Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño, desaparecido en los presupuestos estatales
Lamentablemente, los Presupuestos del Estado para el próximo año, olvidan Logroño, no incluyen ninguna actuación nueva, se limitan a continuar con proyectos ya iniciados y que en algunos ya debían estar terminados. Una vez más debemos denunciar la ausencia de ambición política de Hermoso de Mendoza, vemos que el alcalde no se hace valer en Madrid, actitud que perjudica a nuestra ciudad.
Proyectos ya asumidos por el Estado en la legislatura anterior se retrasan como es el caso de la ampliación del Teatro Bretón que se dilata hasta 2024, y la Ronda Sur de Logroño, la A-68 en el tramo Arrúbal-Navarrete, obra que se adjudicó en 2019 y que se demora hasta 2024.
Además, las cuentas nacionales no incluyen ni una sola partida económica destinada a la conmemoración del V Centenario del Sitio de Logroño, un hito cultural, turístico, histórico y económico de proyección de la ciudad.
En cuanto a las cantidades previstas por la recaudación de impuestos estatales (IVA, IRPF, impuestos especiales) aparecen con la misma consignación que en 2020. Es decir, la subida de impuestos de Sánchez en algunos ámbitos no tiene reflejo en las cuantías destinadas a los ayuntamientos, ni siquiera el IPC, por lo que se resta capacidad de financiación y autonomía financiera a los municipios. Criticamos la pasividad del alcalde que en lugar de reivindicar esta autonomía ha optado por un incremento de impuestos locales.
Reactivar y revitalizar el comercio; enmiendas al Presupuesto 2021
El comercio, junto a la hostelería, han constituido, y constituyen, el espíritu económico y social de la ciudad. Dicho armazón no surge de forma fortuita, sino que contiene un arraigado condicionante histórico. Fue en el Siglo X, con el desarrollo del Camino de Santiago, cuando el paso de peregrinos por la ciudad en su viaje hacia Compostela implicó el nacimiento de tiendas, posadas, casas de comidas y hospitales, que atendieran las necesidades de los viajeros. Logroño es comercio desde siempre; el comercio de Logroño ha escrito la Historia de la ciudad. Desde Ciudadanos estamos convencidos de que continúa siendo así y resulta muy complicado comprender el abandono del equipo de Gobierno -PSOE-PR-Podemos- a los comerciantes logroñeses en el Presupuesto 2021.
Desde Ciudadanos entendemos que la revitalización del comercio es imprescindible para la reacción económica de la ciudad. Desde ese convencimiento hemos presentado las siguientes enmiendas al Presupuesto 2021: Plan de ayudas a autónomos y ‘micropymes’ afectados por el COVID; Plan de ayudas directas al Comercio (Afectados por el COVID), Créditos a la creación de nuevos comercios (producción local), Plan de relevo generacional de comercios para dar continuidad a negocios por cese de actividad, Plan de reactivación y revitalización de comercios o locales vacíos y Campaña promocional para incrementar el consumo local y regional.
Los comerciantes logroñeses están atravesando serias dificultades, pero el comercio está muy vivo y desde Ciudadanos vamos a
contribuir a mantener su ilusión. Ahora nos necesitan más que nunca.
Responsabilidad
No hay ninguna duda de que nos encontramos ante una situación muy delicada que debemos de afrontar conjuntamente. Tenemos la necesidad de rebajar la tensión política para remar juntas a favor del futuro de nuestra ciudad. Enterremos el hacha de guerra, inauguremos una tregua política y exploremos el territorio de la responsabilidad compartida. Porque lo de que juntos somos más fuertes no es simple palabrería, se puede hacer realidad. Estemos a la altura y confiemos en nosotras y nosotros mismos para que la sociedad confíe también.
Desde Unidas Podemos somos muy conscientes de la necesidad que esta ciudad tiene de respirar aire nuevo, de recuperar la ilusión por nuevos proyectos, de que se lleven a cabo políticas efectivas que blinden nuestro estado de bienestar; de regular el precio de los alquileres, de luchar contra la precariedad laboral, de apoyar a los jóvenes para que no tengan que emigrar y tengan una oportunidad en una ciudad más verde y saludable. Por todo ello y por nuestro compromiso con el cambio nos centramos en las soluciones y apartamos las diferencias. Hay muchas personas que dependen de las decisiones de esta corporación, seamos un ejemplo a seguir y hagamos que los Logroñeses y Logroñesas sientan orgullo de sus representantes.
Jóvenes y de Logroño
Los actos vandálicos del pasado sábado ni representan a Logroño, ni a su juventud. Como demostraron a la mañana siguiente aquellas y aquellos que fueron a limpiar a la Plaza del Espolón, nuestra ciudad puede presumir de tener una sociedad cívica y solidaria, que sabe lo importante que es, tal y como está demostrando ahora más que nunca, que en un momento como éste todas las personas vayamos a una para doblegar la segunda ola de contagios.
Tenemos que reconocer que nos alegra enormemente que el vídeo de la entrevista a estas chicas y chicos ejemplares recorra todo el país y que de esta forma el nombre de nuestra ciudad quede asociado a valores que realmente son nuestros. Nuestros jóvenes virales resultaron para mucha gente una verdadera bocanada de aire fresco, tan necesaria este domingo. Un motivo de orgullo tras la tempestad y un alivio que sirvió para llenar de frescor los muros y tablones de nuestras -no siempre demasiado positivas- redes sociales.
Nuestros jóvenes saben de sobra que ni los escaparates rotos ayudan a la hostelería ni colapsar las urgencias con heridas por vandalismo ayuda a luchar contra la pandemia del siglo. Es en ellas y ellos y en su juventud donde tenemos nuestra esperanza de futuro. El futuro de Logroño.
La imagen de nuestros jóvenes recogiendo
Los disturbios del pasado sábado en Logroño no parecían reales. Logroño es una ciudad tranquila y pacífica y las imágenes terribles que vimos, perplejos, no representan a nuestra ciudad. Desde el Partido Riojano, queremos mostrar nuestra solidaridad con los comerciantes de Logroño, especialmente con los que sufrieron saqueos violentos, y condenar de forma rotunda y firme los actos de violencia y desorden público. Se está hablando mucho de nuestra juventud, pero los violentos y radicales que provocaron aquellos episodios en Logroño no nos representan. La juventud logroñesa no es la que apareció en los disturbios, nuestra juventud está llena de inquietudes, estamos convencidos de que cada nueva generación supera a la anterior en valores de solidaridad y respeto que forman ciudad. Tal y como expresó el día después de los sucesos el portavoz del Partido Riojano en el Ayuntamiento, Rubén Antoñanzas: “Me quedo con la imagen de los jóvenes de esta mañana, los jóvenes que acudieron por iniciativa propia a recoger, arreglar los desperfectos y ayudar a los servicios municipales de limpieza, ellos han devuelto la dignidad a la ciudad”. Desde el Partido Riojano, hacemos un llamamiento al civismo y a la responsabilidad colectiva para seguir cumpliendo las normas y restricciones que tratan de contener las consecuencias de la pandemia del covid.
Trabajo conjunto para unos presupuestos COVID
Ante la situación de especial dificultad y complejidad que vive la ciudad, desde el Grupo Municipal Popular apostamos porque los grupos municipales realicemos un trabajo conjunto para tener unos presupuestos COVID que atiendan las necesidades reales de la ciudad.
Así, hemos expresado al resto de formaciones políticas en el Ayuntamiento nuestro compromiso por alcanzar acuerdos en beneficio de la ciudad y los logroñeses.
Hemos establecido seis ejes imprescindibles para tener una ciudad más segura, una fiscalidad responsable y promover la reactivación económica de Logroño.
Proponemos medidas de sensibilización que promuevan la responsabilidad individual respecto a la crisis sanitaria, un programa de apoyo a las familias, un plan de reactivación económica para comercio, hostelería y turismo, una agenda urbana sostenible y una propuesta de actuaciones por barrios.
Proponemos que estos ejes queden reflejados de manera clara y contundente en el presupuesto municipal de Logroño, con la dotación necesaria
El presupuesto y su financiación debe ser un instrumento que impulse las políticas y no las frene. Es necesario revisar programas que pueden ser aplazados y superar la cultura del subsidio para trabajar en proyectos que impulsen la actividad privada con el impulso desde lo público.
Los jóvenes que sí nos representan, un ejemplo para trabajar todos de la mano
La violencia, el vandalismo, y los saqueos no tienen cabida en una sociedad democrática; no tienen cabida en Logroño. Ninguna excusa sirve para justificar el pillaje en comercios, la destrucción de mobiliario urbano, el acoso a las personas que transitan por la calle o el ataque a los agentes de Policía. Los jóvenes logroñeses han gritado: “No a la violencia y los actos vandálicos” y han acompañado su rechazo con hechos. Desde el grupo municipal de Ciudadanos sentimos un enorme orgullo hacia los jóvenes que en la mañana del domingo acudieron al paseo de El Espolón a limpiar los destrozos provocados por un grupo minoritario de violentos. Frente a la violencia, hablan de lo duro de la jornada laboral de sus padres, de solidaridad, de convivencia, de respeto, de ayudarnos unos a otros en momentos de dificultad.
ESOS JÓVENES SÍ NOS REPRESENTAN, representan a Logroño y muestran un futuro de optimismo. Desde Ciudadanos comprendemos la complicada situación económica que atraviesa la ciudad, pero nadie -de la edad que sea- tiene derecho a suplantar reivindicaciones pacíficas por violencia. Nadie puede olvidar que nos encontramos en mitad de una pandemia que mata a nuestros vecinos - 463 desde marzo-, y que mantiene a una treintena de personas debatiéndose entre la vida y la muerte. Quienes participaron en los disturbios desprecian a quienes están sufriendo las consecuencias del COVID-19; son egoístas, e insolidarios. Desde Ciudadanos reiteramos la necesidad de que todos los partidos políticos, instituciones y agentes sociales trabajemos de la mano. No hay otro camino.
Logroño, la ciudad que cuida y necesita cuidarse
El pasado fin de semana nuestra ciudad fue sucumbida por un grupo de radicales exaltados que dejaron imágenes de violencia e irresponsabilidad en todos los medios. Una foto que en ningún caso representa el sentir y la sensatez de la ciudadanía logroñesa, y mucho menos a las y los mas jóvenes, quienes han llenado de dignidad y conmovido a la sociedad española con la humilde actuación de unos amigos que, a voluntad propia, decidieron reparar el daño causado por los violentos.
Logroño es eso, es Pablo Alcaide y su grupo de amigas y amigos; una ciudad que cuida y que necesita cuidarse en estos tiempos tan duros para todas y todos. Es por ello necesario que sigamos respetando las medidas e indicaciones sanitarias para ponerle freno al virus y proteger a los más vulnerables.
El Grupo Municipal Socialista condena activamente los actos de violencia y vandalismo producidos y responsabiliza a la ultraderecha de alentar las protestas que han desencadenado en este caos. Los mensajes de odio, la falta de empatía con el personal sanitario y las personas que se encuentran gravemente afectadas por el virus, así como la brutalidad con la que se han destrozado pequeños negocios, tira por tierra cualquier reivindicación. Ni defienden la hostelería, ni el comercio, ni mucho menos cualquier tipo de libertad.