FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Bosonit, lo que pudo ser y nunca fue

Fecha:
04/04/2025

La negativa de Bosonit a trasladar su sede al casco antiguo de la ciudad y edificar el flamante edificio proyectado por Kengo Kuma en Marqués de San Nicolás, 20, deja muchas preguntas sin respuesta para las que todavía no hemos recibido aclaración por parte del Gobierno del señor Escobar. No vamos a restar mérito a la gestión realizada con el último convenio tramitado, que equilibraba el impacto de un proyecto en pleno Camino de Santiago, salvando los reparos del ICOMOS por la protección especial del entorno. Además de solventar esta cuestión, ofrecía una solución para edificar viviendas en el centro histórico en otro solar. Por eso, desde el Partido Riojano dimos nuestro voto favorable a este planteamiento. Ganaba el Ayuntamiento, ganaba la ciudad y ganaba la actividad económica. Seis meses después de que el pleno lo aprobase por unanimidad descubrimos que el convenio no estaba firmado. ¿Cómo es posible anunciar un acuerdo cuando no está asegurado? La única realidad tangible que tenemos es una foto, que quedó en nada. Otra de tantas, como la que retrató los fallidos ‘Pactos con Ñ’, el frustrado jardín e intervención en los sótanos de la vieja estación de autobuses o la inminente reactivación de un soterramiento que nunca llega porque está embargado. ¿Comprará el Ayuntamiento a Bosonit la parcela? ¿Se cederá al IRVI para vivienda pública? Muchas preguntas, pero ninguna respuesta clara

Quince. Ni uno más

Fecha:
04/04/2025

›Somos la comunidad autónoma que menos acoge. En La Rioja solo tenemos 15 menores migrantes no acompañados. Quince. Y aun así, el Partido Popular ha decidido que aquí no se acoge ni uno más. El Partido Popular se ha sumado al discurso del odio. Forman parte del bloque de los Milei, los Trump y las Meloni. Y todo por unos cuantos votos. Y lo hacen con el lenguaje de quienes prefieren que estos niños y niñas se ahoguen en el mar antes que verlos en nuestras playas. Estamos hablando de niños. De menores que viven solos, huyendo del hambre, de la guerra, de la violencia. Pero, al parecer, cuando no son blancos, cuando no tienen ojos azules, dejan de ser refugiados y se convierten en amenaza. El propio Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha desmontado el bulo: los inmigrantes no cometen más delitos. Pero da lo mismo. Porque todo este relato se basa en mentiras. En bulos. Con un solo objetivo: alimentar el odio, la insolidaridad y la deshumanización. Rechazaron un centro de refugiados con fondos europeos. Votaron en contra de mejorar la atención en centros de menores. No es una cuestión de falta de recursos. Es una decisión política. Aquí no sobran menores. Aquí lo que sobra es RACISMO. Y como dice nuestro himno: en Logroño, nadie se siente extranjero… salvo que vengas en patera.

El estado de derecho y la presunción de inocencia: los enemigos de la izquierda

Fecha:
04/04/2025

›El reciente caso de Dani Alves ha vuelto a poner sobre la mesa el preocupante debilitamiento de la presunción de inocencia en España. Más allá de la gravedad de las acusaciones y de la necesidad de que la justicia actúe con firmeza, resulta alarmante cómo ciertos representantes políticos están dispuestos a dinamitar principios fundamentales del Derecho con tal de sostener su discurso ideológico. Las declaraciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la sentencia absolutoria de Alves por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, son un ejemplo flagrante de esta deriva autoritaria. Montero calificó el fallo como "vergonzoso" y llegó a cuestionar abiertamente la presunción de inocencia, insinuando que la versión de la denunciante debía prevalecer sin importar las pruebas o el proceso judicial. Estas afirmaciones no solo representan un desprecio absoluto por el Estado de Derecho, sino que también muestran la voluntad del Gobierno de España de socavar derechos fundamentales en función de su agenda política. Si los propios representantes del Ejecutivo desacreditan las decisiones judiciales y siembran dudas sobre pilares esenciales como el debido proceso, ¿qué garantías quedan para los ciudadanos? La justicia no puede dictarse en redes sociales ni a golpe de declaraciones populistas. La presunción de inocencia es un derecho innegociable que protege a todos, no un obstáculo que deba eliminarse por conveniencia política. El caso Alves debe resolverse en los tribunales, no en el circo mediático ni en la arena política. Permitir que la presión gubernamental sustituya a la justicia es dar un paso más hacia la demolición del Estado de Derecho en España

El proyecto de Bosonit, una oportunidad perdida

Fecha:
04/04/2025

 Estos días hemos conocido que la empresa BOSONIT ha decidido no continuar con el proyecto adjudicado la pasada legislatura, para la construcción de un nuevo proyecto tecnológico con un edificio singular que incluía viviendas, (en un solar que lleva 20 años vacío). Este proyecto, suponía poner a Logroño en el mapa de las ciudades punta en innovación y nuevas tecnologías, a la vez que suponía una inyección de actividad y vida para nuestro Centro Histórico. La pasada Legislatura el PSOE impulsó este proyecto contra viento y marea, pero una vez más el conservadurismo y la mal entendida protección patrimonial del Camino de Santiago, dificultaron que el mismo se pudiera iniciar. Un apoyo firme que tampoco encontramos en el PP, que llegó a votar en poco tiempo, a favor, abstención y en contra del proyecto. En este mandato el PP después de un año, anunciaba a bombo y plantillo el desbloqueo del proyecto junto con la empresa, y comunicaba las novedades del mismo y los nuevos plazos. Sin embargo, este anuncio no estaba atado porque faltaba la firma del Convenio anunciado; una firma que no se producido nunca en los 9 meses transcurridos desde dicho anuncio. Por ello el Grupo Municipal Socialista considera que el actual gobierno municipal ha perdido una oportunidad de oro para haber sacado adelante esta inversión y considera que no se ha hecho lo suficiente para que la misma se hubiera hecho realidad, anteponien

Política de verdad para un Logroño mejor

Fecha:
04/04/2025

Desde el grupo municipal del Partido Popular seguimos apostando por la modernización y mejora de los espacios verdes de Logroño con la adjudicación del nuevo contrato de conservación y mantenimiento por más de 25 millones de euros en los próximos cuatro años. Este proyecto, alineado con la estrategia de ciudad circular, no solo garantiza la conservación de parques y jardines, sino que también introduce innovaciones tecnológicas y de sostenibilidad que harán el servicio más eficiente y respetuoso con el medioambiente. Gracias a la incorporación de herramientas digitales y sistemas de gestión inteligente, el mantenimiento de los espacios verdes se realizará con mayor precisión, optimizando el uso del agua y reduciendo las emisiones contaminantes. Además, la renovación completa de la maquinaria permitirá la electrificación de los vehículos y la aplicación de energías renovables. La integración de nuevas técnicas de control de plagas biológicas y el uso de materiales reciclados refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la biodiversidad. Desde el Partido Popular de Logroño, reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad más verde, eficiente y sostenible. Con 32 m² de zonas verdes por habitante, Logroño se sitúa a la cabeza de las capitales españolas en este ámbito, consolidando su liderazgo en calidad de vida y respeto por el entorno.

Escobar enmudece tras ocultar el embargo del soterramiento

Fecha:
28/03/2025

 El soterramiento del tren es la obra civil de mayor envergadura que se ha desarrollado en la ciudad en la historia reciente. Nació fruto del consenso de las tres administraciones hace más de dos décadas. En este tiempo, la antigua estación de tren ha dado paso a la nueva intermodal, al parque Felipe VI y a importantes conexiones viarias, con el nudo de Vara de Rey como último hito. Sin embargo, esta obra afloró un conflicto entre la Sociedad del soterramiento –participada por el Estado, Gobierno riojano y Ayuntamiento de Logroño- y la Administración local, que en 2023 ordenó embargar a esta entidad 1,2 millones de euros. Un asunto que no ha trascendido hasta que el PR+ lo ha denunciado. En estos dos años, el Partido Riojano ha planteado varias iniciativas para que la ciudad ratificara el compromiso de terminar la fase I, continuar las fases II y III y reclamar la liberación de los terrenos para poder edificar 1.200 viviendas. Todas fueron rechazadas por el PP. La última hace un mes, con un extraño movimiento del alcalde tendiendo la mano al PSOE y excluyendo al resto de la oposición de cualquier posibilidad de pacto relacionado con el soterramiento. ¿Por qué el alcalde nos ocultó lo que estaba ocurriendo? Desde el Partido Riojano vemos con preocupación este mutismo. Urgen explicaciones y máxima transparencia. En juego está el traspaso del suelo para financiar la fase II y III y edificar 1.200 pisos

Logroño, ciudad de pinchos y doble fila

Fecha:
28/03/2025

 Logroño es conocida por sus pinchos, su vino, su buena gente y su inconfundible doble fila. No hay nada más auténticamente logroñés que cruzar la calle Clavijo, Huesca, Club Deportivo, Pérez Galdós, la calle Barrera o San Antón y disfrutar del clásico slalom entre coches aparcados en doble fila. Da igual, porque en realidad podríamos citar media ciudad. ¿Dónde no hay doble fila? Impresiona que en una ciudad que podrías recorrer andando en menos de 15 minutos, tenemos este peculiar problema endémico. Aparcar mal ya es una tradición popular: ¿al cajero? Doble fila. ¿Al estanco? Doble fila. ¿A por el pan? Doble fila. ¿A la farmacia? Por supuesto, doble fila. Y mientras tanto, ¿qué hace nuestro Ayuntamiento para combatirlo? Pues nada. Bueno, corrijo: algo sí hace. Las últimas reformas urbanísticas parecen hechas expresamente para adaptarse a esta costumbre. El carril ampliado en Duquesa de la Victoria, según el propio concejal, se ha diseñado precisamente para facilitar el «estacionamiento de corta estancia». Vamos, que hasta para comprar una bolsa de pipas puedas aparcar cómodamente en doble fila. ¿Y qué pasó con el carril bici de Avenida Portugal? Eliminado y reemplazado por la doble fila perpetua. Ahora llega San Antón con cinco metros de anchura. ¿Para qué será…? Tú, que me lees, ya sabes perfectamente la respuesta. Lo dicho: somos la capital mundial de los pinchos, del vino, y cómo no, de la doble fila ¡Qué orgullo, Logroño¡

La salud de nuestras mascotas

Fecha:
28/03/2025

›El pasado 14 de marzo por la tarde, a las puertas del Ayuntamiento de Logroño, hubo una concentración en la que veterinarios y propietarios de perros alzaron su voz contra las políticas antianimales del Gobierno, el pésimo estado en el que se encuentran las zonas de esparcimiento canino de nuestra ciudad y la ordenanza reguladora de la tenencia responsable y protección de animales de Logroño. Esto no es nada nuevo para VOX, ya en julio de 2024 se presentó una moción por la cual, desde nuestro Grupo, se solicitaba la limpieza y mantenimiento de la ZEC del parque Gallarza. Sin embargo, por parte del Equipo de Gobierno, se justificó el voto en contra en un “ya estamos en ello”. Su actuación fue limpiar aquella y volver a abandonarla. Y, así, con todas las de la ciudad: un lavado de cara y volver a desatenderlas hasta la próxima protesta. A lo anterior se une la campaña del PP para perseguir a los propietarios de animales, tratándolos como delincuentes, cuando lo único que reclaman son más zonas donde poder disfrutar con sus mascotas. Además, con el arranque del año, entró en vigor una nueva normativa que establece los requisitos relacionados con la prescripción de antibióticos a los animales de compañía, regulación que restringe la libertad de los veterinarios para trabajar y añade, sin necesidad, una cantidad de burocracia que hace imposible el cuidado de los animales y la conservación de su salud. Es inaceptable que se interponga la burocracia a la vida. Desde VOX denunciamos el daño que los delirios ideológicos de los falsos animalistas están provocando a nuestros animales