y que necesitan un espacio digno el que desarrollarlas. El Ayuntamiento de Logroño cuenta en propiedad con un local ubicado en la calle de Avenida de Burgos que se encuentra actualmente vacío y cerrado. Nos parece oportuno ponerlo en valor, adecuarlo y habilitarlo para su uso, de manera que sea susceptible de ser utilizado por aquellas asociaciones y colectivos que se han quedado sin espacio en el centro cívico y que lo soliciten para desarrollar sus actividades, con el fin de que sea un elemento dinamizador del barrio. 

En este sentido, presentamos una moción, que fue aprobada por unanimidad, para que dicho local se ceda al tejido asociativo del barrio. Con este tipo de iniciativas, estamos apoyando al voluntariado de las asociaciones que, como en el caso del Grupo de Danzas de Yagüe “Marina Ruiz”, mantienen nuestra cultura tradicional riojana y, además, generan actividades alternativas de ocio e intergeneracionales.

Una casa para todos

Fecha:
10/02/2017

Hace tan solo unos días tuvimos que lamentar el derrumbe de uno de los muros del edificio de la futura Casa del Cuento y de la biblioteca infantil, que estaba proyectada y licitada. De una situación sobrevenida, queremos aprovechar la oportunidad. Desde el grupo municipal Ciudadanos proponemos construir una casa para todos partiendo de este punto.

En la zona centro de Logroño no existe un centro de mayores, denominado ahora centro de participación activa de personas mayores, y su necesidad es un hecho: El 64'5% de la población de esta zona centro es mayor de 55 años. Desde los diferentes colectivos y asociaciones así se lo han transmitido al Ayuntamiento de Logroño.

Nuestra intención es aprovechar esta oportunidad para construir un edificio polivalente. Un punto de encuentro entre nuestros mayores y nuestros niños. Un inmueble que nos permita aunar la biblioteca infantil y Casa del Cuento con un centro de participación activa de personas mayores. En definitiva, un espacio que también nos ayude a la conciliación laboral porque no se nos olvide que muchos de nuestros mayores son quienes nos ayudan en el día a día.

Queremos que se rescinda el contrato de la realización de la Casa del Cuento y que a su vez se realice un convenio con el Gobierno de La Rioja, cada uno en función de sus competencias, para realizar un proyecto conjunto para Logroño de colaboración y diálogo entre dos administraciones.

Un centro para todos en el parque Gallarza

Fecha:
10/02/2017

El PSOE lamenta el derrumbe de las fachadas del edificio de la Casa del Cuento, que afortunadamente no ha provocado problemas personales y que se convierte en una mala noticia porque se ha venido abajo la única inversión directa que en estos momentos realiza el Ayuntamiento. Es indudable que el Partido Popular corrobora día a día su ineficacia al gobernar Logroño y muestra de ello es que su mala gestión se traslada a los proyectos más emblemáticos de la ciudad, como es, en este caso, la Casa del Cuento y fue en la anterior legislatura la Plaza Primero de Mayo.

Sin embargo, de cara al futuro, se abre la oportunidad de cambiar el proyecto para que sea más acorde a las necesidades de los vecinos de la zona. Los Socialistas nunca compartimos la intención del PP de construir en el Parque Gallarza una biblioteca exclusivamente infantil y siempre hemos apostado por un edificio polivalente que atienda las necesidades reales de todos los vecinos. Y es que en esta zona de Logroño residen 23.231 personas, de las cuales 7.200 (31%) tienen más de 60 años frente a tan solo las 2.000 (8,8%) con menos de 12 años, que serían estos últimos quienes tendrían acceso a la biblioteca infantil que proyecta el Partido Popular.

El PSOE le recuerda al Gobierno municipal del PP que si realmente quiere apostar por las bibliotecas infantiles, dispone de la Biblioteca Rafael Azcona, el mayor contenedor cultural de la ciudad y que el 40% de sus instalaciones están sin uso, por lo que se podría trasladar ahí el proyecto de la Casa del Cuento y construir ahora en el Parque Gallarza un que cumpla con las demandas de los vecinos.

Logroño, una ciudad que mostramos con orgullo

Fecha:
10/02/2017

Esta semana comenzó en Madrid con un acto muy importante para nuestra ciudad. Nuestra alcaldesa Cuca Gamarra recibió de manos de la ministra de Medio Ambiente un galardón por la gran concienciación que los logroñeses tienen con el reciclaje de papel y cartón. Este premio es ejemplo de cómo somos: una sociedad responsable y saludable. Atributos a los que podemos sumar muchos más y que conforman tanto nuestra identidad como lo que queremos mostrar al exterior. Son la base de la nueva “marca ciudad” que también hemos presentado esta semana.

 “Hola, soy Logroño” recoge las cualidades que nos caracterizan y que nos singularizan, para hacer partícipes de ellas tanto a los logroñeses como a los que invitamos a conocernos. Buscamos dinamizar nuestra sociedad, que la ciudad se exprese y sus vecinos con ella, construirla todos juntos e impulsar de la mano nuestro desarrollo físico, cultural, económico. Logroño es una gran ciudad porque los logroñeses la hacemos grande día a día; y así la enseñamos con orgullo.

Logroño debe ser un referente en materia de igualdad

Fecha:
03/02/2017

Pensemos en positivo, pensemos en Igualdad. Sabemos las consecuencias que genera la desigualdad: violencia de género, acoso laboral y escolar, brecha salarial… lo hemos visto hace pocos días en un partido de fútbol en Arnedo, cuando una linier tuvo que soportar los insultos sexistas de un grupo de aficionados. Hagamos de Logroño un referente en Igualdad apostando por la conciliación laboral, la reducción en los casos de violencia doméstica y en esto, nuestro Ayuntamiento debe dar ejemplo.

Por eso, en Cs proponemos que Logroño evalúe el anterior Plan de Igualdad del año pasado. Debemos saber qué se ha hecho, qué se ha mejorado y qué se puede mejorar. Con esta información, debemos elaborar un II Plan con acciones concretas y establecer un calendario para llevarlas a cabo. Además, queremos que Logroño se adhiera a la Carta Europea por la Igualdad promovida por la UE, nos permitirá compartir información y experiencias con otras capitales de España y de Europa. Todas estas medidas deben ser supervisadas por un Consejo Municipal de Igualdad, un órgano al que se pueda consultar a la hora de tomar decisiones administrativas y que éstas sean adoptadas con un enfoque de género. Por eso Cs presenta esta moción con estas importantes medidas porque si vivimos en Igualdad, mejoramos nuestra ciudad.

Stop a los atropellos en Logroño

Fecha:
03/02/2017

El elevado número de atropellos que se producen en Logroño se ha convertido en uno de los problemas más importantes que sufrimos en la ciudad. Tan solo en el mes de enero, la cifra se eleva a 17, que se suman a los 127 que se produjeron en 2016. La situación es preocupante y el PSOE considera que es urgente que el Ayuntamiento de Logroño constituya una Mesa de la Seguridad Vial, en donde técnicos municipales y expertos elaboren un Plan efectivo para luchar contra la siniestralidad.

La pasividad y la improvisación con la que actúa el Gobierno municipal del Partido Popular denotan que no es consciente de la gravedad de este problema. Si el PP quiere implantar medidas efectivas, no puede limitarse a anunciar actuaciones aisladas cada vez que la prensa informa de un nuevo atropello en Logroño o el PSOE anuncia una moción para luchar contra la siniestralidad vial.

Los Socialistas queremos que el Ayuntamiento de Logroño realice un análisis real de los atropellos que se producen en la ciudad y a partir de este diagnóstico, se implanten medidas eficaces que refuercen la seguridad vial de los peatones, sobre todo en las calles que registran un mayor número de siniestros. Además, es importante que el Partido Popular se involucre en la prevención de los atropellos con la implantación de campañas formativas y sea transparente a la hora de informar sobre los datos reales de los atropellos.

Útiles para la formación profesional

Fecha:
03/02/2017

Estamos satisfechos de haber sido útiles y poner nuestro granito de arena para mejorar la formación práctica de los estudiantes de Jesuitas. El Ayuntamiento de Logroño donó esta semana dos coches a Jesuitas, con el objetivo de que sus alumnos puedan utilizarlo para realizar las prácticas de automoción en materia de carrocería, electricidad y mecánica. La propuesta partió del Grupo Municipal del Partido Riojano, en septiembre del año pasado, cuando el Concejal Rubén Antoñanzas solicitó al equipo de Gobierno municipal que el Ayuntamiento donase tres vehículos al año de los que han pasado a ser propiedad municipal, por donación de sus dueños, para que los alumnos de este centro educativo pudieran desarrollar sus prácticas de manera más óptima.

 Fueron los profesores del propio centro los que le habían transmitido la solicitud al Concejal regionalista, por lo que queremos agradecerles su confianza en el Partido Riojano y reconocer su capacidad de iniciativa ciudadana para intentar mejorar las cosas. Además de enriquecer la formación de estos alumnos, pretendíamos también racionalizar los recursos municipales, dando una nueva vida a los vehículos. El ahorro es una actitud y una ciudad sostenible pasa por el aprovechamiento de aquellos bienes que ya están obsoletos y cuya vida puede prolongarse otorgándoles otro tipo de utilidad

El apoyo del gobierno de España a Logroño

Fecha:
03/02/2017

La visita del ministro del Interior a Logroño demuestra la gran sintonía que existe entre nuestra ciudad y el Gobierno de España, que se concreta en estrechas relaciones personales y -sobre todo- en importantes proyectos para el futuro de los logroñeses y riojanos. De la Serna comprometió el apoyo del Ejecutivo de Mariano Rajoy en asuntos de tanta trascendencia como el desvío del tráfico pesado que ahora circula por la 232 a la ap-68; o actuaciones de reforma urbana como la intersección de Vara de Rey con Duques de Nájera vinculada al soterramiento del tren o nuevos proyectos relacionados con el Camino de Santiago que pueden tener cabida en el programa del 1,5 por ciento Cultural.

La colaboración entre administraciones es una línea sobre la que se sustenta el trabajo del PARTIDO POPULAR, y que está ofreciendo grandes resultados a los ciudadanos. La construcción de la nueva Estación de Autobuses que ya ha comenzado, como pudo comprobar personalmente el ministro, es una buena prueba de ello. La confrontación y la crispación no es el camino y tampoco lo que los españoles quieren de sus gobernantes; en el PP lo sabemos y optamos por el diálogo y la unión de esfuerzos por el bienestar común.

Útiles también para el barrio de La Estrella

Fecha:
27/01/2017

Hace unas semanas planteaba acondicionar como aparcamiento gratuito el vial que hay entre el campo de fútbol y el colegio del barrio de La Estrella. El equipo de Gobierno había propuesto la construcción de un aparcamiento en una zona mucho más alejada y que requería una gran inversión. Tras estudiarlo con mi equipo, planteamos otra solución, siguiendo nuestra línea de hacer una oposición constructiva: Si decimos “no” a un proyecto gubernamental, tratamos de plantear una alternativa realista. Cuando se lo explicamos a los vecinos de La Estrella les pareció una buena idea nuestra propuesta, ya que también ayudaba a rehabilitar una zona degradada y sin asfaltar.

 Con la opinión favorable de los vecinos, debo reconocer que el equipo de Gobierno se mostró receptivo y, finalmente, se rehabilitará la zona propuesta por el PR+. Las obras ya están en marcha, en dos meses estarán finalizadas y el nuevo aparcamiento que habíamos solicitado será una realidad. Logroño se construye desde sus barrios. Seguiremos trabajando para tratar de paliar las grandes dificultades de aparcamiento que a día de hoy siguen teniendo los vecinos del barrio La Estrella, debido al elevado tránsito de vehículos que acuden a diario a la zona. Debemos tener en cuenta que las más de 600 camas de hospitalización y las consultas externas del recinto hospitalario generan, cada día, un elevado tráfico de personas que requieren un servicio gratuito de aparcamiento al que tienen derecho.

Queremos un Logroño seguro, sin atropellos

Fecha:
27/01/2017

En lo que va de año, 12 personas han sido atropelladas en Logroño, tres atropellos cada semana de media. El año pasado fueron 126, una cifra muy similar a años anteriores, es decir, la gestión actual del equipo de gobierno no ha hecho descender el número de atropellos en nuestra ciudad. La seguridad vial es un tema que preocupa a los logroñeses y a C’s. El equipo de gobierno del PP se dedica a hacerse la foto en el lugar del último atropello, anunciado una medida para una zona concreta. Pero no hay previsión, no hay planificación, no hay gestión.

Frente a esto, Ciudadanos propone un Plan de Seguridad Vial Urbana en el que estén implicados cuatro concejalías del Ayuntamiento de Logroño: Seguridad, Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente. Queremos que se elabore un estudio riguroso de los hábitos de movilidad, un diagnóstico de los viales de la ciudad y de la siniestralidad. También implicará una exhaustiva evaluación de los accidentes según el tipo, día, hora y mes, su localización y con todo ello, formular unos objetivos claros y unas propuestas de actuación.

Hay que poner solución a los atropellos en Logroño, los vecinos de la ciudad deben sentirse seguros a la hora de cruzar por un paso de cebra o circular por una zona determinada. C’s llevará este Plan de Seguridad Vial Urbana al próximo pleno y espera contar con el apoyo de todos los grupos políticos.

Evitar que desaparezcan los mercados de Logroño

Fecha:
27/01/2017

Tanto la Plaza de Abastos de carácter público como los seis mercados privados de Logroño requieren de un mayor apoyo del Ayuntamiento para evitar que desaparezcan en el futuro, lograr mantener el empleo que generan y poder continuar prestando un servicio de calidad a los logroñeses. Esta es una de las preocupaciones de los Socialistas, quienes queremos defender y proteger el comercio de proximidad en nuestra ciudad.

Para ello, el PSOE ha presentado en el Pleno una serie de propuestas encaminadas a que desde el Ayuntamiento se pongan en marcha actuaciones que permitan la dinamización de estos espacios comerciales y se fomente que los logroñeses compremos en ellos. Para conseguirlo, apostamos por la creación de un organismo que estudie las necesidades reales de los mercados y se impulsen medidas para su dinamización, como la creación de campañas de comunicación y promoción, la reducción de las tasas de basura para los puestos que están cerrados, la mejora de los accesos a estos edificios para las personas con discapacidad, acercar en lo posible las paradas de autobús a estos edificios y la renovación de los elementos comunes de señalización externos e internos.

Ya se actuó en este sentido en anteriores legislaturas y el PSOE insiste en que ahora es el momento de que se retomen las acciones que impulsen los mercados tradicionales de Logroño antes de que la situación empeore aún más. En definitiva, los Socialistas queremos que desde el Ayuntamiento se apoye a este comercio del que viven 100 familias logroñesas.

El PP, muy cerca de las inquietudes de los logroñeses

Fecha:
27/01/2017

La sociedad va cambiando y van surgiendo nuevas situaciones que afectan a los ciudadanos y que requieren de soluciones diferentes por parte de las instituciones. En el PARTIDO POPULAR estamos orgullosos de haber detectado estas inquietudes que se les están presentando a los logroñeses y haber puesto a su alcance -de manera rápida y eficaz- servicios y medidas para hacerles frente. Nuestra línea de apoyo ante situaciones de desahucio fue pionera en España; del mismo modo planteamos apoyo económico y asesoramiento para paliar la pobreza energética y, ahora, estamos atendiendo a afectados por las “cláusulas suelo”.

Es ésta una consulta ya habitual entre las planteadas en nuestra Oficina Municipal de Vivienda pero que en los últimos meses, de la mano de varias resoluciones judiciales, se ha incrementado notablemente. Es una satisfacción poder ayudar así a los logroñeses, con profesionalidad y con sensibilidad, estando siempre cerca de sus inquietudes y necesidades.