Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Abrir el CCR con un proyecto museístico, compromiso PR+
El Centro de la Cultura del Rioja, ese magnífico edificio que tenemos en el corazón de nuestro Casco Antiguo, hace doce años nació con una firme voluntad de ser motor económico y generar actividad económica y cultural en torno al vino. Un singular edificio que, sin embargo, ha permanecido en su mayor parte cerrado, lo que ha supuesto unos costes económicos para los logroñeses debido a cuestiones del mantenimiento del día a día. Esas inversiones que se han hecho no han tenido ningún tipo de retorno. Lo que nació para generar actividad económica, como están haciendo en otras ciudades, lamentablemente, al permanecer cerrado no ha generado ningún tipo de actividad ni revulsivo para la ciudad. Entendemos que es un fracaso del Alcalde Hermoso de Mendoza, porque ese era un compromiso que tenía adquirido con el Partido Riojano, abrirlo. Nos pidió paciencia porque quería replanteárselo, pero el modelo por el que optó fue el de lotear y entregar a diferentes instituciones y empresas. Nosotros no compartimos ese modelo, nuestra apuesta es un proyecto museístico global, con vinculación directa a todo lo que es el vino de Rioja y su entorno cultural, abogamos por un modelo de gestión directa municipal como el de la Casa de las Ciencias. Nosotros adquirimos ese compromiso como Partido Riojano con todos los logroñeses para la próxima Legislatura.
Calidad democrática… a veces
Siempre hemos sabido que el Partido Popular tiene una visión muy particular de España y de la realidad, pero la verdad es que últimamente está teniendo la capacidad de sorprendernos aún más. Esta semana el PP ha presentado un plan para la mejora de la “calidad democrática” española, ya que según su presidente, España sufre un asedio antidemocrático y anticonstitucional. Curiosamente, este documento no hace una sola mención a la corrupción, que ha sido la forma de deslegitimación más intensa que han tenido las instituciones de este país debido al uso que el PP ha hecho de ellas. Como decíamos, una visión muy particular de la realidad. Pero más nos sorprende aún la defensa de la Constitución que hace el PP. Este lunes han hecho un acto en Cádiz, pero el mismo fin de semana apoyaron una manifestación en la cuál las banderas preconstitucionales predominaban. No solo eso, sino que su apoyo a esa manifestación significaba también estar junto a VOX, quienes han expresado claramente su vocación franquista, y su pretensión de acabar con el estado social definido en nuestra constitución. No solo eso, sino que la medida estrella del PP en su plan de calidad democrática, que gobierne la lista más votada, tiene extraño encaje en la constitución española. Como vemos, todo son palabras para el Partido Popular, pero nunca debates en términos de realidad. Estas son las técnicas que la derecha extrema está utilizando en toda Europa para recuperar el poder, incluso si esto incluye desestabilizar el país y minar la democracia. La derecha española está, definitivamente, perdiendo su vocación democrática.
El conflicto de la Policía Local y una solución sin prepotencia
La Policía Local cuenta con dos nuevos comisarios que han alcanzado la más alta escala de mando del cuerpo, tras superar un concurso de méritos. Desde Ciudadanos les damos la enhorabuena y les deseamos toda la suerte en el desempeño de sus tareas, lo que redundará en beneficio de la ciudad. Son tiempos complicados en la Policía Local. Las reivindicaciones laborales de los agentes se prolongan desde hace meses y el equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, lejos de buscar una solución a través del diálogo se ha dedicado a rociar de gasolina el fuego desde el primer instante. Desde Ciudadanos no damos por hecho que el alcalde deba aceptar todas las reivindicaciones de los policías sin más, pero si es necesario escuchar, dialogar y negociar, hasta alcanzar un a cuerdo que se sustente en la lógica y sea justo. Se trata de aceptar las peticiones razonables y rechazar las que no lo sean. El alcalde no puede olvidar que la Policía Local presta un servicio a los ciudadanos y que él está obligado a garantizarlo. Los logroñeses no pueden sufrir la prepotencia de Pablo Hermoso. No es la primera vez que el alcalde pone por delante de la ciudad su orgullo personal, sustituyendo el diálogo por la prepotencia. Los vecinos del entorno del parque Juan Gispert o del barrio de Los Lirios bien lo saben. La situación se repitió en la presentación de los dos comisarios. El alcalde advirtió a los policías que reivindican mejoras laborales. “No habrá impunidad”, dijo. No era el acto para lanzar amenazas, sino para dar la bienvenida a los nuevos comisarios. A Pablo Hermoso le volvió a poder su prepotencia.
La apertura del CCR será prioritaria para el PP
La apertura del Centro de la Cultura del Rioja formará parte del proyecto de futuro del PP, su puesta en marcha será prioritaria en la agenda política municipal si los logroñeses nos otorgan su confianza las próximas elecciones municipales. Tal y como hemos venido defendiendo durante toda la Legislatura, apostamos por el CCR como polo de atracción turístico, formativo y expositivo. Tenemos un proyecto para el CCR que debe formar parte de un modelo más ambicioso en torno a la cultura del vino en Logroño. En este sentido nos comprometemos a llevar al pleno municipal el proyecto para este centro para consensuarlo con el resto de fuerzas política puesto que consideramos que en los grandes proyectos de ciudad no podemos caer en rupturas. Nuestra propuesta pasa por impulsar una Escuela de Vino que se sumaría al proyecto cultural y museístico. Un proyecto que pueda contar con la implicación de la Universidad de La Rioja, UNIR, el Club de Marketing de La Rioja, el Instituto de Ciencias de Vid y Vino y el propio Consejo Regulador. El CCR sería un nexo de unión entre todos ellos, ofreciendo sus espacios para el desarrollo de algunas de sus actividades. Se sumaría también la realización de formaciones específicas para los profesionales del turismo y la hostelería. Lamentablemente se ha confirmado lo que hemos venido denunciando desde el PP de Logroño durante toda la Legislatura que el Gobierno local carecía de un proyecto claro y definido para este centro y que han sido incapaces de articularlo durante estos años.
Buena gestión y estabilidad en los cuartos presupuestos de la legislatura
La concejala de Hacienda, Esmeralda Campos, ha presentado el anteproyecto de presupuestos para el año 2023 con una cifra de más de 191 millones de euros que lo convierten en unas cuentas sociales, decididas por la inversión y que promueven la creación de riqueza en nuestra ciudad. Este presupuesto supone un aumento de 0,8% respecto al año anterior y se centra en el apoyo y el cuidado de los logroñeses y logroñesas al incrementarse en un 5,74% la cuantía dedicada a Servicios Sociales. Todo ello para garantizar los servicios de atención básica a la ciudadanía en unos tiempos de inflación económica, de tal manera que se logre evitar la desigualdad y se logre alcanzar la justicia social. Se trata de un presupuesto inversor, ya que recoge el aumento de partidas destinadas al impulso de la ciudad, tanto en el ámbito económico, como en el destinado a la mejora de los servicios municipales, sin olvidarnos de la necesaria continuación de importantes obras y ejecuciones urbanísticas que están encima de la mesa. Iniciamos el año 2023 presentando los cuartos presupuestos de la legislatura, lo que demuestra una buena gestión de todos los grupos que integran el equipo de gobierno y la estabilidad que necesita Logroño.
Faltan servicios en nuestros barrios
El cierre de la última sucursal que quedaba en el barrio de La Estrella ha puesto de manifiesto que nuestros barrios se están quedando sin algunos servicios básicos. Nos tememos que sea el primer paso de un fenómeno que primero llegó a los pueblos –pasando de cerca de 500 oficinas a menos de la mitad en diez años- y se va a seguir extendiendo por barrios de nuestra ciudad si no le ponemos remedio urgente. Nosotros pensamos que no es sólo un problema del barrio de La Estrella, al final nos afecta a todos porque esos 2.000 vecinos incrementarán la demanda en el resto de sucursales de otros barrios de la ciudad, afectando al servicio. No podemos cruzarnos de brazos, es indignante que nuestros mayores se queden sin un servicio necesario para ellos, que tienen dificultades para realizar trámites telemáticos y desplazarse a otras zonas de la ciudad. Este Ayuntamiento se ha centrado mucho en la parte del centro de nuestra ciudad, que es importante, pero cada barrio de Logroño cuenta y nuestros barrios siguen teniendo otros problemas, sobre todo de movilidad, que urge resolver. Debemos seguir trabajando y defendiendo las dotaciones e infraestructuras para todos los barrios de Logroño, tenemos aún muchas zonas en nuestra ciudad con grandes necesidades, como el paso seguro para los vecinos de Los Lirios, la falta de aceras en pleno siglo XXI en Avenida de Burgos o Varea, en el acceso al campo de fútbol.
Una memoria más justa
En el último pleno que se celebró en el Ayuntamiento de Logroño se aprobó una iniciativa presentada por Unidas Podemos y relacionada con la memoria democrática que hace que la ciudad de Logroño avance un poco más y sea mejor para su ciudadanía. El contenido de esta propuesta era sencillo: que aquellos lugares, espacios o edificios que contengan todavía simbología franquista sean cambiados. Gracias a esta iniciativa, podremos así hacer la vida más fácil a muchas personas para las cuales los dolores del franquismo están aún muy presentes, y haremos un ejercicio de memoria justo para con sus familiares. Porque tal y como dijimos y repetimos aquí, no es cierto que se trate de un debate sobre el pasado, para cambiar cosas sobre el pasado. Es un debate muy presente. Presente porque son muchos los dolores que hay en esta ciudad y que se perpetúan cada vez que alguien ve como se hace honor a personajes o instituciones de la dictadura. Pero es que además, gracias a este tipo de iniciativas (y también a la Ley de Memoria democrática), avanzamos en democracia y en convivencia en nuestro país. Porque no se trata solo de hacer justicia a quienes sufren, sino de garantizar que nunca se vuelve a repetir una situación igual, que sea inconcebible en nuestro país, y también que las heridas que aún nos recorren puedan ser cosidas en pos de una memoria compartida. Por lo tanto, hoy Logroño es un poco más justo, un poco más democrático, y sobre todo, hace un gran trabajo en favor de la convivencia entre su ciudadanía.
Pobre oferta turística en FITUR
La propuesta del Ayuntamiento de Logroño en la edición 2023 de FITUR sólo puede calificarse de pobre y escasa. FITUR, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid del 18 al 22 de enero, es el espacio anual más importante en el que mostrar las novedades y recursos turísticos de países, regiones y ciudades. Que la oferta turística definida por el equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso, sea limitada no es una sorpresa, sino la tónica seguida a lo largo de toda la Legislatura. El sector turismo -en 2018 aportaba el 11 por ciento del PIB de la ciudad- no ha sido valorado como un sector económico relevante en la economía de Logroño por PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano. Con un aeropuerto eternamente deficiente y la reducción constante de conexiones ferroviarias, el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza ha sido incapaz de abrir la nueva estación de autobuses. Una infraestructura finalizada e inaugurada por el propio regidor municipal en 2020 y que aún hoy continúa sin dar el relevo a la ya obsoleta estación de autobuses. Desde Ciudadanos echamos de menos que Logroño comparezca en FITUR con el Centro de la Cultura de Rioja abierto, dotado de un proyecto museístico atractivo y con un interesante programa de actividades. Echamos de menos que Logroño invite a los turistas a visitar y descubrir los yacimientos arqueológicos de Valbuena y del Monte Cantabria; es decir a conocer la historia de nuestra ciudad. Cuando son las ciudades las que compiten entre sí, es esencial mostrar los recursos que son nuestros elementos diferenciadores. Para lograrlo es preciso tener la capacidad de abrirlos.
Apostar por el transporte público
Para el PP el transporte público es estratégico y prioritario en la movilidad sostenible de la ciudad en un modelo en el que se combinen los usos urbanos: peatón, ciclista, transporte público y vehículos de empresa y particulares. Lamentablemente durante esta Legislatura el transporte público ha sido el gran perjudicado y olvidado de las políticas del Gobierno de Hermoso de Mendoza. Mientras otras ciudades han aprovechado los fondos europeos para apostar de manera decidida por el transporte público, en Logroño el Gobierno socialista no ha hecho nada. Desde el PP insistimos y reiteramos como hemos venido haciendo durante estos años en propuestas que hemos ido planteando y que no han tenido respuesta por parte del Ejecutivo local. Mejora de frecuencias, pago con móvil o tarjeta, renovar la flota con autobuses eléctricos, mejorar los puntos de recarga de abonos, creación de nuevos espacios de intermodalidad, mejoras en la accesibilidad,… son algunas de nuestras propuestas. La nueva estación de autobuses que el Ejecutivo de Hermoso de Mendoza ha sido incapaz de poner en marcha, es un elemento clave para el futuro del transporte urbano de Logroño. En ella debe construirse el nuevo intercambiador de líneas del transporte municipal y también del transporte metropolitano, reduciendo así el paso de los mismos por el centro de la ciudad al mínimo posible.
Logroño, un destino inteligente y cultural en FITUR 2023
Esta semana, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha participado en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023, en la que se han presentado varias iniciativas impulsadas por este Ayuntamiento que permitirán continuar elevando a Logroño como un destino turístico atractivo en la esfera nacional e internacional. Así, junto a nuestro a alcalde, los alcaldes de Pamplona, Burgos y León han presentado el proyecto de transformación digital y modernización del Camino de Santiago. Una iniciativa de cooperación intermunicipal, liderada por nuestra ciudad, que permitirá lograr la transformación digital turística del Camino de Santiago para mejorar la gestión turística y la experiencia del viajero. Por otro lado, el Ayuntamiento de Logroño, de la mano de la asociación ARPA Autismo Rioja, han presentado una nueva edición de las rutas- yincanas interactivas ‘TurisTEA, realizadas por varios chicos y chicas con trastorno del espectro autista (TEA). Con ello, se logra dar a conocer Logroño con un recorrido por toda la ciudad y se permite a los jóvenes con TEA explorar nuevas posibilidad y entornos. Logroño, y concretamente este equipo de gobierno, llega a FITUR con los deberes hechos y el orgullo de una ciudad que no sólo se recupera tras la pandemia, sino que mejora sus datos y pone de relieve a nuestra ciudad en el mapa.
Evitemos el cierre de la sucursal bancaria de La Estrella
Los vecinos de La Estrella han podido saber que, a partir de esta semana, la única oficina bancaria que hay en el barrio tiene previsto dejar de funcionar. La alternativa que ofrecen a sus clientes es que se trasladen hasta Cascajos para ser atendidos. Hasta hace poco tiempo contaban con tres sucursales en el barrio, que fueron desapareciendo hasta quedar solo una de Caixabank en la calle Piqueras. Nos tememos que sea el primer paso de un fenómeno que primero llegó a los pueblos –pasando de cerca de 500 oficinas a menos de la mitad en diez años- y se va a seguir extendiendo por barrios de nuestra ciudad si no le ponemos remedio urgente. Por ello, hemos pedido a la dirección de Caixabank y al Gobierno de La Rioja que se replanteen el cierre de la única sucursal bancaria que permanece abierta en el barrio y eviten su traslado, porque supondrá que los vecinos se queden sin la única oficina que les da servicio. Nosotros pensamos que no es sólo un problema del barrio de La Estrella, al final nos afecta a todos porque si cierran, esos 2.000 vecinos incrementarán la demanda en el resto de sucursales de otros barrios de la ciudad, afectando al servicio. Este viernes 13 nos movilizaremos en una manifestación que partirá a las 12.00 horas desde el barrio de La Estrella hasta llegar a las 13.00 horas a la sucursal central de Caixabank en El Espolón. ¡Os esperamos!
Alerta violencia machista
En nuestro país cerramos el pasado año 2022 con una cifra de 48 mujeres asesinadas por violencia machista, siendo diciembre un mes especialmente trágico, en el cual 12 hombres mataron a mujeres con las que tenían o habían tenido una relación. Como hemos visto en las noticias, el inicio de año no está comenzando mucho mejor, con dos casos ya confirmados en Santa Cruz de Tenerife y en Cádiz. Con esto se asciende a un total de 1.184 mujeres y 382 menores huérfanos desde 2003. Terminamos y empezamos el año en alerta. Desde luego, no es momento para cuestionar y deslegitimar los esfuerzos para enfrentar este tremendo drama social - es sorprendente que algunos tengan la irresponsabilidad de hacerlo-, sino para demostrar unión y apoyo para evitar más casos similares. Sabemos que la violencia machista es un problema estructural. Hemos avanzado en medidas legislativas y hemos sumado más recursos y herramientas; pero sin duda debemos seguir trabajando en educación y en convivencia. Cada día y desde todos los ámbitos, sabiendo que esta sociedad no será realmente libre y justa si las mujeres no tenemos una vida sin esta amenaza. Acabar con las violencias machistas es responsabilidad de toda la sociedad. Es fundamental que se conozcan los recursos disponibles para las mujeres que la sufren, para las supervivientes y su entorno, así como para que personas que de una forma u otra en algunos casos somos testigos podamos acompañar, prestar apoyo, y avisar de la situación. La detección de la violencia en fases tempranas es fundamental para darle la vuelta. Los teléfonos 112 y 016 están disponibles para pedir ayuda o para avisar un caso al 112 o 016, pero también se puede acudir a ONGs y asociaciones, utilizar servicios de información o asesoramiento, un juzgado, etc. Mientras nuestro país siga azotado por la violencia de género, estamos en alerta. Alerta por violencia machista.
No cuadran las cuentas
El equipo de gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza comienza mal este año 2023, con unas cuentas todavía sin aprobar y dejando el destino de Logroño suspendido en un limbo. El Alcalde Pablo Hermoso de Mendoza no ha hecho los deberes a tiempo, no ha hecho las tareas, y ahora las necesidades y los proyectos para nuestra ciudad quedan desatendidos. La situación económica y social de este 2023 no es la misma de 2022, las necesidades de la ciudad han cambiado, la situación de las familias de Logroño requiere de certidumbre y seguridad, pero Pablo Hermoso de Mendoza atiende a más a intereses electoralistas que a trabajar por nuestra ciudad. Prorrogar el presupuesto es no haber hecho las tareas a tiempo; obras detenidas, proyectos con retraso y un presupuesto prorrogado impiden poder dar a los logroñeses y logroñesas la ciudad que merecen. Logroño no se merece obras a corazón abierto olvidándose de vecinos y comerciantes, Logroño no se merece un CCR cerrado o una estación de autobuses secuestrada, Logroño no se merece un 2023 sin un presupuesto que guie su destino. Con un presupuesto prorrogado difícilmente vamos a afrontar un 2023 en el que se tenga en cuenta la inflación, las necesidades de las empresas, las dificultades de comerciantes y autónomos, y que ayude a las familias a comenzar este 2023 con optimismo. Pablo Hermoso de Mendoza continuará hasta final de legislatura a golpe de modificación presupuestaria, gobernando con ineficacia y con la falta de diálogo que le caracteriza.
Cien tiendas sin respuesta
Esta semana tendrían que haber finalizado las obras en las Cien Tiendas, en concreto la fecha de finalización establecida era el 11 de enero. La realidad es que las obras ahora mismo están paradas como lo han estado durante las fiestas navideñas. Estamos ante un rotundo fracaso de gestión del Gobierno local socialista que sigue sin dar respuesta a lo que comerciantes y vecinos se preguntan una y otra vez: ¿Cuándo van a finalizar las obras? ¿Cómo se van a finalizar?. Una sucesión de retrasos, desorganización, problemas de accesibilidad, reclamaciones, quejas de seguridad y salubridad y un incumplimiento continuo de los plazos que se van dando. Durante los últimos meses, 7 establecimientos comerciales han cerrado, se han presentado 11 reclamaciones patrimoniales en el Ayuntamiento por parte de los vecinos y solo se ha ejecutado el 20% del trabajo proyectado cuando la fecha de conclusión era el 11 de enero. Mientras tanto el Ejecutivo local sigue sin asumir responsabilidad alguna y sin dar respuestas claras a vecinos, comerciantes y hosteleros que llevan meses sufriendo esta mala ejecución de las obras. Exigimos decisiones inmediatas al Gobierno local. Así, desde el PP planteamos establecer con la empresa adjudicataria una resolución de mutuo acuerdo o ceder el contrato a otra empresa. Exigimos responsabilidad y transparencia con los vecinos sobre lo que está sucediendo con una obra que tiene una inversión superior a los 3 millones de euros
Renace la Villanueva
Las obras de urbanización de las calles Hospital Viejo y los Yerros avanzan exitosamente para finalizar el próximo mes de marzo. Esta actuación, redefinida por el actual equipo de gobierno y que se enmarca en el proyecto de la EDUSI ‘La Villanueva’, permitirá la rehabilitación de edificios y la atracción de nuevos residentes a la zona, la conversión en un espacio público más abierto ganado para los peatones o la introducción de modelos y actividades económicas diferentes, en un entorno abandonado durante años. No debemos olvidar que este ha sido uno de los agujeros que ha permanecido latente en nuestra ciudad en las anteriores legislaturas del Partido Popular por su incapacidad para lograr conseguir estos fondos en un primer momento, ausencia de ambición en el proyecto y falta de ejecución de las obras en el último periodo, cuando se logró rascar esta financiación. Ahora Logroño, gracias al impulso del actual equipo de gobierno, logra al fin promover un proyecto con hasta 12 actuaciones para este barrio que permitirá, además de la urbanización y modernización de estas y otras calles demandadas por el vecindario, recuperar el colegio San Bernabé para reconvertirlo en un vivero de empresas que favorezca la creación de riqueza en nuestra ciudad.
Un nuevo año lleno de ilusión por Logroño
En el Partido Riojano tenemos la ilusión de comenzar un nuevo año cargado de trabajo por nuestra ciudad desde el municipalismo. En 2023, vamos a continuar defendiendo los intereses de los logroñeses en el Ayuntamiento de la capital riojana. Nuestro modelo de ciudad contempla algunas actuaciones que ya propusimos en la oposición y que seguimos defendiendo porque supondrán el despegue de nuestra ciudad, como la apertura del Centro de la Cultura del Rioja, un espacio absolutamente necesario para Logroño, un proyecto que nació con el Partido Riojano para ser también motor del Casco Antiguo y ayudar a la economía, tirando de otros negocios y servicios. También, seguiremos trabajando en el proyecto deportivo de La Estación y en las dotaciones e infraestructuras para todos los barrios de Logroño, tenemos aún muchas zonas en nuestra ciudad con grandes necesidades, como la falta de aceras en pleno siglo XXI en Avenida de Burgos o Varea, en el acceso al campo de fútbol. Además, es fundamental contar con polígonos industriales y una propuesta fiscal atractiva para ser competitivos; tener una red de carreteras que vertebre nuestro territorio, unas infraestructuras dignas y un transporte público de calidad, que debemos seguir peleando y reclamando. Nuestra hoja de ruta para este próximo año la van a seguir marcando los vecinos de Logroño, a los que continuaremos escuchando a pie de calle, tratando de trabajar por proyectos concretos que mejoren nuestra ciudad.
A por el 2023
Ya hemos comenzado el 2023. Un nuevo año cargado de esperanzas y propósitos por los que cada uno, cada una, nos esforzaremos para alcanzar, o al menos para acercarnos a nuestros objetivos y lograr una vida lo más plena y feliz para nosotras y para los nuestros. Nos gusta comenzar el nuevo año valorando los avances que hemos logrado, tanto a nivel colectivo como a nivel individual. Estamos satisfechas y orgullosas de nuestras vecinas y vecinos logroñeses, de nuestra ciudad, de nuestro país. Del camino recorrido juntas hasta entonces. Y también, porqué no decirlo, estamos satisfechas con la parte que nos toca, porque aunque no se consigue todo lo que uno quiere en poco tiempo, sí hemos visto los frutos de un trabajo conjunto. Unidas, hemos mantenido las velas a flote en tiempos tormentosos, y no sólo eso, sino que hemos avanzado con éxito hasta puerto seguro para hacer de nuestra ciudad un lugar mejor en el que vivir dignamente. Comenzamos el año con ganas. Preparadas para afrontar lo que venga por delante. Dispuestas a escuchar, a seguir aprendiendo y a esforzarnos y trabajar duramente para anclar unas bases sólidas con políticas sociales y verdes para no dejar caer a nadie y para proteger y sostener nuestra tierra y a nuestra gente frente a las crisis que pudieran venir. Hay muchos desafíos por delante, y ojalá muchos años más para seguir trabajando por nuestras metas. Para trabajar con convicción por un Logroño vivo, saludable, con oportunidades, donde podamos vivir, estudiar y trabajar; cuidar y ser cuidadas; con justicia social, equidad entre hombres y mujere
¡Queridos Reyes Magos¡
Queridos Reyes Magos: Somos conscientes de la carga de trabajo que soportáis en estas fechas: debe de ser una ardua tarea satisfacer las peticiones de millones de personas. Pero cuando comencéis a repartir los regalos por los hogares logroñeses comprobaréis que los barrios están abandonados. Algunos carecen de las dotaciones básicas como El Campillo; otros no sólo no cuentan con farmacia, consultorio médico o colegio, sino que para su acceso debe realizarse a través de cuatro carriles de circunvalación como en Los Lirios; otros, como Avenida de Burgos, carecen incluso de aceras en pleno siglo XXI. Os pedimos que regaléis al alcalde, Pablo Hermoso, una mayor sensibilidad con los barrios para que comprenda que Logroño es más que el centro de la ciudad. Igualmente, en nuestra carta os pedimos que utilicéis la magia que habéis aprendido en Oriente para dotar al alcalde de la capacidad precisa para abrir, por fin, el Centro de la Cultura del Rioja, los yacimientos arqueológicos de Valbuena y el Monte Cantabria, y la nueva estación de autobuses. Pasan y pasan los años y los logroñeses ya sólo confían en vuestra magia para que estas infraestructuras llamadas a ser motor turístico, cultural, comercial y económico de Logroño estén abiertas de una vez por todas. También os pedimos que dotéis a la ciudad de un nuevo contrato para el Mantenimiento de Parques y Zonas verdes. Comprobaréis al recorrer Logroño que lo que era la ‘joya de la corona’ se está deteriorando. Y, aunque sea abusar de vuestra generosidad, regalad al alcalde inspiración para reactivar el polígono Las Cañas y detener la fuga de empresas. Logroño no merece otro año de carbón.
Una legislatura perdida para la ciudad
En este inicio de año desde el Grupo Popular vemos con preocupación como la ciudad, tras una Legislatura del Gobierno del PSOE y sus socios, Unidas Podemos y Partido Riojano, no avanza, retrocede. Ha sido una Legislatura perdida para la ciudad tras el fracaso de la gestión del PSOE y sus socios. Hay una serie de proyectos que ejemplifican la gravedad y las consecuencias de esta gestión, como es la estación de autobuses, 17 millones de euros y entregada en octubre de 2020, cerrada desde entonces y de la que no sabemos fecha de apertura. Con las obras del Nudo de Vara de Rey acumulando continuamente retrasos, sin fecha de finalización y con un alto sobrecoste económico, más de 2 millones de euros. Con las obras de las Cien Tiendas, que tienen una inversión de 3,5 millones de euros, generando numerosos problemas a vecinos y comerciantes y con una ejecución de solo el 20%, cuando tendrían que estar finalizadas el 11 de enero. Retrasos también en el Mercado de San Blas, sin avance alguno en el arreglo de La Glorieta cuando los alumnos vuelven ya al IES Sagasta, otro nuevo compromiso incluido. Y sin presupuesto municipal aprobado para el 2023 del que de momento no hay ni un anteproyecto. Una nefasta gestión que está resultando muy cara a la ciudad y a los logroñeses. Desde el PP iniciamos el año con esperanza y con el propósito de recuperar la sensatez y la buena gestión en el Ayuntamiento logroñés para impulsar un Logroño abierto, vivo y más dinámico.
Un Logroño que se atreve
Arrancamos el año 2023 no solo con el optimismo y la ilusión de poder continuar trabajando para esta ciudad y sus vecinos, sino con el orgullo y el buen sabor de boca que produce el saber que los deberes están bien hechos. Logroño es hoy una ciudad más moderna, más amable y más atractiva que la ciudad que conocíamos al inicio de la legislatura, en 2019. Con un breve paseo por nuestros barrios podemos comprobar como ahora ha florecido la vida en espacios que antes estaban abandonados o dedicados a otros objetos que no eran el disfrute de la ciudadanía, como el parque Felipe VI, el parque Gallarza o el parque Juan Gispert; nos encontramos con calles que ahora sí pueden disfrutar con plenitud también los más mayores, con aceras más anchas, pasos de cebra elevados, zonas para poder sentarse, como República Argentina, Murrieta, Gonzalo de Berceo, etc; espacios más seguros para nuestros hijos con la pacificación de hasta 20 centros escolares; o descubrimos nuevas oportunidades turísticas y culturales que deleitar. Logroño es hoy una ciudad que se atreve a presumir sin complejos de la gran oportunidad vital que ofrece a sus vecinos y visitantes, y que seguirá mejorando a partir de este mes de mayo, con Pablo Hermoso de Mendoza a la cabeza.
Feliz Navidad, llena de productos de nuestra tierra
Esta Navidad podremos reunirnos en muchos hogares de Logroño con las personas a las que queremos. En el Partido Riojano mantenemos la esperanza en nuestra tierra, en nuestros autónomos, comerciantes y pequeños empresarios, en la hostelería, en nuestros estudiantes y maestros, en nuestros sanitarios, en los jóvenes, ellos y ellas representan el futuro de nuestra comunidad, a todos os deseamos una Feliz Navidad, con un mensaje de esperanza, de optimismo, y el comienzo de 2023 con SALUD. Os proponemos llenar nuestras mesas de productos riojanos, muchos de ellos elaborados por la gente de nuestros pueblos, de mazapanes de Soto, fardelejos de Arnedo, dulces de nuestras golmajerías, cabrito de Cameros, lechón de Ocón… Os proponemos brindar con el mosto, el vino y el cava de Rioja, que con tanto esfuerzo y mimo nuestros agricultores y bodegueros consiguen elaborar, un producto único que nos convierte en referencia mundial. Confío en que Logroño sea, cada vez en mayor medida, una ciudad deportiva, en la que se den la mano deporte y solidaridad, y en la que nuestro deporte sea inclusivo y ayude a mejorar la vida de las personas y, como Concejal de Deportes, me comprometo a trabajar en este sentido. Os deseamos lo mejor para estos días, ¡Feliz Navidad!
Felices fiestas
Si algo nos gusta de estas fechas es poder compartir con quienes más queremos, ver a todas esas personas a las que solo vemos en estas fiestas, y poder pasear por nuestra ciudad con el ambiente tan especial que se crea. Si algo deseamos desde Unidas Podemos, es que toda la ciudadanía Logroñesa pueda disfrutar de estos momentos, por igual. Pero si hay algo que nos gusta especialmente, es ponernos propósitos para el nuevo año. Muchas veces hacemos listas interminables de cosas que no cumplimos, pero a nosotros nos gustaría hacer una lista de propósitos de las que realmente se tienen que cumplir. Porque si algo le pedimos al año próximo es que vivamos en un Logroño mejor, de lo que además nos hacemos responsables. Queremos que 2023 nos traiga un Logroño que avance en su cara más amable, y a su vez más sostenible. Que luche contra el cambio climático y que progrese en la transición ecológica. También está en nuestra lista de deseos que Logroño sea un lugar más habitable para nuestros jóvenes. Un lugar en el que puedan encontrar una vivienda digna que les permita hacer un proyecto de vida. Y sobre todo, al 2023 le pedimos una ciudad solidaria, libre, que cuida, que acoge, que es disfrutada por quien vive en ella y por quien la visita. ¡Felices fiestas a todos y a todas!
Feliz Navidad y Feliz 2023
Concluye 2022, un año de pérdida de oportunidades constantes en la ciudad de Logroño -CCR, la nueva estación de autobuses, Valbuena o el polígono de Las Cañaspor citar sólo algunas. Un año perdido, pero la Navidad es tiempo de magia y el Año Nuevo de buenos deseos y esperanza, así que lejos dedicar estas líneas a mirar atrás, desde el Grupo Municipal Ciudadanos elegimos la magia y los buenos deseos. Brindamos porque la ‘Campaña de la Navidad’ no se vea truncada por las obras para los comerciantes del Paseo de las Cien Tiendas ni del entorno de las calles Vitoria y Fundición; brindamos porque el Comercio Local de la ciudad sea el destino principal de las compras de los logroñeses estas Navidades. Deseamos que los logroñeses residentes en otras ciudades encuentren combinaciones adecuadas para volver a casa por Navidad en tren. Deseamos que estas combinaciones sean una realidad em 2023. Deseamos que la bajada de la inflación afecte también a los alimentos. Hasta ahora no es así. El alza de los precios por encima del 15%, sumado al incremento habitual en estas fechas, no anuncia una Navidad alrededor de la mesa en todos los hogares de Logroño; algo inadmisible en pleno siglo XXI. Desde el grupo municipal Ciudadanos deseamos al alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, y su equipo de Gobierno, fortuna en sus decisiones hasta el final de la Legislatura, y capacidad de reacción para impulsar una ciudad que se queda atrás. ¡Feliz Navidad y Feliz 2023! A todos los logroñeses y logroñesas.
Feliz Navidad
Empezamos unos días muy especiales, la Navidad ya está aquí, unas fechas para vivir y disfrutar con familia y amigos, para recordar a los que ya no están y para compartir lo bueno y lo no tan bueno del año que despedimos. Unas fechas para seguir manteniendo la ilusión y la esperanza en nuestras vidas. Hace unos días desde el Grupo Popular entregábamos nuestro Premio Esperanza en su cuarta edición al ‘Corredor solidario’, a Rubén Zabala. Rubén y su equipo encarnan los valores que queremos reconocer con este galardón: solidaridad, entrega, generosidad y un gran corazón. Desde el Grupo Popular os deseamos a todos los logroñeses y logroñesas una Feliz Navidad, que la esperanza esté presente en vuestros hogares y en vuestras familias. Miremos con ilusión y confianza al nuevo año, desde el Grupo Municipal Popular enviamos nuestros mejores deseos a cada uno de los vecinos y sus familias. Y por supuesto lo mejor para nuestra ciudad, Logroño. ¡Feliz Navidad y Feliz 2023!
Un feliz Logroño para una feliz Navidad
Se acerca el final del 2022 y con él llegan las fechas más señaladas para volver a encontrarnos con nuestros amigos, familiares y allegados, para compartir con ellos y ellas nuestros pensamientos, risas y futuros, y, cómo no, para disfrutar de nuestro Logroño y sus calles. Pasearnos por el centro de Logroño y sus alrededores para ver las luces de Navidad, entretenerse con los más pequeños viendo el Belén monumental instalado en la plaza del Ayuntamiento, disfrutar de las actividades organizadas para estas semanas, hacer los regalos a nuestros seres queridos de la mano del comercio local, o tomarnos un chocolate con churros en uno de nuestros bares, son la forma de valorar y querer a nuestra ciudad en este momento tan especial del año. Este equipo de gobierno continúa trabajando y transformando un Logroño que ya brilla a todo color, que cuida a todas y todos y hace posible que hoy vivamos y convivamos en una ciudad mejor, preparado para afrontar un 2023 con la especial ilusión de continuar haciéndolo posible. Desearos a todas y todos los logroñeses unos felices días en un Logroño cada vez más feliz gracias a vosotras y vosotros. Salud y esperanza.
Belén riojano en la nueva sede de La Rioja Ahora
La semana pasada presentamos la ilusionante propuesta del Partido Riojano y la España Vaciada, coalición que une a ambos partidos para concurrir juntos a las próximas elecciones, abrimos las puertas de nuestra nueva sede electoral y brindamos por nuestro 40 cumpleaños. Queremos que la sede, ubicada a pie de calle, en el centro de Logroño, en Muro del Carmen, 7, sea la casa de todos los vecinos y vecinas, un lugar de encuentro en el que trabajar por un Logroño y una comunidad mejor. Seguimos celebrando nuestro 40º aniversario con más actos, por lo que estos días hemos inaugurado el belén riojano que, con el fin de conmemorar dicha efeméride, el grupo de cultura del Partido Riojano ha preparado para esta ocasión. Se trata de un belén de importante valor cultural, por su singularidad, dado que los personajes van vestidos con traje regional y en el que el Misterio del Nacimiento fue uno de los primeros que elaboró el maestro artesano belenista Joaquín Mayo. El acto fue amenizado por la coral polifónica de La Rioja, dirigida por María José Lázaro Lázaro. El belén puede ser visitado por todos aquellos que deseen acercarse, en horario de 5 a 7 de la tarde, de lunes a viernes. Con la ilusión de la llegada de la Navidad, esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.
Los mejores regalos
Ya se acercan las navidades, unas fechas importantes especialmente para nuestro comercio local. Esto es algo que repetimos todos los años, pero no por ello es menos importante. Es época de compartir, de salir, de estar con nuestras personas más queridas y también de regalar y de hacer compras para estas fechas tan especiales. Es precisamente por eso, que en Unidas Podemos creemos que el mejor regalo que le podemos hacer a nuestra familia y amigos es también el mejor regalo que le podemos hacer a la ciudad de Logroño: aquel que compramos en el comercio local. Vivimos en un mundo de gran complejidad e incertidumbre económica. A pesar de ello, cada vez tenemos más opciones de compra a través de las grandes empresas y el comercio digital. Frente a eso, tras varios años de dificultades derivadas de la pandemia y la guerra en Ucrania, el pequeño comercio lucha cada día por sobrevivir y por seguir aportándonos un gran valor añadido. Este pequeño comercio, de cercanía, es también una de las piezas clave para que disfrutemos de las navidades. Contribuye a generar ese ambiente que nos gusta tener cuando salimos a nuestras calles y paseamos por ellas en los últimos días del año. Por eso, desde Unidas Podemos queremos invitar a toda la ciudadanía logroñesa a que priorice las tiendas de su barrio y de nuestra ciudad a la hora de comprar en navidad. Que regale a sus seres más cercanos, pero que le haga también un gran regalo a esas tiendas que tanto lo necesitan y, así además, a la ciudad de Logroño.
Las 'Cien tiendas ' y las prioridades reales del alcalde
Es un desastre. Vecinos y comerciantes coinciden en calificar la actuación del alcalde, Pablo Hermoso, en el Paseo de las Cien Tiendas de “desastre”. Nadie puede negar que el pavimento del Paseo de las Cien Tiendas precisaba de una mejora. Desde el Grupo Municipal Ciudadanos solicitamos la reforma en noviembre de 2021, hace más de un año, pero el alcalde, respaldado por PSOE, Unidas Podemos y PR, prefirió esperar a San Mateo y clausurar las terrazas de la hostelería durante las fiestas, dañando gravemente la economía de la hostelería de la zona. Las obras de las Cien Tiendas acumulan un enorme retraso que afecta ahora directamente al comercio local en plena Campaña de Navidad. ¿Extraña manera tiene el alcalde de apoyar al comercio de ciudad? Los comerciantes y vecinos de Logroño deben quitarse la venda de los ojos, no se trata de una obra mal planificada. Al contrario, la programación de la actuación cumple el objetivo marcado. Y esa fecha es mediados de febrero de 2023; el límite que la Ley electoral permite inaugurar obras antes las Elecciones. En el Paseo de las Cien Tiendas priman las prioridades de Pablo Hermoso. Mientras, en plena Campaña de Navidad, los comerciantes de Las Cien Tiendas disfrutan de malos olores, zanjas, cortes de electricidad, vallados laberinticos y algunas ratas que ven la oportunidad de abandonar el subsuelo por Navidad. Así es la tarjeta de felicitación que Pablo Hermoso ha enviado a los comerciantes de la zona. Una vez más sin diálogo, sin hablar con los protagonistas de la calle.
Sin presupuesto municipal
Consideramos grave y preocupante la gestión del Gobierno de Hermoso de Mendoza que va a suponer empezar el nuevo año sin un presupuesto municipal tal y como ha confirmado el propio alcalde y como ya avanzamos desde el Partido Popular. La incapacidad en la gestión del Ejecutivo local socialista es cada día más patente y está perjudicando gravemente a la ciudad. Con las previsiones que ha manejado públicamente el alcalde, el presupuesto del Ayuntamiento para 2023 no entraría en vigor hasta el mes de marzo, solo un par de meses antes de las elecciones municipales. El Ejecutivo local finaliza la Legislatura como la inició sin ser capaces de tener un presupuesto municipal en vigor al comienzo del año. Únicamente ha sabido gestionar correctamente la tramitación de los presupuestos municipales, el principal documento municipal en uno de los cuatro años de mandato, el correspondiente a 2021. Los socialistas lo único que garantizan para el inicio de 2023 es la subida de impuestos para los vecinos de Logroño, con un incremento del 10% en recibo medio. Su incapacidad de gestión es evidente puesto que ciudades como Zaragoza, Santander, Bilbao, Pamplona, Burgos, Valladolid...ya han presentado en plazo sus cuentas municipales para el próximo año.
la hora de Duquesa de la Victoria
El Ayuntamiento de Logroño ha presentado el proyecto de consolidación de Duquesa de la Victoria, que comprenderá la urbanización de la calle desde Obispo Fidel hasta Juan XXIII y que podrá realizarse gracias al proyecto presentado y aprobado por este equipo municipal, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. La actuación, que se ha presentado ante asociaciones, colectivos y colegios profesionales, incluye la actuación en todos los pasos peatonales, la ampliación de las aceras, la ampliación de las plazas de aparcamiento y la plantación de árboles. Todo ello, suponiendo un avance y una modernización del entorno, garantizando la convivencia de todos los medios de movilidad y aumentando el espacio peatonal de la calle, que se logra tras un diálogo continuado con el vecindario y comerciantes en todo este periodo de legislatura. Tras un proyecto intermedio, realizado en un contexto de pandemia y que ha permitido evaluar las necesidades de la calle y su optimización, este equipo de gobierno cierra así otro de los ejes relevantes del mandato, demostrando la gestión eficiente de los fondos europeos y la clara apuesta del proyecto socialista para Logroño por el desarrollo urbano sostenible para hacer de Logroño una ciudad más amable para vivir y disfrutar.
Luces de Navidad, apoyermos a nuestro comercio
Se encienden ya las luces de Navidad, que nos llenan de esperanza y anuncian la llegada de un tiempo de reencuentros y abrazos con nuestros familiares y amigos. Tiempos de regalos para los que queremos y degustar los mejores productos de nuestra tierra. En el Partido Riojano os animamos a comprar en el comercio de proximidad, en las tiendas de nuestra ciudad. Muchos de nuestros comerciantes están haciendo un esfuerzo enorme para continuar adelante, para seguir levantando la verja cada mañana, para abastecernos y mantener la vida en nuestras calles. Desde el Ayuntamiento de Logroño, estamos trabajando con medidas concretas para que nuestro comercio siga adelante, como institución tenemos la obligación de protegerlo. Es el momento de agradecer al comercio logroñés todo lo que nos ha dado. En el Partido Riojano estamos convencidos de que el comercio local y el pequeño comercio no sólo ofrecen un servicio de alta calidad a sus clientes, sino que, además, nos hacen crecer como ciudad, porque dan seguridad a nuestros barrios, generan nuevas prestaciones y servicios en su entorno, etc. Desde el Ayuntamiento, en colaboración con la FER Comercio, hemos puesto en marcha una serie de medidas de impulso y apoyo a la actividad económica que persiguen dinamizar este importante motor de la economía logroñesa; además de incentivar e impulsar las compras en los comercios.
Ley Trans ya
Los acuerdos se cumplen. Es (o debería de ser), un principio básico de la política. No solo eso, sino que el cumplimiento de los acuerdos sirve para dar solidez a alianzas políticas que de otra manera quizás tendrían mayores complicaciones para seguir siendo alianzas. Y precisamente en los acuerdos se basa el gobierno de coalición progresista. Por lo tanto, cuando el PSOE incumple estos acuerdos, reduce su apuesta por la solidez de este Gobierno. La Ley Trans es una ley esencial dentro del programa de Unidas Podemos. Las personas trans llevan mucho tiempo esperando ser reconocidas, y esperando a que sus derechos, que son derechos humanos, sean ley. Es una premisa básica que siempre hemos defendido y que seguiremos defendiendo. Y en Unidas Podemos no entendemos por qué el PSOE, en su deriva tránsfoba, cada día pone más trabas a los derechos de las personas trans, hasta el punto en el cual la Ley Trans está atascada sin poder salir adelante. Luchar por los derechos de las personas trans también es luchar por la igualdad. También es una parte elemental del feminismo y de la política de izquierdas, por mucho que haya algunos sectores que no lo quieran ver. Si el PSOE quiere considerarse progresista y feminista, y quiere considerarse un partido que defiende los derechos de los colectivos vulnerables, no debería tener dudas a la hora de sacar adelante, y cuanto antes, la Ley Trans.
El alcalde incapaz de presentar el Presupuesto 2023 a tiempo
Es 2 de diciembre. Resta tan sólo un mes para el inicio de 2023 y el equipo de Gobierno del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ha sido incapaz de presentar siquiera el borrador del Presupuesto 2023. La situación social, la inflación -los precios de la cesta de la compra continúa en cifras históricas- afectan directamente a la economía de las familias, a las medianas y pequeñas empresas, y al comercio local. Y todos observan como la ciudad iniciará un nuevo año tarde. Frente a un año decisivo, plagado de incertidumbre, Logroño no tendrá ejecutivo el Presupuesto 2023 el 1 de enero. Tardará. El PSOE, partido mayoritario del tripartito, es incapaz de llegar a un acuerdo con los que han sido hasta ahora sus socios del Gobierno. Los socialistas quieren acaparar millones de euros para sus áreas de Gobierno y Unidas Podemos y Partido Riojano no dejan de recordarles ‘qué hay de lo mío’. El equipo de Gobierno ha abandonado ya la propaganda del ‘nosotros’, Ahora, cada socio del tripartito trata de monopolizar el ‘cuanto más mejor’. Es el aroma de la proximidad de las elecciones municipales del mes de mayo que ya impregna pasillos y despachos del área de Gobierno del Ayuntamiento. El afán por acumular partidas presupuestarias de PSOE, UP y PR paraliza la ciudad. Las empresas en proceso de crecimiento continuarán fugándose a otros municipios por falta de suelo industrial; las obras iniciadas corren el riesgo de detenerse. Mientras, el alcalde dedica el tiempo en grabar vídeos de auto pábulo electoral. Si tiene que elegir entre él y la ciudad, Pablo Hermoso… yo mí me conmigo. Siempre
Seguimos premiando la solidaridad
Desde el PP de Logroño hemos convocado una nueva edición del Premio Esperanza, una iniciativa que comenzamos en el año 2019 y que cumple ya su cuarta edición. Contamos con la colaboración de la Cofradía de la Virgen de la Esperanza y nuestro objetivo es seguir premiando la solidaridad. Se trata de un premio para reconocer la labor desinteresada de personas que dedican su tiempo a generar confianza, que dedican su tiempo, su esfuerzo, a ayudar a los demás. La entrega y concesión del premio está vinculada con la celebración de la patrona de nuestra ciudad y alcaldesa mayor de Logroño, la Virgen de la Esperanza que celebramos el 18 de diciembre. El plazo para presentar candidaturas a este premio está abierto hasta el próximo 9 de diciembre y pueden remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico: contacto@ premioesperanza.com, adjuntando una descripción de los motivos por los que se postula a una persona o institución. También se pueden entregar de manera presencial en la sede del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño o de la Cofradía de la Esperanza. Nuestros anteriores premiados fueron Carmen Collado, logroñesa ejemplo de una vida dedicada a los demás, el colectivo de personal sanitario jubilado riojano que se incorporó como voluntarios al sistema sanitario para reforzar la atención durante la pandemia y los jóvenes que en la mañana posterior a los disturbios acaecidos en diversas calles del centro de Logroño el 31 de octubre de 2020 acudieron espontáneamente a limpiar y reponer los desperfectos ocasionados
22 pasos para hacer de Logroño un entorno más seguro
El Ayuntamiento de Logroño ha presentado ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un proyecto con 22 pasos peatonales a realizar que permitirá, si es aceptado, que estos sean financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Estos nuevos pasos peatonales se proyectan sobre entornos escolares, creando un itinerario seguro para los más pequeños hasta su centro docente, zonas comerciales, favoreciendo el atractivo de nuestro comercio local e impulsando la compra en los establecimientos beneficiados por las obras, y junto a parques, estimulando el disfrute de nuestras zonas verdes, además de hacer estos lugares más accesibles. Las actuaciones, que tienen una clara pretensión de mejorar la vida de nuestros ciudadanos y garantizar su seguridad, responden, además, a peticiones de las asociaciones vecinales. Se trata, como ha recalcado el concejal de desarrollo urbano, Jaime Caballero, de un conjunto de mejoras que se suman a las que se han estado haciendo estos últimos años y a las que se están ejecutando actualmente. Favorecer la accesibilidad y evitar que la calle sea un entorno agresivo, proteger la integridad del peatón, reequilibrar el espacio que pertenece a todas y todos, disminuir la contaminación acústica y de gases… son los objetivos que este equipo persigue y por los que seguirá trabajando.
Junto a las víctimas de la violencia de género
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres. Para quien aún dude de que la violencia no tiene género, recordar que 76 mujeres han sido las víctimas de violencia machista en España en lo que llevamos de 2022. Estos datos deberían hacernos pensar en lo importante que es seguir insistiendo, cada día, en todo lo que esta sociedad tiene que hacer por las mujeres. La violencia tiene género, sexo y posee múltiples maneras de materializarse contra las mujeres. Las mujeres son las principales víctimas por el simple hecho de serlo. La sociedad no puede seguir siendo ciega a este hecho y las políticas deberían incidir aún más para modificar esta inasumible realidad. Desde el Partido Riojano nos sumamos al doloroso homenaje hacia las víctimas de la violencia machista. Lo haremos este día y todos los del año para manifestar y gritar fuertemente que las mujeres víctimas de violencia merecen el respaldo de toda la sociedad. En un día como este, lo que importa es que estemos todas las personas, instituciones o partidos, da igual el color o el signo político, unidas contra la violencia machista. Es nuestra deuda y obligación para con todas las mujeres.
25 N Unidas contra la violencia machista
ELa violencia machista amenaza y limita las decisiones y la libertad de las mujeres, de la mitad de la población. Incluso a veces, acaba con nuestras vidas. Hemos llegado a este día haciendo frente a muchos desafíos. Ha sido un punto de inflexión entre retroceder y seguir adelante. Si bien las mujeres tenemos aún mucho camino por recorrer, hemos logrado avances fundamentales. Entre otras cosas, hemos hecho ley nuestros derechos. Derechos sexuales y reproductivos, como hacer posible el aborto en nuestro territorio; hemos fortalecido la protección frente a la violencia machista; así como logrado más herramientas para la conciliación. Gracias a los movimientos feministas, vamos adelante frente a las amenazas de la derecha más reaccionaria y de los machistas. Todas las mujeres, desde las más pequeñas hasta las más mayores tienen derecho a crecer y relacionarse de forma sana y segura, así como desarrollar su proyecto de vida sin violencia, y sin el peso de expectativas y estereotipos de género. Las mujeres somos diversas. No importa nuestra edad, origen, orientación sexual o situación social. No hay mejor manera de acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas, que hacerlo unidas. Es imprescindible la implicación de los hombres para una sociedad justa. Solo conseguiremos la igualdad, si ellos también se suman y se comprometen activamente frente a los estereotipos, comentarios y agresiones machistas. Es importante seguir trabajando desde las instituciones y desde cada rincón para la prevención y erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres. Este #25N saldremos a las calles para exigir el fin de la violencia contra las mujeres y niñas. Unidas contra la violencia machista.
Violencia machista, un fracaso como sociedad y la necesidad de más medidas presentes y a futuro
Denuncia. Rompe tu silencio. Hoy viernes, 25 de noviembre, reivindicamos el Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer, una fecha que nos incita como individuos y como sociedad a no quedarnos de brazos cruzados. Las cifras son nítidas, a lo largo de 2022 se ha registrado en La Rioja un centenar más de denuncias por violencia machista que el año anterior. 577 situaciones -son tan sólo las denunciadas- de violencia contra las mujeres en pleno siglo XXI es algo inadmisible. Son el reflejo de un fracaso como sociedad; muestran la incapacidad de las políticas aplicadas para acabar con el problema y exigen más medidas de cara al presente -el problema es ahora- y a futuro, ya que esta lacra social no puede permanecer en el tiempo. Desde Ciudadanos creemos que el Ayuntamiento tiene la capacidad de incidir en la concienciación y educación de los jóvenes logroñeses en valores de respeto e igualdad. No sólo a través de su red de centros jóvenes, deportivos o artísticos, como La Gota de Leche, sino implicándose con campañas directas en los centros escolares e institutos. Al mismo tiempo, es preciso garantizar el empleo de la mujer logroñesa en igual da condiciones laborales y salariales que los hombres. En Ciudadanos defendemos que la independencia económica garantiza la libertad de las mujeres. Quienes desde sus atriles institucionales alientan comportamientos que blanquean los delitos de violencia machista son responsables directos de su pervivencia en la sociedad. Todos, partidos políticos, agentes sociales y vecinos de Logroño debemos repudiar esta actitud.
La violencia de género es cosa de todos
Desde el PP manifestamos nuestro firme empeño en seguir trabajando para erradicar la violencia de género que requiere el compromiso de toda la sociedad y es el más cruel exponente de la desigualdad contra las mujeres por el hecho de ser mujeres y un atentado contra su dignidad, libertad y su propia vida. Continuaremos impulsando medidas que protejan a las mujeres que sufren cualquier forma de maltrato, como las adolescentes, muy expuestas ante las nuevas formas de violencia digital, sin olvidarnos de las mujeres con discapacidad, especialmente vulnerables ante la violencia de género. Ratificamos nuestro compromiso en la lucha contra la Violencia de Género tal y como pusimos en práctica con el impulso y la firma al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y tal y como hemos reiterado con nuestro apoyo a la Ley de Violencia de Género de La Rioja, en ambos casos por consenso unánime de todas las fuerzas políticas. Sin ambigüedad, tenemos que denunciar, perseguir y condenar la violencia de género y les decimos a las mujeres víctimas que no están solas, vamos a continuar luchando para que todo el peso de la ley y el rechazo social recaiga sobre sus agresores. Trabajaremos para que se reviertan y revisen leyes injustas, como la del “solo sí es sí” que es una ofensa a la dignidad de cualquier víctima y por ello también a las mujeres víctimas de violencia de género.
Un 25-N para seguir trabajando por los derechos de las mujeres
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras todavía en la actualidad, sobre la que apenas tenemos conocimiento de una pequeña proporción de todas las situaciones que ocurren cada día. El silencio, la vergüenza o la estigmatización que sufren las víctimas son los principales motivos que hoy continúan obstaculizando el sacar a la luz decenas de casos, más allá de las 37 mujeres asesinadas en lo que va de año y 1167 desde 2003. Es por ello por lo que desde las Administraciones Públicas debemos continuar luchando contra una violencia que sigue llenando titulares en los medios de nuestra sociedad y permanece instalada en nuestros círculos más cercanos, familiares, laborales o de amistad. No solo manifestamos nuestro absoluto rechazo frente a este tipo de violencia, sino que nos comprometemos a trabajar y poner en marcha políticas públicas de igualdad que atajen este problema. El Ayuntamiento de Logroño, como la administración más cercana, tiene un deber de sensibilización y atención especial, una cuestión que llevamos trabajando intensamente desde el inicio de la legislatura. Debemos erradicar, hombres y mujeres, aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que contribuyen al origen de la violencia de género, lo que a su vez supone perpetuarla. Queremos que dejen de matarnos. Por todas ellas, gritemos juntas este 25-N.
El casco antiguo de nuestra ciudad se merece más
En el último pleno del Ayuntamiento de Logroño, el Partido Riojano votó abstención en la modificación del uso del solar de Marqués de San Nicolás para ubicar la sede de Bosonit. Creemos que no se ha dedicado el tiempo suficiente a debatir este expediente que afecta al futuro de nuestro Casco Antiguo. Creemos que tenemos que debatir y reflexionar sobre la importancia de nuestro patrimonio, sobre la importancia de tener edificios singulares, sobre lo importante que es que empresas riojanas apuesten por generar empleo y riqueza, sobre si todo vale o no. Eso es precisamente lo que le ha faltado al Alcalde, darnos la oportunidad de analizar los pros y contras de este asunto en el que, para aprobarlo, contó con los catorce votos necesarios, pero no podemos olvidar que salió adelante con los votos de dos tránsfugas de la política, que no representan el sentir de los vecinos y vecinas. El Alcalde ha decidido que se apruebe omitiendo el diálogo, omitiendo escuchar a los vecinos, a parte del Gobierno municipal, a la oposición… Creemos que se trata de una cuestión de nuestro Casco Antiguo en la que deberíamos ir todos de la mano. Confiamos en que, cuando presenten el proyecto, consigamos alcanzar una solución de consenso razonable para nuestra ciudad.
Sanidad pública
Este fin de semana hemos visto como una comunidad autónoma como la de Madrid, que le otorgó prácticamente una mayoría absoluta a su presidenta Ayuso, se movilizaba en contra de su gestión sanitaria de manera masiva. Esto resulta significativo, ya que hacía tiempo que no se veía una manifestación tan masiva en Madrid. Pero, sobre todo, porque esta manifestación era a favor de un servicio público. A favor de una sanidad que la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas consideran de todas. La pandemia ha abierto las costuras de los sistemas sanitarios públicos en diferentes comunidades autónomas, demostrando que estaban funcionando al límite y que estaban siendo infra financiados e incluso privatizados. La Rioja no escapa de eso. Hace poco, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de La Rioja daba buena cuenta de las necesidades de nuestro sistema. Entre ellas, existía una palabra omnipresente: el refuerzo. Como medidas principales, el refuerzo de la atención primaria y las urgencias toman gran importancia. La primera línea de contención de un sistema público como el nuestro es la atención primaria, además de ser, a través del contacto médico - paciente, la garante de la confianza en el sistema y en la propia medicina. Por eso la atención primaria es un elemento fundamental de la calidad de nuestra salud pública. Pero no solo eso. Las listas de espera han de reducirse, y necesitamos más puntos de atención en lo rural. Por último, un gobierno no puede fomentar la creación de seguros privados. En La Rioja han aumentado, y esto es un síntoma de desconfianza sobre nuestro sistema de salud. No vayamos por ese camino. Hagámoslo mejor y más confiable
Cs logra que las personas mayores reciban información directa sobre ayudas para adaptar viviendas
El grupo municipal Ciudadanos logró en el pasado Pleno que el Ayuntamiento de Logroño informe directamente a las personas mayores y discapacitadas de las ayudas municipales existentes para adaptar a la accesibilidad universal tanto viviendas como edificios. En concreto, gracias a la propuesta de Ciudadanos, el Ayuntamiento enviará la información sobre estas subvenciones de forma sencilla y clara a través de una carta de correo ordinario e insertará un espacio fácilmente localizable en la web municipal con idéntica información sobre las ayudas dirigidas a mejorar la accesibilidad en viviendas y edificios. La iniciativa de Ciudadanos, que obtuvo el respaldo de todos los grupos municipales, impulsa una accesibilidad universal también desde el punto de vista informativo, al cubrir a aquellas personas mayores ya acomodados a internet y, al mismo tiempo, a quienes el acceso a la red continúa siendo un condicionante. Impulsar la información a las personas mayores sobre las ayudas para adaptar a una accesibilidad universal de sus viviendas y edificios multiplica sus opciones de continuar viviendo en sus hogares, en su entorno, de no perder las raíces con la calle y el barrio en el que hacen, desde siempre, su día a día. La posibilidad de adaptar las viviendas y edificios a una accesibilidad universal evita el traslado de personas mayores y discapacitadas a zonas nuevas y de reciente urbanización de la ciudad. La accesibilidad a la información sobre ayudas municipales es esencial para los vecinos; más aún si están dirigidas a las personas mayores. Eso también es hacer ciudad.
Reforzar la atención de los mayores en sus casas
Ante la realidad del envejecimiento poblacional proponemos crear desde el Ayuntamiento de Logroño una línea de ayudas económicas directas para la asistencia a nuestros mayores en sus domicilios con el fin de garantizar que las personas que lo deseen puedan permanecer en su entorno familiar y social. Una línea de ayudas que es posible compatibilizar con otros servicios públicos como la ayuda o atención a domicilio. Desde el PP apostamos por avanzar en esta línea de ofrecer desde las Administraciones más recursos para así dar respuesta a lo que actualmente nuestros mayores demandan y desean, permanecer en sus hogares. Planteamos crear una línea de ayudas económicas directas para contratar cuidadores y habilitar una partida en los presupuestos de 2023 de 500.000 euros con la que se podría llegar a unas 100 personas el primer año. Proponemos una implantación progresiva y en el primer año los beneficiarios serían inicialmente las personas mayores de 80 años que sean dependientes pero que quieran y puedan permanecer en sus hogares con el fin de que tengan la posibilidad de contratar un cuidador a tiempo parcial o completo en función de sus necesidades. Con esta iniciativa además se contribuiría a reducir listas de espera en los Centros de Día o residencias de personas mayores, se ayudaría a la conciliación laboral y social de las familias y se fomentaría la contratación laboral lo que repercutiría de manera directa a la dinamización de la economía local.
Logroño, un referente turístico cada vez más destacable
El centro de la ciudad repleto de visitantes, los hoteles a rebosar, el comercio local, los bares y restaurantes irrumpidos por acentos de todos los rincones… es ya una realidad que Logroño asume con optimismo y consolida este lugar como un referente del turismo nacional e internacional. Este escenario, con una tendencia claramente positiva, no es por azar. Este Equipo de Gobierno lleva desde el minuto uno de la legislatura trabajando para destacar el atractivo turístico de la ciudad a través de políticas municipales guiadas en la colaboración publico-privada, lo que ha permitido que, por ejemplo, el consistorio apoye a 51 proyectos de promoción turística en las dos convocatorias de ayudas a la dinamización del sector, una cifra que asciende a los 815.000 euros, y ha hecho posible que iniciativas turísticas tan destacables como ‘Murales encendidos’, ‘MUWI La Rioja Music Fest’, ‘Cine de verano con Bordón’ o ‘el Ecomercado’, entre muchos otros, hayan impulsado la agenda turística de Logroño. Con este plan de ayudas, se ha perseguido la dinamización de la actividad turística de la ciudad, atrayendo nuevos visitantes, y favoreciendo los sectores dedicados al enoturismo, el turismo gastronómico, el artístico cultural, el familiar y el activo y de naturaleza lo que, sin lugar a dudas, ha resultado todo un éxito.
La Jota, declarada patrimonio mundial inmaterial
El patrimonio supone un área vital en nuestro concepto de ciudad, por ello, desde el Partido Riojano hemos trabajado mucho en la recuperación del patrimonio y la historia de Logroño, para garantizar la salvaguarda de nuestra cultura. La Jota es una de las esencias de La Rioja, nos representa, es un baile popular y una unión de voces e instrumentos populares propia de nuestra tierra (laudes, bandurrias o guitarras). Su singularidad hace que nos provoque un arraigo a nuestra tierra y nuestra historia. Los joteros, los grupos folclóricos, las rondallas, las asociaciones y los aficionados han impulsado que la Jota sea reconocida y declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO. A este esfuerzo se ha unido también, en su último pleno, el Ayuntamiento de Logroño, solicitando al Gobierno de España que la Jota sea así reconocida, reconociendo el esfuerzo y la ilusión de los grupos folclóricos como Aires de La Rioja, Contradanza y otros grupos de Jotas de Logroño, que con su labor, han propiciado la recuperación de nuestro patrimonio musical y la organización de festivales nacionales. Gracias a estos grupos se custodia y se transmite esa parte de nuestra historia a las siguientes generaciones.
Adaptarse a los tiempos
La política fiscal de un país, así como la de una ciudad, siempre suele ser un signo de los tiempos. En este caso, a Unidas Podemos nos hubiera gustado que las Ordenanzas Fiscales respondieran a las necesidades del tiempo en su plenitud, y por ello tratamos de enmendarlas en materia de vivienda. Para nuestro grupo era importantísimo lograr incorporar un recargo en el IBI de las viviendas vacías para poder impulsar las políticas de vivienda también desde las herramientas fiscales, y hacerlo especialmente gravando a los grandes tenedores. Al fin y al cabo, solo con conseguir que unas pocas de esas casas se pusieran en el mercado, podríamos regular de manera indirecta el precio del alquiler y facilitar que muchas personas jóvenes y familias puedan acceder de manera sostenible a una vivienda digna. En este caso, el alcalde ha decidido mantenerse en una posición inmovilista, dejando claro que sigue la doctrina impuesta por su partido, la de la vivienda como “bien de mercado”. Era una buena oportunidad también para hacer pagar más a quienes más tienen y así reforzar los servicios públicos de la ciudad, pero finalmente, las ordenanzas fiscales se quedarán como estaban el año pasado. La progresividad de las tasas e impuestos municipales es la mejor forma de garantizar que en la ciudad se presten los mejores servicios, pero también, un espejo en el que cada uno refleja lo que le importa la justicia social.
Ciudadanos reclama una Campaña Comercial de Navidad YA
A penas resta un mes y diez días para que comience la Navidad y mucho menos para el inicio de la campaña comercial de Navidad. Algunas tiendas incluso ya plantean sus propuestas. Y ahí surge la duda. ¿Promoverá el equipo de Gobierno del alcalde Pablo Hermoso alguna campaña navideña de promoción del comercio de ciudad? ¿Por qué no la ha puesto en marcha ya? ¿A qué espera? Una vez más para el Gobierno municipal el comercio local cuenta poco o nada. El comercio de ciudad tan sólo encuentra trabas para su supervivencia. Las medidas para favorecer la movilidad sostenible en Logroño -a priori positivas- se han desarrollado sin ofrecer alternativas -por ejemplo, de estacionamiento-, no sólo para los propios vecinos sino para los numerosos visitantes del área metropolitana y de municipios de La Rioja que vienen a Logroño a comprar y ante la imposibilidad de aparcar se encaminan a los centros comerciales. O las obras de reforma del paseo de las Cien Tiendas que, presididas por la descoordinación, son un fracaso personal del alcalde Pablo Hermoso. No se cumplen los plazos, no hay personal suficiente trabajando y a pocos días del inicio del principal periodo de ventas todo son socavones, zanjas y vallados. Eso sí, si se le pregunta a concejal responsable, Jaime Caballero, si piensa adoptar alguna medida su respuesta es: NO. El grupo municipal Ciudadanos cree que la planificación electoral de Hermoso de Mendoza no puede perjudicar a la forma de vida de los comercios locales. Ciudadanos reclama la puesta en marcha ya de una Campaña de Navidad de Promoción del Comercio Local y que aglutine comercio, cultura y actividades navideñas.
Exigimos 105 millones para Logroño al Gobierno de Sánchez
El PP ha presentado enmiendas a los Presupuestos del Estado para Logroño para 2023 que suman 105 millones de euros. Lamentamos el ninguneo, abandono o retraso que proyectos ya iniciados por el PP en anteriores legislaturas están sufriendo con el Gobierno del PSOE a nivel nacional, regional y local. Las enmiendas persiguen agilizar proyectos importantes para la ciudad en materia de infraestructuras, patrimonio e impulsar la vida en el Casco Antiguo. Proyectos como la ampliación del Teatro Bretón o la ubicación de los servicios de la Administración periférica del Estado en el antiguo Palacio de Justicia se han retrasado. Planteamos también un incremento de 24 millones de euros en las obras de la Ronda Sur para que se agilicen. Reclamamos que el Gobierno de España financie con más dinero las obras de reforma del IES Sagasta, un compromiso adquirido que está en vía muerta. Y denunciamos que Pablo Hermoso de Mendoza no ha hecho los deberes respecto al convenio establecido para que el Ayuntamiento acometiera la reforma de la Glorieta coincidiendo con la ejecución de las obras del instituto. Planteamos el reconocimiento de servicio público de la ruta aérea Logroño-Madrid del Aeropuerto Logroño-Agoncillo que abarataría el coste del billete o la instalación de pantallas acústicas en el barrio de Los Lirios. Se incluyen varias enmiendas en materia de patrimonio, un Plan Director para rehabilitar el interior de la Iglesia de Palacio, rehabilitación de la Iglesia de Santiago y consolidación y rehabilitación del Monte Cantabria.
Logroño un año más referente en Cultura con ‘Cuéntalo’
Esta semana ha arrancado la sexta edición del Festival de Narrativas Cuéntalo que, con el apoyo del Ministerio de Cultura, supone “una oportunidad para Logroño al erigirse como festival joven de referencia española en la narrativa en nuestro país, que cada año crece en actividad y, fundamentalmente, en calidad”, tal y como indicó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, el pasado lunes en su inauguración. El evento se estructura en torno a trece conversaciones en la que participan escritores, cineastas, cantantes, periodistas, artistas gráficos y editores, que transmitirán durante estos días sus conocimientos al público logroñés. Además de ello, debemos añadir las actividades de la franja nocturna, las ficciones sonoras, cine documental o las charlas en centros educativos que completan el cartel de los espectáculos. Cuéntalo es un Festival de Narrativas donde, a partir de lo literario, se dan cita creadores y propuestas de diferentes disciplinas cuyo nexo es el poder narrativo de las artes, su capacidad de contar historias. No es sólo un festival de encuentro y de promoción de la lectura, sino también una oportunidad para impulsar la creación, en sintonía con los objetivos de este equipo de gobierno, con el fin de hacer Logroño referente en el mundo de la cultura.
Fran, gran compañero y referente en la defensa LGTBI
Nos conocimos cuando Francisco Pérez era Alcalde de Clavijo y yo le pedía alojamiento para mis chavales como monitor del grupo Scout Sierra de Cameros de Logroño. Siempre amable, solícito, atendía todas nuestras reclamaciones con enorme paciencia y eficacia. Fran ha sido un referente en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI en nuestra ciudad, hay que destacar su firme compromiso y activismo para hacer de Logroño una ciudad más justa, inclusiva e igualitaria. Más adelante, nuestros caminos se cruzaron aquí, en el Ayuntamiento de Logroño, donde hemos compartido grandes momentos y he podido conocer más de cerca a un trabajador incansable, una persona entrañable, dedicada al desempeño de su tarea municipal y, sobre todo, un gran compañero al que recordaré siempre con enorme cariño y gratitud. Siempre con una sonrisa, al acabar los plenos me decía “qué guerra me das”. Se sentía orgulloso de los bancos pintados con la bandera arcoíris en nuestras calles y plazas, trabajó incansablemente por la tolerancia, la diversidad y la libertad en Logroño, por hacer de nuestra ciudad, una ciudad mejor. Llenos de dolor, queremos trasladar nuestras condolencias y más sentido pésame a su marido, familia y a la familia del PSOE en La Rioja, por esta notable pérdida.
Nuestro compañero
Hoy queremos utilizar este espacio para recordar a nuestro compañero Francisco Javier Pérez “Fran”. Dentro de la incredulidad que todavía nos causa esta pérdida, y la tristeza y el dolor de su fallecimiento, queremos primero dar nuestras condolencias a sus familiares y allegados. Su amor por los animales hizo que estuviéramos aún más unidos. Pero además de su visión política del mundo, Fran también era conocido por ser una gran persona a la que echaremos de menos todos los días en el Ayuntamiento. Fran ha dejado una huella enorme entre todas las personas que hemos tenido la suerte de conocerlo. Fuerte en sus convicciones, y referente en las luchas sociales, todas las personas que pudimos tratar con él en vida aprendimos de él y de su trayectoria. Con su triste ausencia, esta semana ha sido inaugurado el Centro LGTBI+ de La Rioja, un centro que prestará servicios de información, orientación y asesoramiento a la diversidad sexual y de género y que será gestionado por una entidad referente como GYLDA. Comprobamos cómo de alguna forma la estela de su lucha personal, y la de muchas otras personas, continúa dando frutos. Así será, porque aún con el vacío de su marcha, su legado siempre quedará.
Allí donde esté, Fran continuará batallando por la igualdad
Comprometerse y batallar por la igualdad y los derechos sociales en el siglo XXI presume alma de Quijote. Francisco Javier Pérez Diego, Fran, siempre asumió ese desafío, ya fuera como presidente de Gylda e implicado en el mundo asociativo, como alcalde de Clavijo, o como concejal del Ayuntamiento de Logroño y presidente de su Pleno. Fran defendía la normalidad de la diferencia; todos somos iguales, todos somos diferentes, todos tenemos los mismos derechos. Su buen talante le situó desde el inicio de la Legislatura en la Presidencia del Pleno, moderando el debate entre los grupos políticos municipales. Desde la serenidad y la paciencia, Fran contagió al resto de los concejales la bondad de la discrepancia sin crispar; quizá, convencido de que la normalidad desde la diferencia también debía impregnar la confrontación política de propuestas e ideas. Nada más y nada menos. Han sido tres años y medio compartiendo Corporación, comisiones, reuniones, y encuentros de pasillo en el Ayuntamiento de Logroño. Tres años y medio de conversaciones sobre política municipal, pero también, como no puede ser de otra manera, sobre las cosas de la ‘vida’ de cada uno, sobre ese ‘cómo te va’ sincero de quien se detiene a escuchar; porque por encima de todo está el compañerismo de quienes comparten espacio y tiempo a diario. La tristeza por la partida de Fran permanecerá siempre latente, convencidos de que allí donde esté seguirá implicado en la lucha por lograr la igualdad entre todas las personas. Ese es el argumento que impregna de contenido su relato. Ha sido un enorme orgullo compartir Corporación contigo
Sucesión de problemas en las obras de Cien Tiendas
El desarrollo de las obras que se están acometiendo en las Cien Tiendas está siendo una sucesión de problemas de seguridad, de accesibilidad, retrasos, falta de personal y mala ejecución. El responsable de las mismas es el Ejecutivo local que echa balones fuera y no da la cara con vecinos, comerciantes y hosteleros ni les facilita la información que demandan. Arquetas mal hechas, canalizaciones de aguas residuales a media caña y otras sin enganchar con el colector central, redes mal colocadas, son algunos de los problemas de ejecución que a diario relatan vecinos y comerciantes. A lo que se suma numerosos incidentes y caídas que se están produciendo porque no se están cumpliendo las condiciones de seguridad de las obras. El retraso es clamoroso, según el cronograma de desarrollo de las obras los tramos de Calvo Sotelo este y Doctores Castroviejo oeste debería haber finalizado el 11 de septiembre, Juan XXIII el 9 de octubre y Calvo Sotelo oeste y Doctores Castroviejo este deberían estar finalizados el 20 de noviembre, pero tal y como van dudamos que vaya a ser así. Desde el PP reclamamos al Ayuntamiento de Logroño como responsable de las obras que se rehaga el plan de obras con fechas reales de finalización, que se agilicen y que se actúe por tramos entre colectores para no perjudicar tanto a vecinos, hosteleros y comerciantes. Así como que controle que se cumplen las medidas de seguridad en la obra y en la accesibilidad y vías de acceso peatonal (acceso a portales, garajes, plataformas de paso, circulación de camiones, excavadoras, hormigoneras).
Hasta siempre, querido Fran
El 15 de junio de 2019 iniciamos una nueva etapa en la que teníamos encomendada la labor de impulsar y mejorar la ciudad de Logroño durante, al menos, los siguientes 4 años. Caras nuevas y un equipo de gente diversa se unía para trabajar por un objetivo común. En ese abrazo inicial, asumiste Fran, la encomiable labor de presidir el Pleno del Ayuntamiento de Logroño, el órgano democrático de la ciudad. Te convertiste en el “presidente” de todos los logroñeses y logroñesas; aunque para muchos de nosotros ya eras presidente, compañero y amigo mucho antes de este momento. Una persona comprometida y valiente, en lo social y en lo personal; que luchó por la libertad de amar y de ser de todas las personas allá donde fuese necesario, y lo logró. “Conseguimos el matrimonio igualitario, hemos logrado una Ley Trans en La Rioja, Fran”, declaraba el pasado sábado José Sáenz, presidente de Gylda con una sonrisa que lograba destacar entre las lágrimas de tu adiós. Tu sonrisa seguirá guiando nuestro compromiso y elevará nuestro deseo de continuar haciendo una ciudad y un mundo mejor. Gracias Fran por habernos acompañado en esta aventura. Te queremos.
Gracias por la solidaridad con Aspe
El pasado sábado vivimos con emoción la respuesta de toda la sociedad riojana con la Marcha Aspace. La caminata solidaria recuperó, por fin, su tradicional impulso, después de dos años sin poder celebrarse en su formato habitual debido a la pandemia. Desde la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Logroño, como cada año, quisimos aportar nuestro granito de arena participando como grupo desde el Consistorio, porque estamos convencidos de que es una gran oportunidad para demostrar que el deporte es solidario y crear lazos de unión bajo el paraguas de una buena causa. El éxito de participación de la ya tradicional Marcha Aspace alcanzó más de 3.000 inscripciones y pudimos ver una marea azul de caminantes por Logroño, Villamediana, Alberite y Lardero, entre los que se encontraban familias con sus hijos, grupos de amigos y un nutrido grupo de representantes municipales. Una vez más, se demostró la importancia del deporte para visibilizar el compromiso de toda la sociedad con aquellos que sufren alguna enfermedad. Ayudando a las personas que sufren parálisis cerebral y a su entorno y familiares, estamos contribuyendo a incrementar la solidaridad con este colectivo. PARTIDO SOCIALISTA PARTIDO POPULAR CIUDADANOS PARTIDO RIOJANO UNIDAS / PODEMOS DBF
Viviendas colaborativas para las personas mayores
En Logroño, el número de personas mayores de 65 años se sitúa en los 32.532, lo que supone el 21% de la población. Nos enfrentamos a un gran reto demográfico y con ello necesitamos dar respuestas a los problemas que existen en el ámbito habitacional: la soledad no deseada de personas mayores que viven solas en sus casas o el difícil acceso existente en el actual modelo residencial. Un modelo en el cual es común que los usuarios sientan limitada su voluntad y su capacidad para tener el control de su propia vida. Frente a ello, debemos facilitar a quien así lo desee, alternativas diferentes para que las personas mayores de nuestra ciudad puedan disfrutar de un envejecimiento activo y saludable, en entornos seguros y con vida comunitaria, de la manera que lo deseen. Una buena forma de hacerlo es promoviendo el desarrollo de viviendas colaborativas o cohousing. En estas viviendas las personas viven de manera independiente, con diferentes grados asistenciales y según sus necesidades en viviendas adaptadas, y con zonas comunes para poder compartir sus vidas entre ellas y con el entorno social del barrio. No obstante, para que este tipo de proyectos se desarrollen en nuestra ciudad, debemos elaborar un marco que guíe a este tipo de propuestas, exponiendo con claridad lo que las administraciones públicas pueden ofrecer y qué necesitan de los colectivos interesados. Para ello, estamos trabajando en una propuesta para hacer que este modelo sea posible en Logroño. Las viviendas colaborativas son un modelo habitacional de futuro y de gran interés social, donde las personas mayores están en el centro y en las que sus preferencias y deseos para su vida cotidiana son fundamentales. Se trata de vivir a gusto, en un lugar compartido, que sientan como suyo y con sus normas.
El alcalde oculta los impuestos municipales 2023 y no los presenta en el Pleno
Los impuestos y las tasas municipales para el año 2023 no tendrán la oportunidad de ser objeto de debate en el Pleno del Ayuntamiento. El alcalde, Pablo Hermoso, rompió la tradición de celebrar un pleno extraordinario para que los diferentes grupos municipales pudieran expresar su opinión sobre el Proyecto de Ordenanzas Fiscales previsto para el siguiente ejercicio. En años anteriores, Hermoso de Mendoza había introducido la aprobación de los impuestos y las tasas en el orden del día de un pleno ordinario. Este año – y ante las últimas Ordenanzas Fiscales antes de las elecciones de 2023- los impuestos y las tasas del equipo de Gobierno ni siquiera podrán debatirse en sesión plenaria. El alcalde Pablo Hermoso de Mendoza las ha aprobado en Junta de Gobierno; es decir consigo mismo, no vaya a ser que desde la oposición llegaran propuestas útiles, reales y lógicas y tuviera que rechazarlas a la vista de todos los logroñeses. El grupo municipal Ciudadanos ya le trasladó al alcalde su propuesta relacionada con la rebaja puntual de tasas con el objeto de que repercutiera directamente en beneficio de la economía de las familias. El objetivo no es otro que aliviar el efecto negativo que la inflación. No podemos olvidar que La Rioja es la cuarta región con mayor incremento de los precios de los productos básicos y de las últimas en cuanto al aumento de los salarios. Reducir el bono mensual del transporte público o de Logroño Deporte, por ejemplo, representa un ahorro para una familia de 4 miembros de más de 100 euros; más eficaz que deducciones del IBI que apenas representan 2 euros al mes.
Vivienda para jóvenes
Como adelantamos en el Debate del Estado de la Ciudad una de las políticas municipales prioritarias actualmente debe ser la de posibilitar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes. Desde el Partido Popular planteamos una propuesta en este sentido que puede iniciarse de manera inmediata y que permitiría cumplir con un triple objetivo: acometer una intervención para la recuperación de nuestro Casco Antiguo, proporcionar vivienda a los jóvenes y revitalizar esta zona de la ciudad aportando vida y comercio. Proponemos actuar en dos parcelas municipales de uso residencial ubicadas en la Villanueva, en las calles Yerros y Hospital Viejo, donde podrían construirse unas 28 nuevas viviendas de entre 60 y 80 metros cuadrados en modalidad de alquiler con un precio estimado de entre 350 y 400 euros. Sugerimos una fórmula de gestión de sistema concesional de las parcela, de forma que se establezca un canon para el adjudicatario por un periodo determinado de tiempo, plantemos unos 75 años. El Gobierno local puede comenzar la gestión administrativa e incluir ya en los presupuestos del próximo año el canon que debería ingresarse. Son modelos que se están desarrollando con éxito en otras ciudades. Desde el Partido Popular reiteramos nuestro compromiso por impulsar un Plan de Vivienda aprovechando el patrimonio municipal con el objetivo de obtener un parque anual de 300 viviendas nuevas o rehabilitadas con prioridad para jóvenes. La propuesta planteada permitiría avanzar en esta línea de trabajo, un modelo que se puede extender a otras zonas de la ciudad.
Vara de Rey se abre y continúa su avance
Vara de Rey, en el contexto de avance de su reforma y mejora, vuelve a abrirse al tráfico el próximo miércoles 2 de noviembre, haciendo que vehículos y peatones vuelvan a poder circular desde el nudo y desde República Argentina hasta Hermanos Hircio por el nuevo vial de Miguel Delibes. Gracias a ello, los ciudadanos y ciudadanas logroñesas, además de poder contar nuevamente con uno de los cruces más importantes de la ciudad, ya comenzarán a apreciar una ganancia significativa de espacio público para las personas. La amplitud de las nuevas aceras, la extensión de las esquinas del cruce, los espacios estanciales logrados, así como la disminución del ruido en toda la zona, son hitos alcanzados que el vecindario podrá ya disfrutar con la seguridad de que el proyecto avanza y pronto podrá estar culminado logrando con ello desatascar uno de los puntos más esperados de la ciudad. Además del cruce, que recoge gran parte del protagonismo, la mejora de toda la zona es algo más que evidente y plasma el modelo de ciudad que este equipo de gobierno, liderado por el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, está impulsando para hacer de Logroño una ciudad cada vez más segura y humana.