Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Línea Búho El Campillo: acercar la parada a las viviendas
El Ayuntamiento de Logroño ha modificado el recorrido de la línea de autobús Búho 3 Lardero-El Campillo, tal y como propuso el Partido Riojano en noviembre de 2017, mediante una moción que fue aprobada por unanimidad. Nuestra solicitud fue elaborada tras escuchar a los jóvenes de este barrio logroñés, que nos informaron de que no estaban usando el servicio por lo lejos que se ubicaba la parada de autobús de sus domicilios. En ese sentido, pedimos que se prolongara el recorrido, de manera que el autobús se aproximara lo más posible a la zona de viviendas, zona habitada e iluminada. Para el Partido Riojano, crear una gran red de transporte público es importante para la ciudad, pero también es un deber de las administraciones facilitar que los usuarios puedan hacer un buen uso de los diferentes itinerarios, teniendo en cuenta la proximidad a sus domicilios o lugares de destino, así como la comodidad en el acceso a las diferentes líneas. Nos satisface, por tanto, que esta propuesta concreta haya sido secundada por el ejecutivo municipal, dado que un sencillo cambio puede suponer una notable mejora para los vecinos del barrio y debemos seguir trabajando para prestar el mejor servicio posible en materia de transporte público, lo que ayudará, sin duda, a construir una ciudad más sostenible.
Una nueva vida para el edificio junto a la chimenea del Parque del Ebro
Lleva años cerrado y abandonado por el gobierno del PP y ahora del PSOE. Alrededor de él, se congregan cada fin de semana familias con niños, mascotas y runners que hacen allí un alto en el camino. Hablamos del edificio del Parque del Ebro. Fue bar y restaurante y cuenta con una ubicación única. Estos edificios de titularidad pública como el de la Ribera permanecen cerrado y deteriorándose. Se merecen una oportunidad y por eso, Ciudadanos propone reconvertirlo en un Centro de Interpretación que cuente con una cafetería. Puede ser una herramienta didáctica para logroñeses y visitantes. A orilla del Ebro hay una vida apasionante que debemos dar a conocer. Si además incorporamos una cafetería, la ciudad gana por partida doble. Por eso hemos llevado esta propuesta en forma de moción al pleno municipal . Creemos que el equipo de gobierno no tiene excusa para no sumarse a ella. Por el bien del Parque del Ebro y de los logroñeses, trabajemos para dar un nuevo uso, una nueva vida a estos edificios.
La ciudad necesita inversiones y proyecto de futuro
Como ya hemos denunciado desde el Grupo Popular, el anteproyecto de presupuestos de Logroño para 2020 presentado por el Gobierno local ratifica la ausencia de un modelo de ciudad, la falta de ambición y la claudicación ante los retos esenciales de Logroño. No compartimos el incremento en el gasto corriente y de personal mientras la inversión desciende un 20% en un escenario de mayor presión fiscal para todos los logroñeses. Criticamos también la caída de la inversión en áreas tan capitales como las partidas de rehabilitación o las ITES que supondrá un severo daño a las economías familiares, a numerosos autónomos y pequeños profesionales.
Ante esta situación hemos presentado 204 enmiendas desde la crítica propositiva y defendiendo un concepto económico y social asentado en principios como la libertad individual y económica, ODS, el fortalecimiento de nuestras señas de identidad, la ambición de hacer una ciudad para todos y la proyección del Logroño de las siguientes décadas.
Las enmiendas suponen un incremento del 4,8% respecto al anteproyecto de presupuesto planteado por el Equipo de Gobierno local, 8.252.000 euros. El gasto en inversión asciende en 5,3 millones de euros.
Las enmiendas apuestan por incentivar la inversión en la ciudad y dotar los barrios logroñeses con las infraestructuras y prestaciones adecuadas. Igualmente incluyen medidas para acompañar al comercio logroñés en un momento complicado y propuestas que contemplan acciones de accesibilidad, de convivencia, de labor intergeneracional y de igualdad, de limpieza e iluminación de la ciudad y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales y reforzamos un hito clave como es el V Centenario del Sitio de la Ciudad.
Un proyecto de ciudad frente a una contínua campaña electoral
El PSOE lleva siete meses a la cabeza del Equipo de Gobierno municipal, para desgracia de quien no desea el real avance de la ciudad. En estos meses no hemos dejado de sorprendernos cada día con la irresponsabilidad de la oposición. El PP sigue en una campaña electoral permanente, dedicando todos sus medios a la propaganda política, sin temer contradecirse, mentir e intentando poner su foto en todos los rincones de la ciudad. Su estrategia es clara, descalificar y culpar al PSOE de todos los desbarajustes que han dejado en 8 años de gobierno en el Ayuntamiento y 24 en la Comunidad, intentar transferir esa responsabilidad y lavarse la cara. Demostrado queda en las enmiendas a los presupuestos, repiten las cosas que harían si estuvieran en el gobierno; las mismas que no han sido capaces de hacer durante todo su mandato; sin justificar de dónde van a salir los ingresos, siguiendo con un modelo trasnochado de prometer para no cumplir. Solo venden humo y miedo. No van a arrastrarnos a ese barro de política simple y de titulares.
El Grupo Municipal Socialista tiene por delante una dura tarea de ajustarse a la realidad, arremangarse, ir cerrando heridas abiertas en la ciudad, y seguir siendo coherentes con el proyecto de ciudad con el que ganamos las elecciones.
Hacia una ciudad sostenible que separa materia orgánica
El Ayuntamiento de Logroño pondrá en marcha una experiencia piloto de recogida selectiva de materia orgánica en nuestra ciudad, tal y como propuso el Partido Riojano en la pasada Legislatura, en la que planteamos la puesta en marcha de un proyecto piloto de compostaje en un barrio de Logroño. Ante nuestra solicitud, la anterior corporación del PP trató de llevarlo a cabo, pero con nulo interés real por sacarlo adelante. No funcionó porque no hubo voluntad política. Para nosotros es muy positivo que se vaya a desarrollar por el actual equipo de Gobierno para el presente año. Creemos que debemos ir avanzando hacia una ciudad cada día más sostenible y que la basura que está formada por materia orgánica vaya siendo separada del resto de residuos para su uso como abono en agricultura y jardinería. Nos satisface, por tanto, que esta propuesta concreta sea secundada por el ejecutivo municipal y, en concreto, por la concejalía de Medio Ambiente, dado que forma parte del modelo de ciudad del Partido Riojano. Estamos seguros de que esta vez será desarrollada con éxito la experiencia piloto, porque el proyecto se está afrontando con trabajo, ilusión y buscando las fórmulas que permitan su correcta evolución.
Fitur 2020, una oportunidad perdida para Logroño
La oferta logroñesa en la feria de turismo más importante del panorama internacional no consigue ser atractiva. Otro año más, hemos perdido la oportunidad de presentar una alternativa interesante y valiente para atraer visitantes a nuestra ciudad. Logroño vende lo de siempre, vino y gastronomía, pero es mucho más que eso: es Historia, Tradiciones, Personajes, Arte Románico, Cultura. Sin embargo, seguimos empeñados en promocionar lo mismo cada año. Y así, repitiendo lo mismo, solo conseguiremos los mismos resultados: los mismos malos resultados.
El turismo de Logroño necesita de un enfoque profesional, casi científico, que ponga en valor nuestras fortalezas, que analice nuestras oportunidades y supere nuestras debilidades. Que enfoque qué queremos ofrecer hacia un público interesante, que visite Logroño no solo para disfrutar de una jornada enológica, que también, sino que venga atraído por una oferta cultural importante o incluso profesional a través del turismo de Congresos. Que vengan, se queden, disfruten, vuelvan y animen a otros a venir. ¿Eso es ha hecho en FITUR? Muchos nos tememos que no.
Saliendo del imperio del hormigón y el coche
El Medio Ambiente no es una afición, ni una moda. Y no, tampoco es solo un área de gobierno en un Ayuntamiento. Es mucho más que todo eso. Es todo lo que rodea la vida, incluida la nuestra, y la forma en que influye en ella. Es la piel que tocamos a cada paso por las calles, parques y plazas. Es el corazón que surte de agua cada rincón de la ciudad en cada bombeo. Es el pulmón que nos permite respirar a través del aire que limpian los árboles. Es la voz del viento que nos susurra cómo ir por un camino más verde.
Si seguimos sus consejos veremos que hay muchas maneras de ser cada día más sanos y sostenibles. Y poniéndolos en marcha avanzaremos hacia una ciudad más natural y civilizada; más serena y equilibrada, saliendo del imperio del hormigón y el coche y recuperando nuestra salud y la de todo lo que nos rodea. Con el impulso necesario a nuestro entorno y su biodiversidad crecerán los recursos del municipio y se pondrán al servicio de la salud de los logroñeses y logroñesas. Desde esta Concejalía trabajaremos hacia la necesaria reconexión de nuestra ciudad con la naturaleza.
Un nuevo disparate para Vara de Rey que añade incertidumbre e inestabilidad
Los logroñeses nos hemos encontrado con un nuevo cambio de giro del Gobierno local en un punto clave de nuestra ciudad. Un nuevo cambio de criterio tras decidir unilateralmente paralizar la obra del nudo de Vara de Rey y modificar el proyecto consensuado. Nos contaron que iban a recuperar la alternativa que incluía una rotonda y eliminaba el túnel, pero ahora nos hablan de un cruce con semáforos.
Desde el Grupo Municipal Popular denunciamos este nuevo disparate administrativo que vuelve a sembrar de incertidumbre y dudas el futuro de esta zona y por extensión de la ciudad. Consideramos que es una falta de respeto absoluta a los logroñeses, lamentablemente Logroño tiene un Gobierno poco serio que cambia de criterio e improvisa de manera continua.
Un nuevo ejemplo de incoherencia, rompiendo ahora el acuerdo plenario del mes de septiembre que ellos mismos propusieron. La incertidumbre e inseguridad que se está generando entre los vecinos es grave. No es de recibo que ahora presenten ante LIF una nueva propuesta que no ha sido trabajada ni contrastada con ellos.
Desde el Grupo Municipal Popular continuaremos denunciando esta situación y exigiendo al Equipo de Gobierno que aclare todas las incógnitas que continúan sin respuesta: plazos, procedimiento, coste real de la paralización de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria, que los logroñeses deben conocer. Pediremos también el contenido completo de la nueva propuesta con los correspondientes informes técnicos.