Tribuna de opinión
FILTRAR POR
No a la privatización del parking del hospital San Pedro
El Partido Popular quiere dar un paso más en su proyecto de eliminar la sanidad pública. El último intento se ha producido con la transformación del hasta ahora gratuito aparcamiento del Hospital San Pedro a modalidad de pago. Para los socialistas, esta medida representa una nueva forma de copago en la hospitalización en La Rioja, que grava a los enfermos y sus familiares al fijar el precio que tendremos que pagar para acceder a la sanidad riojana.
Pero es que a sabiendas de que esta decisión iba a poner en contra a todos los riojanos, el Partido Popular ha intentado aprovechar los meses de verano para comenzar con las obras. Pero claro, sus prisas por recaudar han conllevado que la Consejería de Salud acometiera las obras para transformar el aparcamiento en privado sin la preceptiva licencia municipal.
No deja de ser sorprendente que quien quiere recaudar a los riojanos mediante esta forma encubierta de copago sanitario intente evitar pagar las oportunas licencias de obra y actividad. De ahí que el PSOE quiere recordar al Partido Popular que nadie está exento de los permisos municipales y mucho menos las Administraciones Públicas.
También le tiene que quedar claro a Cuca Gamarra, que sólo procedió a paralizar las obras al conocer que la oposición tenía conocimiento de que la Consejería de Salud no había solicitado la licencia necesaria, que es la alcaldesa que representa a todos los logroñeses y no únicamente quien presta servicio a los intereses del Partido Popular.
Es inaceptable que nos cobren por aparcar en el hospital San Pedro
Una vez más, fuimos los primeros en dar la voz de alarma. Denunciamos públicamente un nuevo atropello a nuestros vecinos, cuando vimos la intención del Gobierno de La Rioja de cobrar a los usuarios por aparcar en el aparcamiento Oeste 2 del Hospital San Pedro. Es inaceptable que los logroñeses y riojanos tengan que abonar una cantidad económica para acudir al recinto hospitalario. Poco a poco, el Ejecutivo riojano ha ido reconvirtiendo toda la zona del Hospital San Pedro en un área de pago.
Muchas personas no pueden permitirse el lujo de pagar 2 euros por acudir al hospital, cuando además, en la mayoría de las ocasiones, se trata de visitas de corta estancia y se acude por necesidad. Hemos presentado una moción al Pleno en la que exigimos que el aparcamiento siga siendo de acceso libre y gratuito para los usuarios, ya que se trata de un servicio absolutamente necesario, que afecta a todos los ciudadanos.
El Partido Riojano va a presentar mociones en todos los ayuntamientos en los que está presente porque nos encontramos ante una situación que afecta a los vecinos de todos los municipios de La Rioja. No vemos problema en que se reserve en el aparcamiento alguna cuota destinada a los colectivos de discapacitados, pero lo que no puede tolerarse es que el resto de los usuarios se vean obligados a pagar.
Apoyo a las empresas locales
Más del 85 por ciento de la obra pública que el Ayuntamiento contrata recae en empresas locales. Es fruto de la política que desde el partido Popular pusimos en marcha en el inicio de la pasada legislatura; de un conjunto de medidas en las que también se incluye el pronto pago a proveedores (en 18 días cuando hace unos años estaba en 90), la simplificación de los trámites administrativos o ayudas directas a la creación de microempresa.
Una política a favor de la creación de empleo, de actividad económica en nuestra ciudad, a la que también contribuye de forma decidida la inversión directa que hacemos desde la administración. Acabamos de conocer que este año ya tenemos más del 60 por ciento de las inversiones financiadas. Esto quiere decir que las obras comenzarán en próximas fechas; mejorando la ciudad pero también generando un flujo económico del que nuestras empresas locales serán las principales beneficiarias y, con ellas, toda la sociedad logroñesa.
Solución para los problemas de ruido que afectan a los vecinos de Lobete
Las comunidades de propietarios de Tirso de Molina 2 y 4, y de Lobete 64 de Logroño, acudieron al Partido Riojano, cansados de hacer constar sus quejas por los molestos ruidos del tren a su paso por sus domicilios sin que nadie les escuche. Se trata de trescientos vecinos que padecen los ruidos derivados del tráfico ferroviario en mayor medida que antes del soterramiento, algo que se multiplica notablemente en horario nocturno.
Hemos exigido una solución inmediata para estos vecinos, que se ven sometidos a un alto nivel de contaminación acústica, y el Pleno ha acordado tomar las medidas necesarias para disminuir los niveles de ruido y garantizar el normal descanso de estos logroñeses. Estaremos vigilantes para que se cumpla este compromiso. Han dejado a la mitad el soterramiento en este barrio, algo indecible en una obra de más de 200 millones (Fase I) y prometida por todos los partidos en determinados momentos. En un mismo barrio no puede haber vecinos de primera y vecinos de segunda, es algo incomprensible.
Es evidente el mal estado de la zona, por lo que hemos propuesto, además, que el Consistorio realice un paseo que ponga en valor esa zona y se adecente el área afectada con decoración vegetal, de manera que además de solucionar el problema de ruido que sufren estos vecinos, estemos también construyendo ciudad.
El PSOE apuesta por un Centro de la cultura del Rioja con tutela pública
El gobierno socialista en su impulso por desarrollar nuevos atractivos turísticos y por recuperar el casco antiguo, procedió a la rehabilitación del palacio de los Yanguas, como centro de la Cultura del Rioja, ello supuso una inversión de 11.000.000 € que finalizó a principios de 2012, un espacio de referencia ligado a los espacios del vino ya existentes, calados y lagares.
El Gobierno del Partido Popular recibió el edificio y se pasó 4 años, realizando concursos de ideas y manteniendo el centro cerrado, salvo actos puntuales, al final adjudicó la gestión del mismo a una empresa, que bien por la falta de un proyecto de musealización, de inversión municipal, de falta de experiencia y sobre todo la ausencia de tutela, pública, ha sido un rotundo fracaso.
Por ello, el Partido Socialista considera urgente y necesario, que el Ayuntamiento retome la gestión del centro, realizando las inversiones necesarias para acabar el proyecto de musealización, impulsando un proyecto de gestión tutelado por el Ayuntamiento y en coordinación con otras administraciones. El CCR es una oportunidad que otras muchas ciudades quisieran tener. Un edificio espectacular que necesita de un impulso público de verdad, para sacarle partido a una de nuestras joyas del casco antiguo.
Los mejores datos de empleo desde 2008
Logroño se encuentra en pleno desarrollo económico, las cifras de empleo son lo suficientemente elocuentes como para no considerarlo un fenómeno coyuntural. La recuperación es un hecho y el incremento del bienestar de los logroñeses, de la mano del empleo, también. En los últimos datos de junio hemos contabilizado 222 desempleados menos que en mayo.
Una disminución que se mantiene estable mes tras mes y que nos lleva a retroceder ocho años, hasta junio de 2008, para encontrar una cifra de paro menor a la actual. Las medidas puestas en marcha por el PARTIDO POPULAR han dado resultado. Hemos apoyado a los autónomos, al comercio; fomentado una oferta industrial atractiva y competitiva; bajado los impuestos, concedido ayudas económicas directas, eliminado trabas burocráticas y elaborado una actividad formativa para jóvenes, mujeres y desempleados -los sectores más vulnerables- que ha facilitado su inserción laboral.
Pero aún quedan muchos vecinos sin trabajo y en ellos seguimos centrados; a ellos nos dirigimos para que sigan confiando en el PARTIDO POPULAR, para asegurarles que las políticas de empleo siguen siendo nuestra prioridad.
Parques infantiles para integrar desde la infancia
Los parques infantiles son lugares para el servicio, uso y disfrute de toda la población infantil. Este Ayuntamiento debe de procurar espacios recreativos y columpios que sean accesibles para todos, incluyendo los niños con diversidad funcional, dando así cumplimiento a lo regulado por la Ley 51/2003 acerca de la “igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad”.
No se trata de diseñar parques de uso exclusivo, o parques compartidos con áreas específicas que segreguen a los niños con diversidad funcional. Hablamos de dotar a todos los parques de Logroño, tanto en los ya existentes como en aquellos que se construyan en el futuro, de una accesibilidad completa y de unos columpios diseñados bajo un criterio nuevo y universal, acorde a lo definido por la “Convención sobre los derechos para las personas con discapacidad”, que eviten la exclusión y permitan que todos los niños, con o sin diversidad funcional, puedan jugar en los mismos juegos y compartan el mismo lugar.
Es por todo ello que, desde el Grupo Municipal Ciudadanos, presentaremos para su aprobación en el próximo pleno del 7 de julio una moción en la que se solicitará a la Junta de Gobierno Local a que adapte todos los parques infantiles de Logroño bajo criterios de accesibilidad y diseño universal, con el fin de proveer a una parte de la población del disfrute del que, hasta el momento, se han visto privados.
El PSOE continúa como referente de la izquierda
A pesar de las dificultades extraordinarias que ha debido superar el PSOE en los últimos meses, a pesar de los augurios que insistentemente anunciaban un fuerte retroceso de los socialistas y la pérdida de relevancia para la vida colectiva en nuestro país, el Partido Socialista ha vuelto a reafirmar su condición de partido referente de la Izquierda.
Por eso, desde el Grupo Municipal Socialista queremos dar las gracias por el apoyo que hemos recibido de miles de logroñeses y logroñesas progresistas, un ascenso en votos con respecto a las últimas elecciones generales de 2015 que confirman que el PSOE se asienta como partido de referencia para la Izquierda y el único que ha visto reconocido su condición de fuerza política más importante del cambio.
No podemos olvidar que fueron los Gobiernos del PSOE quienes consolidaron la democracia, quienes construyeron el Estado del Bienestar y modernizaron Logroño y España.
Por ello, desde nuestro papel fundamental en el Ayuntamiento de Logroño, el PSOE continuará trabajando para que se produzca el cambio necesario que requiere nuestra ciudad y seguiremos comprometidos con la defensa de los derechos de los logroñeses y logroñesas. Nuestro compromiso con la ciudadanía seguirá siendo el mismo: erradicar la pobreza y combatir la desigualdad; hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres; modernizar nuestra economía; reivindicar un trabajo digno para todos y para todas; acabar con el paro; regenerar la vida democrática y acabar con la corrupción.
Gracias logroñeses por vuestro apoyo y confianza
El resultado obtenido en las elecciones del pasado domingo por el PARTIDO POPULAR de Logroño solo puede dar origen a una palabra: “Gracias”. Una palabra simple que no precisa de más acompañamientos o explicaciones; resume un sentimiento muy fuerte de gratitud a los logroñeses por ese voto de confianza depositado en nosotros y también muy profundo de responsabilidad a la que responderemos con nuestros actos, cumpliendo lo prometido.
Con el apoyo masivo a nuestro proyecto -creciendo en Logroño en 4,5 puntos respecto a los resultados de pasado mes de diciembre y superando el 40 por ciento del porcentaje de votos- los vecinos han manifestado su deseo de que su país, su comunidad, su ciudad, sean conducidos desde la seriedad, la moderación y la sensatez. Nuestro futuro -el de nuestros hijos y el de nuestros nietos- es demasiado serio para ser puesto en riesgo con experimentos arriesgados sin retorno. Los españoles así lo han entendido y ahora nos toca a nosotros trabajar para conseguir la unión; y poder entre todos sacar adelante este país para seguir viviendo como una sociedad próspera y llena de oportunidades.
Queremos medidas de apoyo a las familias numerosas
Por primera vez en Logroño los fallecimientos han superado al número de nacimientos, es decir, la ciudad tiene un crecimiento vegetativo negativo. Asimismo, se constata un envejecimiento progresivo de la población y un preocupante descenso en la franja que va de 18 a 30 años, nos quedamos sin jóvenes. La garantía del futuro de las prestaciones sociales, del mantenimiento del estado del bienestar y de la calidad de vida dependen de que sigan naciendo niños y, para ello, las administraciones tenemos que ser capaces de establecer medidas de apoyo a la natalidad y a la familia.
Tras la propuesta llevada al Pleno por el PR+, se pondrá en marcha un plan municipal de apoyo a la natalidad y a las familias numerosas que recoja un catálogo de prestaciones destinadas a ayudar a este colectivo, teniendo en cuenta las limitaciones en función de la renta y el patrimonio de las familias, en relación con el número de miembros y la situación de la unidad familiar. Además, ya va siendo hora, ya así lo hemos solicitado, de que el Ejecutivo municipal cumpla de una vez con su compromiso adquirido de poner en marcha el bono bús de familia numerosa y, antes del próximo curso lectivo, el carnet que incorpore descuentos específicos para servicios como Logroño Deporte y servicios culturales como el Teatro Bretón o la Escuela Municipal de Música, etc.
Rindiendo cuentas a los logroñeses y logroñesas
Los vecinos de Logroño tienen derecho a saber, y quieren saber, cuánto es el dinero público que los grupos municipales reciben del Ayuntamiento, de los impuestos de todos, y en qué lo gastan para su funcionamiento. En este sentido, el grupo municipal de Ciudadanos quiere ser ejemplo de transparencia, que es nuestro ADN, y rendir cuentas a nuestros verdaderos jefes, que son los logroñeses y logroñesas. Queremos prestigiar la labor política y que los vecinos de Logroño vuelvan a confiar en las instituciones públicas. Que mejor manera para dar el primer paso que publicar en la página web del Ayuntamiento la asignación que recibe cada grupo municipal y los gastos en los que incurre para realizar su labor como respresentantes municipales.
Es la primera vez, que un partido reclama que todos los gastos de todos los grupos municipales queden publicados en la web desde el inicio de la legislatura hasta el final. Para ello solicitaremos al Pleno que cada grupo presente sus cuentas, con la temporalidad de un año natural y con un plazo de presentación de el primer semestre del año siguiente, en un formato siguiendo la orden nacional que indica como debe ser la estructura de los presupuestos municipales. De esta manera cumplimos el punto 10 del acuerdo de investidura y la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
Más de 1.370 niños no podrán acudir a las ludotecas
El cinismo y la hipocresía del Partido Popular no tiene fin y una vez más hemos comprobado cómo lo acordado por el Pleno del Ayuntamiento no tiene ningún valor para ellos. En el mes de octubre se aprobaba por unanimidad, también con el voto a favor del PP, una moción del PSOE pidiendo que se mejorara el servicio de las ludotecas municipales para que puedan acudir todos los niños y niñas que estén cursando Educación Infantil. Es cierto que ahora se ha rebajado la edad de cuatro a tres años para que los niños asistan a una ludoteca, pero también que se exige que estén matriculados en 2º de Educación Infantil, por lo que no se cumple con la moción del PSOE porque no podrán beneficiarse de este servicio municipal todos aquellos niños que ya vayan al colegio, al excluirse y discriminar de nuevo a los escolares que cursan 1º de Educación Infantil.
El PSOE recuerda al Partido Popular que más de 1.370 niños nacidos en 2013 en Logroño se incorporarán con total normalidad a la etapa educativa que comienza en septiembre, pero lamentablemente ni podrán acudir a las ludotecas ni sus familias beneficiarse de este servicio que les ayuda a conciliar su vida personal y el trabajo.
Está claro que el PP sigue sin apostar realmente por la conciliación familiar y laboral porque no quiere cumplir con el mandato del Pleno, alegando motivos económicos y que los niños a esa edad no son independientes. Sin embargo, el PSOE entiende que un incremento en el gasto para mejorar el servicio que se presta en las ludotecas municipales está justificado y también la contratación de profesionales con mayor cualificación para atender a los niños más pequeños porque entre las obligaciones del Ayuntamiento de Logroño se encuentra su responsabilidad para apoyar realmente la conciliación personal y laboral de las familias logroñesas.
Una ciudad sostenible y saludable
Promover e invertir en calidad de vida es una de las principales obligaciones que tenemos los poderes públicos; más las administraciones locales, siempre tan cercanas al día a día de los ciudadanos. E incrementar el bienestar en nuestras ciudades está muy relacionado con la calidad de aire, con la limpieza de las calles, la extensión de zonas verdes, con los hábitos saludables de la población, con una movilidad respetuosa con el medio ambiente.
Con este planteamiento, desde el PARTIDO POPULAR iniciamos hace unos años una importante apuesta por el Deporte y la Salud; por impulsar los desplazamientos a pie y en bicicleta, por consolidar un excelente servicio de transporte urbano que reduzca el uso del vehículo particular mejorando la calidad ambiental y acústica de la ciudad. En este Logroño, que ahora se llena de flores para recibir el verano, vamos conquistando nuevos modos de relacionarnos, de movernos, de vivir. Entre todos estamos cultivando valores que harán de nosotros una sociedad más solidaria, más amable, preocupada por preservar el medio ambiente, por la ciudad que dejaremos a las futuras generaciones.
Tirar el túnel no es mantener el túnel de Duques de Nájera
Hemos manifestado nuestro rechazo a las tres propuestas planteadas para la reurbanización de la zona del soterramiento porque todas ellas suponen derribar el túnel, construir uno nuevo, encarecer el proyecto hasta 7 millones de euros y alargar las obras más de 24 meses, con las molestias que ello supone para los vecinos.
Las tres alternativas parten de una mentira, nos dicen que van a mantener el túnel, pero no es así, lo van a derribar para construir otro nuevo. Digan la verdad, “mantener” es “dejar lo que hay”, no acabamos de comprender cómo pueden hablar de mantener el túnel cuando ninguna de las alternativas que han puesto sobre la mesa lo va a respetar.
Los propios técnicos que han elaborado el informe inciden en que el túnel actual está en perfecto estado, por lo tanto, ¿cómo es posible que se quiera derribar el túnel de Duques de Nájera? En segundo lugar, se trata de un gasto innecesario, vamos a destruir algo que funciona perfectamente y que como tal ofrece un excelente servicio respecto al tráfico rodado. Pensábamos que con las opciones planteadas iban a mantener el túnel y que se iban a abaratar los costes, pero ni lo uno ni lo otro, ahora en vez de 5 millones, nos vamos a gastar 7 millones de euros lo que implica un mayor endeudamiento.
Proponemos que se deje el túnel de Duques de Nájera tal como está y se concluya el parque junto a Vara de Rey y la Plaza de Méjico para disfrute de los vecinos y para poder realizar las oportunas conexiones peatonales. Conservar el túnel de Duques de Nájera es lo más respetuoso con lo que se dijo en campaña electoral a estos vecinos, además de que les ahorraremos dos años de obras.
Teníamos razón el túnel se puede mantener
Sí había una alternativa y sí se puede mantener el paso a distinto nivel en el cruce de Vara de Rey con Duques de Nájera. Estamos satisfechos porque se ha demostrado que es posible la propuesta que siempre defendió el PSOE.
¡Qué triste que Logroño haya perdido tres años en el avance necesario del soterramiento por culpa de la actitud obcecada del Partido Popular con respecto al derribo del túnel! El PP insistía en que la única solución era derribarlo e incluso la alcaldesa, Cuca Gamarra, explicaba que si no se eliminaba el túnel se ponía en peligro el PERI del Ferrocarril y el préstamo de los bancos. Todo mentira, tal y como se está demostrando tres años después.
Tras estudiar las opciones presentadas para mantener el doble nivel en este cruce, el PSOE considera que la alternativa que desplaza el túnel de Vara de Rey hacia la calle Miguel Delibes es en principio la más adecuada teniendo en cuenta los plazos de ejecución y el coste del proyecto, así como las garantías que ofrece en materia de seguridad vial y fluidez del tráfico. Pero todo se puede mejorar y el PSOE apuesta por introducir aquellas modificaciones que sean posibles tras escuchar a los vecinos. Como desde el principio, creemos que es necesario escuchar a los vecinos para consultarles la alternativa que consideran más adecuada antes de tomar cualquier decisión y, en especial, hablar con los afectados de la zona, que desde el primer momento coincidieron con el PSOE en oponerse al derribo del túnel.
Un túnel en Vara de Rey, nuestro compromiso con los vecinos
El proyecto inicial de la LIF eliminaba el túnel subterráneo de Vara del rey. El equipo de gobierno municipal informó a los vecinos, en la legislatura pasada, que no solo no habría tunel, sino que se haría una macro rotonda de tres carriles en Vara de Rey. Para Ciudadanos esto siempre nos ha parecido un sin sentido, que primaba el tráfico automotor, sobre la seguridad de peatones y ciclistas.
Como nos comprometimos con los vecinos en campaña, desde el inicio de esta legislatura, y en el marco del acuerdo de investidura, Ciudadanos exigió a la LIF un estudio de alternativas para mantener un vial subterráneo en Vara del Rey. De las 3 alternativas, consideramos que la propuesta C, planteada por Ciudadanos, es la mejor porque: Este planteamiento de túnel permite que la Rotonda de Vara del Rey se mantenga con sólo dos carriles, bajando la cota, lo que permite rutas seguras, un uso más accesible y más seguro para peatones y ciclistas.Ayuda a no cargar con más tráfico a Vara del Rey y distribuir mejor el intenso tráfico de la zona.Menor ruido a los vecinos por tener más lejos el paso subterráneo.Mantenemos el Intercambiador urbano e interurbano en Miguel Delibes.No se afecta el proyecto urbanístico y paisajístico, así como la edificabilidad
Los grandes proyectos de ciudad entre todos
Resolver la urbanización en el entorno de Vara de Rey, en su confluencia con Duques de Nájera, es una tarea que quedó pendiente en la pasada Legislatura y que volvemos a abordar desde distintas perspectivas. Seguimos pensando que teníamos el mejor proyecto, así avalado por los técnicos, pero también hemos sido conscientes en todo momento de que había opiniones diferentes al respecto.
En un Ayuntamiento con una amplia presencia de grupos políticos es nuestra obligación intentar aprobar los grandes proyectos de la ciudad con el mayor consenso posible. Y éste lo es. Volver a reflexionar sobre esta urbanización estaba incluido en el Pacto de Investidura que firmamos con Ciudadanos y se abordó también en un pleno extraordinario que celebramos en octubre. Se han estudiado nuevas alternativas, expuestas a los grupos y a los vecinos para que entre todos podamos elegir la mejor para el futuro de Logroño. Este es el único interés que al PARTIDO POPULAR nos mueve, hacer ciudad entre todos.
Protagonista de Europa
Los logroñeses, como españoles, cumplimos 30 años de pertenencia a la Unión Europea y lo celebramos dando a conocer los grandes beneficios que ello nos ha reportado. De la mano del resto del países que la conforman; España ha acelerado su modernidad, se ha abierto culturalmente, potenciado sus infraestructuras, desarrollado su economía, fortalecido su concienciación medio ambiental... Se ha convertido en protagonista en un mundo más amplio del que para nosotros existía hace tres décadas.
Logroño ha evolucionado en el mismo sentido, impregnándose de valores europeos como el progreso y la solidaridad y disfrutando de proyectos concretos de los que hoy seguramente no dispondríamos si no hubiéramos sido socios de la UE. Desde la Estación Depuradora y la adecuación de la orilla norte del Ebro hasta dotaciones culturales como el Cilengua o centros de investigación e innovación como el CIBIR o el Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino; pasando por programas de intercambios formativos y laborales dirigidos fundamentalmente a jóvenes. Logros que han contribuido a esta calidad de vida de la que Logroño presume en España, y en Europa.
El desastre de la plaza 1º de mayo
En marzo de 2015, hace ya más de un año, finalizaron las obras de remodelación de la Plaza Primero de Mayo, acto al que acudió la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, justo antes de las elecciones para sacarse fotos. Desde entonces, no se ha dignado a pasearse por la zona. Quizás por vergüenza porque el resultado es desastroso o, tal vez, porque está tantos días fuera de Logroño que no tiene tiempo para dedicárselo a los vecinos, quienes le han pedido encarecidamente que visite la plaza y compruebe in situ cómo se encuentra.
Para el PSOE, la reforma de la Plaza Primero de Mayo se ha convertido en el paradigma de cómo gobierna el Partido Popular. Nos encontremos con una Plaza en un estado pésimo y en la que los logroñeses no se sienten a gusto al estar rodeados de un césped artificial que sólo acumula suciedad; cuando llueve, inundaciones en el pipi-can y en los inhabilitados aparatos de ejercicio para las personas mayores; adoquines que han desaparecido y no se reponen; columpios inseguros que no son acordes a la edad de los niños; o zonas verdes secas y sin plantas, en las que sólo se ven la telas plastificadas. En definitiva, una Plaza Primero de Mayo que no es agradable y los vecinos están hartos de esta situación.
Si el PP ha sido incapaz de llevar a cabo la reforma de una plaza, difícilmente puede gobernar con éxito en Logroño. Y es que nuestra ciudad ha permanecido paralizada durante cinco años con Cuca Gamarra, quien lamentablemente está centrada exclusivamente en asegurarse su futuro político dentro del Partido Popular y fuera de Logroño cuando ya no sea alcaldesa.
El Centro de la cultura del Rioja debe ser la punta de lanza del turismo en Logroño
El Partido Riojano trabajó durante mucho tiempo para sacar adelante el Centro de la Cultura del Rioja en el corazón de Logroño, dotando a la ciudad de la mayor obra de recuperación del casco antiguo, fruto de la voluntad de los regionalistas por salvar del abandono al casco histórico de la capital riojana. No sólo conseguimos recuperar un edificio de gran valía, sino que pretendíamos que fuera la locomotora del casco antiguo, junto a otros proyectos restaurados en esa misma legislatura como el Calado San Gregorio, la Casa de la Inquisición y el espacio Lagares.
Sin embargo, el equipo de Gobierno municipal no está sacando el rendimiento que se merece a este centro tan valioso para la ciudad. Ya va siendo hora de que el CCR juegue un papel estratégico en el turismo de Logroño, en la dinamización del casco antiguo, en el impacto económico de la ciudad y se convierta en un referente cultural y de proyección de Logroño en el exterior.
Para ello, hemos pedido que se estudie, de forma consensuada, un nuevo modelo de gestión más adecuado para el CCR. Nuestra propuesta es un modelo público-privado donde el Ayuntamiento marque los objetivos y lo dirija, mientras que, por otro lado, se pueda llegar a acuerdos de explotación con el sector. El CCR es un lujo para la ciudad, un elemento muy valioso que nos transporta a la esencia de la cultura del vino y que debe ser nuestro referente turístico, además de una pieza clave del casco antiguo. Estamos ante un problema de voluntad política, Cuca Gamarra no ha creído nunca en este proyecto ni ha hecho nada para sacarle partido: Lo tuvieron tres años cerrado y actualmente la gestión es claramente mejorable, muchos logroñeses no saben ni que existe.
Reducir los costes electorales en Logroño
En las campañas electorales la saturación y proliferación de carteles afean la imagen de Logroño, además de suponer un coste de campaña. En este sentido el grupo municipal Ciudadanos presentará una moción en el Pleno del 9 de Junio, antes de las elecciones, instando al equipo de gobierno para que habilite unos paneles o soportes para el pegado de carteles electorales y su colocación en las Plazas y Parques de Logroño que sean operativas a este fin. Unos 30 emplazamientos aproximadamente. Estos paneles, que se pondrán a disposición de la Junta Electoral Central, proponemos que puedan ser utilizados por todos los partidos políticos que se presenten a las elecciones, con o sin representación parlamentaria, de forma proporcional.
Para evitar molestias a los vecinos desde Ciudadanos sugerimos que no se utilice la vía pública para fiestas, mítines o actos con público, más allá de las 00:00 horas, y que la utilización de megafonía en automóviles se haga entre las 11 y las 21 horas durante los días de campaña electoral, aunque limitada en nivel de decibelios hasta los 90dBA, a 5 metros de distancia. Otro forma de ahorrar costes es llegar al compromiso, entre todos los partidos que se presenten el 26J, de que no se contraten vallas, mobiliario urbano "mupis", banderolas en farolas o cualquier otro elemento de publicidad exterior, más allá de los carteles que se fijen en los paneles habilitados por nuestro ayuntamiento.
eSports, una apuesta de futuro por la innovación.
Durante el año 2015 la industria del videojuego aportó unos ingresos globales de más de 90.000 millones de dolares de los cuales más de 1.200 fueron generados en España. Hablamos del que, a día de hoy, es el sector del entretenimiento más rentable de todo el mundo y recibe un escaso apoyo institucional.
Por otro lado, Internet y la web 2.0 han permitido que miles de usuarios de videojuegos tengan la posibilidad de compartir e incluso retransmitir sus experiencias en video de una manera sencilla y directa. Es precisamente en plataformas como “Youtube”, “Twitch”, o “U-Stream”, donde hallamos la causa de la reciente popularización de dos fenómenos que actualmente mueven grandes cantidades de dinero: los “youtubers”, y los “eSports”.
Nos encontramos con un negocio, “eSports” que llena estadios de fútbol y que acapara la atención de más de cien millones de espectadores.
Estamos ante una actividad que aun está en pleno surgimiento y que ya cuenta con una masiva demanda. Cierto es que ya se celebran eventos de “eSports” en España, como el “Gamergy” o el “ESL Masters”, capaces de convocar a miles de visitantes. Pero no dejan de ser los primeros pasos de un negocio al que la ciudad de Logroño se puede incorporar y encabezar que pueden darle a esta ciudad una nueva proyección internacional. Hablamos de una actividad capaz de crear un empleo de calidad y de atraer turismo e inversiones de carácter internacional.
Apoyo a las víctimas, por un Logroño más libre y democrático
La actitud de Arnaldo Otegui y las declaraciones que está realizando desde su salida de la cárcel, hace escasamente dos meses, no pueden dejarnos indiferentes a los logroñeses que creemos en la democracia y en la libertad. El dirigente de la izquierda abertzale, condenado por su relación con el entramado político de ETA, está siendo presentado como un “hombre de paz” incluso ante el Parlamento Europeo, y no hay nada más alejado de la Paz que lo que él ha representado y sigue representando.
El artículo 15 de la Constitución Española consagra como Derecho Fundamental el Derecho a la vida y a la integridad física y moral; derecho claramente privado a las víctimas y sus familiares. Por el dolor causado y la indignación que la actitud de Otegui les causa, desde el PARTIDO POPULAR hemos presentado una moción que esperamos cuente con la unanimidad del Pleno para promover oficialmente el rechazo de esta ciudad a la violencia terrorista, y todo lo que la representa, y el apoyo a los que lamentablemente han sido víctimas de ella.
Pedimos que los partidos nacionales renuncien a nuevas subvenciones electorales
Termina una legislatura insólita. La legislatura del desacuerdo y la falta de voluntad política. Las nuevas elecciones supondrán unas cifras de gasto escandalosas para el erario público. Es una vergüenza y una grave injusticia para los ciudadanos de a pié, que no se merecen esta pérdida de tiempo, ante la ineficacia de los partidos políticos de ámbito nacional.
El Partido Riojano solicitó a los partidos políticos de ámbito nacional que concurran a las elecciones que renuncien a una nueva subvención y, del mismo modo, se pida a los diputados y senadores, la renuncia a la indemnización por cese que les pudiera corresponder, así como la devolución de todos los complementos salariales percibidos durante este tiempo ante el estrepitoso fracaso de su gestión.
El PR+ realizó esta petición en el Pleno del Ayuntamiento hace más de un mes, y ahora otros partidos se han sumado a la propuesta regionalista. Este tiempo sólo ha servido para que sus 616 señorías perciban el sueldo, tengan derecho a indemnizaciones por cese y para que los partidos nacionales vuelvan a cobrar las subvenciones electorales. El coste de unas nuevas elecciones será de unos 130.000.000 euros, creemos que es inaceptable, las arcas públicas no deberían asumir un despilfarro tan elevado teniendo en cuenta la inacción de diputados y senadores, los ciudadanos no se lo merecen.
No a los actos incívicos de las despedidas de soltero
Cualquiera que haya acudido en los últimos meses durante el fin de semana a la calle Laurel ha comprobado que la celebración de ciertas despedidas de soltero no se ajustan al debido respeto cívico que debe primar en todo momento, al llevar a cabo actos que molestan e incomodan al resto de personas. Al igual que los hosteleros de la calle Laurel y los vecinos de la zona, los Socialistas queremos que se preserve el reclamo turístico de La Laurel por su calidad gastronómica y no porque se permite hacer de todo en algunas despedidas de soltero.
El PSOE no está en contra de la celebración de las despedidas de soltero en la ciudad, pero sí considera que es un problema que algunas de ellas conlleven comportamientos que claramente perjudican la imagen de Logroño, molestan a los bares del Casco Antiguo y consiguen expulsar de los establecimientos de esta zona a familias con hijos pequeños que ven situaciones que no pueden aceptarse con normalidad, como el consumo de drogas, las borracheras, desnudos, insultos, petardos, botes de humo o disfraces que atentan contra los principios de otras personas.
El Partido Socialista es consciente de que el Ayuntamiento no puede ni debe prohibir las despedidas de soltero en la ciudad, pero sí tomar medidas para que se realicen con decoro y respeto a la ciudadanía, evitando en todo momento posibles conflictos que puedan surgir. De ahí que proponemos que sin que resulte intimidatorio, pero sí para que sirva de efecto disuasorio para no cometer actos que sobrepasan los límites de la convivencia, haya un mayor control de la policía y se modifique la Ordenanza de Convivencia para incorporar en ella las medidas necesarias que impidan estos actos incívicos.
Imprescindible que Ciudadanos dé explicaciones
Tras las actuaciones irregulares del Grupo Municipal Ciudadanos en la contratación de la concejal Maria Luisa Alonso nos pareció correcto, por deferencia, esperar un tiempo prudencial para que pudieran explicar lo sucedido a los logroñeses. Pero lo único que hemos escuchado son excusas tan poco creíbles como que “ha sido un error administrativo, que son novatos y que Alonso no ha cobrado dos sueldos del Ayuntamiento”. Creemos imprescindible exigir explicaciones a Ciudadanos ante la gravedad de los últimos acontecimientos.
Las tres disculpas son inadmisibles. Respecto al “error administrativo”: Es una obligación de todos los concejales conocer la Ley de Bases, en la que queda absolutamente claro que no se puede contratar desde un grupo municipal. Pero, además, los grupos municipales fuimos informados por escrito sobre este aspecto por la intervención general del Ayuntamiento. Todos sabemos, desde el inicio de la legislatura, que con el dinero del grupo no se puede contratar a nadie y mucho menos a un concejal. No hay error posible.
Dicen que son “novatos”: Cuando alguien se presenta para un puesto de tanta responsabilidad libremente debe estar preparado. Los logroñeses se merecen concejales capaces. Que en Ciudadanos reconozcan que no lo están, mientras siguen cobrando salarios más que dignos, que pagan los logroñeses, es escandaloso.Finalmente, en lo que se refiere al “doble sueldo”: No hay doble sueldo como tal, pero sí doble remuneración con fondos públicos. El salario que cobraba del grupo municipal y la indemnización mensual que paga el Ayuntamiento a los no liberados. Un concejal liberado por el Ayuntamiento nunca puede tener la retribución de indemnización, son términos incompatibles.
Logroño, un proyecto compartido
Los ciudadanos quieren participar, involucrarse en construir el futuro de su ciudad. La labor que nos corresponde a los gobernantes es por tanto canalizar ese deseo, establecer los mecanismos adecuados de cercanía y trasparencia, liderar esa nueva gobernanza compartida.
Éste fue uno de los aspectos centrales de la conferencia que nuestra alcaldesa pronunció en Madrid relativa a los “nuevos desafíos” que tiene nuestra sociedad; y de ello trata también el proyecto de Presupuestos Participativos que impulsamos un año más en Logroño.
En el PARTIDO POPULAR queremos dar voz a los logroñeses, desarrollar las políticas que ellos consideren prioritarias, acometer las actuaciones que demandan en cada uno de sus barrios, las acciones que mejoran su calidad de vida. Este trabajo conjunto posibilitará que Logroño siga siendo una de las ciudades de mayor bienestar y progreso como se la conoce ya en toda España.
Transparencia ante un error subsanado
El grupo municipal Ciudadanos reconoce que se ha cometido un lamentable error administrativo, que fue subsanado en el momento en el que se detectó y que no ha tenido ningún perjuicio para las arcas públicas, ni para el dinero de todos los logroñeses.
Ciudadanos ha puesto a disposición de todos los grupos la información sobre sus cuentas, enviando un mail a todos los portavoces de los grupos municipales.
A petición propia, dará todas las explicaciones oportunas al resto de grupos en la Comisión de Transparencia, el mejor foro local para poder explicar y aclarar cualquier atisbo de duda.
Ciudadanos lamenta el uso electoralista tanto de la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, como del portavoz del grupo popular, Javier Merino, al referirse a un expediente que no se ha iniciado porque este procedimiento NO existe en el Ayuntamiento. Detrás de estas afirmaciones solo puede haber un interés electoralista, una intención de confundir a la ciudadanía para obtener rédito político. Porque, además, el Ayuntamiento de Logroño no es el equipo de Gobierno, sino todos los grupos municipales que lo conforman.
Desde el grupo municipal Ciudadanos se viene trabajando para todos los logroñeses de una manera transparente y eficaz, con el único objetivo de mejorar la vida de los vecinos de esta ciudad.
Abandono total de La Grajera
El PSOE ha denunciado esta semana la situación en la que se encuentra actualmente La Grajera y sus accesos. Somos muchos los logroñeses y peregrinos que paseamos hasta La Grajera y es lamentable el abandono total que sufre, una realidad patente que al Partido Popular no le importa.
La cimentación del suelo a lo largo de los 3,5 kilómetros que transcurren hasta llegar a La Grajera está totalmente levantada y abierta por las raíces de los árboles en varios puntos del camino de acceso, siendo hasta peligroso tanto para los ciclistas como los viandantes.
Ya llegando al Parque de La Grajera, la zona de los asadores sufre deficiencias al estar las fuentes inutilizadas porque carecen desde hace años de grifos, al igual que los lavaderos, que tampoco disponen de ellos y, si los tienen, se atascan continuamente.
No podemos olvidar que la mejora del Parque de La Grajera y de sus accesos se ha convertido en una de las grandes promesas incumplidas por parte del Gobierno local de Cuca Gamarra, que aseguraba en la anterior campaña electoral que comenzarían las obras en 2015 y acabarían antes del verano de este año. Sin embargo, en estos momentos la única realidad es que este recorrido de acceso y el propio entorno de La Grajera se están deteriorando cada día más porque el Partido Popular ni tiene un proyecto ni ha licitado las mejoras anunciadas.
Pedimos que se restaure el estado del firme de Logroño
Gamarra tiene olvidado el mantenimiento de la ciudad porque con eso no se sale en la foto, es un trabajo imprescindible, pero que no se ve,por eso no es una prioridad para ella, pero sí que es importante para la mayoría de los ciudadanos. El actual equipo de Gobierno está permanentemente planteando grandes obras faraónicas para sacarse la foto,mientras el día a día de nuestra ciudad está abandonado. De hecho, la memoria de Alcaldía del presupuesto no presenta ni una sola línea dedicada al mantenimiento y reparación de las vías pública; eso sí, habla de la smart city, de la ciudad inteligente, pero se está desatendiendo lo básico.
Las campañas de renovación del firme son más escasas que nunca,está bien invertir en obras nuevas, algo que desde el PR+ apoyamos sin dudar, pero mantener bien la ciudad es una prioridad, es la garantía de un día a día más cómodo y seguro para los vecinos. Cualquier barrio presenta zonas dañadas del pavimento, lo que está afectando al tránsito rodado y peatonal. Hemos solicitado a la Alcaldesa que, en el plazo de un mes, presente un plan de actuación con una programación temporal para acometer las obras de refuerzo y reparación de calzadas y mantenimiento de calles y asfaltados para los tres años que restan de Legislatura, con el fin de poder establecer las necesidades y recoger en el presupuesto las cantidades económicas necesarias. Creemos que el plan debe responder a criterios de mayor necesidad, de seguridad en las vías públicas, de mayor densidad de uso y de reparto por todos los barrios de la ciudad sin discriminación, es decir, teniendo en cuenta criterios técnicos y objetivos, y no políticos.
San Mateo, fiestas complicadas para conciliar
Las fiestas de San Mateo representan el acontecimiento festivo y cultural por excelencia de nuestra ciudad. Disfrutamos de ellas, mayores y niños y es la mejor oportunidad para vivir las jornadas festivas con la familia y con los amigos. En este sentido, estamos de acuerdo con que los San Mateos se celebren de sábado a sábado, porque entendemos que los fines de semana tenemos más tiempo para disfrutar, recibiendo más gente de localidades vecinas y de otras comunidades. Prácticamente todos los agentes implicados en las fiestas; hosteleros, vecinos y también todos los grupos políticos municipales, estábamos de acuerdo con que los San Mateos tuvieran lugar de sábado a sábado.
En el Consejo Escolar se decidió que los cinco días de entre semana de los San Mateos, no fueran lectivos. Es decir, los alumnos logroñeses no tendrán que ir a clase. Ciudadanos optaba, por motivos pedagógicos,que solo tres días fueran no lectivos. Es decir, que nuestros hijos fueran a clase el lunes 19 y el martes 20 de septiembre. En Ciudadanos entendemos que esos dos días no lectivos se podían repartir a lo largo del curso escolar por motivos pedagógicos.
La decisión de que los cinco días fueran no lectivos fue tomada con el voto de calidad de la presidenta del Consejo Escolar, Paloma Corres, ya que en la votación del consejo tuvo como resultado un empate. Creemos que una decisión como esta, debería haber sido consensuada y debatida de nuevo, si las posturas estaban tan ajustadas.
Crear una ciudad más acogedora
Los solares vacíos que se reparten por toda la ciudad se han convertido en uno de los mayores problemas que sufre Logroño. Por ello, el PSOE pedirá que el Ayuntamiento elabore un Plan de urgencia para revisar todos los solares y parcelas dotacionales que en estos momentos no tienen ningún uso y, al mismo tiempo, buscar una salida para cada uno de ellos, bien con la finalidad de uso público u otras utilidades como aparcamientos, zonas ajardinadas, zona de juegos o huertos de ocio,entre otros. Los Socialistas queremos que sean los vecinos de cada barrio,a través de las asociaciones que les representan, quienes decidan el diseño y utilidad de estos solares
Para el desarrollo de este Plan que renueve nuestra ciudad, el PSOE solicita que el Ayuntamiento de Logroño firme un convenio con el Gobierno de La Rioja para habilitar y adecentar estos solares vacíos a través de los programas de empleo para favorecer la creación de empleo a colectivos con más dificultad para encontrar trabajo, como mayores de 52 años, jóvenes y mujeres, y utilizando la maquinaria y herramientas disponibles en el parque de servicios municipal.
El PSOE quiere que el Ayuntamiento de Logroño trabaje en los solares vacíos y sin uso para encontrar una finalidad social que beneficie a los logroñeses, mejorando la escena urbana con la intervención en las parcelas vacías y abandonadas, en las que en muchas ocasiones se producen usos inadecuados como el almacenamiento de basuras.
Las fiestas, a gusto de todos
La duración y fechas de las fiestas de San Mateo es una decisión de gran trascendencia para muchos logroñeses. Más allá del carácter festivo y de la incidencia que tiene en la organización de las familias, la propuesta conlleva una dimensión económica para las empresas y para el amplio sector hostelero que durante esos días concentra un importante volumen de negocio.
Intentando coordinar los intereses de todos y teniendo como interlocutores tanto a los profesionales como a los colectivos y asociaciones festivas de la ciudad, todos los grupos políticos del Ayuntamiento nos hemos sentado para buscar unas fechas de consenso Y creemos haberlo conseguido, determinando un calendario ya para toda la Legislatura que responde al gusto de la mayoría y que nos sirve como referencia para seguir buscando a través del diálogo nuevos acuerdos futuros en otros asuntos de ciudad.
Mejorar la comunicación por autobús en los barrios de Yagüe y Valdegastea
La apertura de la calle Francia ha permitido unir los barrios de Valdegastea y Yagüe. Un logro de la lucha vecinal. Ahora es el momento de adaptar nuestras líneas de autobús para agilizar la comunicación entre ambos barrios, que comparten tantos servicios, y hacer más fácil la vida de muchos vecinos.
Hemos propuesto aprovechar la ampliación de dicha vía pública para rediseñar y ampliar los recorridos de tres líneas de autobús urbano, la línea 2, línea 5 y línea Búho 2, con el objetivo de mejorar notablemente el servicio de transporte urbano a los vecinos de estos barrios. Nuestro objetivo es ampliar lo antes posible sus comunicaciones con el resto de la población de Logroño, todo ello haciendo un uso racional de este nuevo enlace y sin tener que hacer trasbordos, como hasta ahora. Se trata de una propuesta que no lleva aparejadas obras y que supone unos costes mínimos a las arcas municipales pero que, sin embargo, implicará un importante revulsivo para los 5.700 vecinos de esta zona.
Los barrios de Yagüe y Valdegastea comparten servicios (centro escolar, polideportivo, campo de fútbol, hogar de la tercera edad, consultorio médico, centro cívico o local para la asociación de vecinos), por lo que, sus habitantes necesitan una comunicación fluida, ágil y de calidad del transporte público. La reestructuración de estas líneas de autobús es necesaria para poder llevar en autobús a los niños al colegio o enlazar de forma directa con el centro de salud de Siete Infantes de Lara, en definitiva, para mejorar la calidad de vida de estos logroñeses.
Evitemos el acoso de identidad de género en nuestros colegios
El día 22 de Julio de 2015 se aprobó en el Congreso de los Diputados, la ley 8/2015 para la protección a la infancia y a la adolescencia. En ella se reconoce que todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado en todas las acciones y decisiones que le conciernan, así como que se tenga en cuenta la preservación de la identidad, la cultura, religión, convicciones, orientación e identidad sexual, y, en definitiva, el libre desarrollo de su personalidad.
Sin embargo, esta ley carece de disposiciones reglamentarias para poder hacerla efectiva. Como consecuencia de esta dejadez tenemos que asistir a episodios de acoso escolar como el ocurrido el pasado 24 de Diciembre donde Alan, un menor transexual que, tras el acoso continuado sufrido en el centro educativo donde estudiaba, acabó quitándose la vida.
En voluntad de acelerar la implementación de soluciones ante estos casos, y como complemento a la proposición ya aprobada en el pleno del pasado 4 de febrero sobre acoso escolar, el Grupo Municipal Ciudadanos presenta una propuesta de protocolo de actuación sobre identidad de género para que el Consejo Escolar Municipal pueda trabajar con ella y enriquecerla, de cara a su remisión a la Consejería de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja para su estudio e implementación en todos los colegios de La Rioja.
Dar solución al edificio de Correos
El tiempo juega en contra del edificio de Correos al convertirse en una herida con peligro de gangrenarse porque se degrada cada día más el inmueble y el entorno. Todos los logroñeses comprobamos cómo poco a poco uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad se deteriora ante la pasividad del Partido Popular al frente del Gobierno de España, de La Rioja y de Logroño, quienes permanecen impasibles ante este gran problema.
Para el PSOE, es necesario que se plantee una enajenación del edificio mediante un procedimiento negociado, en el que prime ante todo la actividad que se propone y no el precio de licitación con el objetivo de encontrar una salida y revitalizar el Casco Antiguo. No se puede esperar más porque esta edificación sin uso de Correos, ubicada en pleno corazón de Logroño, está cada día que pasa en peores condiciones y el entorno único en el que se localiza empeora.
Cinco años lleva Cuca Gamarra al frente del Ayuntamiento, quien criticó mientras permanecía como portavoz de la oposición la situación de Correos y ahora no busca una solución. Poco le debe importar la imagen de abandono que proyecta nuestra ciudad entre los turistas que visitan Logroño al ver este edificio rodeado de andamios y de suciedad que afean nuestra querido Casco Antiguo. Quizá se deba a que la alcaldesa no ha visto cómo se encuentra en estos momentos el edificio de Correos porque no se pasea tanto por Portales como por la calle Génova y la Gran Vía de Madrid.
Emprendedores, motor de la economía y garantía de futuro
La alcaldesa de Logroño lo ha dicho esta semana: vecinos con tesón, talento, valentía y ese punto de inconsciencia que siempre conlleva el emprendimiento son necesarios para crear oportunidades y garantizar el futuro.
Nuestra ciudad sin duda lo tiene porque contamos con muchos ciudadanos que atesoran esos valores; emprendedores dispuestos a emplearse a fondo para hacer realidad sus sueños, sus proyectos, y al tiempo ser motor de progreso para Logroño.
Desde que llegamos a la Alcaldía, el Gobierno del PARTIDO POPULAR hemos considerado prioritario apoyar a estos jóvenes, y no tan jóvenes, a que puedan sacar adelante sus empresas. Nuestra tarea ha sido crear un ecosistema propicio para el emprendimiento y lo hemos hecho reduciendo los impuestos, con ayudas económicas directas, eliminando trabas burocrácticas, con formación... una batería de medidas que van dando resultado a juzgar por los datos que obtenemos. Estamos reduciendo el paro (un 11,80 por ciento menos en un año) e impulsando la creación cada año de más empresas. Estamos en el camino correcto y en él seguiremos, deseando que nuestros emprendedores nos sientan cerca.
Es el momento de mejorar entre todos los mecanismos del Pleno
Como logroñés tengo la sensación de que se está utilizando al Ayuntamiento de Logroño de altavoz de las estrategias electorales nacionales. Todos los grupos municipales, excepto el PR+, han acordado que se puedan plantear en cada Pleno hasta 10 mociones de ámbito nacional o internacional, lo considero excesivo. Se les llena la boca diciendo que formamos parte de la administración más cercana al ciudadano para atender sus problemas más directos y al final lo que hacen es restar tiempo al debate sobre lo cercano para perderse a debatir asuntos en los que no tenemos competencias.
Mi tiempo, esfuerzo y dedicación quiero emplearlos en temas sobre los que sí puedo decidir o actuar. Nuestra responsabilidad es la de trabajar para mejorar la vida de los vecinos de Logroño y no extendernos en debates estériles que no se ciñan al ámbito de gestión del Consistorio; Es el momento de mejorar, entre todos, los mecanismos de funcionamiento del Pleno. Nosotros apostamos por unos Plenos más resolutivos, que mejoren la calidad de vida de los logroñeses.
He elaborado una moción en la que solicito que las mociones que se presentan, además de los motivos y datos objetivos que las justifican, vayan acompañadas de una valoración razonada de su coste de implantación y los plazos de ejecución, así como de una propuesta expresa del sistema de financiación que se prevé. Las mociones que se llevan al Pleno deben responder a las demandas reales de los ciudadanos, por lo que debemos fomentar que se realicen propuestas ajustadas a sus necesidades.
La cuna del castellano rinde homenaje a Cervantes en el 400 aniversario de su muerte
Es indudable la contribución que Cervantes ha aportado tanto a las letras castellanas como a la literatura universal. Su obra, cuya obra maestra encontramos en “Don Quijote de la Mancha”, le ha hecho justo valedor de ser no solo el padre de la novela moderna, sino una de las figuras cumbres de la litetura mundial.
Dentro de pocas semanas se producirá un aniversario muy especial. En el marco de la próxima edición del “Día Internacional del Libro” habrán transcurrido 400 años desde la muerte del genial escritor español. Logroño, capital de la tierra que vio nacer la lengua que acabaría dotando de voz al ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, no puede permitirse quedar al margen de este hecho. Somos una ciudad marcada por su tradición librera. Debemos volcarnos en homenajear durante este 23 de Abril la figura de Miguel de Cervantes. Es mucho lo que tenemos que agradecer al principal difusor del castellano.
Es por ello que el Grupo Municipal Ciudadanos presento una moción en el pleno del pasado jueves para que durante el próximo día 23 de abril, en el marco del “Día Internacional del Libro”, se pongan en marcha diferentes actividades que sirvan de homenaje y conmemoren el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.
Pagamos más impuestos y recibimos peores servicios
Una de las grandes mentiras del Partido Popular y, al mismo tiempo, uno de sus mayores empeños en todas las administraciones en las que gobierna, es su intento por dar la imagen de que rebaja los impuestos, cuando en realidad sucede todo lo contrario. Concretamente en nuestra ciudad, una familia logroñesa paga en impuestos y tasas un 9,6% más al año que en 2011.
Mientras que las políticas del PSOE al frente del Ayuntamiento entre 2008 y 2011 redujeron la presión fiscal de las familias de Logroño, quienes pagaron 9,79 euros menos al año, con el Partido Popular sucede todo lo contrario. Desde que Cuca Gamarra llegó a alcaldesa, las familias logroñesas pagamos por impuestos y tasas 171,89 euros más que entonces hace 5 años. El mayor incremento se ha producido en el IBI, ya que el Gobierno del PP dirigido por Gamarra ingresó el año pasado más de 4 millones por este impuesto que en 2011.
Pero lo que no se puede entender es que cada año el Ayuntamiento del Partido Popular recaude más impuestos, en total en 2015 ingresó en Logroño 73,9 millones de euros, y sin embargo ni aumenta ni mejora los servicios públicos que ofrece a los logroñeses.
Quien sube los impuestos y no repercute esta recaudación en mejorar la vida de los ciudadanos se convierte en mal gestor y no cabe duda de que un ejemplo de ello es el Partido Popular.
El PP baja la presión fiscal para ayudar a familias y emprendedores
A través de la política fiscal el PARTIDO POPULAR está ayudando a las familias logroñesas y apoyando a los emprendedores. Desde la pasada Legislatura -y con rebajas y descuentos cada vez mayores- el PP en Logroño ha establecido un modelo fiscal que se ha demostrado muy eficaz como medida de progreso social y económico.
Con la bajada del IBI, la congelación de resto de impuestos y tasas y las mayores bonificaciones para colectivos especiales que han entrado ya en vigor en este 2016, hemos conseguido situar el esfuerzo impositivo de los ciudadanos prácticamente al nivel de 2012.
A pesar de haber atravesado los problemas de la crisis económica, desde el PARTIDO POPULAR siempre apostamos por no trasladarlos a los bolsillos de los logroñeses y establecer una política de contención. Una actitud muy diferente a la que estableció el Partido Socialista cuando tuvo responsabilidad de Gobierno, cuando subió impuestos como el 18 por ciento del IBI a pesar de estar en momentos de bonanza económica.
Dos modelos que los vecinos han experimentado, que son sometidos a su valoración. Por mucho que los socialistas insistan en decir lo contrario las familias, los emprendedores, comerciantes, industriales... saben perfectamente cuál está siendo la política del PP de bajada, congelación y bonificaciones impositivas.
Nuestro compromiso con la inversión y el servicio a los logroñeses
Los vecinos de Logroño por fin tenemos presupuesto municipal. Durante estos meses, la falta de presupuesto ha impedido generar actividad económica y activar el impulso que necesita la ciudad para seguir creciendo.
En nuestras negociaciones con el equipo de Gobierno, hemos tratado de no centrarnos sólo en qué necesita Logroño en 2016, sino de ver cuáles son las necesidades e infraestructuras que necesitaremos en los próximos cuatro años, buscando una inversión constante durante toda la Legislatura. Hemos llegado a acuerdos para garantizar nuestro compromiso con la inversión, compromiso con la creación de empleo para los logroñeses, con el crecimiento de las empresas riojanas, y con las ayudas a las personas que más lo necesitan. En definitiva, el compromiso de dejar a un lado las cuestiones partidistas y ponernos a trabajar en la activación económica de la ciudad.
Nosotros utilizamos el presupuesto para servir a los logroñeses y cumplir promesas largamente demandadas por ellos, que ahora, por fin, serán una realidad, como la Plaza 1º de Mayo, un nuevo polideportivo en Siete Infantes de Lara, el trujal del Cortijo, un proyecto piloto de compostaje, mejorar la seguridad en el campo de Las Gaunas, volver a disfrutar del Bosque de la Danza, que se reparen espacios de encuentro vecinal como los frontones de Yagüe y Varea, activar el Plan Director de Movilidad en bicicleta, recorridos para corredores, juegos infantiles en el casco antiguo, un programa de bilingüismo en guarderías, ayudas para el alquiler a grupos locales de música, más dinero destinado al alquiler para personas desahuciadas o un 50% más de ayudas a emprendedores.
Transparencia, participación e innovación
¿Los Logroñeses saben cuánto del dinero de sus impuestos se destina para la iluminación de la calle donde vive?, ¿O cuánto para la recogida de basuras de su barrio?, ¿O cuál es el camino más corto y seguro para ir en bicicleta de tu casa al trabajo?, ¿O cuál es el camino con menos atascos para llegar a casa?, ¿O cuántas las plazas de parkings subterraneos o de la zona azul que están disponibles en este momento?, ¿O qué evento está organizando, en tiempo real, el ayuntamiento de Logroño, a esta hora?, ¿ O dónde están los autobuses que no han pasado a la hora por mi parada habitual?.
Ahora, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) hacen posible crear servicios para responder estas preguntas automáticamente. Sin embargo, a menudo, los datos requeridos aún no están disponibles de forma acesible de usar en la web del ayuntamiento de Logroño.
El Grupo Municipal Ciudadanos presentará en el pleno de abril una moción para que los datos y la información del Ayuntamiento esté disponible para permitir nuevos servicios, mejorar la participación de los ciudadanos, hacer el trabajo del equipo de gobierno más transparente, mejorar la vida de la sociedad logroñesa, y fomentar las iniciativas privadas que quieran ofrecer servicios, con lo que ayudamos al desarrollo económico.
Logroño debe 127 millones de euros
Un año más, hemos podido comprobar que el Partido Popular al frente de Logroño nos está intentado engañar porque el superávit que hubo en 2015 únicamente se debe a la no ejecución de las inversiones que prometió y no ha cumplido, es decir, una mala gestión del presupuesto. Es obvio que el PSOE no apuesta por el déficit, pero sí por la prestación de servicios de calidad, el rigor y cumplir con lo que se promete a los logroñeses.
Cuca Gamarra prometió que invertiría en 2015 más de 20 millones para mejorar Logroño y al final se ha quedado sólo en 2,2 millones. ¿Dónde están los 200.000 euros que iba a destinar para reurbanizar Vara de Rey? ¿Y los 2 millones para construir la estación de autobuses el año pasado? ¿Y el otro millón para la reforma de la Glorieta del Doctor Zubia, las Cien Tiendas y la Plaza de la Paz? Ni están estas obras ni se espera que el Partido Popular cumpla con sus promesas, reiteradamente incumplidas.
Aún más grave es que el Gobierno municipal dirigido por Cuca Gamarra mienta en los datos referentes a la deuda del Ayuntamiento de Logroño. El PP afirma que asciende a 50,5 millones, pero claro, se calla los otros 77 millones de euros que contrajo al asumir el 100% de la deuda adquirida por el soterramiento. En definitiva, la deuda total de Logroño asciende 129.698.000 euros, es decir, 845 euros por habitante, por mucho que no quiera decirlo el Partido Popular.
¿A qué juega Cuca Gamarra? ¿Es legítimo que el Gobierno del PP mienta a los logroñeses para no afrontar su nefasta gestión? Claro que no y por ello desde el PSOE le pedimos al Partido Popular seriedad y rigor con las cuentas municipales.
El presupuesto que Logroño necesita para seguir avanzando
Logroño ha continuado en marcha durante estos primeros meses de 2016 sobre la base de la prórroga del Presupuesto de 2015. Se han seguido prestando los servicios con la misma calidad de siempre y poniendo en marcha iniciativas solicitadas por los vecinos. Pero, como dijimos en el en diciembre, la situación más propicia para garantizar el progreso de una ciudad es contar con sus cuentas anuales en vigor.
Y así lo reiteramos hoy cuando el esfuerzo por la búsqueda del consenso con otras fuerzas políticas ha fructificado en la aprobación en el Pleno del Presupuesto 2016. Un documento que mantiene las prioridades que para el PARTIDO POPULAR son irrenunciables: la cohesión social y el impulso a la economía local, traducidas en incrementos como la partida de Atención a las Personas (un 5,23% más) o la de Empleo (38% más); y que se sustenta en una buena situación económico financiera del Ayuntamiento que permite bajar impuestos y bonificar a colectivos especiales.
Es el Presupuesto que Logroño necesita para seguir avanzando, para que proyectos muy esperados por los vecinos (la recuperación de la Villanueva, la construcción de la Estación de Autobuses, la Casa del Cuento o la reurbanización de Vélez de Guevara) se hagan realidad.
Intercambio de cromos de los partidos nacionales a costa de los logroñeses
La estación de autobuses de Logroño se ha convertido en arma arrojadiza entre los partidos nacionales contra los vecinos de Logroño. No nos gusta el intercambio de cromos entre ellos a costa de los intereses de los logroñeses. El PP y el PSOE han cambiado de opinión respecto a la financiación de la estación de autobuses en función de quién haya gobernado en un momento u otro.
Ciudadanos prometió durante la campaña electoral una estación de no más de 3 millones de euros, pero en poco más de cien días de gobierno junto al PP, cambió de idea y pasó a justificar un gasto de 24 millones. Nosotros creemos en la palabra dada, la consideramos un contrato, hay que cumplir con las promesas adquiridas a los electores.
Consideramos un despilfarro la obra faraónica prevista para la estación de autobuses de Logroño, en un momento en el que tenemos que pensar en las personas y no en los edificios. Hay que cambiar la estación porque la actual no responde a las necesidades de un Logroño moderno. No es necesario construir un nuevo edificio, se puede aprovechar el de la estación de tren, construyendo un andén cubierto y utilizar así los recursos de la estación de ferrocarril que, en la actualidad, tiene vacío prácticamente la mitad de su espacio.
La actuación del equipo de Gobierno municipal en el convenio suscrito con el Ejecutivo riojano para la financiación de la nueva estación de autobuses ha sido lamentable: Nos han engañado a los logroñeses. Tendremos que abonar 12,7 millones de euros, y no 6 como nos anunciaron.
Planificar Logroño sanitariamente es hacer ciudad
En Logroño tenemos 8 Centros de Salud: Rodríguez Paterna, Joaquín Elizalde, Espartero, Labradores, Gonzalo de Berceo, Siete Infantes de Lara, Cascajos y la Guindalera, y los tres consultorios de El Cortijo, Varea, y Yagüe de medicina familiar y comunitaria que están abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 15:00
La falta de planificación educativa y sanitaria por parte del Gobierno Autonómico en nuestra ciudad está generando que cada barrio exija para si un mayor número de dotaciones públicas. Que si un colegio y centro de salud en Los Lirios, que si un instituto en Valdegastea, que si un centro de salud en la zona sur-oeste, que si cambiamos el Centro de Salud de Rodriguez Paterna de sitio,.....
Todas estas situaciones crean desazón tanto en los vecinos de estas zonas que lo solicitan con más o menos razón y en otras zonas donde otros vecinos no lo exigen y quizá podrían necesitar más las dotaciones públicas sanitarias.
Todos cargados de razones pero sin un sentido de ciudad, sin planificar ni hacer ciudad.
Que durante 20 años no hubo una planificación sanitaria adecuada en la ciudad de Logroño. Por esta razón desde el Grupo Municipal de Ciudadanos presentaremos una moción instado a la Junta de Gobierno, previa consulta a los vecinos, para que solicite al Gobierno de la CCAA un estudio de las necesidades reales sanitarias de Logroño, en un plazo de 3 meses, para ceder las parcelas dotacionales sanitarias para atender adecuadamente las necesidades de los vecinos.
Cerca de los logroñeses y sus problemas
El PSOE llevará a las Juntas de Distrito que se celebran estos días un total de 54 iniciativas relacionadas con problemas concretos de Logroño, en especial ligados al tráfico, viabilidad, iluminación y falta de servicios.
Los hechos nos dan la razón a la denuncia que el Partido Socialista realizaba con respecto a los atropellos en la ciudad porque durante esta semana lamentablemente se han producido más y, por ello, pedimos que se proceda a tomar medidas para evitar las carreras de coches, en concreto en la zona del Palacio de los Deportes y el campo de fútbol de Las Gaunas.
Entre otros asuntos que se plantearán son la mejorara del alumbrado de los viales que conectan la glorieta de Pedregales con el Hospital San Pedro y que se continúe en esta legislatura con la urbanización de Avenida de Burgos, proyecto paralizado por el PP. También el PSOE reclamará que se construya una rotonda en la confluencia de la calle General Urrutia con Carmen Medrano y se mejore el asfaltado de las calles de nuestra ciudad, en estos momentos muchas de ellas en muy mal estado.
Además, el Partido Socialista quiere que de acuerdo a las demandas de los vecinos, el Ayuntamiento pida autorización al Gobierno regional para proceder a adecentar el espacio del solar del antiguo Hospital San Millán en la zona de los cedros. Asimismo, el PSOE pedirá que el Gobierno municipal del PP limpie los pasajes de Logroño, una reclamación reiterada por los vecinos.
Tendremos una nueva estación gracias al trabajo y la colaboración
Logroño va dando pasos hacia el futuro, progresando; dotándose de nuevas infraestructuras y mejores servicios para los ciudadanos.
Hay proyectos, como el de la nueva estación de autobuses, que han requerido de un arduo trabajo durante años, que tienen detrás una larga historia de negociaciones, de acuerdos y pactos.
Cuando el PARTIDO POPULAR llegó a la Alcaldía en 2011 encontró un proyecto que costaba 24 millones de euros, un presupuesto que debíamos asumir los logroñeses en solitario y que por tanto era absolutamente inviable.
Lo convertimos en posible: bajando el coste y logrando que el Gobierno Central y el Regional nos ayudaran en su financiación. Cuando estamos a punto de licitar las obras y acabamos de firmar el convenio con la administración regional, es justo agradecerles su apoyo; y también a los grupos políticos de Psoe y Ciudadanos que en un pleno extraordinario apoyaron el proyecto. Éste debe ser un empeño de todos porque será un buena dotación -con un gran parque y una nueva urbanización del entorno- para la ciudad.
Por qué aún los ciclistas no pueden circular en ambos sentidos
Si escuchan al equipo de Gobierno les oirán decir que apuestan por el uso de la bicicleta y que Logroño reduzca el tránsito de coches, que debemos apostar por un transporte más sostenible, saludable, menos ruidoso y que no emita gases, como la bicicleta... todo es verdad. Todo menos una cosa, que el equipo de Gobierno haga algo para que esto sea una realidad.
Desde hace dos años, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) propone que las calles peatonales sean bidireccionales para bicicletas. Ahora que desde la oposición exigimos su cumplimiento, nosotros lo hemos llevado al último Pleno, el Concejal responsable, Francisco Iglesias, nos dice que no puede llevarse a efecto al ser necesaria una nueva señalización y no haberse producido aún la aprobación del presupuesto para 2016.
Según la excusa del señor Iglesias este Ayuntamiento no tiene presupuesto para pagar unas 30 señales, ¿ustedes se creen eso? ¿alguien a parte de él se lo cree? No nos tome por tontos haciéndonos creer que no hay dinero para esa inversión que es ridícula. No nos engañe y diga la verdad: No hay voluntad de su equipo de Gobierno de poner en funcionamiento los planes que se han acordado con los agentes sociales y asociaciones de Logroño.
Señor Iglesias, son muchos los logroñeses que transitan en bicicleta por las calles peatonales y, pensando también en la seguridad de los peatones, es preciso regularlo y señalizarlo. Por ello, le hemos exigido que ponga en marcha las medidas oportunas para solucionarlo de cara a la primavera. Además, hemos solicitado que, hasta que se lleve a cabo la señalización, la Policía Local incida sólo en los aspectos informativos y no en los sancionadores, priorizando por supuesto la seguridad y respetando siempre el criterio profesional de los agentes.
Las mujeres no piden permiso, piden paso hacia una igualdad efectiva
Las mujeres no piden permiso para cumplir con sus objetivos y expectativas. El pasado martes celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha que ha servido para dar visibilidad a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y la necesidad de que las instituciones, desde la más pequeña hasta la mayor, se unan en esta lucha.
Sin lugar a dudas, la mejor manera de garantizar la igualdad es el empleo. Para ello, es necesario un gran pacto por la racionalización de horarios que permita conciliar familia y trabajo. Muchas mujeres se ven obligadas a renunciar a sus carreras cuando son madres o cuando vuelven a incorporarse al mercado laboral después de una baja maternal lo tienen mucho más complicado que antes. Es importante igualar la baja por paternidad a la de maternidad con un total de 26 semanas, dar facilidades fiscales para guarderías o incentivar a las empresas que ofrezcan estos servicios en sus sedes.
Las instituciones no deben mirar hacia otro lado y para eso, ayuntamientos, consejerías, ministerios… todos deben implicarse en estas reformas. Por ello, el grupo municipal de Ciudadanos apoyó la moción presentada por el grupo socialista para la creación de una comisión que evaluara y diera seguimiento al Plan de Igualdad de Oportunidades 2012-2016. Desde Ciudadanos creemos que es imprescindible pulsar el Plan y que nos sirva de radiografía para ver hasta dónde hemos llegado. De esta manera podremos plantear un nuevo Plan de Igualdad más ambicioso y profundo que nos acerque a una igualdad efectiva entre hombres y mujeres y nos permita avanzar en la conciliación familiar. Las mujeres no piden permiso, sino colaboración para una igualdad real.
Luchar contra los atropellos en Logroño
29 atropellos se han contabilizado en Logroño en lo que llevamos de año, una cifra preocupante y a tener en cuenta para implantar de inmediato medidas que consigan evitarlos. Por ello, desde el Partido Socialista reclamamos al Gobierno municipal del PP que elabore con urgencia un mapa de siniestralidad que analice y estudie los puntos críticos de la ciudad y actúe en ellos de inmediato para que no se produzcan más atropellos en esas zonas.
De acuerdo con el informe elaborado por RACE, la media de España es de 4,1 fallecidos y heridos graves por cada 100.000 habitantes por atropello en zona urbana, pero nosotros nos encontramos muy por encima con 9,3.
¿Y qué se puede hacer? El balance tan negativo de prácticamente 500 atropellos en Logroño de 2012 a 2015 tiene que conllevar acciones que logren atajarlos y concienciar a los peatones y conductores que este asunto es serio y grave.
Pero también es necesario que el Ayuntamiento se involucre en esta tarea y para conseguirlo, el PSOE insta al Gobierno municipal del PP a que se ponga manos a la obra con actuaciones que han demostrado que reducen el número de atropellos, como, entre otras, aumentar los pasos de cebra asimétricos en los puntos negros de la ciudad e incrementar la visibilidad, ya que el 35% de los atropellos mortales suceden durante el crepúsculo o la noche generalmente en vías que no se encuentran suficientemente iluminadas.
Es un reto de todos y entre todos debemos trabajar en lograr cero atropellos en Logroño.
Mujeres que han hecho y hacen avanzar Logroño
El calendario marca un día al año para pararnos a pensar y reconocer el papel decisivo de las mujeres en nuestra sociedad; los obstáculos que históricamente han debido superar, las trabas que aún hoy encuentran para desarrollar su vida laboral y compaginarla con sus responsabilidades al frente de la familia.
No debería quedar en una fecha pero tampoco podemos dejarla pasar sin reflexionar sobre tantas logroñesas que con su esfuerzo y tesón contribuyeron, contribuyen, al progreso de la ciudad. Logroño es una ciudad próspera, enérgica, en marcha, dinámica y emprendedora; y en todos estos adjetivos intuimos a muchas mujeres que han participado en este proyecto común.
Y en este reconocimiento es de justicia acordarse de unas figuras emblemáticas como fueron las “cigarreras” de la Fábrica de Tabacos y desde esta tribuna mandar nuestro cariño a sus herederas, las mujeres de la empresa Altadis, y a todos los hombres que junto a ellas siguen luchando por sus empleos.
Necesitamos iluminar el parque de La Ribera
Algo no funciona bien cuando tenemos a oscuras el parque emblema de la ciudad de Logroño. La dejadez del Ayuntamiento a la hora de cuidar y mantener nuestros recursos empieza a ser preocupante. Hemos comprobado cómo, desde hace tiempo, el parque de La Ribera no está iluminado entre la calle Luis de Ulloa y el Palacio de Congresos Riojaforum, lo que dificulta enormemente su uso a partir de las 18.00 horas en invierno.
Hemos pedido al Consistorio que reponga la iluminación del parque de La Ribera, con el fin de garantizar el correcto uso del parque y la seguridad de los ciudadanos que lo transitan en horas nocturnas. El tramo mencionado cuenta con farolas, por lo que entendemos que se puede iluminar dicha área siempre que se instale el cableado oportuno.
El parque del Ebro, La Ribera y el Iregua proporcionan en la actualidad un espacio de más de 150.000 metros cuadrados de zona verde. Se trata de uno de los mayores lugares de esparcimiento para los logroñeses y, además, por su ubicación estratégica en el casco antiguo de la capital, es también un lugar de reclamo turístico para aquellas personas que visitan Logroño. Creemos que es nuestra obligación mantenerlo en las mejores condiciones para su uso.
Situación límite de los bomberos de Logroño
El grupo municipal de Ciudadanos ha denunciado la situación de precariedad y de alarma en la que está el Parque de Bomberos de Logroño.
el Parque de Bomberos de Logroño, que da servicio a la ciudad y a 42 municipios más, se encuentra en la actualidad sin guardias localizadas, las cuales aseguraban que un funcionario que no estaba trabajando en ese momento, fuera requerido por una situación de peligro personándose en menos de 15 minutos en el Parque de Bomberos”.
Pero el convenio que regulaba este servicio ha finalizado hace meses, por lo que si tenemos una situación de emergencia, como ocurrió el pasado fin de semana en el que se produjo un accidente en Entrena, el Parque de Bomberos se queda con tres funcionarios para atender cualquier siniestro que ocurra en Logroño y en los otros municipios”.
El Gobierno de La Rioja financia parte del servicio del Parque para que los 42 municipios de la comarca de Logroño estén atendidos. Pero ese dinero no se está revirtiendo en el Parque de Bomberos y el Grupo Municipal Ciudadanos ha pedido a el Equipo de Gobierno que expliquen a los logroñeses porqué se ha permitido la precariedad del servicio de extinción de incendios.
Nunca se había vivido una situación similar, no puede tirar de la lista de interinos, ni para cubrir bajas médicas, no hay guardias localizadas y el ratio de bombero por habitante es uno de los más bajos de la zona.
¿Qué es lo que tiene que pasar para que el equipo de gobierno se siente a negociar con los bomberos? Evidentemente algo está haciendo mal el equipo de gobierno.
El PSOE responde a las necesidades de los logroñeses
El PSOE lleva al Pleno municipal mociones que responden a las necesidades puestas en evidencia por los logroñeses y colectivos de la ciudad. Principalmente, los Socialistas consideramos fundamental que tanto el servicio de comida a domicilio como los comedores escolares cumplan con los principios de calidad exigidos y la cantidad adecuada que se les debe ofrecer tanto a los mayores como a los escolares.
Otro asunto en el que el Partido Socialista quiere insistir es la urgencia de ceder una parcela a la Consejería de Educación para que los niños y niñas de la zona Oeste-Sur cuenten con un Centro de Secundaria. Esta zona logroñesa carece de un instituto de referencia y cercano al que puedan acudir los hijos de quienes viven en Valdegastea, El Arco y Yagüe. El Ayuntamiento debe actuar de inmediato y los Socialistas queremos que el Gobierno municipal del PP actúe y se comprometa en el Pleno a la puesta a disposición de una parcela.
Comprometidos con quienes más necesitan apoyo, el PSOE exigirá que hasta que se apruebe una Renta Ciudadana en La Rioja, que aumente la cuantía de las ayudas ahora recibidas y tenga en cuenta el número de personas que conforman la unidad familiar, se modifique el actual Ingreso Mínimo de Inserción para que se elimine el periodo de espera para obtenerlo. Todo ello para que los parados de larga duración y sin ingresos no se vean abocados a la pobreza.
Una gran oportunidad para la zona oeste
Los logroñeses que viven en Murrieta, Santa Justa, Viveros, D´Elhuyar... van a incrementar su calidad de vida en muy poco tiempo. De hecho ya están experimentando los beneficios que el nuevo Palacio de Justicia, construido sobre el antiguo Hospital Militar, está reportando a todo su entorno.
Se revitaliza la zona, con una dotación que va a atraer un importante flujo de ciudadanos y, con él, el incremento de la actividad comercial. Las cafeterías, los despachos profesionales, los comercios, los propietarios de locales y de viviendas... todos ganan. Como mejoran tanto los logroñeses que residen en el Oeste como los que lo elijan para el paseo; con una urbanización que el Ayuntamiento ha renovado, con nuevos espacios públicos, una gran plaza que toma el nombre de Adolfo Suárez, más de 500 árboles y aparcamientos e infraestructuras viarias para mejorar su accesibilidad.
Sin duda una gran oportunidad para la zona Oeste y un proyecto transformador para el Logroño que construimos entre todos.
Queremos un Logroño conectado con la alta velocidad
La ciudad de Logroño es la gran perjudicada por el ninguneo al que hemos sido sometidos en materia de infraestructuras ferroviarias. Europa ha decidido que La Rioja sea la única Comunidad, junto con Cantabria, que se queda fuera de la financiación para conectarse a la alta velocidad, lo que nos convierte en una isla sin capacidad de conexión en mitad del Valle del Ebro. El Gobierno no ha sido capaz de conseguir los 2 millones de euros que se requerían para el tramo Castejón-Logroño, mientras que otras capitales sí han recibido la financiación correspondiente y en el 2020 estarán celebrando la llegada de la alta velocidad a sus regiones.
Logroño se despierta cada vez con más frecuencia con la noticia de empresas que cierran y jóvenes que se ven obligados a buscar un futuro mejor fuera de aquí. La conexión de la Alta Velocidad y las comunicaciones están directamente relacionadas con las inversiones y el crecimiento industrial. ¿Qué se está haciendo desde el Gobierno municipal para frenar el goteo constante de pérdida de población en la capital riojana? Pedimos a Cuca Gamarra que aproveche su presencia en diversos foros nacionales y los viajes que hace fuera para sacar rendimiento para los logroñeses y reclame de una vez financiación en Madrid y en Europa para algo de importancia capital, como es conectar Logroño con el eje del Ebro en materia de ferrocarril.
El PR+ busca que los logroñeses estemos bien conectados con Madrid y los centros logísticos con salida hacia Europa. Mejores frecuencias y precios más asequibles. Las infraestructuras no sirven sólo para que salgamos los riojanos, son claves para que vengan miles de personas a una región donde tenemos muchas fortalezas como cultura, tradiciones, gastronomía, castellano, paisajes, vino, calzado o mueble. Las inversiones irán siempre donde haya conectividad.
Exigimos la cancelación del contrato con Serunión
Ciudadanos exigió explicaciones ante las numerosas quejas sobre el servicio que está prestando Serunión a nuestros pequeños en distintos centros escolares, no es la primera vez que esta empresa de catering es centro de atención de todas las miradas. Esta empresa además es la encargada del servicio de comida a domicilio que presta a las personas en riesgo de exclusión social el Ayuntamiento de Logroño, servicio que ha tenido múltiples quejas y bajas del servicio por la mala calidad de la comida.
En referencia a este servicio, el martes 23 de febrero Julián San Martín, portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, preguntó al gobierno municipal en la Comisión de Transparencia, si tenían intensión de abrir expediente a esta empresa, pensaban multarla y en qué cuantía, siendo conocedores de las numerosas quejas de los vecinos.
El miércoles 24 de febrero nos enteramos todos por los medios de comunicación que el ayuntamiento ha multado a esta empresa con 34,000 euros por la deficiente conservación de los alimentos y por la escasa cantidad y calidad de los menús, encontrándose la bacteria “Listeria Monocytogenes”, que tiene una tasa de mortalidad de entre un 20 y 30% y se eleva a un 70% en grupos de personas sensibles.
¿Esta es la Transparencia de la que hace gala el equipo de gobierno del PP ante un tema de tal calado que podía haber tenido consecuencias graves e irremediables para la salud de los vecinos?
¿A qué espera la alcaldesa para rescindir el contrato con esta empresa?
Comida a domicilio con garantías sanitarias
Con las personas y la salud no se juega, eso lo tiene que tener claro cualquier representante de los ciudadanos. Y es que a las quejas por la mala calidad y la escasa cantidad de la comida a domicilio que ofrece el Ayuntamiento y que ha provocado cerca del 15% de bajas entre los usuarios, hay que sumar ahora graves deficiencias sanitarias.
El PSOE exige la rescisión del contrato del Servicio de Comida a Domicilio tras conocerse las infracciones que ha cometido la empresa y por las cuales el Gobierno local del PP sólo quiere sancionarla económicamente. Sin embargo, los Socialistas creemos que son lo suficientemente graves como para que deje de prestarlo de inmediato.
Se ha demostrado que esta empresa ha incumplido las medidas de sometimiento de la comida a un proceso térmico de pasteurización, lo que supone una prestación defectuosa. Como consecuencia, en la comida que se sirve está presente una alta concentración de la bacteria que causa la listeriosis, que provoca una de las infecciones alimentarias más violentas y que indica un importante problema higiénico en la elaboración de la comida.
¿Cómo puede el PP consentir que esta empresa siga prestando este servicio de comida dirigido sobre todo a personas mayores y a enfermos? Hay que actuar de inmediato para cuidar en las condiciones que se merecen a quienes más lo necesitan. El Gobierno local del PP no puede limitarse a poner una multa, debe actuar y rescindir el contrato ya.