Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Subidón de impuestos y paralización de inversiones
¿Se acuerdan de la promesa que hizo Conrado
Escobar de bajar los impuestos un 10%?
Pues durante este mandato no tiene intención
de cumplirlo. El alcalde nos ha presentado
su ‘Plan Presupuestario 2024-2027’, donde
prevé recaudar 1,8 millones de euros más en
2025, la mitad solo del IBI. Está claro que ese
dinero acabará saliendo del bolsillo de los logroñeses.
La buena noticia es que, según nos
acercamos al periodo electoral, los impuestos
se congelarán.
La otra realidad que venimos denunciando
desde el PR+ es la paralización de la ciudad.
Ya advertimos que el PP presentó unas cuentas
ficticias en cuanto a la venta de suelo y
que eso de recaudar 20,2 millones de euros
era una falacia. Finalmente su Plan nos ha
dado la razón. Lo malo es que solo prevén
enajenar 1,5 millones. El problema es que
había inversiones que el alcalde había garantizado
a la ciudadanía que ahora no tendrán
financiación. El señor Escobar tiene que detallar
qué proyectos va a volver a meter en el
cajón. Debe una explicación a la ciudadanía.
Ocurre lo mismo con Logroño Deporte. Nos
han anunciado que van a subir las tarifas al
deporte de base. Pero es que, además, prevén
para este mandato un recorte de 3 millones
de euros. Otro golpe al bolsillo de las
familias y a la calidad del servicio.
Ni Casas, ni Cuentos
El cuento de la vivienda es una mentira que se repite una y otra vez, vendida por anuncios políticos que prometen el oro y el moro, pero solo nos dejan migajas. Con más de 17,000 viviendas vacías en nuestra ciudad, y casi 800 destinadas al turismo, los de siempre se llenan los bolsillos.¿Y nosotras y nosotros? Nos toca luchar para intentar conseguir un techo sin tener que mendigar ayuda o depender de papá y mamá.Nos venden humo con sus grandes anuncios de medidas que son más invisibles que efectivas.¿Transformación del mercado inmobiliario? Más bien parece un chiste malo cuando vemos que la única transformación es la de convertir nuestras ciudades en parques temáticos para turistas y refugios dorados para los ricos.¿Qué pasa con los jóvenes de Logroño, con las familias trabajadoras que cada día se parten el lomo? Nos dicen que compremos casas, pero ¿cómo vamos a comprar si no podemos ni ahorrar para la entrada? Nos hablan de alquileres asequibles mientras las cifras muestran que eso
es un mito, una leyenda urbana en nuestras calles llenas de casas cerradas.Necesitamos políticas que no sean solo palabras bonitas en ruedas de prensa, queremos: que se regulen los alquileres, que se abran esas casas vacías para quien realmente las necesita, y que la construcción de más viviendas no sirva solo para enriquecer aún más a los de siempre
Logroño: aforo completo
Nos parece totalmente irresponsable el hecho de que
todos los partidos del arco parlamentario excepto VOX
hayan aprobado la ILP para dar cabida a 500.000 perso-
nas extranjeras de la noche a la mañana. En este País ya
vale todo, da igual que otras cientos de miles de personas
foráneas hayan respetado las leyes y los plazos para po-
der obtener la nacionalidad española, da igual que ha-
yan hecho la fila correspondiente porque ahora mismo se
va a premiar al que salta la valla, al que entra en furgones
o el que aterriza sin ningún tipo de documentación.
Es alucinante que todos los partidos se pongan la venda
en los ojos y no quieran ver que la inmigración masiva
es un problema para nuestra vida cotidiana. Se trata de
salvar nuestra supervivencia y la de nuestros hijos. Es una
invasión en toda regla camuflada en derechos humanos.
España y menos Logroño pueden aceptar la entrada de
todo aquel que le plazca sin cumplir con lo mínimo, que
es respetar las leyes, al final es dar la razón a las mafias
que trafican con miles de personas; significará que nues-
tros servicios básicos sociales, sanitarios y de asistencia
colapsarán; se devaluarán los salarios y llegaremos a si-
tuaciones de semi-esclavitud; habrá más inseguridad y
conflictos en calles y barrios, el choque cultural y social
hará que los nativos de aquí no podamos ni salir a la ca-
lle; es alentar un EFECTO LLAMADA A TODO EL PLANETA
y en nada tendremos otras 500.000 esperando otra ILP
fomentada por las ONG que se lucran con este drama; al
final no se apuesta por fomentar la natalidad nacional
y se antepone la sustitución demográfica. No podemos
abrazar a más, es puro sentido común
Escuchar para ser más fuertes
Logroño se construye con sus barrios, sus asociaciones, sus vecinos y vecinas. Se construye tomando como pilares las peticiones, preocupaciones y propuestas de mejora que nos hacen llegar los ciudadanos, a través de las Juntas de Distrito, de reuniones y comunicaciones por diferentes medios.Y es que, todos los que entendemos la política como servicio público, especialmente la política local, estamos obligados a promover la participación y la escucha. Eso sí, aquél que ha sido elegido para dirigir las riendas del Ayuntamiento, está especialmente obligado a hacerlo, y hacerlo de una manera distinta.El Sr. Escobar y su equipo presumen de versar su acción política en la escucha y el diálogo.Sin embargo, deben saber que escuchar, no es tan solo informar, no es exponer, no es dar cuenta de hechos o decisiones consumadas a los ya convencidos. Escuchar es dejar espacio para incorporar y para integrar, es valorar, es dar seguimiento, es fomentar la participación desde la formación. De esa forma, construimos un ayuntamiento y una ciudad solida y fuerte.Desde el Grupo Municipal Socialista trabajamos en los diferentes barrios para recoger el sentir de sus vecinos, estaremos vigilantes y seremos exigentes para que el actual equipo de Gobierno del Sr. Escobar escuche, pero DE VERDAD.
Logroño limpio, logroño circular
Es un compromiso electoral de este Equipo de Gobierno mejorar la limpieza de la ciudad. Desde la llegada del Partido Popular al Ayuntamiento no se ha dejado de trabajar en que los vecinos disfrutemos de un Logroño más limpio.Prueba de ello son las medidas de mejora de la calidad del servicio de limpieza implementadas desde el mes de julio para la introducción de campañas de limpieza especiales e intensivas, enfocadas en los barrios o la revisión que se está llevando a cabo de la normativa municipal para sancionar actividades incívicas como son el abandono de residuos o las pintadas.También hemos conocido este mismo mes de abril una batería de medidas enmarcadas dentro del plan de choque presentado por el alcalde para la mejora del Casco Antiguo.Estas medidas, que incluyen el aumento de la flota de camiones, el adelanto del horario de recogida de residuos puerta a puerta -evitando así que permanezcan más tiempo del necesario en la calle-, o la inminente inclusión de la recogida de vidrio en este servicio,son solo los primeros pasos que este Ayuntamiento está dando dentro de la estrategia de Logroño Circular.Por disfrutar de un Logroño limpio entre todos.
Vieja estación, un nuevo futuro
El futuro de la vieja estación de autobuses se vislumbra halagüeño. El proyecto ganador del concurso de ideas ‘Urbis’ dará sentido a un espacio que es clave para evitar la degradación y el abandono de la planta baja del edificio que quedó huérfana con la apertura de la terminal nueva.El proyecto da así continuidad al trabajo que desde el Partido Riojano emprendimos hace ya seis años. En nuestro planteamiento era capital dotara este espacio de nuevas instalaciones deportivas, que se compatibilizasen con usos sociales. El fin último era claro: evitar la degradación del centro de Logroño. Una premisa que fue validada por Europa, que concedió al proyecto que promovimos 2,6 millones de euros para su financiación.El alcalde Conrado Escobar tenía la opción de pararlo. Pero entendió, al igual que el Partido Riojano, que la recuperación de la vieja estación iba a contribuir a hacer ciudad. Un gesto que debemos reconocerle. También que haya mantenido nuestra propuesta de un concurso de ideas para enriquecer el proyecto.Pero no debemos olvidar que ahora se abre un periodo delicado, en el que hay que dotar de contenido todo este espacio. Entendemos también que renunciar a crear nuevas dotaciones deportivas es un error, ya que creemos que la oferta deportiva sería un motor dinamizador y un foco de atracción. Tenemos que ser ambiciosos si no queremos que sea un mero jardín urbano
¿Solución o simulacro político ?
En medio de la emergencia que vive el casco antiguo,el gobierno local ha presentado un denominado "Plan de Choque" con medidas que, a primera vista, parecen atender las demandas de los residentes afectados por la masificación hostelera, turística y la especulación inmobiliaria.Sin embargo, las soluciones propuestas no son más que un Sin embargo, las soluciones propuestas no son más que un espejismo político, diseñado para apaciguar el descontento popular sin abordar el problema de fondo.El Plan de Vivienda anuncia la venta de suelo público sin especificar claramente su uso futuro. ¿Quiénes se rán los compradores privilegiados? ¿Se convertirá este suelo en el nuevo reino de hoteles, excluyendo las necesidades residenciales de los vecinos/as? La moratoria de terrazas y licencias, junto a la revisión normativa, suena a compromiso, pero sin detalles claros, nos preguntamos: ¿Cuáles son las modificaciones exactas? ¿Cómo se protegerá el descanso de los vecinos? ¿ajustando horarios y aforos? ¿Son pasos auténticos hacia el cambio o solo maniobras políticas superficiales? ¿Dónde está el borrador de ordenanza que dejamos hecha hace un año?,Respecto al diálogo prometido, surge la pregunta:¿Por qué el Partido Popular optó por cerrar la mesa de diálogo, eligiendo avanzar con medidas no consensuadas y sin la consulta previa a los más afectados, es decir, los vecinos/as?.Con estas preguntas en el aire, la respuesta parece clara: el "Plan de Choque" es más un ejercicio de relaciones públicas que un compromiso con la transformación y mejora del casco antiguo
Casco Viejo ¿Mesa del diálogo ?
Desde Vox queremos lo primero mostrar nuestro apoyo
a todas aquellas iniciativas vengan de donde vengan que
promuevan el diálogo y la concordia para poder llegar
entre todos juntos a un fin común. Eso ni dudarlo.
De ahí a lo que estamos observando en la famosa “mesa
del diálogo para el casco antiguo” dista mucho de aunar,
unificar y cicatrizar ideas o planteamientos de ciudad que
tienen los diferentes actores de esa zona en concreto.
La presión ejercida por determinados grupos políticos,
utilizando asociaciones vecinales, a través de medios,
redes, comunicados, vídeos o incluso activistas de calle
nos parece desmesurada y con poco talante de diálogo
y de poder llegar algún tipo de acuerdo con hosteleros,
comerciantes o emprendedores en el mismo barrio. LA
AMENAZA de judicializar el conflicto hizo mella en el
actual equipo de gobierno y es entonces cuando han
sacado la ordenanza municipal a la palestra para poder
multar, recaudar, restringir, castigar y dominar la situa-
ción insostenible creada desde hace más de veinte años
por los diferentes equipos de gobierno que han actuado
en nuestra ciudad.
El mal es endémico y necesita AÑOS de estudio, trabajo y
dedicación para poder encauzar los malos efectos que se
han ocasionado en el Casco Antiguo.
Desde Vox proponemos que se planteen propuestas a
medio-largo plazo ( entendemos que de 5 a 10 años)
donde se deje trabajar a los grupos políticos y puedan
ofrecer sus análisis en lo concerniente a la vivienda, el
ruido, la protección del patrimonio histórico, la limpieza,
el ocio, la hostelería y las actividades comerciales.
Debemos actuar, llegamos tarde
Los cambios en los patrones de entretenimiento y ocio tras el COVID y la extensión de horarios en la actividad hostelera, han agravado aún más si cabe,la situación en el Casco Antiguo de nuestra ciudad.Nuestros vecinos y vecinas de esa parte de Logroño, se sienten abandonados y cada vez es más patente el desplazamiento de uso residencial a turístico en ciertas calles de esta céntrica zona de Logroño. Hay que REACCIONAR.Los trabajos realizados en la anterior legislatura deben acelerarse, tomando medidas inmediatas,paralizando licencias y planificando el futuro más inmediato.Ahora es el momento de pensar de manera integral y definir qué modelo de ciudad queremos para Logroño.Con esa idea, hace apenas tres meses, desde el Partido Socialista propusimos que se debería estable cer una moratoria en la concesión de licencias de viviendas de uso turístico. Una propuesta que no se aprobó por parte del equipo de gobierno del PP.Si paramos la máquina de conceder licencias y nos damos un plazo para definir una nueva ordenanza de terrazas y modificar el Plan General, ¿por qué no parar y repensar también las viviendas de uso turístico en la ciudad?.Mientras tanto, debemos emplear todos los medios y recursos ya disponibles en el Ayuntamiento para asegurar que ningún ciudadano de Logroño, viva donde viva, no se sienta, vecino o vecina de segunda.
Logroño sigue mejorando
Hace unos meses el gobierno local tomó la decisión de convertir temporalmente el patio de dársenas de la antigua estación en un parking con el objetivo de aprovechar un espacio público disponible adaptándolo con una intervención mínima y con el objetivo de solucionar los problemas de aparcamiento que padecían los vecinos y que fueron generados por la anterior administración.Esta decisión suscitó todo tipo de críticas por parte de un Partido Socialista responsable del problema que se solucionaba. Estas críticas exigían la creación de un parque improvisado. Esta improvisación característica del Partido Socialista supone una forma de actuar nada tenía que ver con la filosofía del nuevo gobierno, que entendía y entiende que la responsabilidad y la visión de futuro son dos elementos fundamentales a la hora de tomar decisiones que afecten a aquello que es de todos.Esta misma semana, solo cuatro meses después de poner en marcha el parking en la antigua estación,se ha dado a conocer ya la propuesta para este es pacio, que contempla la creación de un centro intergeneracional en el edificio liberado y una zona verde en el patio de dársenas. Esta es la forma de actuar del nuevo gobierno del Partido Popular: proyectos de futuro con soluciones definitivas que cubran las expectativas de la ciudadanía sin dejar bloqueado un espacio público que como tal ha de estar al servicio de los vecinos el máximo tiempo posible.
Un convento reconvertido en pista de skate bowl
El antiguo convento de Madre de Dios tiene los días contados. Conrado Escobar ha optado por derruir el antiguo convento de Madre de Dios. Gobernar es decidir. La buena noticia es que el centro cívico del barrio no sólo se mantendrá en la antigua iglesia, sino que será reformado y adaptado para el uso vecinal.Desde el PR+ creemos que es el momento de plan tear una solución definitiva y de comenzar a trabajar en el proyecto para que pueda ejecutarse tras derribar el antiguo convento. Siempre defendimos que el edificio era idóneo para albergar una residencia de estudiantes y un albergue juvenil.Pero la negativa del PP a incluir este proyecto en los presupuestos, y que ahora resulta inviable su rehabilitación, nos obliga a replantear una alternativa que dé servicio al barrio de Madre de Dios.Los regionalistas defenderemos en el próximo pleno la construcción de un parque de skate bowl,que pueda acoger competiciones deportivas nacionales e internacionales. Logroño cuenta con dos zonas de skate, pero no con una pista de bowl,donde se practica una de las modalidades de este deporte olímpico.Creemos que este proyecto es una gran alternativa para la juventud. Hay que apostar de verdad por nuestros jóvenes. El PP ya les negó el acceso a los patios escolares para practicar deporte. No podemos seguir negándoles nuevas dotaciones deocio saludable.
Casi un año de retroceso
Hace casi un año que el PP gestiona otra vez nuestra tierra. Una auténtica demostración de cómo retroceder en un tiempo récord.Empezaron con la instalación de una bandera gigante, como si con eso se solucionaran los problemas de fondo. Derogaron la Ley de Protección Animal, dejando a nuestra región sin amparo legal para los más indefensos, y reactivaron la sirena del Espolón, ignorando el descanso de los vecinos y vecinas. Eliminaron la Consejería de Igualdad y la de Transición Ecológica, suprimieron carriles bici y dejaron proyectos cruciales en el aire, como el "voladizo" de la A-13, perdiendo fondos europeos ya concedidos.El suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes de nuestra región, y aun así, el PP se niega a implementar la ley de salud mental aprobada en la pasada legislatura. El reparto de ayudas muestra una clara preferencia por el 6% de las empresas, dejando de lado al 84% que representa a los trabajadores de nuestra comunidad.Un año después de la aprobación de la Ley Trans en La Rioja, este gobierno elimina campañas LGTBI y reduce las de igualdad. En educación, la segregación aumenta y en los comedores escolares, nuestros hijos enfrentan la desidia gubernamental. Además, hijos enfrentan la desidia gubernamental. Además, los atropellos casi se han duplicado en el último año.Este es el legado del PP en La Rioja: un retroceso en derechos y calidad de vida. ¿Vamos a permitir que derechos y calidad de vida. ¿Vamos a permitir que esto continúe?
¡Qué pena por esos chavales ¡
Tristeza y frustración es lo que les debe estar pasando
a esos 150 críos, que de la noche a la mañana les han
quitado la ilusión de en un futuro poder defender la
camiseta del ATHLETIC CLUB DE BILBAO.
De repente las ensoñaciones del Maestro SABINO ARANA
han aterrizado en el vecino OYON. Población Alavesa
con la que tantas cosas nos unen. Las palabras del
fundador del PNV: “Es preciso aislarnos de los maketos
en todos los órdenes de la vida. De otro modo, aquí en
esta tierra que pisamos, no es posible trabajar por la
gloria de Dios... Nosotros los vascos, evitemos el mortal
contagio, mantengamos rme la fe de nuestros antepasados
y puriquemos nuestras costumbres, antes sanas
y ejemplares, hoy tan infestadas y a punto de corromperse
por la inuencia de los venidos de Fuera…”.
Tal y como corre el mundo, donde la GLOBALIZACION
entre personas está tan implantada, parece irreal lo que
le ha pasado a un kilómetro de Logroño. EL Athletic ha
sacado la raza, la etnia, EL NACIONALISMO diferenciador
y todos los partidos del consenso miran a otro lado.
Desde VOX queremos expresar nuestra repulsa ante
esta situación de estos cientos de pequeños logroñeses,
ojalá tuviéramos un DEPORTIVO LOGROÑÉS fuerte y
unido que aspirara a ilusionar, formar y atraer a todos
estos chavales.
Anecdótico es también saber que unas cuantas CHAVALAS,
y de la cuáles nos sentimos muy orgullosos, SÍ puedan
triunfar en tierras vascas. Ellas han tenido la suerte
de que cuando entraron en las categorías inferiores,
SABINO estaba de Korrika.
Una oposición para hacer de Logroño una ciudad mejor
Tras los cambios dentro del Grupo Municipal Socialista, continuamos en nuestra labor de oposición constructiva iniciada el pasado mes de junio de 2023.AGRADECIENDO el tesón, el esfuerzo y la dedicación de los concejales que iniciaron este camino de legislatura, y con el impulso y apoyo de aquellos que se van a incorporar, seguiremos trabajando por un modelo socialista para nuestra ciudad de Logroño.Un modelo fundamentado en la mejora del Estado del Bienestar; el crecimiento económico como motor de justicia social, el fomento y retención de talento; con un urbanismo del siglo XXI y no del XX.Un modelo que luche por la igualdad efectiva de hombres y mujeres y que preste el debido cuidado de nuestros mayores, entrelazando su experiencia a la fuerza y las ganas de nuestros jóvenes.Un proyecto que transforme Logroño, encarando los retos importantes que tenemos en turismo, comercio o vivienda.En denitiva, en esta nueva etapa, los nueve concejales que conformamos el Grupo Municipal del PSOE, vamos a seguir trabajando por el progreso y la transformación de este Logroño, que es de todos los y las que lo habitamos.Un partido y un modelo para nuestra ciudad, por encima de las personas elegidas para llevarlo a cabo, con un objetivo claro: HACER DE LOGROÑO UNA CIUDAD MEJOR.
El enfrentamiento inmóvil
En el clima de crispación que vivimos en cuanto a la movilidad, alentado por el Partido Socialista,cuya especialidad son -precisamente- esos ambientes de enfrentamiento, el Partido Popular se dedica y se dedicará siempre a aportar soluciones útiles para la ciudadanía. Siempre basados en la escucha y la participación de los vecinos, generando un contexto de movilidad para todos donde cada vecino tenga espacio y libertad para moverse con seguridad y respeto.En este mes de abril que estrenamos, con el Día Internacional del Ciclista en el horizonte, el Partido Popular ya trabaja en las propuestas para hacer de la movilidad sostenible una realidad segura y compatible con las distintas sensibilidades de la ciudad.Medidas reales, que aporten seguridad a la circulación en la ciudad, como la ya anunciada modicación de la calle Duquesa de la Victoria después de un proceso de diálogo y consenso con vecinos y comerciantes-. Como es sabido, esta revisión incluyó la modicación del itinerario ciclista, dándole un espacio exclusivo de doble sentido separado del tráco de coches y separado por zonas de aparcamiento y carga y descarga para aportar mayor seguridad.Esta es la línea que ha propuesto el Partido Popular y que está desarrollando este Ayuntamiento.Alejados de toda confrontación: diálogo,convivencia y sentido común.
Patios abiertos, una solución de ocio saludable
Entendemos que los patios de los colegios públicos de Logroño son los espacios idóneos para que nuestra infancia y juventud puedan jugar, practicar deporte y socializar. Por eso, desde el Partido Riojano propusimos abrirlos todo el año. Cumplen una gran labor social y educativa, fomentan la convivencia,promueven la práctica deportiva y el ocio saludable en el entorno educativo del menor.Sin embargo, en el último pleno asistimos atónitos al rosario de argumentos se ofrecieron para rechazar la propuesta del PR+ por parte del Gobierno de Conrado Escobar. Que si cuesta mucho dinero, que si se rán objeto de actos vandálicos... excusas varias paranegar a nuestros jóvenes un espacio en el que jugar Tenemos que recordar que los patios escolares cuentan con zonas de juegos infantiles y pistas multideportivas que muchos barrios no tienen. Son, por ello,una excelente oportunidad para que los jóvenes practiquen actividades físicas al aire libre. Logroño tiene que ofrecer a la infancia y, sobre todo a la jutiempo libre jugando y practicando deporte en espacios seguros.La negativa del PP no nos hace renunciar a esta propuesta demandada por la comunidad educativa y colectivos juveniles. Es el momento de que pidamos a través de los Presupuestos Participativos la apertura de los patios escolares todo el año. Ofertemos a nuestra infancia y juventud una alternativa de ocio saludable.
Basta de jugar con el casco antiguo
El casco antiguo de Logroño está harto de promesas que no valen nada. El gobierno de Escobar anuncia medidas que suenan bonito, pero que no sirven. Puro espectáculo para Instagram. Las estadísticas son preocupantes; casi todo el ruido en el casco antiguo rompe las reglas. De 150 veces que midieron, solo 13 pasan la prueba. Este dato no solo refleja el abandono de los vecinos,sino también una falta de voluntad política para priorizar el bienestar sobre los intereses económicos de unos pocos. La especulación inmobiliaria y el favoritismo hacia el sector hostelero crean un entorno hostil para quienes aún llaman al casco antiguo su hogar. Están vendiendo el barrio a los que solo ven signos de euros. Y las "soluciones" que dan, como poner más policía o limpiar más, son parches que no arreglan el problema de raíz.Es momento de que el Ayuntamiento actúe de verdad: desde la implementación completa del mapa de ruido, pasando por la adquisición del edificio Cines Moderno para uso social, hasta la restricción de la proximidad entre terrazas. Que se pueda construir la sede de Bosonit; una moratoria a los pisos turísticos, un recorte inmediato de horarios y una revisión de licencias y traspasos. Solo entonces podremos empezar a hablar de una gestión que realmente se preocupa por sus ciudadanos/as. Es momento de que el gobierno de Escobar demuestre con hechos, no con fotos, su compromiso con el corazón de nuestra ciudad
Presupuestos participativos deben ser más claros y efectivos
Hemos comprobado que en lo referente a los presupuestos participativos ha habido varias quejas desde las juntas de distrito. Son el proceso de participación por el cual los vecinos “deciden” sobre el destino de una parte del presupuesto municipal.Desde VOX hemos de decir que no estamos en contra de este ejercicio de democracia que tienen los vecinos para poder de sarrollar sus propuestas , PERO, sí creemos que hay que perfeccionarlo y actualizarlo llenándolo del contenido que verdaderamente luego podrá llegar a ser efectivo ante una Junta de Gobierno.La Federación de Asociaciones desarrolla un papel importantísimo en este proceso, y es a través de las distintas asociaciones de zona donde se distribuyen, informan y reúnen cientos de propuestas de los vecinos. Luego pasan por Las Mesas de Barrio, donde los presidentes y diferentes representantes de las Asociaciones Vecinales resuelven por cantidad , importancia y reclamo.Desde Vox pedimos que se informe claro y notoriamente a todos los vecinos que quieran participar explicándoles que sólo un 5% de lo aprobado va directamente al presupuesto municipal del año siguiente, que las propuestas pasan por muchas cribas, que las grandes ideas en infraestructuras, obras y proyectos ostentosos, pomposos o grandilocuentes no van a poder desarrollarse. Y sobre todo que al final es la JUNTA DE GOBIERNO la que le da el visto bueno o no a las ideas traídas desde los presupuestos.Pensamos que el vecino debe saber qué es exactamente lo que puede tener cabida o no, para que luego no se extrañe de que ideas propuestas mayoritariamente no son admitidas.
La oposición
Dicen que la política es el arte de generar esperanza, y que este arte noble, que permite dar forma a los deseos y aspiraciones de la sociedad, representar su voluntad y trabajar por un futuro mejor, a veces está en entredicho. Hay momentos en los que Pandora despliega sus vientos, sus huracanes y golpea. Momentos de cambio y de azarosos avatares internos. Conviene entonces no despistarse demasiado y saber a quién representamos, y para qué estamos aquí.La oposición es una pieza clave para con trolar la labor del gobierno, máxime si este gobierno cuenta con una mayoría absoluta.No se trata de compadrear o de abandonarse plácidamente a un ejercicio rutinario, y un tanto impostado, de contraparte, sino de construir, de forma activa y permanente,una alternativa que represente, en nuestro caso, un deseo de modernidad, apertura,cosmopolitismo e igualdad de oportunidades. Para ello hay que elegir bien. En estos tiempos de desafección política, de ruido y crispación, de frentismo, del “y tú más”, es necesario oponerse a la mala educación, a la falta de respeto, a la política como trinchera, al sectarismo. Si conseguimos hacer lo, la ciudadanía de Logroño sabrá apreciar lo. Mucho ánimo a los que llegan.
Desde España hasta Logroño
Las decisiones del desgobierno de Pedro Sánchez, un político secuestrado por socios indeseables y por una ambición desmedida e inmoral, están afectando -como sabemos- a todos los españoles. Hemos tenido que pasar por el aro argumental de la concordia y la reconciliación mientras una de las partes reconciliadas advertía que de eso nada y que el siguiente objetivo es la autodeterminación.Las consecuencias de la incapacidad de Pedro Sánchez para asumir que lo suyo no es una mayoría parlamentaria sino un soborno indigno han alcanzado ya al Ayuntamiento de Logroño. La renuncia del Partido Socialista a aprobar unos Presupuestos Generales del Estado, por que -efectivamente- no tienen mayoría para hacerlo, es la renuncia a actualizar las a cuenta del Estado a los ayuntamientos, con el entregas impacto que esto tiene en la vida de los vecinos del municipio.Condonaciones de deuda, desigualdad ante la ley, sobornos parlamentarios y ahora un Gobierno inerte representan la factura que Pedro Sánchez nos está haciendo pagar a los logroñeses, los riojanos y todos los españoles por seguir atrincherado un tiempo más en La Moncloa.Seguiremos trabajando desde el Ayuntamiento de Logroño para paliar los desastrosos efectos del egoísmo y la mentira que hoy desgobiernan nuestro país.
Escobar también sube el deporte base
Nuevo golpe al bolsillo de las familias logroñesas. El Gobierno municipal que dirige el señor Escobar ha vuelto a saltarse los compromisos adquiridos en su programa electoral. Si ya comenzó el año incumpliendo una de sus grandes promesas, subiendo los impuestos a la ciudadanía en vez de reducirlos un 10% como prometió en campaña,ahora ha decidido poner más trabas a la práctica deportiva con el nuevo incremento de las tasas que aprobará en próximas fechas al deporte de base.Cuando en junio del año pasado formalizamos el traspaso de Logroño Deporte al Partido Popular dejamos la entidad en una situación económica muy saneada. Ahora sabemos que hay un importante agujero económico, que en nada se puede atribuir al anterior gobierno. Más bien a las decisiones adoptadas por el alcalde, como incrementar en 165.000 euros las subvenciones que se dan a los clubs de referencia de la ciudad. Una subida que por supuesto hay que pagar.Pero, ¿cuál es la solución que plantea el señor Escobar? Que ese dinero salga del deporte de base de esta ciudad. En definitiva, lo que pretende es incrementar notablemente las cuotas de los clubs o del alquiler de las instalaciones deportivas de Logroño Deporte. ¿Las consecuencias? Los usuarios, nuestra infancia y juventud y, en definitiva,las familias logroñesas que verán cómo practicar deporte será más caro. Otro golpe injustificado a la economía familiar
Gobernar para Instagram
Un día firman la declaración institucional bre el cambio climático, otro día eliminan carriles bici, fomentan la doble fila y el humo.Eliminan consejerías de igualdad, eliminan fondos destinados a la violencia machista, pero eso sí, los tendrás posando para la foto en cada concentración sobre violencia machista.Votaron en contra de todas las medidas progresistas para avanzar hacia un país más libre,como divorciarse o poder casarse con quien quieras. Ahora bien, se divorcian y se casan con quien les da la gana.Aznar llevó a España a la invasión del pueblo iraquí bajo la mentira de "las armas de destrucción masiva" y mintió sobre el 11M. Hoy, sacan pecho en cada foto en apoyo a las víctimas.Aquí, han gobernado siempre en beneficio de sus amigos, los mismos que han adquirido cien tos de pisos turísticos en el Casco Antiguo con virtiéndolo en un parque de atracciones. Todos sabemos la situación crítica que está viviendo el Casco Antiguo, pero ¿qué hace el Partido Popular? Contratan a GAD3 para realizar una encuesta de opinión sobre la situación del Casco Histórico. Esto ya es una costumbre, es su estrategia política. Utilizan los resultados de estas encuestas para moldear sus declaraciones en los medios, diciendo lo que la gente quiere escuchar. Pero se quedarán solo en eso, en una simple foto de Instagram. No esperen nada más
La ilusión sigue intacta en la "fachoesfera"
Desde que llegamos al consistorio ya llevamos unas cuantas mociones aprobadas, dijimos que vendríamos a trabajar al máximo para poder plasmar los postulados de VOX en las instituciones. Hemos sacado adelante en ocho meses muchas de nuestras propuestas, no sin las repulsas, insultos y descalificaciones de nuestros adversarios políticos.La constancia, el trabajo, el sentido común e incluso la imaginación hace que nuestras siglas se respeten cada vez más en el ayuntamiento logroñés.#SoloQuedaVox y lo repetiremos hasta la saciedad, somos la única y verdadera OPOSICION que queda contra el rodillito azul,ante un Psoe que anda en refriegas, la Sra.de PODREMOS en su continua ira contra nosotros y el Riojanista de la capital que no sabemos si sigue con los de Vacíen España,sólo nosotros seguiremos creando nuevos proyectos para LOGROÑO.Sabemos que no somos políticamente correctos y que el “buenísmo” lo dejamos de lado, pero eso no implica que nuestro compromiso adquirido con los votantes sea extremo. No podemos defraudar a los logroñeses que confiaron en nosotros. Seguiremos avanzando y haciendo la OPOSICION más activa y positiva para el beneficio de todos.
PP en Logroño: sobre la marcha
Las comisiones informativas, entre pleno y pleno, son básicas para el control y seguimiento de la tarea del gobierno municipal.La oposición tiene la responsabilidad, obligación y deber de preguntar y exigir al gobierno del Sr. Escobar que avance y mejore la ciudad. En estas comisiones informativas,los concejales estudiamos las resoluciones de alcaldía y los acuerdos de Junta de Gobierno y preguntamos: ¿Qué van a hacer con la calle San Antón?, ¿por qué no acaban las obras del Mercado de San Blas?, ¿a qué esperan para comenzar las obras de las Cien Tiendas?, ¿han planificado ya los usos del Centro de Salud de Rodríguez Paterna?, ¿cuánto dinero vamos a tener que devolver de fondos europeos este año?, ¿qué ingresos tenemos por venta de suelo de los 20M de euros prometidos?, ¿por qué no atienden las peticiones vecinales para reducir el ruido y poder vivir y convivir en el Centro Histórico?, ¿qué planes tienen para reducir la tasa de atropellos graves en la ciudad?, ¿qué pasa conla reforma provisional de la calle Lardero? Ante esta batería de preguntas, la contestación más usual de quien no planifica, no gestiona, no tiene un modelo de ciudad ni proyecto que liderar e impulsar es: señores y señoras de la oposición, tranquilos, en el Partido Popular vamos sobre la marcha.
Logroño funciona
Si algo ha querido demostrar el Partido Popular con su llegada al Ayuntamiento de Logroño es su compromiso con el programa, con los logroñeses y con la política participativa que nos incluye a todos como vecinos.Son numerosos los ejemplos de lo que sucede cuando se gestiona con responsabilidad: la apertura de la nueva estación, el ya madurado concurso para el aprovechamiento del espacio que dejó el cierre de la antigua, la reapertura y puesta en funcionamiento del Centro Cultural del Rioja, el proyecto de la Glorieta del Doctor Zubía, la Calle Sagasta o las intervenciones sobre Avenida de Portugal, Cien Tiendas Y Duquesa de la Victoria son solo algunos ejemplos de lo que ya está funcionando en nuestra ciudad gracias,sencillamente, al compromiso con lo pactado.Todo ello contrasta con mensajes de algunos grupos políticos que exteriorizan su falta de diálogo interno e intentan proyectarla sobre la diálogo interno e intentan proyectarla sobre la relación de este equipo de gobierno con sus vecinos. Las reuniones que se han mantenido y se seguirán manteniendo con vecinos, hosteleros y comerciantes son una práctica inimaginable para algunos grupos políticos que creen que una ciudad se puede gobernar encerrados en un despacho.Son formas distintas de hacer política, pero lo que está claro es que de esta manera Logroño funciona.
Igualdad, ni un paso atrás
El Partido Popular ha virado el rumbo con las políticas de igualdad. La actitud titubeante que ha mantenido desde que comenzara la legislatura, choca con la y de unidad que mantuvo cuando estaba en la oposición. Nos sorprende su tibieza frente al discurso negacionista de otras formaciones.Desde el Partido Riojano consideramos incomprenDesde el Partido Riojano consideramos incomprensible que el Partido Popular, que tiene una cómoda mayoría absoluta para gobernar, haya optado por blanquear a la extrema derecha no llevando para su votación la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Una artimaña con efecto bumerán.Los regionalistas propusimos trabajar en un pacto por la igualdad con todas las fuerzas políticas, una inicia tiva que sigue sin respuesta. También hemos brindado al PP la oportunidad de desmarcarse de la extrema derecha. Le instamos a ser valiente y a no ceder a sus presiones, pues es clave enviar un mensaje claro a la ciudadanía, especialmente en un momento en que los discursos antifeministas han irrumpido en las instituciones.A pesar de nuestras diferencias ideológicas, los principales grupos de la oposición hemos unido esfuerzos para promover políticas en pro de la igualdad. Una mano tendida al gobierno que rechazó. Todo ello pese a que planteaba asuntos importantes aprobados en el Pleno, como la aprobación de la ordenanza para abolir la prostitución, o reforzar el área de igualdad
No nos callarán
En pleno auge del negacionismo ultraderechista, este 8 de marzo afirmamos con fuerza:nuestra libertad no se negocia. nuestra libertad no se negocia. La ultraderecha, con su falso estandarte de 'libertad', pretende arrastrarnos a un abismo donde el control sobre nuestros cuerpos, nuestras voces y nuestras vidas sea la norma. Pero aquí estamos, más fuertes, más unidas, diciendo basta.La situación es alarmante: manipulan a la juventud en redes con discursos de odio, mientras los algoritmos aplauden. Se escudan en la libertad de expresión para justificar la violencia machista, minimizan la gravedad de sus actos con el anonimato digital y, lo peor de todo,se pavonean de impunidad frente a agresiones sexuales. Casos como el de Dani Alves o Carlos Vermut no son excepciones, son la punta del iceberg de una cultura que perpetúa el machismo y la violencia de género.Hoy, más que nunca, nuestra respuesta debe ser inquebrantable. No nos engañan con su retórica de 'libertad' mientras intentan encerrar nuestras existencias en un guion sacado de "El cuento de la criada". Nos quieren sumisas, nos quieren calladas, nos quieren invisibles. Pero se encontrarán con la resistencia de mujeres que no temen alzar la voz, que conocen el valor de la lucha y que están dispuestas a desmantelar, una por una, sus políticas de odio.
Logroño, una ciudad hipotecada por los fondos europeos III
La cruda realidad es que las obras ejecutadas o aprobadas con cargo a fondos next generation, no pueden ser alteradas, ni modificadas durante años, condicionando o hipotecando el futuro de la ciudad.Y nosotros nos preguntamos, ¿En que momento, un partido político siendo conocedor de las limitaciones y obligaciones en la aplicación de estos fondos europeos,decide imponer sus políticas propias, desconociendo las necesidades de los vecinos, y condicionando el futuro desarrollo de la ciudad?.Una premisa básica de toda autoridad pública debiera ser la prudencia y la lealtad no solo con respecto a la institución a la que representa, si no sobre todo para con los vecinos de la ciudad a los que representa.Decisiones unilaterales como las tomadas por el equipo de gobierno anterior, sin un consenso político y ciudadano, solo nos ha llevado en la actualidad a tener que asumir con resignación gran parte de las obras ejecutadas, a tener que suplicar al Ministerio que nos permita modificar proyectos aprobados, y a perder el importe concedido de otros proyectos, que casi con seguridad serán imposibles de ejecutar por imposibilidad técnica y/o material.Desde el GRUPO MUNICIPAL DE VOX LOGROÑO, esperamos que ese tipo de actuaciones partidistas, realizadas demanera unilateral, y que vinculan a la ciudad y a los ciudadanos de Logroño para el futuro, no vuelvan a realizarse sin consenso de todas las partes, pues todos sufrimos las consecuencias y estamos hipotecados a decenios de años por estos fondos pedidos tan irresponsablemente.¡A ver si nos enteramos de lo que pasa en nuestra ciudad
Más igualdad
Para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres es necesario mayor compromiso, más conocimiento para evitar sesgos y prejuicios, y acciones decididas para avanzar más rápido.El Ayuntamiento de Logroño tiene aprobado su II Plan de Igualdad de mujeres y hombres,2022-2025, con un conjunto de ejes y objetivos muy claros: hacer transversal la perspectiva de género, una mayor participación sociopolítica de la mujer, una acción justa en el cuidado, la corresponsabilidad y la conciliación, y una lucha activa frente la violencia contra las mujeres. Nosotros le pedimos al Partido Popular, al equipo de gobierno del Sr. Escobar, que persevere en este empeño, que siga trabajando para hacer de esta política pública, una política central en su desempeño gubernamental, que más allá de gestos siga actuando con contundencia para desterrar las actitudes y los comportamientos machistas. Hay muchos motivos para avanzar en la igualdad, también corresponsabilizarse de los cuidados, y sobre todo es preciso actuar de forma seria, rigurosa, constante.Logroño tiene una hoja de ruta y cuenta con una Agente de Igualdad en el Ayuntamiento,para desde aquí, predicar con el ejemplo, y trabajar en el desarrollo del plan. Como dijo Simone de Beauvoi "El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente". Sigamos avanzando, sobran los motivos.
Igualdad real
Estrenado el mes de marzo alcanzamos el 8M, una cita conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. Una fecha señalada en la que recordamos y ponemos en valor el papel de la mujer en nuestra sociedad. Es además una cita que persigue dar luz al camino hacia la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.Con este objetivo recorremos un camino en el que lo mínimo que deberíamos aportar desde las distintas sensibilidades políticas a la sociedad es colaboración y respeto. Colaboración en cuanto a las medidas, propuestas e iniciativas que supongan un avance enesta materia. Y respeto en cuanto a no intentar hacer electoralismo embarrado con cuestiones así de serias.Esta semana hemos visto al PSOE de Logroño hacer esto mismo: han querido confundir a los logroñeses mezclando las opiniones de VOX con las del Partido Popular. Han dejado de lado a las mujeres con el único fin de utilizar el Día Internacional de la Mujer como arma electoral contra el Partido Popular.Esperamos que este tipo de actitudes indeseables desaparezcan, son los últimos coletazos de una política caduca que obvia los problemas reales de las personas, buscando etiquetar y dividir a la sociedad.
Crónica de un desahucio no anunciado
No podemos pasar por alto unos hechos conequipo de Gobierno ha actuado al margen de los procedimientos administrativos establecidos. Más esperpéntico resulta el hecho de que sea la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja la que se haya visto desahuciada de su sede temporalmente por la mala gestión de la concejala de Servicios Sociales.Hemos visto cómo de forma arbitraria y de improviso,la PAH se ha encontrado con la cerradura de su sede cambiada y con otra entidad en su interior. Toda una paradoja. Esto nos lleva a preguntarnos al PR+ si el modelo de gobernanza del PP es el más adecuado para la ciudad. Claramente pensamos que no.Entendemos que es inaceptable que las autoridades municipales hayan actuado con semejante ligereza,al margen del proceso que debe seguirse para la cesión de locales municipales. Nos genera una gran alarma que no haya documentación que justifique la cesión a la nueva entidad, que los funcionarios no estén al tanto y que sea un teniente de alcalde el que haya devuelto las llaves a la PAH el pasado domingo por la noche.Consideramos, igualmente, inaceptable e insuficiente que el equipo de Gobierno haya calificado lo ocurrido de simple “error” lo que es una cesión irregular a dedo. Deben depurarse responsabilidades porque necesitamos un gobierno que genere confianza.
Desatendidos por decreto
La desprotección de nuestros mayores no es un tema nuevo, pero ha alcanzado un punto ha optado por una medida alarmante: la eliminación de multas para las residencias de mayo res que incumplen con el personal necesario. Es como si de repente, dejaran de multar por sobrepasar el límite de velocidad. ¿Cuáles serían las consecuencias? ¿Aumentarían los accidentes de tráfico? Esta analogía refleja la gravedad de la situación en las residencias, donde la falta de personal pone en riesgo la vida y el bienestar de nuestros mayores. En lugares como la residencia Montesclaros en Albelda de Iregua,la situación es insostenible: solo tres enfermeras para más de 120 residentes. Esta realidad,ya una práctica común bajo la gestión del Partido Popular que antepone sistemáticamente el beneficio de las empresas al bienestar de las personas refleja el deterioro de la atención a nuestros mayores, financiada con nuestros impuestos y tu dinero. Debemos garantizar que nuestros mayores reciban el respeto y cuidado que merecen. Cuidar de quienes nos cuidaron no es solo un acto de gratitud es nuestra mayor responsabilidad. Porque proteger a nuestros mayores es proteger nuestro propio futuro.La decisión del Gobierno de La Rioja pone en peligro a nuestros mayores en las residencias.Menos personal, menos cuidado.
Logroño una ciudad hipotecada por los fondos europeos ( II )
Estos fondos, fueron solicitados, sin tener en cuenta, la enorme
dedicación que ello supone, las obligaciones que implican y sin con-
tar con una estructura tanto material, como personal, apropiada
para la gestión de ese volumen de proyectos financiados con fondos
europeos.
A lo anterior se le debe sumar, que dichos Proyectos se encuentran
cofinanciados con fondos europeos, lo que supone, que además del
esfuerzo técnico de gestión, cada uno de los proyectos exige un
importante esfuerzo económico con cargo a los Presupuestos Mu-
nicipales,para cubrir la diferencia con respecto al coste real de lo
ejecutado.
Años después, y tras un cambio de Corporación Municipal, todos los
logroñeses sufrimos las consecuencias de aquella vorágine por fago-
citar fondos europeos, y dejar con ello, el poso de sus políticas cor-
toplacistas y minoritarias, que, muy alejadas de pensar en la ciudad,
solo pretendían mantener su sesgada visión de lo que tenía que ser el
Logroño del futuro. Dicho de una manera más poética utilizaron los
fondos europeos para consolidar su nueva biblia e implantar las po-
líticas que la AGENDA 2030 y que los O.D.S. les obligan a desarrollar.
Ahora es cuando, tras realizar una ingente cantidad de obras de
movilidad (algunas de ellas presentadas en el momento final del
mandato y con enorme premura, como la de San Antón) y tener
aprobadas otras cuantas, pendientes de ejecutar, se aprecia como
revertir la situación creada, o intentar modificar los proyectos apro-
bados, es prácticamente misión imposible.
El Sr. Escobar, se comprometió en su programa a revertir las obras
de calles abiertas y a revisar los proyectos aprobados con fondos
europeos, manteniendo la financiación concedida. Hoy en día nada
de nada, sólo un 60% y renegociaciones para no perder ese dinero.
… continuará
¿Escuchar?
El gobierno del Sr. Escobar establece la ficción de que escucha a la ciudadanía y que ejerce el diálogo. Son palabras vacuas, vacías, que no se corresponden con los hechos reales. Crece la posverdad y los relatos alternativos que afectan a la vida política, también a la municipal.Conviene entonces analizar de cerca los hechos y las realidades para poder establecer un juicio propio e independiente. Ya saben aquello de:atrévete a pensar (Sapere Aude). Tomó la decisión el Sr. Escobar de no hacer la ampliación del tablero de la A13 para una mejor conexión ciclo peatonal al Polígono de Cantabria, ¿diálogo,participación?, inexistente. Tomo la decisión de no aceptar la moratoria presentada por el PSOE para limitar los pisos turísticos en el Centro Histórico, como bien le piden los vecinos de la zona con insistencia. Tomó la decisión de reformar Duquesa de la Victoria, y se la comunicó ya cocinada a los vecinos, que se lo reprocharon. Por el Mercado de San Blas el Sr. Alcalde no aparece no vaya a ser que le canten las cuarenta. Gobernar es tomar decisiones, y para eso se elige un gobierno, pero decir que se dialoga y se escucha cuando no es así, parece un ejercicio burdo e irresponsable. Que se lo pregunten a los colectivos que defienden una movilidad más sostenible en la ciudad y que llevan meses y meses sin ser recibidos. ¿Escuchar? Más bien, oídos sordos.Ya saben, dime de lo que presumes…
¿Por dónde debe crecer Logroño ?
Logroño parece vagar sin un rumbo urbanístico claro. Conrado Escobar debe dejar resuelto un asunto crucial: acelerar el desarrollo del PERI Ferrocarril y su entorno. Desde el Partido Rioja no entendemos que la solución más inteligente y lógica para planificar el crecimiento de Logroño debe plantearse por esta zona antes que pensar en cualquier expansión al exterior.Creemos que es el momento de vender el suelo y avanzar con las fases II y III del soterramiento. El propio director de la Sociedad del ferrocarril así lo avala. Si ya está planificado que 2025 sea clave para culminar la obra pendiente, nuestra mirada debe centrarse en el modelo de ciudad que queremos de aquí al próximo cuatro de siglo.Desde el PR+ apostamos por una ciudad compacta. Ello pasa, sin ningún género de dudas, por construir en el PERI Ferrocarril. Especialmente ahora que ha quedado despejado el camino y desbloqueada la solución entre avenida de Lobete y Baltasar Gracián. Las ventajas son muchas y de peso: fortalecería la consolidación de servicios públicos en zonas urbanas ya establecidas, favorecería la sostenibilidad y evitaría la dispersión.Es imprescindible que todas las fuerzas políticas municipales consensuemos el modelo de ciudad que queremos. El alcalde, como mínimo, tiene que escuchar nuestras propuestas. Es hora de dejar de lado las disputas partidistas y trabajar en conjunto por el desarrollo sostenible de Logroño.
Cuando la gestión se convierte en regresión
Recordemos las acciones del PP en nuestra tierra, aunque intenten ocultarlo bajo una manta de simbolismos y acciones distractoras. Parecen sacadas de un manual sobre cómo no gestionar una comunidad. Desde instalar una bandera gigante como si con ello se taparan todos los problemas, pasando por derogar la Ley de Protección Animal con un guipor derogar la Ley de Protección Animal con un guiño a los sectores más retrógrados, hasta reactivar la sirena del Espolón ignorando el descanso de los vecinos. Han suprimido la Consejería de Igualdad y la de Transición Ecológica, como si los derechos y el planeta fueran meros caprichos. Han eliminado carriles bici y prometido proyectos que quedan en el aire, mientras que proyectos cruciales como el “voladizo” de la A-13 se descartan, devolviendo fondos europeos ya concedidos. Nos dejan un casco histórico convertido en parque temático turístico,expulsando a los vecinos entre ruido y especulación. No han dudado en dejar de lado a nuestros mayores, flexibilizando condiciones en residencias hasta el punto de la indignidad. Y en educación, el concierto progresivo del Bachillerato nos recuerda que solo los privilegiados pueden aspirar al conocimiento. Este es el legado del PP en La Rioja: un retroceso adornado con símbolos de otra época,mientras los verdaderos problemas de la gente se quedan esperando soluciones. Un gobierno que, en su afán por llenar Logroño de símbolos vacíos, olvida que su deber es construir un futuro mejor para todos y todas, no solo para unos pocos.
Logroño una ciudad hipotecada por los fondos europeos ( I )
La Comisión Europea presentó a finales de mayo de 2020
un paquete de medidas de gran alcance –un Plan de Recupera-
ción– que aunaba el futuro marco financiero plurianual (MFP)
y medidas específicas y temporales de recuperación en el deno-
minado «Next Generation EU».
Fue vendido por parte del Gobierno Central, como el “maná”
caído del cielo para la recuperación de la economía y, de las
pymes, empresas y autónomos tras el periodo COVID.
Transcurridos 3 años desde aquel momento, la realidad del pa-
norama español y en particular del panorama logroñés ha sido
muy distinta.
El equipo de gobierno anterior, empujado por un ansia feroz de
captar fondos europeos y ejecutar obras y proyectos acordes con
su visión particular de las necesidades de los vecinos de Logroño,
y porque no decirlo, empujado por el Gobierno Central y Auto-
nómico (que fueron impulsores directos y cómplices de la fiebre
de los fondos next generation), solicitaron fondos europeos por
importe de millones de euros (sin conocer la cifra exacta habla-
mos con certeza de más de 33 millones de euros solicitados).
Dichos fondos se aplicarían a proyectos de movilidad sosteni-
ble, turismo, transformación digital, ciudades conectadas, co-
mercio, Enópolis, y aquellos otros que se ajustaban a la parti-
cular visión que en ese momento tenía el equipo de gobierno
del PSOE.
Por supuesto las fórmulas de participación ciudadana (y hablo
de las reales, las de consultar las necesidades de la ciudadanía)
brillaron por su ausencia, limitándose a cubrir el expediente
con reuniones con personas y entidades de su propio entorno
y afines a sus ideas.
… continuará.
El PP abandona Valbuena: un basurero como pórtico y entrada
Paseen por el entorno de la Comandancia Militar del Ejercito Español, enfrente del Revellín, en pleno centro de Logroño, y comprobarán el estado lamentable al que el Partido Popular lo somete. Nada más llegar al gobierno municipal, al PP le pareció una buena idea colocarnos al lado de la Comandancia Militar un basurero lleno de con telas desgajadas, con malos olores, y todo ello,como pórtico, entrada y lugar de bienvenida al ya cimiento arqueológico de Valbuena. En plena pandemia, gobernando, pusimos en marcha todas las investigaciones, trabajos, obras, desbroces, arreglos y acuerdos con instituciones de la ciudad para abrir el entorno arqueológico de Valbuena, cerrado desde 2011, y divulgar su historia, nuestro pasado, en tre nuestros vecinos y vecinas. Han bastado ocho meses de gobierno del Partido Popular en Logroño para abandonarlo, cerrarlo e instalar al lado de la Comandancia Militar un basurero municipal. Este es el cuidado, detalle y mimo con el que nuestro nuevo regidor despacha este entorno. Habló en su campaña de la identidad de Logroño y ya ven, un basurero municipal como primera fase en el centro de Logroño. Menos mal que nos queda el Puente Mantible, y menos mal que ahí no pudieron echarhacia atrás lo realizado por el PSOE, y el arco está de nuevo en pie. ¿Hubiera invertido el PP un millón de euros en su rehabilitación tras 24 años gobernando La Rioja sin hacer nada al respecto?
Política de decisiones responsable
Las decisiones responsables son el extremo opuesto a las impulsivas y en política, cuando se está gestionando lo que es de todos, conviene estar siempre mucho más cerca de lo primero.La semana pasada al Gobierno de este Ayuntamiento le tocó tomar una de esas decisiones responsables ante una pregunta difícil, una de esas cuya respuesta requiere de un ejercicio de serenidad, coherencia y visión de futuro.Aceptar la financiación europea para ejecutar el proyecto de la pasarela ciclopeatonal de la A-13 puede parecer, a priori y sin el análisis adecuado, una decisión fácil. Sin embargo, la problemática y los matices van mucho más allá.La no devolución de ese dinero y la posterior ejecución del proyecto hubiese hipotecado al Ayuntamiento de Logroño en alrededor de 390.000€ adicionales, es decir, que la financiación europea no llegaba si quiera al 50% y hubiese comprometido al Ayuntamiento a la realización de nuevos proyectos de adecuación del entorno y al mantenimiento de unas infraestructuras para los que no tiene medios. Además,existe un proyecto de idéntico objetivo que está siendo ejecutado por el Gobierno de La Rioja.Por todo ello, a este Equipo de Gobierno, en un ejercicio de responsabilidad y coherencia,le tocó tomar la decisión difícil; devolver unos fondos que suponían más problemas que soluciones.
Ramblasque, un debate urgente
El equipo de Gobierno está a cuatro meses de cumplir su primer año de mandato. Ocho meses después de la investidura del alcalde de Logroño seguimos esperando a que nos reúna para una cuestión capital: la revisión del Plan General. Debe convocar de forma urgente la comisión de trabajo para que todas las fuerzas políticas podamos consensuar el desarrollo urbanístico y el modelo de ciudad que queremos para los próximos 25 años.No debemos olvidar que el actual PGM es del siglo pasado, está obsoleto y no cumple con las necesidades que hoy demanda la capital riojana.Uno de los ejemplos más evidentes está en el sector Ramblasque, sobre el que ha barruntado durante flaquear la estabilidad de tres gobiernos. Y es que de tener previstas sobre el papel 275 unifamiliares a ser objeto de recalificación para permitir la construcción de bloques de viviendas no es baladí.El Partido Riojano consiguió parar hace casi un año una modificación urbanística que pretendía cambiar el uso de este sector sin debate ni consenso.Pero los propietarios siguen manteniendo contactos con el Ayuntamiento. Urge, por ello, abordar este asunto. Porque sería injusto encontrarnos con otra modificación bilateral para aumentar la edificabilidad cambiando las reglas del juego que se cambiando las reglas del juego que se impusieron en su día sin que tengamos como ciudad ningún tipo de beneficio, como más VPO para la ciudadanía.
La batalla de David Y Goliath en la economía local
Lo que estamos viviendo no es solo la desesperación de los agricultores; es la voz de un país entero diciendo 'ya basta' a un sistema que nos empuja al borde del precipicio. Abre los ojos: nuestros negocios, como Muebles Nájera, están en una batalla perdida contra gigantes sin alma como Ikea.Nuestro aceite de oliva, el mejor del mundo, queda en segundo plano frente a importaciones baratas.Y mientras tanto, gigantes como Amazon o AliExpress desgarran el tejido de nuestro comercio local, dejándonos sin nada. ¿Podemos elegir qué comprar? Lo cierto es que no tenemos elección. Se esfuman cuando el bolsillo está vacío; no podemos elegir entre lo barato y lo sostenible, entre Mercadona y productos locales de calidad. Nos prometieron un mundo de oportunidades con tratados como el TTIP, el CETA, el TISA, pero solo nos entregaron un futuro de productos de baja calidad y estándares sanitarios cuestionables que expulsan a nuestro comercio y nuestra agricultura. La ultraderecha,mientras tanto, está intentando parasitar a los agricultores y su representación. Dicen que nos fumigan y otras chaladuras, o que hay que acabar con la agenda 2030, mientras los de arriba siguen ganando con sus políticas neoliberales. Necesitamos desenmascarar las falsedades y reclamar cambios que salvaguarden nuestra existencia. Esto trasciende el aquí y el ahora; estamos peleando por el legado que dejaremos. Estamos peleando por sobrevivir todos y todas y no solo unos pocos.
Stop Agenda2030
Tenemos a nuestros agricultores, ganaderos y transportistas
durante estas semanas reclamando JUSTICIA por
las calles de la Región. Ya no aguantan más, LA AGENDA
2030, el pacto verde, el fanatismo climático, la crisis socioecológica
global, la sostenibilidad impuesta y tantos otros
mantras de la izquierda internacional unida a grandes
“holding” internacionales hacen que nuestros pequeños
paisanos lo están pasando realmente muy mal.
Nuestros agricultores y ganaderos están reivindicando SOBREVIVIR
a las imposiciones de la Agenda 2030, a las políticas
ecologistas y restrictivas ordenadas por la UE, a la poca
implantación de precios justos para la compra de materias
primas, a la reforma de la ley de Bienestar animal, a un
plan hídrico renovado, a la reducción de subvenciones al
gasoil agrícola para profesiones, a la disminución del PAC,
a la intocabilidad del LOBO, a los ecoregímenes, a las expropiaciones
de tierras con fines no agrícolas, a la prohibición
de la caza con nuestros animales, a la rotación de
cultivos con inclusión de leguminosas que no se adaptan a
nuestras tierras, a la permisibilidad de la entrada en la UE
de productos alimenticios de terceros países y que no cumplen
con la normas de seguridad que se exige, a la competencia
desleal apoyada por los lobbies “eco-friendly” de
otras zonas del planeta, a la prohibición del uso de abonos
y materias fitosanitarios. En fin todo una ordenación, reglamentación
y burocracia que MATA NUESTRO CAMPO.
Desde VOX siempre defenderos a ultranza nuestros productos
y a sus elaboradores, primero LO NUESTRO, así
entendemos la política, apoyando y promocionando los
que se hace en casa.
Logroño, ¿Capital europea del comercio ?
El Sr. Escobar tiene como objetivo que Logroño sea la capital europea del comercio minorista.Loable objetivo. Para ello solicita a los comerciantes y a la sociedad en general su apoyo. Es su deber Ahora bien, parece poco razonable solicitar este esfuerzo mientras el gobierno que dirige en Logroño actúa de la siguiente manera. Veamos En el Mercado de San Blas tienen a los comerciantes preocupados porque su gobierno no sabe qué hacer con la primera y la segunda planta. Además,la empresa que nos dejó tirados en las Cien Tiendas no ha vuelvo a aparecer por el Mercado de San Blas, y el modificado previsto no se ha ejecutado.Ni puertas, ni servicios, ni ascensores funcionando.Todos a la espera y sin ver un horizonte claro. Así nos vemos, tras 8 meses de gobierno del PP. En las Cien Tiendas, prometió el Sr. Escobar actuar rápido y solucionar el desaguisado provocado por la empresa. Ahora, parece que sus esfuerzos y su prioridad es la Glorieta del Dr. Zubía, y las Cien Tiendas que esperen, quizá para otro año. Y nuestra calle más emblemática, San Antón, el bulevar comercial principal, en veremos. No saben,no contestan. Algún comerciante y hostelero afín les dirá que es mejor que todo quede como está,con sus dobles filas y sus coches campando a sus anchas. En Logroño somos así. A la doble fila la llamamos, “ese espacio para que un coche pueda pasar a otro”. ¿Apoyo al comercio minorista? ¿Capital de EUROPA? ¿De EUROPA?
El diálogo y el consenso es y seguirá siendo la piedra angular del Partido Popular
El equipo de gobierno del Partido Popular ha marcado una línea clara con los vecinos y comerciantes en esta legislatura: la del diálogo.Desde el día uno el Partido Popular ha cumplido con el compromiso electoral del consenso y lo ha hecho estableciendo con vecinos y comerciantes una vía de diálogo mediante reuniones participativas con los agentes interesados en cada una de las actuaciones a realizar.Éramos conscientes de que esta manera de hacer las cosas era radicalmente opuesta a a imposición a la que nos tenía acostumbrados el anterior gobierno socialista. Sospechábamos incluso que pudiera no agradarles, por lo odioso de las comparaciones,pero no preveíamos una crítica tan feroz a esta nueva vía del diálogo.Hemos asistido atónitos a una serie de críticas por parte de la Oposición a retrasos en actuaciones en las que -y nadie mejor que ellos lo sabe- estos han sido producidos por una gestión deficiente y caótica.Sin embargo, la apuesta de este Equipo de Gobierno por el consenso es clara, y así seguirá siendo, porque por encima de las críticas partidistas, está el contento de los vecinos y comerciantes, quienes se ven por fin respetados y representados.
Repagamos el CCR
El Gobierno de Conrado Escobar es una caja de sorpresas. Nada hacía presagiar que la subida de los precios públicos aprobados para este año en noviembre deparase un nuevo incremento encubierto para el Centro de la Cultura del Rioja. Desde el Partido Riojano desconocemos si la modificación de las tarifas que ahora impone la mayoría absoluta del PP es por falta de planificación o de trabajo. En todo caso la gestión no puede ser más ineficaz.Lo que sí tenemos claro en el PR+ es que se ha condenado a los logroñeses a pagar dos veces por acceder a un espacio que debería ser gratuito para todos los empadronados en la capital riojana. Es más, no es admisible que el Gobierno local permita que la entrada, que ahora costará 3 euros, pueda encarecerse si hay alguna exposición temporal o actividad complementaria.Queremos denunciar, además, que esta medida se ha aprobado sin dar opción a los grupos municipales a presentar alegaciones.Mucho nos tememos que esta estrategia del PP, la de imponer por la puerta de atrás una tarifa en el CCR, va a disuadir a la ciudadanía de visitar este espacio que sigue sin estar dotado de contenido, salvo una exposición y alguna actividad hasta marzo. ¿Esta es la apuesta del señor Escobar para promocionar el turismo?.Desde el PR+ ya le advertimos que no es el mejor camino.
La hipocresía en salud mental
En el último Pleno, la propuesta de Vox sobre salud mental destapó su doble cara: proponen cuidar la salud mental, pero sus actos dicen lo contrario. Usan las redes sociales como TikTok,fomentando actitudes violentas entre los jóvenes,y así lo demostraron en el caos de 'Lacoste'.Este comportamiento no solo es condenable, revela su verdadera intención contra los avances sociales y los derechos fundamentales.Vox, pretendiendo mejorar la salud mental, vota en contra de medidas necesarias como el Ingreso Mínimo Vital y la reforma laboral, la subida del salario mínimo, medidas necesarias para el bienestar de las familias. Promueven recortes y copagos, marginando a los más necesitados.La abstención del PSOE en este debate es lamentable.Es necesario que revalúen sus principios y se alejen de políticas retrógradas.Defendemos un sistema de salud mental público y accesible, promoviendo el bienestar común sobre intereses particulares. Nuestra oposición a la moción de Vox no es indiferencia hacia la salud mental, sino rechazo a su hipocresía y políticas que agravan la desigualdad y el dolor.Aspiramos a una sociedad donde la atención y el cuidado mutuo prevalezcan, donde el acceso a la salud mental sea un derecho, no un lujo.Nuestro compromiso es con un futuro de apoyo y solidaridad. ¡Porque queremos que la vida valga la pena y duela menos!
Logroñeando por la calle de en medio
El pasado 1 de febrero, VOX presentó una moción
para adoptar medidas en materia de salud mental, dotando
de herramientas a nuestros más jóvenes con el fin
de prevenir el SUICIDIO. Esta moción estaba enmendada
por parte del Grupo Socialista y el PR+ (pleno en el que
le paso factura a su representante su hiperactividad,
dados sus aplausos y aspavientos).
La primera enmienda se aceptó parcialmente (cosa que
no debió gustar a la soberbia socialista) y la segunda,
fue rechazada de plano al pretender usurpar y hacer
propia la iniciativa.
Tras el oportuno debate, la izquierda radical logroñesa y
el regionalismo volatinero votaban NO a la protección
de los más jóvenes argumentando que las medidas sociales
les pertenecen a ellos y no a VOX, llegando incluso
a prometer el PR que, si el resto de grupos votaban en
contra, presentaría una moción mejor (como si la salud
mental fuera una competición política); el PSOE se abstuvo,
como siempre que sus enmiendas no son aceptadas
en totalidad; y el PP, al que le gustan “conceptualmente”
nuestras mociones, pero que no apoyan por si
los incluyen en la “FACHOSFERA”, también se abstuvo.
El resultado: EMPATE, inaudito en un pleno municipal.
En ese punto, se hizo necesario el voto de calidad del Sr.
Escobar. Salomón tenía que decidir y, tras mirar a unos y
a otros, apelando al sentir de su grupo y no al de los logroñeses
que dice representar (incluso de aquellos que
padecen las nefastas consecuencias que acarrean los
problemas de salud mental), votó abstención, haciendo
que decayera la moción de VOX. Oportunidad perdida.
El PP y el Centro de Cultura del Rioja
Reinauguró el Sr. Escobar con pompa y boato el Centro de la Cultura del Rioja el 27 de octubre de 2023, tras haber torpedeado desde la oposición la incorporación de empresas e instituciones en el lugar. Cuando llegó a la alcaldía consideró que, para estimular el turismo y el dinamismo cultural y comercial en el Centro Histórico, lo mejor era impedir el asentamiento de empresas tecnológicas, y para más inri,lo que se le ocurrió fue llevar al CCR a trabajar a diversas unidades municipales ¿?. En la reinauguración dijo que el CCR estaba al 20% (la actividad que el PSOE dejó programada con la Fundación Vivanco y la Asociación de Sumilleres de Rioja) y que trabajaría para darle estímulo e impulso. Han pasado 4 meses y pocas cosas han sucedido en este tiempo. La programación es muy débil, el trabajo político para completar el CCR escaso, la estrategia turística inexistente, y los fondos europeos obtenidos,en riesgo, por falta de ideas, empuje y visión.Llega el Partido Popular a gobernar Logroño sin saber que hacer con el CCR. Nos tememos que lo empezarán a llenar con un batiburrillo de actividades inconexas que nada tienen que ver con la promoción de la cultura del Rioja y además ahora, por entrar, debemos pagar.Ya les pasó el mismo fiasco hace años. Le pedimos al PP que esta vez trabajen, y lo hagan con más ahínco. Es la cultura y es el Rioja.
Logroño, capital del comercio
El comercio logroñés ha sido siempre una de las señas de identidad de nuestra ciudad. Ser comerciante,en Logroño y en cualquier lado, supone siempre un extraordinario ejercicio de esfuerzo, compromiso y pasión. A estos tres componentes innegociables se une hoy otro, la adaptabilidad que exigen en los tiempos que corren para competir contra un nuevo tipo de comercio; el comercio digital.La competencia es cada vez mayor, los márgenes más pequeños y el comercio local cada vez más desconocido por los jóvenes. Sin embargo, cada mañana, más de 2.000 persianas se levantan en nuestra capital.En este contexto, el compromiso de este grupo con el comercio local, el de toda la vida, es máximo. Compromiso constatable en actuaciones como las que hemos vivido en Cien Tiendas durante estas Navidades, con las actividades de dinamización de barrios o con las mejoras de los entornos comerciales del centro de la ciudad que se acometerán a lo largo de la legislatura.En esta línea se desarrolló el miércoles pasado en el espacio Lagares una mesa redonda en la que participó el alcalde de Logroño, dentro del foro “Logroño, capital del comercio” organizado por Promecal La Rioja. Aprovechó el alcalde la ocasión para recordar el compromiso del Ayuntamiento de Logroño con la Cámara de Comercio para conseguir que Logroño sea Capital Europea del Comercio de Proximidad.
Logroño tiene una deuda con sus bebés
Logroño tiene una deuda pendiente con sus bebés. Son en torno a 2.800 los menores de hasta 36 meses empadronados en la ciudad. La falta de una red pública de salas de lactancia es una realidad que desde el Partido Riojano queremos cambiar.Ofrecer una alternativa a los padres y madres que ven cómo alimentar o amamantar a sus hijos e hijas, o un simple cambio de pañal, se convierte en toda una aventura, especialmente cuando el clima es hostil.¿Hemos pensado en las familias que buscan un espacio recogido y privado y no encuentran un lugar adecuado para asear o dar de comer a sus pequeños? Logroño tiene un déficit en este sentido y debe recorrer aún un largo camino. La ciudad no cuenta todavía con servicios públicos accesibles.Mucho menos con salas de lactancia. Es un muro que tenemos que derribar poco a poco, en coordinación con otras administraciones e instituciones.Por eso, los regionalistas hemos propuesto crear una red pública de salas de lactancia que dé co bertura a todos los barrios de la ciudad. Se trata de poner en marcha 25 espacios aprovechando las dotaciones existentes como la estación intermodal, ludotecas, centros jóvenes, centros cívicos, es pacios culturales y deportivos. Lo que planteamos en el PR+ es que estas salas sigan las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, y estén dotadas con equipamiento adecuado y adaptado a las necesidades de las familias.
La lucha por un hogar
Emanciparse en La Rioja es un sueño prohibido. Los jóvenes de Logroño enfrentan alquileres exorbitantes mientras la ciudad cuenta con 17.000 viviendas vacías, un contraste cruel a su lucha por independencia.La propuesta de Podemos de limitar los alquileres en Logroño chocó contra la indiferencia del bipartidismo del PSOE y PP.Ignoraron medidas como aumentar el IBI a viviendas desocupadas, mostrando lealtad no a la ciudadanía, sino a intereses elitistas.La excusa de la patronal inmobiliaria, un insulto a los derechos básicos argumenta que limitar alquileres desalentaría la inversión.Sin embargo, esta perspectiva ignora la crisis habitacional y la necesidad de priorizar el bienestar humano.Logroño, como un barco donde una mino ría disfruta de lujos mientras la mayoría lucha en la bodega, refleja una desigualdad rampante. El bipartidismo ha fallado a sus ciudadanos/as, defendiendo intereses poderosos sobre el derecho fundamental a la vivienda.¿Hasta cuándo permitiremos que la avaricia de unos pocos pisotee nuestro derecho a un hogar digno?
Vox exige barrios seguros para Logroño
Lo que está aconteciendo en algunos barrios de LO GROÑO en los últimos tiempos no tiene nombre, el hecho de que los traficantes, los drogadictos, las mafias y delincuentes se vayan haciendo poco a poco con el rumbo y la dirección de los entornos en los que vivimos es insostenible. ¡Basta ya! claman los vecinos, hartazgo infinito por la falta de seguridad y de tranquilidad en su querido hogar.Vox en su programa local ya llevaba en uno de sus puntos la obligación de reforzar la seguridad y efectivos policiales en nuestras calles, plazas y barrios frente a la creciente e incesante delincuencia. Hay que asegurar tanto la seguridad de los vecinos como a la policía local con el equipamiento necesario para el desarrollo de sus funciones. Hay que luchar contra las lacras de la “okupación”, del tráfico de drogas, de la inseguridad y de la delincuencia.La tensión en la calle es palpable. Los vecinos hacen todo lo que pueden para defender sus propiedades y recuperar la convivencia, ante la pasividad de los diferentes partidos políticos que han gobernado en esta ciudad y las instituciones, más permisivos con los delinciudad y las instituciones, más permisivos con los delincuentes que con los ciudadanos honrados.Los barrios de la ciudad no pueden cejar en el empeño de ECHAR a toda esta lacra que va minando la libertad,la convivencia y la autonomía de nuestros convecinos y que poco a poco se van convirtiendo en puntos de con flicto, miedo, inseguridad y lugares FUERA DE LA LEY.Vox actuará con todas sus fuerzas para poder eliminar con contundencia esta herida que padece LOGROÑO
La calle Lardero: la chapuza provisional
No estamos en pandemia, no hay una crisis mundial, no tenemos que responder rápido y de forma urgente ante algo inesperado e insólito. No hay una empresa que nos deje tirados y con claras deficiencias en la ejecución de una obra, como pasó en el caso de las Cien Tiendas. Nos encontramos simplemente, en un momento de tranquilidad y crecimiento económico, con una razonable petición vecinal en el centro de Logroño.Más de 500 firmas para que la calle Lardero,en su tramo entre Gran Vía y Pérez Galdós se reforme de manera integral, como ya pasó con la calle Fundición, República Argentina,Guardia Civil, y tantas otras, en el anterior mandato, y no tengan que sufrir los reventones constantes de las tuberías.Ante este hecho, sin pandemia ni estado de crisis, el PP inaugura una tubería provisional al aire libre pegada a la acera oeste, un auténtico parche “provisional”, una chapuza,en vez de aceptar nuestra propuesta de incorporar en el presupuesto de 2024 la cantidad demandada, solicitar en su caso apoyo financiero de Europa, y realizar cuanto antes un proyecto y una obra en condiciones,que continue la labor desarrollada por el anterior equipo de gobierno. ¿Escuchar a anterior equipo de gobierno. ¿Escuchar a los vecinos? En este caso NO. Vayan a la calle Lardero y juzguen ustedes mismos.
Las conexiones con nuestro entorno, fundamentales para el desarrollo de Logroño
Existe una deuda histórica del Gobierno central con La Rioja y Logroño en cuanto a sus infraestructuras de transporte. La solicitud planteada por el Partido Popular para que el vuelo Agoncillo-Madrid sea declarado como Obligación de Servicio Público lleva bloqueada y sin resolver desde el año 2019. En este contexto, la única alternativa que se ajusta a los tiempos que vivimos es el tren. La conexión ferroviaria con Madrid única frecuencia directa diaria de lunes a viernes, con ida a Madrid a las 7:30 y vuelta a las 18:05.Para paliar este déficit de comunicación el Partido Popular ha aprobado en el Pleno una moción para instar al Gobierno de España a realizar las actuaciones necesarias que permitan añadir una nueva frecuencia de ida y otra de vuelta. Además,se solicitará al Ministerio de Transporte la puesta en marcha del servicio de Talgo AVRIL en Logroño,reduciendo la duración de los trayectos que hoy en día sobrepasan holgadamente las 3 horas.De esta manera la capital riojana contaría con unas conexiones al menos suficientes, brindando la posibilidad ya no solo a los logroñeses, sino a todos los riojanos, de comunicarse con Madrid en términos de frecuencias y tiempos razonables.Las conexiones con el entorno son hoy un reLas conexiones con el entorno son hoy un requisito fundamental para el desarrollo tanto económico como personal y constituyen por tanto un compromiso fundamental del Partido Popular con la ciudadanía.
Fitur, una oportunidad perdida para Logroño
Desde el Partido Riojano creemos que el turismo es un pilar fundamental para la economía de Logroño. Pedimos por ello al Gobierno del PP que redoble los esfuerzos para evitar que la actividad turística decaiga y contagie a otros sectores claves como el hotelero, hostelero, comercial, enoturístico,deportivo y cultural.Logroño tiene una carta de presentación al mundo envidiable. Fue reconocida como la mejor ciudad para vivir, ha sido la Capital Española de la Gastronomía y aspira a ser la Capital Europea del Comercio de Proximidad. Por su Casco Antiguo discurre el Camino de Santiago y su oferta enoturística es inigualable. Es una ciudad moderna, que enraíza con sus tradiciones y atesora un poderoso legado cultural ligado a la vitivinicultura y al castellano.La Feria Internacional de Turismo que ha arrancado en Madrid esta semana es el mejor escaparate para que la capital riojana exporte todos sus recursos ante los más de 200.000 asistentes que se están dando cita esta semana en Ifema.Sin embargo, desde el Partido Riojano asistimos perplejos a una situación inaudita. Por primera vez Logroño llega a Fitur sin un modelo turístico claro que permita diferenciar a la capital riojana del resto de la oferta turística nacional. Mucho nos tememos que el Gobierno municipal del Partido Popular llega al mayor escaparate turístico del país a rebufo, preso de la improvisación y sin saber cómo proyectar los recursos de la ciudad al mundo
Sanidad : ¿Derecho o lujo ?
En La Rioja, la sanidad pública, se está convirtiendo en un lujo para quienes pueden pagarlo.¿Es justo esto? ¡Claro que no! La privatización de la salud nos lleva por un camino peligroso, donde solo los que pueden pagar acceden a una atención rápida.El verdadero drenaje de nuestra sanidad pública proviene de los acuerdos con lo privado, de no invertir adecuadamente en lo público y de desviar fondos hacia el sector privado.Muchos de nosotros y nosotras, durante estos meses, hemos vivido la dura realidad de nuestro sistema sanitario. Ir a urgencias significa esperas de más de 8 horas, ambulancias que tardan hasta 5 horas en llegar, la desesperación de no encontrar camas disponibles, o la indignación de no tener acceso a una silla de ruedas porque simplemente no hay. Y si necesitas un especialista - oftalmólogo,dermatólogo, ginecólogo - o pagas por lo dermatólogo, ginecólogo - o pagas por lo privado o esperas más de un año. La atención primaria, para un simple catarro, te da cita para una semana más tarde, forzándote a recurrir a urgencias y colapsando aún más el sistema.Si tu bolsillo lo permite, optarás por un seguro privado...eso es lo que buscan: desangrar la sanidad pública para engordar la cartera de la privada.pública para engordar la cartera de la privada.Así, la sanidad pública, ese pilar de nuestra sociedad,ese derecho por el que tanto hemos luchado,se nos escapa de las manos.La salud no es un negocio, es un derecho.
El futuro de nuestra ciudad pasa por la salud mental de nuestros hijos
Desde VOX siempre hemos defendido unos valores innegociables,
como son la dignidad de la persona, la Familia
y la Nación. Hoy en día nuestros críos se ven amenazados
constantemente por adicciones y vicios externos que generan
devastadoras consecuencias negativas para su salud
mental, para sus relaciones personales y para la estabilidad
con sus seres queridos.
Nuestros adolescentes están expuestos a peligros generados
por un modelo de ocio irresponsable que deshace la
economía familiar y que se aprovecha de la miseria y la necesidad
de quienes menos tienen. La ludopatía, las drogas,
el alcohol, internet a temprana edad, modas ideológicas,
trastornos afectivos, fallos cognitivos, ansiedad, falta de
autoestima, llevan a un oscuro pozo sin retorno que suelen
acabar muchas veces en SUICIDIO.
Para VOX es un reto el estimular e ilusionar a los jóvenes de
esta ciudad y de toda España, debemos apostar por ellos,
cultivar sus talentos y virtudes, permitir que se desarrollen
en valores sanos, fuertes y robustos para su equilibrio mental.
El deporte, la cultura, la música, la naturaleza, el estudio
, o el trabajo voluntario, son entre tantos otros, pilares
importantísimos en los que deben de centrar sus vidas.
Por eso nuestros barrios, parques y plazas no pueden convertirse
en casinos ni en campo abonado para el trapicheo,
no queremos zonas tomadas por delincuentes, bandas o
traficantes, sino lugares donde los vecinos y sobre todo los
jóvenes encuentren lugar de divertimiento y amistad.
Nuestros hijos desean sentirse valorados no solo por sus
familias, sino por la comunidad en general. VAMOS A POR
ELLO, CHICOS.
¡Que piensen ellos ¡
El PP en Logroño ha externalizado el pensamiento.Parafraseando a Unamuno, pero bien entrados en el siglo XXI, podríamos decir que el PP se ha apuntado al: ¡Que piensen ellos! Sin una idea propia, sin modelo de ciudad, sin un rumbo que definir para Logroño,solicitan a los diversos colectivos de la ciudad con los que se reúnen, que piensen por ellos, y en vez de utilizar toda la capacidad que existe en el Ayuntamiento, más de 800 trabajadores, todo son concursos de ideas,asistencias técnicas y planes estratégicos para marear la perdiz, comunicar varias veces lo mismo, y avanzar muy poco.Hay casos muy significativos. En el año 2013 Hay casos muy significativos. En el año 2013 el PP ya hizo un concurso de ideas para la Glorieta del Doctor Zubia, luego dejó el proyecto sin hacer, y 11 años después vuelven con otro concurso de ideas para el mismo tema. Es el día de la marmota. Y un problema mayor es si piensan algo condicionados por la presión vecinal. Por ejemplo, los vecinos de la calle Lardero piden una reforma integral de la calle,como la que se hizo en Fundición, y el PP les responde con una original tubería al aire libre en la acera. Innovador. ¿Saben cuántos temas ha llevado el equipo de gobierno a los temas ha llevado el equipo de gobierno a los plenos del mes de enero y febrero? Tres. Es el ritmo, esta es la intensidad del Partido Popular. Ya saben, logroñeando.
Logroño, La Rioja, España
Como logroñeses, no nos puede ser ajeno aquello que sucede en el resto del país. Por ello mociones como las que ya ha presentado este Grupo Municipal al Pleno del Ayuntamiento de Logroño relacionadas con intervenciones estatales, no solo tienen todo el sentido, sino que además son de una enorme importancia y afección en la vida de los logroñeses.Las conexiones que dependen del Gobierno de España y que a día de hoy no se están ejecutando en tiempo y forma, como es el caso de la ya reclamada Ronda Sur, encuentran como consecuencia directa una injustificada deficiencia en los traslados del día a día de los logroñeses. Del mismo modo, pensar que los engaños electoralistas del PSOE, que tumban gobiernos constitucionalistas en ciudades vecinas, no afectan a vecinos de nuestra región, que cada día se trasladan a Pamplona a trabajar o no afectan a las relaciones institucionales que ese Ayuntamiento pueda tener en adelante con los demás, es de una peligrosa falta de compromiso con el bienestar de nuestros vecinos.Por todo ello, el compromiso de este Grupo Municipal con lo que para en nuestro entorno y nos afecta -directa o indirectamente-, es máximo, sin dejar de atender por supuesto las necesidades locales inmediatas de Logroño y los logroñeses.No se puede entender Logroño sin La Rioja, ni La Rioja sin España.
Foto finish de siete meses de gobierno
Conrado Escobar cumple esta semana su séptimo mes en la Alcaldía de Logroño. Si algo podemos destacar de su mandato es que se ha convertido en un experto en deshacer lo ya ejecutado, desactivar propuestas de la oposición y los vecinos, dilatar la acción del gobierno con asistencias técnicas y concursos y hablar de todo lo que pasa fuera de la capital riojana para que no afloren las promesas incumplidas.El Pleno de enero ha sido el ejemplo perfecto, con un orden del día desprovisto del impulso que debe hacer el ejecutivo. Nada de modificaciones presupuestarias para arreglar los reventones de tuberías o la aprobación de una ordenanza anunciada para regular pisos turísticos. El PP, sin embargo, decidió poner rumbo a Pamplona para debatir sobre lo que pasaba a 80 kilómetros de Logroño, y hacer un teatro de los retrasos que la Ronda Sur acumulaba cuando los responsables han sido los gobiernos del PSOE y del PP. En el Partido Riojano quisimos conseguir un compromiso para que se activasen las siguientes fases del soterramiento. Por desgracia, Escobar mostró su falta de ambición en este sentido. Eso sí, publicitó una foto para ratificar que la trinchera no se cubrirá.Tampoco ha iniciado ‘Pactos con Ñ’, que se ha quedado en otra foto, ni la redacción de la ordenanza para abolir la prostitución, ni hay solución para para abolir la prostitución, ni hay solución para Bosonit. Siete meses después sigue anunciando anuncios.