Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Recuperar la zona de Maristas, pero no así
Nadie pone en duda que el solar abandonado del antiguo colegio de Maristas requiere una solución, pero lo que el PSOE no puede admitir es que el PP haya negociado un mal convenio que beneficia a la empresa propietaria de la parcela, se perjudique a los intereses de los logroñeses y no mejore la zona.
Preocupados por el nuevo planteamiento urbanístico, los Socialistas no podemos estar a favor de cualquier propuesta y buscamos que se intervenga en esta zona de las Cien Tiendas para lograr que realmente se recupere. No podemos admitir que el convenio urbanístico del Partido Popular contemple una nueva configuración de la manzana, el aumento de la altura de los edificios y la pérdida del espacio público que pasa a ser privado en su mayoría. Además, la alcaldesa, Cuca Gamarra, se olvidó en la negociación el incorporar las obligaciones de limpieza, seguridad y ornato que debe de mantener la empresa propietaria en el conjunto del solar, asunto importante cuando se conoce que de momento solo se va a iniciar la construcción de una parcela contigua al polideportivo y que el resto tendrá que esperar para más adelante.
A cambio, el Ayuntamiento de Logroño recibirá una pequeña plaza para acceder al polideportivo, que pasará a ser municipal, pero que al aumentar la altura de los edificios no dispondrá prácticamente de luz.
El PSOE apuesta por la negociación y colaboración del Partido Popular con todos los grupos municipales que conforman la oposición en el Ayuntamiento de Logroño para que escuchen nuestras propuestas y se puedan introducir todas las mejoras que permitan anteponer los intereses de los logroñeses y de la ciudad por encima de la empresa propietaria del solar.
Maristas: un convenio inaceptable que trabajaremos por mejorar
Todos compartimos que tener el solar de Maristas en el estado actual causa perjuicios a los logroñeses, por eso desde el PR+ llevamos tiempo tratando de aportar medidas realistas. Lo hicimos en su día durante la campaña electoral y lo volvimos a hacer, una vez ya en el Ayuntamiento, momento en el que trasladamos una moción al Pleno ordinario de junio con nuestra propuesta con los pasos a seguir para que la propiedad del solar edifique en un breve plazo. El Partido Riojano siempre ha tenido como objetivo que se construya, creemos que hay que actuar de forma inmediata para revitalizar la zona y su comercio. Sin embargo, consideramos inaceptable la propuesta presentada por Gamarra para la zona.
Se trata de un convenio urbanístico manifiestamente mejorable, con el que hemos perdido espacio público y que sólo beneficia a la propiedad. El equipo de Gobierno ha hecho el negocio perfecto para los promotores. Se podía haber aprovechado el convenio para marcar plazos, pero se ha firmado un documento de espaldas a los logroñeses. Se ha incrementado la edificabilidad residencial, hemos perdido 3.400 metros cuadrados de usos públicos en superficie que pasan a ser privados, no se establecen plazos para la urbanización y cesión de la plaza, no tenemos ningún tipo de garantía de que se vaya a construir ni de cuándo. Ha sido una oportunidad perdida de plantear unas condiciones beneficiosas para los logroñeses, un convenio inaceptable que trabajaremos por mejorar.
Continúan las buenas noticias en este 2017, ahora la ronda sur
Si la semana pasada destacábamos cómo Logroño había comenzado el año con dos obras de tanta relevancia como la construcción de la Estación de Autobuses y el acuerdo para la reurbanización del antiguo Colegio de Maristas, pocos días más tarde tenemos una nueva noticia que confirma el impulso innegable de la ciudad. El Ministerio ha aprobado el estudio de trazado de la nueva Ronda Sur de la ciudad, que supondrá la efectiva liberalización de la AP-68 entre Arrúbal y Navarrete y la disposición de una vía de comunicación cómoda y segura que separe el tráfico pesado del resto de vehículos y los trayectos de paso de los interiores de la región.
Logroño, su entorno metropolitano y el resto de La Rioja, se va a beneficiar de una infraestructura que es posible por el apoyo que el Gobierno Central viene prestando a esta tierra. Gracias a la colaboración entre administraciones, con gestión del PARTIDO POPULAR, estamos haciendo realidad sueños por los que hace tiempo que los logroñeses luchamos. El empuje de esta ciudad no es casual, las buenas noticias tampoco; son fruto de mucho esfuerzo y de la unidad de mucha gente trabajando en la misma dirección.
Reconstruir la zona de Maristas sí, chapuzas no
El entorno del antiguo solar de Maristas, en pleno centro de la ciudad, debe contar con una solución ya. Los vecinos de la zona merecen que el Ayuntamiento termine con el abandono, dejadez e inseguridad. Pero no a cualquier precio. Queremos que la zona sea rehabilitada y dinamizada para dar vida a esa parte de la ciudad. La alcaldesa ha llegado un acuerdo con la empresa propietaria del solar en el que gana la empresa y pierden los logroñeses. Un acuerdo en el que la ciudad pierde espacio público, se rompe la armonía urbanística al permitir edificar dos alturas más, hasta llegar a siete y se rompe la estética de la calle con la construcción de una plaza pequeña, interior y sin luz para dar acceso a un polideportivo.
Esta es la única contraprestación de la empresa al Ayuntamiento cuya rehabilitación nos costará 2 millones de euros a los logroñeses. A C’s no le gusta este acuerdo, y creemos que se puede mejorar. Por eso, proponemos la construcción de una ludoteca de fin de semana para dinamizar esa zona comercial y facilitar las compras en familia. También queremos que no se parta en dos la calle Ciriaco Garrido con esa plaza interior por eso proponemos construir viviendas, evitando así, elevar a siete las alturas de los otros edificios. No podemos aceptar que se nos venda este acuerdo como una ganga cuando ha sido una compra de saldo
Más control y seguridad en Lo-20
Esta semana se ha producido otro accidente en la LO-20, la nacional 232 a su paso por Logroño. La circunvalación se ha convertido en una de las vías más inseguras de la ciudad. Por ella circulan gran cantidad de vehículos que llegan a Logroño, en ocasiones a gran velocidad por la inercia de otros tramos de la N-232 que transcurren fuera de un núcleo urbano. Además de la seguridad, son importantes los índices de contaminación medioambiental y acústica que soportan los vecinos de esa zona por el impacto del tráfico.
Por ello, Ciudadanos propone incrementar los controles de velocidad limitando la circulación a 80 km/h. Si reducimos velocidad, aumentamos en seguridad y disminuimos un 30% la contaminación. Pero no son las únicas medidas: queremos reducir de tres a dos carriles las rotondas de la entrada Norte y la del Centro comercial Alcampo y sustituir el asfaltado actual por uno absorbente entre el puente del barrio de los Lirios y avenida de Burgos para reducir la contaminación acústica de esa zona. Ciudadanos trabaja por la seguridad en los accesos de barrios como la Estrella y Los Lirios apostando por la construcción de pasarelas. Mientras, es importante garantizar la seguridad a los vecinos. Por eso, queremos que se instalen pasos de peatones elevados en la rotonda de Los Lirios y en La Estrella.
Recuperando el patrimonio de El Cortijo
Á finales de diciembre se adjudicaron las obras de recuperación del Trujal del barrio de El Cortijo, gracias a petición que el Partido Riojano hizo en la negociación del Presupuesto Municipal para el 2017. La actuación en el Trujal era una petición que nos habían hecho los vecinos del barrio durante la pasada campaña electoral y por eso la trasladamos al Ejecutivo. Se trata de una solicitud regionalista que persigue la defensa del patrimonio y la cultura local, una de esas 'pequeñas actuaciones' que hacen más grandes nuestros barrios.
Esta misma semana hemos pedido al equipo de Gobierno que recupere el estudio estratégico y Plan Director para la puesta en valor del Puente Mantible y su entorno, que fue encargado ya en 2010 por la entonces Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Logroño (del PR+) y que, actualmente, duerme en los cajones del Ayuntamiento. Creemos que sería muy interesante la puesta en valor de este puente, mediante la recuperación de parte de la infraestructura y su consolidación, haciendo posible la visita al mismo. Por un lado, supondría una restauración de nuestro patrimonio histórico, que nos identifica como ciudad y, por otro, serviría también para recuperar y revitalizar el barrio de El Cortijo. Sabemos que el estudio para su restauración integral está hecho, por lo que creemos prioritario 'desempolvarlo' para que se estudie su viabilidad en el momento actual o su adaptación, si fuera necesario. Seguiremos potenciando nuestro concepto de que Logroño se construye por sus barrios, porque este tipo de propuestas hacen mejor el día a día de nuestros vecinos en los barrios de Logroño.
Nuevo centro de salud en el casco antiguo, ya ¡
Diez años de promesas incumplidas por parte del PP con respecto a la construcción del nuevo centro de salud en el Casco Antiguo. Diez años sufriendo los profesionales sanitarios y las 11.000 personas que son atendidas en el Rodríguez Paterna al permanecer en un edificio que no reúne las mejores condiciones para dar un servicio de calidad.
Año tras año el Partido Popular ha prometido el nuevo centro de salud y ha jugado a cambiar las fechas de licitación y del derribo del antiguo cuartel de la Policía Nacional. La falta de compromiso del PP ha llegado hasta tal límite que en el Presupuesto de La Rioja del año pasado se preveían 200.000 euros para la redacción del proyecto constructivo del nuevo centro de salud y no lo ha ejecutado.
Por tanto, la realidad está muy clara: no hay nada de nada, el edificio del antiguo cuartel no se ha derribado y el Partido Popular ni tan siquiera se ha esforzado en mover un papel para construir el nuevo centro de salud en el Casco Antiguo.
Para el PSOE, este largo tiempo de espera debe llegar a su fin. 2017 debe convertirse en el año en el que el Partido Popular al frente del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño cumpla con sus promesas e inicie de una vez las obras del nuevo centro de salud del Casco Antiguo para que los profesionales sanitarios desarrollen su trabajo con la calidad que se merecen las personas que son atendidas en él.
Estación de autobuses y Maristas: la mejor manera de empezar el año
Logroño ha comenzado el 2017 con gran impulso, con importantes proyectos que vienen además a cubrir ansiadas aspiraciones de los logroñeses. Pocas ciudades afrontan en estos momentos una inversión como la que supone la construcción de una nueva Estación de Autobuses. Aquí ya han comenzado las obras, que implican además una profunda transformación urbana -que incluye un nuevo parque donde antes estaban las vías del tren- y un servicio de transporte intermodal propio de la ciudad avanzada que es Logroño.
Desde el PARTIDO POPULAR estamos además orgullosos de haber conseguido desbloquear la situación en la que se encontraba el solar del antiguo colegio Maristas. Con el acuerdo alcanzado con la propiedad, la recuperación del solar y las instalaciones -incluido el emblemático edificio- y la cesión al Ayuntamiento del polideportivo y espacio para una plaza son ya una realidad que vendrá a revitalizar una zona que especialmente ha sufrido en los últimos años. Dos buenas noticias que sin duda marcarán el sentido de este nuevo año.
2016, un año de progreso para los logroñeses
Despedimos 2016 con agradecimiento por el progreso que ha proporcionado a la ciudad. Logroño ha consolidado su bienestar como una de nuestras señas de identidad; una calidad de vida que ha alcanzado a todas las familias porque sin cohesión social, sin preocuparnos por todas las situaciones sin excepción, no existe una verdadera prosperidad.
Hoy hay más logroñeses trabajando que a finales de 2015, muchos de ellos al haber materializado el sueño de poner en marcha su propia empresa. Desde el PARTIDO POPULAR estamos orgullosos de haber podido ayudarles; de conocer y hacer posibles sus ilusiones como las de otros muchos vecinos que en este año han visto renovados sus barrios, mejorado sus vías de comunicación; que son felices por vivir en una ciudad que apuesta por la sostenibilidad.
Una ciudad que está entre las diez de España en las que menos impuestos se pagan, que es conocida por la calidad de sus servicios y por la ambición de sus proyectos. Un Logroño que mira al futuro -a este futuro próximo que es ya el 2017- con grandes esperanzas y una gran confianza en que todos los logroñeses puedan encontrar en esta ciudad grandes motivos para ser felices.
Útiles y necesarios
Con el 2016 agonizando toca hacer balance del trabajo realizado y del que queda aún pendiente por materializar. Durante este año, Ciudadanos ha demostrado que es útil y necesario para los logroñeses porque somos los valedores del consenso y del diálogo. Así lo hemos demostrado sentando en la misma mesa para lograr un acuerdo con las ordenanzas fiscales con PP y PSOE. El grupo municipal de Ciudadanos tiene muy presente que permite gobernar pero no apoya a ningún gobierno.
En nuestro haber queda la reforma integral de la actual Ordenanza de Terrazas que permita regular la convivencia de hosteleros y vecinos. La elaboración de un mapa de ruidos estratégico para señalizar en un plano de Logroño las zonas de mayor ruido y el porqué. El comercio de proximidad sigue siendo nuestro referente. Por eso apostamos por un comercio de barrio que genera puestos de trabajo de calidad y riqueza para nuestra ciudad. En esa línea van nuestras propuestas como el concurso de ideas para la rehabilitación del Mercado de San Blas y la necesidad de un Plan de Dinamización para el Paseo de las 100 Tiendas. El objetivo y nuestro reto para 2017 es crear un centro comercial urbano con estas medidas.
En el pleno de los Presupuestos ya mostramos nuestro modelo de ciudad compacta, sostenible, integradora y amable, donde todos los barrios tengan los mismos servicios e infraestructuras. Ya es una realidad, gracias a nuestras enmiendas, la ludoteca de La Cava, y próximamente lo serán la de Los Lirios y Valdegastea. También queremos que los barrios sean seguros y pedimos con nuestras enmiendas para 2017 construir la pasarela de Los Lirios y tres pasos de peatones elevados en avenida de Burgos, en la calle Noval y en la calle Luis de Ulloa. Los logroñeses pidieron diálogo, consenso y llegar a acuerdos por el bien común de todos y para eso trabajamos.
Queridos Reyes Magos
Sé que este año, en ocasiones, he discutido con mis compañeros pero, en general, he sido bueno. Sin duda alguna, el año que termina podría haber sido mejor si no se hubiera cerrado el CCR, si no se hubiera privatizado el aparcamiento del Hospital San Pedro, si no se hubiera fracasado en la gestión del servicio de comida a domicilio que presta este Ayuntamiento...
Quiero pensar que en el 2017 se van a cumplir las peticiones de muchos vecinos de Logroño. Gracias a los acuerdos a los que llegamos en la negociación del Presupuesto, sé que el próximo año, gran parte de las promesas electorales que hicimos a nuestros vecinos desde el Partido Riojano, van a ser una realidad.
Me presenté a las elecciones con una serie de compromisos para los logroñeses y creo que, al final, el balance de cumplimiento va a ser notable, pese a estar en la oposición. Nuestras propuestas de 'pequeñas cosas' que hacen mejor el día a día de los logroñeses ayudarán a conseguir mejoras en nuestro Casco Antiguo, en nuestros barrios, a tener más seguridad en la ciudad, a luchar más eficazmente contra el ruido, a preservar nuestro patrimonio, a conseguir más contratos para las empresas riojanas, más actividades culturales para nuestros jóvenes y niños, en definitiva, cuestiones para nosotros importantes, que no tienen elevados costes presupuestarios, pero que hemos negociado entendiendo que facilitan notablemente la vida de los vecinos de Logroño. Como sé que todo esto me lo vais a traer, os pido salud, trabajo y alegría para los logroñeses. De vuestro Concejal del PR+, Rubén Antoñanzas.
Sumisión y falta de liderazgo en un Logroño paralizado
La sumisión, el silencio y la falta de liderazgo, lo que al final se convierte en un Logroño paralizado, son los rasgos que definen al Gobierno local del Partido Popular con Cuca Gamarra como alcaldesa durante 2016. Ningún avance significativo en estos doce meses en los que el PP no ha reivindicado las mejoras que requiere la ciudad. Así, los asuntos nacionales no encuentran una solución, como es el caso del edificio de Correos que continúa con andamios y la necesitada Ronda Sur que no termina de llegar.
Actitud de sumisión que se refleja también en las actuaciones que dependen de la intervención de la Comunidad Autónoma, como la construcción del tan necesitado nuevo centro de salud para el Casco Antiguo. Llega hasta tal punto el sometimiento de Gamarra que permite que el Gobierno de La Rioja retrase más de un año la firma del convenio de Servicios Sociales de 2015, que se produjo el pasado 21 de diciembre y aún no ha pagado, y deje para el futuro y sin concretar fecha el de este año que está a punto de finalizar.
Pero la situación tampoco mejora en los aspectos de gestión municipal del PP porque tras trascurrir prácticamente todo 2016 siguen sin resolverse e incluso sin avanzar importantes problemas: el CCR continúa cerrado, no se ha mejorado la Plaza Primero de Mayo y, entre otros despropósitos, sigue sin venderse suelo industrial para que nuevas empresas se instalen en Logroño, un hecho fundamental para nuestra ciudad si queremos generar empleo tras el cierre este año de empresas como Altadis o Unipapel, Con todo ello, el PSOE exige a la alcaldesa para 2017 más trabajo con el que erradicar el inmovilismo que ha implantado el PP en la ciudad y más liderazgo para reclamar lo que sea necesario para que Logroño no pierda el futuro.
Voto útil para crecer y avanzar como ciudad
El Partido Riojano ha venido a sumar, a crear ciudad y a anteponer los intereses generales a los particulares de partido. Cuando finalice mi etapa de Concejal, confío en haber sido útil a los logroñeses con mi trabajo. Creo que eso se demuestra tomando decisiones beneficiosas para los logroñeses y facilitar que salga adelante un Presupuesto lo es. Queremos que la ciudad de Logroño tenga un nuevo Presupuesto en 2017 y lanzar un mensaje de solvencia y que podamos avanzar como ciudad y mejorar en prestaciones, en servicios, en empleo y en políticas sociales.
El equipo de Gobierno ha incorporado casi todas las propuestas y proyectos del PR+ al Presupuesto. Iniciativas que nacen del programa electoral con el que me presenté a las elecciones y con los compromisos que he adquirido con los logroñeses como Concejal.
Creo que el balance de cumplimiento del PR+ va a ser notable, pese a que somos un partido de la oposición. No tengo espacio para contar las casi 60 propuestas y programas incorporadas al Presupuesto. Dan respuesta a nuestro modelo de ciudad de mejorar la vida de los logroñeses mejorando sus barrios. Todas las actuaciones que tienen que ver con la lucha contra el ruido en la ciudad que muchos logroñeses padecen; La reapertura del Centro de la Cultura del Rioja con un gran proyecto museístico que sirva de motor para activar el Casco Antiguo y nuestro turismo; La Biblioteca Rafael Azcona, que tiene que convertirse en el verdadero emblema cultural de la ciudad y tiene que servir de regenerador del barrio Madre de Dios, así como otra serie de proyectos, que el PR+ ha impulsado, como son el Centro Deportivo 7 Infantes de Lara, el incremento de las 'Chiquibecas'; Nuevos proyectos para nuestros jóvenes y niños como el Programa de Estudio y Deporte, el Plan educativo sobre los efectos del 'botellón', o la mejora del bilingüismo en las guarderías. Diálogo y acuerdo en beneficio de Logroño y para los Logroñeses.
Subestación de Cascajos.Por una solución de calidad de servicio y ahorro
Dos opciones se contemplan para la subestación de Cascajos: o la soterramos o la mandamos fuera trasladándola. No hay otra alternativa ya que el futuro vial de la calle Miguel Delibes está proyectado sobre los terrenos de la actual subestación, y por tanto, debe desaparecer. Ya el pasado mes de septiembre Iberdrola redactó un informe en el que señalaba la conveniencia de aprovechar las obras de la Estación de Autobuses para soterrar la subestación eléctrica. Dicho informe, que presentó Julián San Martín en rueda de prensa, explicaba que trasladar la subestación a la zona de Pedregales, tal y como pretende el Ayuntamiento, supondría un gasto de 9 millones de euros frente a la alternativa que ofrecía Iberdrola, que es soterrarla detrás de la nueva Estación de Autobuses, con un coste de 4,5 millones. Esta segunda opción, además, mejoraría el servicio eléctrico a los ciudadanos y la ubicación de la subestación podría ser en el mismo PERI Ferrocarriles, soterrándola, y aprovechando la licitación de la nueva estación de autobuses para fijar su nuevo emplazamiento.
Desde el grupo municipal de Ciudadanos ya denunciamos que este informe está desaparecido, y que tanto la alcaldesa como el equipo de gobierno no lo han tenido en cuenta cuando han licitado la construcción de la nueva estación de autobuses. Nuestra solución para la subestación de Cascajos, basada en el informe de Iberdrola, pasa por una mejora en la calidad de servicio y el ahorro. El Equipo de Gobierno quiere gastarse más de 9 millones de euros de los logroñeses y no estamos para gastar dinero. La solución pasa por buscar una mejor ubicación de la subestación con los condicionantes de que sea soterrada, lo más lejos posible de las viviendas (pasaríamos de 15 metros a 100 metros y soterrada) y dentro del PERI Ferrocarril. Queremos las mejores garantías de servicio y el menor coste posible, buscando para ello la cofinanciación de la Sociedad LIF 2002 e Iberdrola.
Votaremos no a un presupuesto que no se cumplirá
De nada sirve aprobar un Presupuesto para Logroño que no se cumplirá. Al igual que ha sucedido desde el primer año que Cuca Gamarra es alcaldesa, tristemente la gran mayoría de los proyectos incluidos para 2017 se quedarán en papel mojado, iniciativas anunciadas que no se llevarán a cabo, principalmente porque se pretenden financiar con una venta suelo municipal desorbitada.
Por eso y siendo coherentes, el PSOE ha votado en contra de un Presupuesto falso que ha elaborado el PP y que además no contempla las verdaderas necesidades de los logroñeses y logroñesas.
Por otro lado, es llamativo que otros grupos municipales que se encuentran en la oposición permitan que el Partido Popular apruebe este Presupuesto, grupos políticos que actuaron igual el año pasado a cambio de introducir unas enmiendas que no se han cumplido.
Como siempre, los Socialistas trabajaremos para conseguir una ciudad donde sus vecinos sean los auténticos protagonistas en el día a día, se atiendan sus necesidades y no se creen falsas ilusiones con inversiones que nunca se realizarán.
Distintas capacidades pero exactamente los mismos derechos
En Logroño residen cerca de 10.000 personas con algún tipo de discapacidad; logroñeses que plantean diferentes habilidades y distintas necesidades pero con los mismos derechos que el resto de ciudadanos. Procurarles una total integración social es nuestro objetivo como partido político; desde la administración más cercana a los vecinos, desde una institución preocupada por construir un Logroño inclusivo.
Somos una sociedad plural y esta diversidad es precisamente el elemento que nos enriquece; tenerlo en cuenta en nuestro desarrollo y conseguir avanzar sin dejar a nadie atrás es una premisa que nos planteamos ya desde la Legislatura pasada. Consideramos la política de discapacidad como una materia transversal que no sólo atañe al área de Servicios Sociales sino que afecta a otras tan dispares como la Movilidad o el Ocio y la Cultura. En todas queremos establecer medidas para garantizar el acceso universal a todos los recursos que están en nuestra mano. Trabajamos en estrecha relación con las asociaciones del ámbito de la discapacidad porque son ellas las que verdaderamente conocen cuál es la forma más exitosa de intervenir. La mejor manera de reconocer su esfuerzo, coincidiendo además con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es seguir recorriendo juntos el camino hacia la plena inclusión.
El PSOE marca de nuevo el paso al PP
El lunes presentaba el PSOE una moción solicitando un nuevo centro de personas mayores en la zona Centro de Logroño y planteaba que se podría ubicar en la estación de autobuses. Un día después intentaba reaccionar el PP y Cuca Gamarra anunciaba un proyecto similar, pero chapucero como consecuencia de la improvisación porque lo que el PP pretende es que se reúnan en un pequeño local en donde leer el periódico y poco más.
Sin embargo, los Socialistas somos más ambiciosos y así lo pediremos en el Pleno. Queremos que el Ayuntamiento inste a la Comunidad Autónoma para que incluya en el Presupuesto una partida económica para poner en marcha un auténtico centro para personas mayores, al igual que otros que ya existen en la ciudad y en otros municipios riojanos. Unas instalaciones acordes a las necesidades de este colectivo fundamental para la sociedad, un espacio digno en el que las personas mayores puedan desarrollar actividades para la mejora de la calidad de vida y en donde se propicie el envejecimiento activo.
Siempre ha insistido el Partido Socialista en que el Gobierno municipal del PP debe ser más ambicioso y al mismo tiempo exigente con la Comunidad Autónoma, aunque sea del mismo color político, para reclamar apoyo económico para todas las dotaciones a las que Logroño tiene derecho. El hogar de mayores en la zona Centro es una de ellas, así que veremos si Gamarra apoya la moción del PSOE y vota a favor de un proyecto serio y que cubre las necesidades de las personas mayores o, por el contrario, de nuevo se limita a seguir la pauta que le marcan desde el Partido Popular y deja de lado los intereses de los logroñeses.
Evitar la pobreza energética de las familias logroñesas
En el Partido Popular estamos muy satisfechos con la política social que hemos venido desarrollando en Logroño en los últimos años; porque ha ayudado a muchas familias a salir adelante, porque muchos logroñeses han sentido que su ayuntamiento estaba a su lado en momentos en que tanto lo necesitaban.
Estamos contentos porque está siendo una política muy cercana a la realidad, que nos permite detectar problemas y ponerles solución antes de que se agraven. Así lo hicimos con los desahucios y así hemos puesto en marcha un plan para evitar la pobreza energética con diversas medidas. Así, cerca de 60.000 euros en lo que llevamos de año para que más de 460 familias mantengan unos servicios que son básicos; convenios con las principales suministradoras para cubrir prácticamente todos los hogares de la ciudad; campañas de sensibilización de ahorro energético; modificaciones normativas... Todo lo que está en nuestra mano para garantizar el bienestar que todos las personas merecen.
Mirar al futuro sin colores políticos
El pasado martes vivimos uno de los plenos más importantes en muchas legislaturas. Tocaba hacer un ejercicio de planificación económica, responsabilidad y de sentido común. Las cuentas son claras, el presupuesto del ayuntamiento de Logroño de 2016 es de 158 millones de euros. Y la deuda del consistorio se eleva actualmente a 44 millones de euros, y a través de una sociedad interpuesta, LIF 2002, la que realiza todas las obras del soterramiento, 79 millones de euros más. Estos últimos no computaban en el ayuntamiento pero había que pagarlos en 5 años. En total debemos 123 millones de euros.
Cualquier persona con sentido común entiende que con unos ingresos de 158 millones de euros anuales no se pueden pagar 123 millones en 5 años, porque dejaríamos a la ciudad sin poder prestar servicios básicos de calidad (alumbrado, recogida de basuras, jardines etc...), e infraestructuras en los barrios. El plan económico que aprobamos por una mayoría cualificada del 80% del pleno (PP, PSOE y C's), acordó que en vez de pagar la deuda en 5 años, la paguemos en 16 años. Eso es mirar al futuro sin colores políticos, porque dejamos un plan de financiación y trabajo a los siguientes alcaldes y corporaciones para que puedan realizar su acción política sin la losa de esta gran deuda.
Mientras algunos grupos municipales abogan por no pagar la deuda sin aportar soluciones, desde el grupo municipal de Ciudadanos llevamos apostando por este plan económico como solución desde hace 2 años. Ante la paralización de otros desde Ciudadanos apostamos por el futuro haciendo ciudad. Hemos hecho lo correcto, planificar pensando en lo mejor para Logroño. Gracias a los técnicos de Intervención del Ayuntamiento, pues sin su ayuda y sus estudios no hubiera sido posible este acuerdo.
Una ciudad hipotecada para los próximos 16 años
El Pleno del Ayuntamiento de Logroño de esta semana aprobó, en una sesión extraordinaria, el plan de financiación de los compromisos económicos asumidos por el soterramiento del ferrocarril hasta el 2021, que supone aplazar la deuda de la capital riojana hasta los próximos 16 años. Durante cada ejercicio, los presupuestos de los logroñeses van a tener que cargar con una losa económica que va a afectar a la inversión, a la generación de empleo y a las prestaciones y servicios. Con este acuerdo se adquiere una deuda que se debería haber pagado con los terrenos. Sin embargo, este Consistorio, con los votos a favor del PP, PSOE y Ciudadanos, ha consentido que sea el Ayuntamiento el que asuma este compromiso, pagando con el dinero de los logroñeses. La primera consecuencia de esto es que se incrementa el endeudamiento de Logroño y tendremos una ciudad hipotecada para los próximos 16 años.
Los Concejales que hoy nos sentamos en el hemiciclo del Pleno podemos estar de paso, pero eso no puede justificar de ninguna manera que se deje esa deuda a los logroñeses para los años venideros. Yo quiero seguir trabajando por esta ciudad, pero al margen de que el proyecto del Partido Riojano lo lidere yo u otro de mis compañeros, soy de Logroño, soy un logroñés más y mi única aspiración es defender los intereses de los vecinos de esta ciudad. Sinceramente creo que ninguno de los que apoyaron el pago de este préstamo hubiera aceptado nunca unas condiciones de refinanciación tales si se estuviera poniendo en juego su dinero, pero es muy fácil quedar bien con los bancos, pagando con el dinero de los logroñeses.
Biblioteca Rafeal Azcona, pensando en Madre de Dios
La Biblioteca Rafael Azcona es la única biblioteca municipal de Logroño. Sin embargo, el equipo de Gobierno no le está sacando ningún partido. No sólo eso, sino que se está permitiendo que la mitad de sus espacios, que Gamarra cedió a la Universidad de La Rioja, permanezcan cerrados. Nosotros creemos que esos espacios deberían estar siendo utilizados por estudiantes, niños y familias del barrio de Madre de Dios, e incluso, como nido de actividades culturales y educativas para toda la ciudad de Logroño, que es para lo que fue creada la Biblioteca Rafael Azcona, para ejercer como una auténtica biblioteca municipal en la ciudad.
El Partido Riojano, en sus responsabilidades de Gobierno, impulsó tanto la rehabilitación del edificio, como la puesta en marcha de la biblioteca. Un gran proyecto que se concibió como un equipamiento cultural de primer orden para toda la ciudad y que nació, además, para ser un elemento de dinamismo, actividad cultural y motivador del barrio de Madre de Dios.
Hemos presentado una propuesta para que, en el menor tiempo posible, se revitalice esta biblioteca con un plan de actividades que amplíe la oferta cultural de Logroño. Creemos que urge requerir a la Universidad para que presente un plan de actividad para los espacios que le fueron cedidos y su puesta en marcha. Queremos que se complemente el convenio con un programa de acciones compartidas que cumpla con los objetivos culturales de la biblioteca para toda la ciudad. Si esto no se lleva a cabo, pedimos al equipo de Gobierno que se denuncie el Convenio y que se amplíe la oferta cultural desde el propio Ayuntamiento, con la posible colaboración de las asociaciones culturales de la ciudad.
Nuestros barrios hacen ciudad
Con el objetivo de conseguir un modelo de ciudad amable y compacta donde todos los barrios tengan las mismas infraestructuras y servicios, esta semana hemos presentado enmiendas para influir en los Presupuestos Municipales 2017 y así preservamos el modelo de ciudad de Ciudadanos.
Este año hemos conseguido una ludoteca en el barrio de La Cava para 2017, y en 2018 queremos que dispongan los barrios de Los Lirios, Valdegastea y el Parque de los Enamorados. Queremos que los barrios sean seguros y pedimos con nuestras enmiendas construir la pasarela de Los Lirios y tres pasos de peatones elevados en avenida de Burgos, en la calle Noval y en la calle Luis de Ulloa. Ampliamos la oferta de ocio y deporte con dos pistas multideportivas para los barrios de El Arco y San José.
También hemos solicitado un plan para atraer empresas industriales a nuestra ciudad. Y además proponemos subvencionar empresas innovadoras que generen trabajo de calidad. Esto es exactamente lo que llevamos haciendo desde hace año y medio. Si el Equipo de Gobierno acepta nuestras 28 enmiendas para los Presupuestos 2017, nuestro voto será el de abstención.
De nuevo un presupuesto irreal
El PSOE ha presentado un total de 50 enmiendas al Presupuesto municipal para el próximo año con la única finalidad de hacerlo más realista y dé respuesta a las verdaderas necesidades de los vecinos de Logroño.
Un año más, lamentablemente el Gobierno local dirigido por Cuca Gamarra quiere aprobar un Presupuesto al más puro estilo del PP: repiten inversiones que cada año incumplen, aparecen otras nuevas que no podrán financiarse y prevén unos ingresos inflados por venta de suelo y recaudación de impuestos que no se alcanzarán.
Por el contrario, el PSOE quiere que se atienda a las necesidades de los barrios con mejoras en la Plaza Primero de Mayo; la creación de un centro de mayores en Varea y otro en el Casco Antiguo para que dé servicio a los vecinos de esta zona y del Centro; la construcción de pasarelas en Los Lirios y en La Estrella; o peatonalizaciones en El Cortijo.
Y es que el objetivo de los Socialistas es conseguir una ciudad donde los logroñesas y logroñeses sean los protagonistas, se atiendan sus necesidades y no se creen falsas ilusiones con inversiones que nunca se realizarán.
Infraestructuras que conectan personas y generan actividad
Logroño va creciendo e incorporando nuevas dotaciones e infraestructuras. Algunas son de tanta envergadura como la construcción de la nueva Estación de Autobuses, que ya está adjudicada y pronto comenzarán las obras, y otras son de menor entidad. Pero, todas, son trascendentales porque repercuten en el día a día de los vecinos, en su bienestar. Los proyectos incluidos en el Plan de Infraestructuras -que se aprobó en 2013 con el horizonte de 2025 y está en continua revisión y ejecución- dinamizan la ciudad, generan actividad económica y empleo, pero además sirven para conectar barrios, para unir personas. Los viales, las rotondas, las nuevas pasarelas, los edificios de una ciudad tienen sentido en la medida que son puestos a disposición de los vecinos. Este es el principio que no podemos perder a la hora de contruir una ciudad con gran calidad de vida como es la nuestra
Una ordenanza de terrazas que equilibre el derecho al descanso de los vecinos con la hostelerí
Mucho ha cambiado nuestra ciudad desde el 2001 cuando se creó la actual ordenanza de terrazas. La prohibición de fumar dentro de los establecimientos hosteleros ha provocado que el espacio público esté ocupado por terrazas, marquesinas, toldos y estufas. Es preciso que la ordenanza de terrazas se modifique para adaptarse a la nueva realidad y regule de forma objetiva y segura lo que en algunas zonas se ha convertido en una invasión de aceras y plazas, porque la ciudad es de y para todos.
Por eso Ciudadanos consiguió un apoyo unánime de todos los grupos políticos en el pasado pleno a su moción para modificar la ordenanza de terrazas, convocar en el plazo de un mes a todos los actores implicados y llevar adelante un borrador que aplique una serie de medidas para regular la concesión de licencias de terraza. Ciudadanos recoge así el sentir de muchos vecinos de Logroño que han relatado como la implantación de terrazas en sus calles impedía el paso de sillas de ruedas o de carritos de bebé en zonas donde había un centro de mayores o un colegio.
No se va contra nadie, los hosteleros tienen derecho a mejorar sus negocios porque son una parte sustancial de la economía local y generan puestos de trabajo. Pero es necesario una nueva ordenación que tenga en cuenta también el ruido y el derecho al descanso de los vecinos, y el acceso de clientes a otros negocios que no son bares o restaurantes. El ruido genera también un problema urbanístico porque en las zonas donde hay problemas de ruido, la gente no quiere vivir. Por eso, C’s aporta soluciones a los vecinos de Logroño desde el diálogo y el acuerdo.
¿Por qué las familias no han cobrado aún las chiquibecas?
Todavía nadie ha sido capaz de explicarnos el motivo por el que entre 160 y 200 familias logroñesas no han cobrado aún las ayudas económicas para el primer ciclo de Educación Infantil correspondientes a los meses de abril, mayo, junio y julio, del pasado curso 2015/2016, que deberían haber recibido ya. Llevamos meses denunciando este incumplimiento del pago por parte del Ayuntamiento y preguntando, además, por qué no se han adjudicado aún las correspondientes al presente curso.
Conocidas popularmente como 'chiquibecas' y convocadas por el Ayuntamiento de Logroño, van destinadas a niños matriculados en los centros de Infantil de entre 0 y tres años. Según ha podido confirmar el Partido Riojano, las familias no han recibido aún el pago de la cuantía correspondiente al segundo cuatrimestre del año, que debería haber sido ingresada el pasado 31 de agosto y que ha sido ya reclamada por el PR+ en tres ocasiones.
Teniendo en cuenta que las familias han afrontado recientemente los gastos de la campaña escolar y hacen más falta que nunca este tipo de ayudas municipales, el Partido Riojano reclama nuevamente que se resuelva de manera urgente este asunto. Lamentamos las molestias que se están generando a las familias y consideramos que el equipo de Gobierno municipal está poniendo excusas para justificar el retraso en el pago, por cuestiones inexplicables
Más logros del PSOE en materia fiscal
Tras conseguir el año pasado que se redujera el IBI a todos los vecinos de Logroño y se subiera a las grandes superficies comerciales, el PSOE ha logrado que en las ordenanzas fiscales para 2017 se incluya la bonificación en el Impuesto de Construcciones para la rehabilitación de edificios de más de 50 años que se localicen fuera del Casco Antiguo. Esta importante medida que el Partido Socialista ha conseguido supondrá que muchas comunidades de vecinos puedan asumir una rehabilitación necesaria y se deje de discriminar a ciertos inmuebles que no contaban con ninguna bonificación por su ubicación.
El PSOE siempre ha apostado por mejorar las condiciones de los logroñeses y logroñesas a la hora de poder afrontar una rehabilitación integral de sus edificios, un aspecto que mejora la condición de vida de las personas que residan de ellos, especialmente en aquellos barrios más antiguos y donde residen vecinos con menos recursos.
Y es que los Socialistas hemos logrado un año más que el Partido Popular asuma propuestas que buscan una mayor justicia social y equidad en los impuestos que los logroñeses pagan. Al mismo tiempo, el PSOE ha insistido en que se penalice con un recargo en el IBI a aquellos propietarios que tengan más de una vivienda vacía, punto en el que seguiremos insistiendo hasta que se implante en Logroño.
El presupuesto de una ciudad saneada y solvente
Elaborar un presupuesto es una tarea de responsabilidad relacionada con el estado de nuestra economía. Tiene por tanto parte de proyecto de futuro, de ilusiones y planes, y buena parte de rendición de cuentas. Así, en Logroño, el Partido Popular puede plantear el anteproyecto tan ambicioso que presentó nuestra alcaldesa porque parte de un ayuntamiento solvente y saneado.
La actuación realizada en la Legislatura pasada para superar los números rojos heredados del bipartito Psoe-Pr, el equilibrio financiero conseguido, cuatro ejercicios finalizados con superavit y una reducción del endeudamiento hasta niveles nunca disfrutados nos permiten hoy seguir impulsando proyectos y cumplir además con nuestros compromisos, al tiempo que somos una de las diez capitales de provincia con menor presión fiscal de España. Logroño sigue avanzando, siendo modelo en prestación de servicios, en atención social y en inversiones. Hemos demostrado que todo es posible con una buena gestión
El CCR debe ser el motor del Casco Antiguo de la ciudad
El equipo de Gobierno ha convertido el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) en un problema y, sin embargo, nosotros creemos que es un lujo para la ciudad. Con el trabajo de todos, el CCR debe convertirse en un espacio único sobre la cultura del vino de Rioja, la gastronomía y nuestras costumbres, un centro que combine tradición y vanguardia, que sea una de nuestras señas de identidad y un revulsivo para Logroño. El PR+ no sólo consiguió recuperar un edificio de gran valía, cuidando de que conservara sus importantes piezas, sino que pretendía que el CCR fuera la locomotora del casco antiguo, junto a otros proyectos restaurados en esa misma legislatura como el Calado San Gregorio, la Casa de la Inquisición y el espacio Lagares.
El pasado 29 de junio, el Ejecutivo municipal del PP decidió suspender el contrato del Centro de la Cultura del Rioja con la empresa para realizar unas obras urgentes y necesarias en el edificio. Casi tres meses después, desconocemos cuándo se van a acometer las obras de reparación necesarias para que el centro pueda volver a funcionar. A nosotros nos duele el cierre de este espacio único. Por ello, junto al Grupo Municipal Socialista, hemos pedido que se asegure un adecuado mantenimiento del edificio del Centro de la Cultura del Rioja y su total seguridad hasta su nueva puesta en funcionamiento, que se liciten las obras de manera urgente, para que la cubierta esté arreglada antes del invierno, que se contrate a un profesional que otorgue al centro el impulso que se merece y, además, que se inicie un proceso participativo, recuperando la Mesa de las Bodegas, contando con otras instituciones, como pueden ser el Consejo Regulador y el Gobierno de La Rioja, para implicarles en el proyecto.
Apostamos por bonificar el IBI a las viviendas eficientes energéticamente
En Ciudadanos seguimos apostando por no subir los impuestos a los logroñeses. Por eso, en 2016, propusimos la bajada del IBI y la equiparación en derechos y ventajas a las familias de acogida con las numerosas. Y en el 2017 seguimos así: no subir impuestos e incluir bonificaciones que aligeren la presión impositiva a las familias de Logroño.
Por ello, proponemos incluir dos nuevas bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en las Ordenanzas Fiscales para el año que viene. Se trata de premiar la eficiencia energética en las viviendas en alquiler y la apuesta por las energías renovables de las viviendas habituales. La primera de ellas es una bonificación progresiva del IBI para las tres primeras categorías de eficiencia energética de viviendas que entren en el mercado de alquiler, durante los tres primeros ejercicios a partir del año de la solicitud.
De esta manera, no solo premiamos a las viviendas sostenibles y eficientes sino también promovemos el mercado de alquiler en Logroño. La segunda propuesta de C’s es una bonificación del 25% de la cuota íntegra del IBI durante los tres primeros años para las viviendas habituales que hayan instalado sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol. Así, no solo fomentamos una reducción en la factura de la luz en viviendas que aprovechen la energía solar, sino que aumentamos la actividad económica entre los profesionales del sector.
Por una financiación adecuada de los servicios sociales
El compromiso del Gobierno de La Rioja con los logroñeses debe ser absoluto en todos los ámbitos, pero especialmente en Servicios Sociales, una materia fundamental para mantener la calidad de vida de las personas y asegurar sus derechos. En este caso, ni a la Comunidad Autónoma ni al Ayuntamiento de Logroño, ambas instituciones con el Partido Popular al frente, parece importarles porque no han firmado los convenios de Servicios Sociales de 2015 y 2016 para financiar las competencias impropias que desempeña nuestra ciudad. Ni se han firmado ni por supuesto se han pagado.
Ante esta lamentable situación, el PSOE quiere que el Ayuntamiento defienda los intereses de los logroñeses y de inmediato firme con el Gobierno de La Rioja estos convenios. Además, los Socialistas insistimos que con urgencia se paguen las prestaciones sociales que realiza Logroño que no son de su competencia, pero eso sí, con una cantidad que realmente sea acorde al esfuerzo presupuestario que realizamos.
No puede olvidar la Comunidad Autónoma que gobierna para y a favor de todos los riojanos y, por lo tanto, también para y a favor de los logroñeses. Tampoco debe olvidarse Cuca Gamarra que como alcaldesa debe defender y pelear por los intereses de los vecinos de Logroño, tanto si la Administración a quien debe reclamar una financiación correcta y actualizada de los servicios que presta el Ayuntamiento es de su color político o no.
Una de las ciudades de España con menos impuestos
Los logroñeses estamos entre los españoles que menos impuestos pagamos. En todos los rankings tributarios aparecemos por encima del puesto 40 entre 52 capitales de provincia; pero es que además también acaparamos los primeros puestos en los apartados relacionados con los servicios públicos que recibimos, los que determinan la calidad de vida en una ciudad. Este equilibrio ha sido posible por una buena gestión llevada a cabo desde la Alcaldía, un trabajo que a todos los representantes del PARTIDO POPULAR nos enorgullece especialmente porque los fríos números se traducen en política social, en ayudas directas y en creación de empleo.
Así, haber reducido el endeudamiento, equilibrar las cuentas, cerrar los ejercicios presupuestarios con superavit en lugar de con números rojos como hacían los socialistas, nos ha permitido un año más consolidar la bajada de impuestos y la congelación de tasas y precios publicos. Continuamos con las bonificaciones para incentivar la actividad económica e impulsar la política social a través del apoyo a las familias que han convertido a este ayuntamiento en un aliado de los emprendedores y en un sustento importante para muchos hogares de esta ciudad.
Conciliar la vida familiar y laboral y también crecer como personas
El proyecto de una nueva ludoteca en la ciudad no sólo supone dotar a un barrio joven como La Cava de un servicio más, de un centro que sus vecinos llevaban tiempo solicitando y con el que el PARTIDO POPULAR se había comprometido. Sumar un nueva ludoteca a la red ya existente por toda la ciudad es ahondar en la política de la Conciliación que es para nosotros una prioridad porque permite mantener la actividad laboral con la vida familiar y también colmar las aspiraciones personales que cada uno tenemos.
Como avanzó nuestra alcaldesa en el Debate del Estado de la Ciudad, estamos elaborando importantes propuestas en el ámbito de la Conciliación. Desde el área de Familia e Infancia y Juventud pero también iniciativas en otras concejalías como la de Deportes, desde la que ya hace unos años comenzamos a compaginar actividades y horarios para que padres e hijos no tuvieran que renunciar a la posibilidad de hacer ejercicio físico, o a que tampoco el trabajo fuera un problema para ello. Se trata de una política dentro de un modelo de calidad de vida que beneficia a todos pero que en el caso de las madres trabajadoras es aún más evidente.
Logroño debe liberar la captación de empresas afectadas por el Brexit
Logroño ha sido calificada como la mejor ciudad de España donde es más fácil hacer negocios, según el Banco Mundial. Una tarjeta de presentación única para que el Ayuntamiento pueda liderar la captación de empresas tecnológicas e industriales que se verán afectadas por el Brexit, es decir, por la salida de Reino Unido de la UE. Para C’s, es una gran oportunidad para recibir aquellas empresas que operan en Reino Unido y que están buscando un nuevo emplazamiento europeo.
¿Por qué no Logroño? Seamos ambiciosos, apostemos por la llegad de empresas que pueden garantizar puestos de trabajo, empleos de calidad que frenen la sangría de jóvenes con talento que se marchan porque Logroño no les ofrece futuro. El gobierno local del PP debe entender que las empresas no van a caer del cielo, hay que salir a buscarlas, promocionar todas las ventajas que tiene Logroño. Por ello, proponemos que se desarrolle un Plan estratégico coordinado con Cámara de Comercio y Federación de Empresarios que incluya una batería de actuaciones como reuniones con representantes institucionales y de empresas británicas. Logroño puede ser el mejor destino de toda la zona norte de España para emplazar estas empresas europeas. Pero hay que darlo a conocer.
Exigir veradera gratuidad del parking del San Pedro
El Ayuntamiento de Logroño tiene la obligación de asegurar la gratuidad del aparcamiento del Hospital San Pedro, tal y como se establece en la licencia de obras que otorgó a la Consejería de Salud, que en principio no cumplirá de acuerdo a las medidas que pretende instaurar para acceder al parking.
Y es que el Gobierno de La Rioja tiene la intención de que para beneficiarnos de la gratuidad, los interesados -propios pacientes, personas que tengan que realizarse pruebas, acompañantes o visitantes de personas hospitalizadas- tecleemos en los sistemas de control de acceso el DNI o los nueve primeros dígitos de la tarjeta sanitaria del paciente. Además, cada estacionamiento gratuito tendrá validez por un día y finalizará a medianoche.
Es decir, los trámites no pueden ser más complicados, en especial para las personas que van a visitar a un enfermo ingresado, quien les debe facilitar su DNI o números de la tarjeta sanitaria, un hecho que entra en colisión con la Ley que regula la protección de datos porque ambos documentos son de carácter personal. Además, si la intención es que la gratuidad finalice a medianoche, se dará la circunstancia de que quienes acudan a pasar la noche con un paciente tendrán que salir del hospital antes de las 24 horas para desaparcar su coche.
¿Nos están tomando el pelo? Lo único que quieren es vendernos que es gratis, pero ponernos tantas trabas que al final paguemos. Desde el PSOE exigimos al Gobierno municipal del PP que sea reivindicativo con la Comunidad Autónoma y defienda los derechos de los logroñeses obligando que coloquen un sistema apropiado para garantizar la gratuidad.
Una propuesta para aparcar en el barrio de la Estrella
Esta semana presentamos una propuesta para ofrecer una solución a los problemas de estacionamiento de vehículos que tienen los vecinos del barrio La Estrella. Proponemos realizar un aparcamiento de rotación en el vial que discurre entre el colegio Pio X y el campo de fútbol del barrio La Estrella. Es una propuesta económica, de fácil ejecución y que nos permite tener el espacio acondicionado en pocas semanas, además de adecentar el vial de tierra. Consideramos que descargaría la presión de falta de aparcamiento que sufre el barrio.
La Alcaldesa planteó otro aparcamiento en una parcela dotacional bastante más alejada y que requiere movimiento de tierras para su ejecución, dada su inclinación. En cualquier caso, creemos que ambas propuestas pueden convivir. A día de hoy, los vecinos ya tienen grandes dificultades de aparcamiento, debido al elevado tránsito de vehículos que acuden a diario a la zona. Hay que tener en cuenta que las más de 600 camas de hospitalización y las consultas externas del recinto hospitalario generan cada día un elevado tráfico de personas que requieren un servicio gratuito de aparcamiento al que tienen derecho. Nosotros seguimos defendiendo que el aparcamiento Oeste2 del Hospital San Pedro sea gratuito.
Cuidados paliativos ¡ Un servicio que cierre por vacaciones¡
Por medio de una familia logroñesa que contactó con nosotros, tuvimos conocimiento del problema que sufrieron con un paciente que estaba siendo atendido por la unidad de atención domiciliaria del servicio de Cuidados paliativos. Durante tres días de las pasadas fiestas de San Mateo, el servicio no disponía de profesionales, debido a la libranza de los mismos, de manera que no se pudo prestar el servicio que el paciente requería, falleciendo en unas circunstancias de ansiedad que, de haber sido atendido, probablemente se podrían haber evitado, según nos trasladaron.
A raíz de conocer este caso concreto, nos hemos informado para conocer cómo funciona este servicio porque no queremos que esto le pase a ningún logroñés más. Hablando con sus profesionales, pudimos comprobar que la interrupción del servicio durante las fiestas de San Mateo no fue un hecho aislado. El cierre del servicio se da también en otros periodos festivos y durante los fines de semana, por la carencia de personal sanitario suficiente.
Este servicio no cuenta con la dotación adecuada de recursos humanos ni la organización pertinente de los mismos para la prestación de un servicio de calidad, independientemente del día del calendario del que se trate. Nadie decide cuándo va a morir, no podemos tener los servicios paliativos cerrados durante las fiestas, estamos hablando de personas que van a morir y que desean hacerlo en su casa, de forma digna y sin ansiedad ni dolor. Recibir atención en el final de la vida es un derecho inalienable de la persona, por lo que consideramos que las administraciones deben proveer los recursos necesarios para garantizar que esto sea así. Para ello, vamos a presentar una moción para que el Ayuntamiento solicite al Gobierno de La Rioja que este servicio esté en funcionamiento todos los días del año.
Otro golpe más al comercio de ciudad
El comercio de ciudad es uno de los sectores a los que más se ha perjudicado en los últimos años porque la crisis que sufre nuestro país y el aumento de las grandes superficies son dos factores que les han afectado gravemente. Conscientes de que hay que proteger e impulsar a estos comercios que generan empleo y actividad económica en la ciudad, el PSOE no entiende cómo ahora el Partido Popular saca a la venta dos grandes parcelas en Las Tejeras, en el entorno de Alcampo, para que se ubique ahí una gran superficie comercial.
Y es que no podemos olvidar que el PP al frente del Ayuntamiento ha atacado reiteradamente al pequeño comercio de ciudad al favorecer la instalación de grandes superficies comerciales en el extrarradio, como fue el caso en el anterior mandato de Cuca Gamarra con la venta del solar para la instalación de Leroy Merlin, que ha supuesto el cierre de varias ferreterías en Logroño.
Para el PSOE, fomentar que se compre en el extrarradio de Logroño va en contra de nuestro modelo de ciudad, que debe dirigirse en ayudar e impulsar la oferta del pequeño comercio logroñés. Por ello, si el PP fuera inteligente, propiciaría nuevas actividades en el entorno de las Cien Tiendas, por ejemplo, para impulsar la zona y beneficiar de verdad a los comerciantes que se localizan en este entorno.
La innovación, clave en la recuperación económica
Logroño es una ciudad innovadora, y así lo han valorado diferentes entidades externas a la ciudad; entre los últimos proyectos en el mundo de la Innovación, este año destaca la celebración del primer Plan de Innovación de la Ciudad de Logroño (2016 – 2020), un proceso en el que todos los agentes sociales participan con un objetivo común: intensificar el carácter innovador de la sociedad en general y del funcionamiento y el servicio al ciudadano del Ayuntamiento en particular.
Y muestra de que el Ayuntamiento de Logroño tiene un hueco en el espacio de la Innovación es que nuestra ciudad fue elegida para albergar la celebración de la final de la Olimpiada de Robótica de España (WRO Spain 2016) en el mes de septiembre, lo que indica que Logroño se encuentra en la vanguardia de la tecnología a nivel nacional. Por este motivo, ha sido elegida como la sede de esta gran final de talentos, que reunió más de 500 personas en nuestra ciudad.
La semana pasada la ciudad de Logroño recibió el Accésit al ‘Premio Administración Pública 2016 en Apoyo al Emprendimiento’ de los ‘Startup Europe Awards’ y la Comisión Europea ha concedido este premio al Ayuntamiento por su apoyo a los emprendedores logroñeses, porque desde este Equipo de Gobierno somos conscientes de su importante papel en la recuperación económica.
Seguiremos trabajando por cada rincón de Logroño
A Cuca Gamarra no le apasiona Logroño y eso se nota. La Alcaldesa está en otra guerra. Nos gustaría contagiarle nuestra ilusión y ganas de trabajar por Logroño. Esta ciudad tiene talento, tiene gente extraordinaria y cuenta con personas emprendedoras que apuestan por tener un Logroño mejor. Gracias al trabajo de esas personas, la ciudad sigue para adelante. Cuca Gamarra debería sumarse a todas esas potencialidades, debería cambiar de actitud y poner en valor lo que tenemos, como el Centro de la Cultura del Rioja, la biblioteca Rafael Azona o el Polígono Las Cañas, a los que debería sacarle partido.
Nuestras empresas necesitan buenas comunicaciones para seguir generando empleo y riqueza en nuestra tierra. Nuestro Casco Antiguo requiere nuevos equipamientos, Gamarra debería moverse para que el plan de la Villanueva reciba fondos, debería garantizar la seguridad del Casco Antiguo y transformar los solares vacíos. El equipo de Gobierno acumula graves deficiencias en materia de atención a las personas, Gamarra ha sido incapaz de proteger a los vulnerables, registrando problemas en todas sus áreas; Casa Cuna, trabajadoras sobresaturadas, contrato de ludotecas, chiquibecas impagadas y el servicio de comidas a domicilio.
Es hora de empezar a trabajar por Logroño. El equipo de Gobierno podrá contar con el Partido Riojano cuando quiera hacerlo, cuando tengamos necesidades en los barrios, en cualquier rincón de esta ciudad, cuando busquemos alternativas para nuestros jóvenes, cuando nuestra infancia precise mayor protección, cuando nuestros comerciantes requieran ideas para salir adelante, cuando la tercera edad precise que su Ayuntamiento les sustente, para tratar de aportar soluciones para Logroño siempre contarán con el Partido Riojano.
Nada nuevo bajo el sol con un gobierno sin ambición
Por Gamarra y su equipo de gobierno, poco o nada se movería. Andarían en círculo, pasando una y otra vez por lugares comunes, escenarios repetidos y tropezando con la misma piedra a la que parece que le han cogido cariño. La Alcaldesa enumeró en su discurso del Debate sobre el estado de la Ciudad una serie de medidas que ha puesto en marcha, que va a poner o que está con ello. De todas esas medidas, el 35% son propuestas a instancias de Ciudadanos.
Es decir, nosotros las incluimos en el acuerdo de investidura, otras provienen de las enmiendas que Ciudadanos presentó a los presupuestos de 2016 y otras, son nuestras mociones que el pleno aprobar: hablamos de la rebaja del IBI, las ayudas a familias de acogida, la dinamización comercial, la revitalización del Mercado de San Blas, auditorias de gestión y la incorporación de una línea circular que conecte el centro con los nuevos barrios… Gamarra nos mostró una radiografía de un Logroño que, si avanza, es gracias a las propuestas de los grupos de la oposición. Ella misma reconoció que en esta legislatura está primando el diálogo, el consenso y la negociación. Acostumbrada al rodillo que aplicaba en su anterior gobierno, la Alcaldesa se ha dado de bruces con la realidad: negociar y ceder, en contraposición del ‘trágala’ que aplicaba el PP. No sabemos si estos cambios son de su gusto, lo que sí sabemos es que, sin las propuestas de C’s, Logroño continuaría en la inacción de un gobierno que repite las mismas fórmulas y obtiene los mismos errores.
Incumplimientos, pasividad y mala gestión
Este primer tramo de la legislatura con el Gobierno local del Partido Popular al frente del Ayuntamiento de Logroño se ha caracterizado principalmente por tres hechos: el incumplimiento de las promesas, la pasividad y el desastre en la gestión.
La visión triunfalista que vendió la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, no se ajusta a la realidad de la ciudad porque intentó ocultar, por ejemplo, que la tasa de pobreza llega hasta el 22,1% de los hogares logroñeses. Sólo con esta cifra, el Partido Popular no puede intentar presumir de gestión eficaz.
Las promesas las ha incumplido reiteradamente, como ha sucedido con la remodelación de la Glorieta, Cien Tiendas y Plaza de la Paz. Y es que al carecer de un proyecto bien definido para Logroño, porque cada año cambia las prioridades de la ciudad, el Gobierno del PP no promueve las actuaciones necesarias.
La mala gestión ha continuado en esta legislatura, como por ejemplo con la Plaza Primero de Mayo o el servicio de comida a domicilio, que tras nueve meses de incumplimientos y quejas de usuarios, todavía no se ha rescindido el contrato con la empresa adjudicataria.
Por el contrario, el PSOE continúa en su propósito de mejorar la vida de los logroñeses centrándonos en la calidad de los servicios sociales y el empeño en que se genere empleo en Logroño. Todo ello con medidas que se han aprobado en el Pleno, pero que el Gobierno municipal del PP está incumpliendo.
El liderazgo de la alcaldesa, garantía de estabilidad y crecimiento
El discurso de la alcaldesa en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Ciudad, ha plasmado el liderazgo que ejerce Cuca Gamarra al frente de este Gobierno, que aporta estabilidad día a día a la ciudad de Logroño. Esta legislatura cuenta con una situación diferente a la vivida en los últimos años, en la que más grupos han formado parte de la Corporación Municipal, y la primera edil ha demostrado que se puede dirigir la Ciudad en minoría a través del diálogo y colaboración con otros Grupos Políticos u Organizaciones Sociales y Económicas.
El balance es muy satisfactorio ya que ha realizado un completo análisis de la actualidad municipal ofreciendo nuevas medidas dirigidas a los logroñeses para encarar el futuro con garantías. Y lo ha hecho tras realizar un análisis de toda la actualidad municipal, en el que ha tocado temas fundamentales para el PP y para el programa político que presentamos, y por el que nos han votado los ciudadanos.
Entre ellos destaca la protección social para los que peor lo están pasando, así como el impulso a la economía, con quienes pueden crear empleo, los emprendedores y las pymes. Ambos pilares del Proyecto del Partido Popular de Logroño, que supone la base de la estabilidad para los ciudadanos y por los que seguiremos trabajando.
Un debate para callar la voz del Partido Riojano
El Partido Riojano dispondrá de diez minutos para intervenir en el primer Debate del Estado de la Ciudad de la presente Legislatura. No podemos estar de acuerdo con el tiempo de intervención que nos han asignado, es injusto y no nos permite estar en igualdad de condiciones para poder exponer nuestro punto de vista sobre la realidad actual de la capital riojana. Una vez más, se intenta callar la voz del PR+, cuando el debate debería ser precisamente eso, un diálogo recíproco en el que se puedan escuchar las diferentes propuestas de los grupos representados.
¿Qué podremos hacer en esos diez minutos? Debatir poco, pero sí contrastaremos las dos realidades paralelas que coexisten en la actualidad: La realidad de los vecinos de Logroño, por un lado, y la realidad de la institución del Ayuntamiento, que transcurren en caminos bien diferenciados. Lo grave de esta ciudad es que este Ayuntamiento no funciona. Lo bueno de la ciudad es que tiene gente extraordinaria y emprendedora, que sigue, con su trabajo y esfuerzo del día a día, engrandeciendo Logroño, a pesar de su equipo de Gobierno.
Pedimos autobuses cada 10 minutos en las líneas 1,4 y 5
La ciudad de Logroño tiene su propio ritmo de cambio. Crece y se expande y es necesario que el Plan de Movilidad Urbana implante nuevas soluciones para que la ciudad sea más compacta, más integradora, más sostenible y más conectada. Para ello, Ciudadanos propone que se estudie la posibilidad de aumentar la frecuencia de las líneas 1, 4 y 5 a 10 minutos de lunes a sábado. Actualmente son de 12 minutos. Pero estas líneas conectan Logroño y sus barrios y es necesario dar un servio más rápido y eficaz a los vecinos de estas zonas con el objetivo de que el transporte urbano sea el preferido de los ciudadanos de Logroño. Porque no lo está siendo. Ha descendido el uso del transporte público en la ciudad y no podemos perder la oportunidad de convertir a Logroño es una ciudad sostenible y con menos tráfico rodado, evitando así los problemas generados por el tráfico.
La ciudad cambia y debemos dar servicio a los nuevos barrios, debemos darle la opción de poder viajar al centro o a otro punto de la ciudad sin tener que coger el coche. Por eso, Ciudadanos apuesta además porque se estudie la incorporación de una línea de autobús circular que conecte con las existentes, permitiendo agilidad en los trasbordos y que dé servicio a los grandes cambios de la ciudad. Entre ellos, la futura estación de autobús frente a la actual estación de tren, los acceso al Hospital San Pedro -cuya solución debe ser inmediata y desde ya- y al enclave universitario formado por la UR y la UNIR.
Es una apuesta de Ciudadanos pero que quiere hacer extensible al resto de grupos políticos, porque se trata de buscar el mejor modelo de ciudad que debemos ofrecer a los vecinos par vivir y convivir en este nuevo Logroño.
El PSOE quiere poner una solución al ruido
El ruido es el principal problema ambiental al que se enfrenta la ciudadanía en su día a día. Conscientes de la necesidad que existe para solventar esta problemática, el PSOE ha presentado una serie de alegaciones al Plan de Acción contra el Ruido de Logroño para que este documento sea más ambicioso e incluya actuaciones contra la contaminación acústica en todas las zonas afectadas por el mismo en la ciudad.
Así, los Socialistas hemos alertado de que las medidas correctoras para evitar el ruido en Logroño son escasas y, por tanto, el Plan debe concretar acciones e introducir criterios más amplios para que se beneficien de ellas el 88% de los logroñeses y no solamente el 30%, tal y como plantea el Partido Popular.
El PSOE quiere que se incorporen pantallas acústicas como medida correctora del ruido ferroviario en la calle Carmen Medrano y Travesía de San Lázaro, así como otras acciones que eviten la contaminación acústica en las calles Tudela, Tirso de Molina, La Vía, Paula Montalt y Barrera, todas ellas afectadas por un ruido superior a 55 decibelios.
En el caso de ser aceptadas nuestras alegaciones, el PSOE exigirá al Gobierno municipal del PP que incluya en los próximos presupuestos partidas económicas para desarrollar dicho Plan y evitar de una vez que los logroñeses sufran por el ruido, así como avanzar en el desarrollo de acciones que solucionen la problemática generada por la contaminación acústica que procede del ocio nocturno.
Logroño sigue creando empleo, en los primeros puestos del país
Los nuevos datos de empleo, correspondientes al mes pasado, confirman la tendencia al crecimiento de nuestra ciudad. Logroño rebaja además la barrera de 10.000 parados al reducir el desempleo un 2,74 por ciento en un mes. Considerando la evolución anual, el descenso en este año, de septiembre a septiembre, es del 10,38 por ciento, 1.139 parados menos. Mirando la afiliación a la Seguridad Social, el resultado es aún más optimista porque esta tasa ha crecido en el periodo anual en un 5,17 por ciento.
Las cifras son realmente positivas -pensemos en la alegría y esperanza que han venido a ofrecer a muchas familias logroñeses- pero además nos colocan a la cabeza de la creación de empleo en el conjunto del país. Logroño resistió mejor la crisis, salió antes y está generando actividad por encima de otras ciudades españolas.
Para el Gobierno del PARTIDO POPULAR son además motivo de orgullo porque la creación de empleo ha sido para nosotros una prioridad siempre, un objetivo al que hemos dedicado mucho esfuerzo que hoy se vé recompensado por los buenos resultados de las políticas aplicadas.
De la chatarra a las aulas
Hemos pedido al Ayuntamiento que done tres vehículos al año, de los que mantiene en desuso, al Colegio y Escuela Profesional Sagrado Corazón de Logroño (Jesuitas), con el objetivo de que sus alumnos de Formación Profesional Básica y de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior puedan utilizarlos para realizar las prácticas de automoción en materia de carrocería, electricidad y mecánica.
El Ayuntamiento posee vehículos que han pasado a ser propiedad municipal, bien por estar embargados, bien por permanecer abandonados en la vía pública por su valor residual o bien porque sus dueños hayan decidido no retirarlos del depósito municipal ante la elevada cantidad de multas que registran. Nuestro planteamiento pretende racionalizar estos recursos y ponerlos a disposición de un centro educativo, cuyos profesores, a buen seguro, sabrán darles una nueva utilidad.
Creemos que es una petición muy práctica y se trata de un acuerdo del que se beneficiarán ambas instituciones, sin que ello suponga, además, coste alguno para las arcas del Consistorio. El ahorro es una actitud y una ciudad sostenible pasa por el aprovechamiento de aquellos bienes que ya están obsoletos y cuya vida puede prolongarse otorgándoles otro tipo de utilidad.
Unas fiestas de San mateo con objetivos y gestión eficiente
Han terminado las fiestas de San Mateo de este año. Una semana festiva en la que logroñeses, riojanos y visitantes han disfrutado de los muchos y variados actos programados para la ocasión. Pero una vez finalizadas, nos surge una duda: ¿cuál ha sido el objetivo de estas fiestas?, ¿el ocio, la cultura, la imagen de marcha, el turismo?, desde la concejalía de Festejos, ¿se ha marcado algún objetivo?, ¿cuál?, ¿se ha cumplido?
En Ciudadanos creemos que es necesario fijar unos objetivos claros en la organización de cada acto, en cada subvención que se da a cualquier asociación, cada patrocinio que se concede. Solo así se puede gestionar con eficacia y eficiencia el dinero público, porque es el dinero de todos y velar por una inversión eficaz. Es debe ser el objetivo de toda administración pública, máxime la local. Por eso, hemos solicitado al concejal de Festejos un informe detallado del coste real de las pasadas fiestas y sobre todo, conocer qué objetivos se había marcado el equipo de gobierno y si se han cumplido.
Para ello, queremos que los agentes implicados en las fiestas de San Mateo; asociaciones de vecinos, peñas, asociaciones de comerciantes y hosteleros de toda la ciudad nos aporten su visión sobre si estas fiestas han salido del centro, si han llegado a cada barrio de Logroño y si han cubierto sus expectativas. Por eso proponemos que el ayuntamiento realice una encuesta de satisfacción entre los protagonistas de las fiestas. Solo con datos objetivos podemos saber qué hay que mejorar para el próximo año.
Los solares en el casco antiguo que ha abandonado el PP
Es lamentable comprobar cómo un solar en pleno corazón del Casco Antiguo, entre la calle Carnicerías y Marqués de San Nicolás, alberga una piscina de agua, restos dispersos de una grúa por toda la parcela y piedras de sillería que se debían de haberse reutilizado en la construcción de una promoción de viviendas. Por no hablar de los reptiles e insectos que transforman a este enclave en el centro de Logroño en un lugar insalubre.
Pero lo que es aún más grave es que durante años el Partido Popular esté permitiendo que esta situación se esté produciendo en Logroño como consecuencia de su desidia y falta de intención, dos características que definen al Gobierno municipal del PP.
Por su parte, el PSOE exigirá en el próximo Pleno al Gobierno local dirigido por Cuca Gamarra que proceda a la ejecución subsidiaria de las actuaciones de mejora y saneamiento del solar, tal y como debería haber realizado desde hace más de un año la empresa adjudicataria que compró la parcela para construir una promoción de viviendas en 2007.
Además, el Partido Socialista instará al equipo de Gobierno local del Partido Popular a que resuelva el contrato con la empresa constructora y enajene las parcelas del PERI Carnicerías por incumplimiento del pliego de condiciones. De esta forma, el solar retornará de nuevo al Ayuntamiento de Logroño para que así pueda decidir qué sucederá con esta zona y se actúe con el compromiso firme de revitalizar nuestro casco Antiguo.
Unas buenas fiestas, éxito de todos
Logroño acaba de vivir unas nuevas fiestas de San Mateo que, en su 60 aniversario, se han cerrado con unas inmejorables sensaciones. Los actos han concitado una gran afluencia de público y la calle, el centro y los barrios, se ha llenado de felices logroñeses y visitantes. La alegría y las ganas de diversión han sido los sentimientos predominantes; así como el respeto por los demás se ha traducido en tranquilidad y falta de incidentes.
Las fiestas han representado asimismo una nueva oportunidad para impulsar la economía de la ciudad, fundamentalmente a través de la hostelería y el comercio. Estos sanmateos fueron organizados por el Ayuntamiento de la mano de cerca de un centenar de colectivos; sus resultados son por tanto un éxito de todos
. La tradición y los elementos más innovadores se han conjugado bien, conformando un programa que sin duda buscaba atraer a los jóvenes, pero en el que niños y mayores han encontrado también experiencias que han disfrutado y que permanecerán ya por siempre en su recuerdo. Juntos podemos hacer este balance positivo y juntos también volvemos a la actividad habitual de la ciudad, a un nuevo curso que nos va a deparar importantes proyectos para todos.
La única línea en el parking del San Pedro debe ser la legalidad
Como todos los vecinos de esta ciudad, la consejería de Salud debe ajustarse a la legalidad vigente y mientras no se haya concedido el permiso de obra no pueden acometer ningún cambio en el parking oeste 2 del Hospital San Pedro. Pero parece que no se enteran o no quieren enterarse. Ciudadanos denunció hace unos días la aparición de unas líneas naranjas, que presumiblemente servirían para colocar las infraestructuras de los accesos al parking, demostraba que Salud seguía a lo suyo, sin esperar a que el Ayuntamiento otorgue la licencia necesaria.
Desde el Gobierno regional reconocen que esas líneas servirán para delimitar los accesos, pero que no se ha acometido ninguna obra. Esas palabras nos suenan, porque cuando se descubrió la aparición de unos bolardos en el parking antes del verano, también negaron la mayor y solo la insistencia, la vigilancia y el trabajo de los partidos políticos lograron descubrir la verdad: se iba a privatizar el parking.
Desde entonces, Ciudadanos se ha opuesto a que los vecinos, no solo de Logroño sino de toda La Rioja, tengan que pagar por aparcar en un parking público cuando tengan que acudir a consultas o a visitar a un hospital. Así lo hemos demostrado en cada pleno, en cada comparecencia, en cada institución en la que estamos representados y en la calle, participando en la manifestación por una Sanidad Sin Barreras el pasado lunes. Pero, además, seguimos vigilantes para que no nos vuelvan a dar gato por liebre en la cuestión del parking. Y animamos al equipo de gobierno a sumarse a este cometido, es responsabilidad de todos, pero sobre todo suya.
Nuevo curso con proyectos ilusionantes
Con el mes de septiembre arrancamos un nuevo curso, cargado de proyectos de ciudad, por y para los ciudadanos. En materia escolar y académica, hemos aumentado la cuantía de las chiquibecas, pasando la mínima de 100 a 120 euros; también las ayudas municipales en libros y material didáctico. Los centros jóvenes y las ludotecas municipales abren sus puertas, con novedades, y con el objetivo de mantener la conciliación de la vida laboral y familiar.
Hemos abierto este programa de 'Ludoteca en curso' a nuevas formas de acceso a través de inscripción directa, con libertad en la elección de turnos. De esta manera, nos hemos propuesto continuar con nuestra escucha activa puesto que estas novedades están sujetas a las demandas de los usuarios.
Y seguimos con proyectos nuevos. Con la adjudicación de la nueva estación de autobuses a punto de formalizarse, vamos cerrando etapas y abriendo otras. Anunciamos recientemente el comienzo del proyecto del Corredor Ecológico del Ebro, sin duda uno de los proyectos más ambiciosos dentro de nuestro ideal de modelo de una ciudad sostenible que queremos construir. Estamos ante un nuevo curso con proyectos que mejorarán la ciudad, de cara a toda la sociedad logroñesa.
Rescisión urgente del contrato de comida a domicilio
¿Qué harían si en un restaurante les sirvieran la comida con un trozo de madera en el plato? Inmediatamente lo devolveríamos y nunca volveríamos a ese establecimiento porque no nos fiaríamos de las condiciones con las que sirven la comida. Pues esto es exactamente lo que ha ocurrido en el servicio de comida a domicilio del Ayuntamiento de Logroño.
Este inaceptable hecho, que se suma a servir comida con una bacteria tóxica, la no pasteurización obligatoria de los alimentos y ofrecer comida de escasa calidad y cantidad, es el culmen de un servicio deficiente que durante 8 meses se presta en malas condiciones.
¿Qué tiene que suceder para que el Partido Popular rescinda el contrato con Serunión? ¿Qué tienen que comer los usuarios para que por fin dejen de recibir comida en estas condiciones?
El PSOE reclama la rescisión del contrato con Serunión porque los usuarios no pueden continuar con un servicio de comida a domicilio en estas pésimas e indignas condiciones. El PP debe actuar, reconocer sus errores y dejar de minimizar u ocultar las quejas.
Además, el PSOE insta al Gobierno local del PP a elaborar urgentemente un nuevo pliego en estas contrataciones, en el que no se dé tanta importancia a la parte económica porque el Ayuntamiento ofrece un servicio a las personas y, especialmente, a las más vulnerables, mayores que están en situación de dependencia.
Si le molesta el ruido, aún está a tiempo de alegar
El Partido Riojano consiguió en Pleno que se ampliara el periodo de exposición al público del Plan Municipal de Acción contra el ruido en Logroño. Vecinos y asociaciones tienen hasta el 15 de septiembre para presentar alegaciones que reflejen sus necesidades y mejorarlo.
Para el PR+ es una prioridad corregir el exceso de ruido en la ciudad. Es un problema capital que atenta contra la calidad de vida y la salud de quienes lo padecen.
Nuestra enmienda irá dirigida a corregir el ruido en general de la ciudad, pero se centrará en medidas concretas para la circunvalación de Logroño, como que se desvíe el tráfico de camiones a la autopista, que aquellos camiones que tengan que atravesar la circunvalación para acceder a Logroño no excedan los 70 Km hora, que se realice un estudio de los tramos que precisen una cobertura, que se instalen barreras acústicas en los tramos con más nivel de ruido o que en las nuevas reparaciones sea obligatorio utilizar el asfaltado de menor incidencia para el ruido por el tráfico rodado.
Si desea más información o sugerirnos alguna otra propuesta relativa al ruido de cualquier zona de Logroño, se puede poner en contacto con nosotros en nuestra oficina del Ayuntamiento, mandando un mail a partidoriojano@logro-o.org o llamando al teléfono 941 277857
El equipo de gobierno no respeta el trabajo de la oposición
El cumplimiento de los acuerdos plenarios a través de las mociones que presentamos los grupos municipales es un acto de coherencia política, responsabilidad y respeto hacia la ciudadanía. Cumplir estos acuerdos supone también la oportunidad para mejorar la calidad de la democracia local y la eficiencia en la gestión publica, en beneficio del interés común para Logroño.
Desde el inicio de la legislatura se han aprobado por el Pleno del Ayuntamiento más de 120 mociones. El 90% de las mismas están incumplidas por el Gobierno y sin saber si las van a poner en marcha o no las van a realizar.
Una vez más, la falta de transparencia parece ser el ADN del PP. Por ello, desde C's, vamos a presentar una moción solicitando una Comisión Permanente para el Control y Seguimiento del cumplimiento de las mociones aprobadas, con carácter bimensual, a fin de que el equipo de gobierno rinda cuentas e informe motivadamente sobre su grado de ejecución.
Vamos a exigir que se publiquen, de forma mensual, en la página web municipal, una relación de las mociones aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento de Logroño, desde la constitución de la actual Corporación, donde se indique el título, la fecha, el grupo que la presenta, un enlace al texto íntegro del acta del Pleno correspondiente, el resultado de la votación y el detalle del estado de ejecución de estas mociones aprobadas.
Ciudadanos exige el cumplimiento de las Mociones aprobadas en el Pleno.
El gobierno municipal abandona la cultura
Ya sucedió en la anterior legislatura pero lo que no mejora empeora: el Partido Popular deja a Logroño sin programación cultural.
Una muestra es la reducción del menguado presupuesto de Cultura en 29.000 euros para destinarlo a fiestas de San Mateo. Añadamos la situación de las salas de exposiciones del Ayuntamiento: la ubicada en la planta baja está casi todo el año sin programación; la situada en el sótano, tras una remodelación de 240.000 euros, se encuentra hipotecada por la exposición permanente de Altadis y sin un visitante muchos días del año.
La programación cultural de verano no existe en Logroño: el período estival se solventa gracias a iniciativas privadas -como el Museo Würth- pero no debido a una actuación municipal. En materia de lectura, la Biblioteca Rafael Azcona (cerrada por las tardes y 21días de verano) tiene la mitad del espacio sin utilizar y encima reducen su presupuesto.
La Casa de las Ciencias es ejemplo de cómo sobrevivir gracias al trabajo del funcionariado municipal. Eso sí, el PP gastará 1.746.000 euros en la Casa del Cuento, un servicio que -salvo cambios- supondrá su apertura unas pocas horas al día, desaprovechando su posibilidad como espacio de usos múltiples.
La programación del Cultural Rioja pasa desapercibida al reducir el presupuesto a un mínimo que sólo permite su infrautilización. Tampoco existen nuevas dotaciones culturales en barrios nuevos (por ejemplo, en el barrio de Cascajos), mientras se contempla una innecesaria ampliación del Teatro Breton que incide en la concentración de oferta cultural en el centro de la ciudad.
El autobús urbano más barato de Europa
Logroño tiene el billete de autobús urbano más barato de España. Así lo ha certificado la asociación de consumidores Facua. Encabezar este ranking de ciudades nos enorgullece porque el transporte público no sólo es un servicio barato y de calidad sino que es ejemplo de cómo son los servicios municipales que los logroñeses reciben: prestaciones que generan el alto nivel de bienestar que disfrutamos en Logroño.
Una calidad de vida que está también relacionada con el modelo de ciudad, que en la nuestra tiene mucho que ver con esa movilidad sostenible que gira en torno al transporte urbano, que está íntimamente ligada al sistema de zonas verdes, a los procesos de eficiencia energética, a un aire puro, al acercamiento al medio natural que estamos realizando en los últimos años.
Y no nos conformamos, seguimos renovando nuestra flota de transporte, invirtiendo en proyectos de sostenibilidad, recuperando la ribera del Ebro, reduciendo los niveles de ruido... mejorando esta ciudad en la que tan agradable es vivir.
Aportando soluciones para el solar de Maristas
Cuando se dispone de un solar en el pleno centro de Logroño que genera peligro para las personas que entran en él, que es foco de actos vandálicos, que conlleva un problema de salud pública por las ratas que campan a sus anchas y además lastra el comercio de la zona… se dan las circunstancias para que el Ayuntamiento empiece a actuar. Hace unos meses el PR+, siendo conscientes del problema que genera el solar de Maristas, trasladamos al pleno una petición para que en cumplimiento de la Ley de Ordenación del Territorio, se instase a la propiedad del solar para que elaborase un proyecto de construcción y solicitase la licencia de obra. La Ley fija, claramente,la función social del suelo y la obligatoriedad de construir que tiene la propiedad.
Lamentablemente el temor del resto de grupos municipales ante la poderosa banca, actual propietario del solar, echó abajo la propuesta que no tenía otro objetivo que obligar a “mover ficha” a la propiedad y que se dejase de especular con ese terreno esperando su revalorización. Por nuestra parte vamos seguir anteponiendo los intereses de los logroñeses a los bancarios y continuaremos trabajando en propuestas para que se construya y empiece a ser motor económico de la zona comercial.
No al parking de pago del hospital San Pedro
Cuando conocimos las intenciones de la consejería de Sanidad de privatizar el parking oeste del Hospital San Pedro, en Ciudadanos lo tuvimos claro: No.
No, al cambio de uso de un aparcamiento que utilizan al día centenares de personas que van al Hospital para ser atendidos o para visitar a algún familiar enfermo. No, al ‘copago no sanitario’ que pretende imponer el gobierno regional justificando que en otras regiones también se hace. No, a que los logroñeses y riojanos tengan que asumir el coste de mantenimiento del parking. No, a condenar al barrio de la Estrella a atascos diarios, porque la privatización supondrá un embotellamiento del tráfico debido a que se evitará aparcar pagando. Este barrio soporta el tráfico de 4.000 vehículos al día y si eliminamos esas plazas de aparcamiento libre, el desastre está asegurado. Ya lo indica un informe de movilidad del Ayuntamiento de Logroño que el equipo de gobierno debe hacer valer para impedir este despropósito. No, a que el gobierno haga y deshaga sin esperar las licencias oportunas y saltándose la ley que el resto de ciudadanos estamos obligados a cumplir. No, a que Cuca Gamarra y su equipo se lo permitan. C’s ha dicho desde el principio No porque es una decisión injusta e insolidaria. Este gobierno riojano repite los gestos del anterior: tomar decisiones sin justificarlas, por las bravas y porque lo mando yo. Los tiempos del rodillo se han acabado.
Esta semana la sociedad civil; plataformas, asociaciones y partidos políticos que coinciden en ese No se han reunido para organizarse contra la privatización de ese parking.