FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

El CCR no puede estar más tiempo cerrado

Fecha:
18/10/2019

El Centro de Cultura de Rioja no puede estar más tiempo cerrado. Es necesario que el equipo de gobierno actúe y se consiga abrir una infraestructura clave para el Casco Antiguo de Logroño. Es lamentable que los turistas que acudan a nuestra ciudad se encuentren con un cartel en el que se les avisa que no está abierta porque se están haciendo trabajos para su adecuación. Estos trabajos están ya terminados y seguimos sin CCR abierto. Desde Ciudadanos hemos solicitado información en dos comisiones municipales pero estamos a la espera de contestación. El alcalde dice que lo “lo está estudiando” pero seguimos sin saber el qué. Esta situación está costando mucho dinero a los logroñeses. Tenemos una directora contratada, que se eligió durante el pasado mandato y que ha trabajado un año en un proyecto que fue aprobado, incluso por el PSOE, aunque parecía que no estaba muy de acuerdo. Por eso, hay que respetar el trabajo de los últimos 3 o 4 años. El CCR se tiene que abrir, porque, mientras está cerrado, se está perdiendo el tiempo para tenerlo como referencia turística, económica o cultural para el Casco Antiguo en concreto y para Logroño en general. Proponemos que, para su apertura, se cuenta con una partida en los presupuestos de 2020.

Un modelo de ciudad construído entre todos y para todos

Fecha:
18/10/2019

Desde el Grupo Municipal hemos presentado una serie de alegaciones al Plan General Municipal de Logroño que tienen como objetivos prioritarios reforzar la identidad y accesibilidad de Logroño y dinamizar la economía a través de un urbanismo sostenible. Alegaciones que nacen de un proceso de diálogo y participación con representantes de diferentes colectivos de la ciudad. Bajo nuestro punto de vista es esencial definir entre todos el modelo de ciudad que queremos en 30 años, un modelo construido entre todos y para todos. Es necesario incorporar en este documento estratégico elementos característicos en la conformación urbana de nuestra ciudad para el futuro, trabajando atributos como la calidad de vida, la confortabilidad, la estética o la eficiencia energética. Es necesario reforzar enfoques como el de la accesibilidad universal o la dimensión intergeneracional, un modelo de ciudad 8/80 que se construya desde el diálogo y la búsqueda de posiciones de encuentro en temas conflictivos respecto al uso del espacio público. Apostamos también por articular adecuadamente la planificación en movilidad urbana y el desarrollo urbanístico, con un modelo que se orienta a la seguridad vial, que fomenta el tránsito peatonal, el fomento del transporte público, el uso de la bicicleta y la transición hacia vehículos de energías alternativas e híbridos y la difusión de nuevos usos del transporte.

El trigo y la cizaña

Fecha:
18/10/2019

Hace más de cien días que estamos trabajando por hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, crecer y vivir. En este tiempo vamos dando a conocer entre la propia gente de este Ayuntamiento y entre las entidades y asociaciones con las que nos reunimos que otra forma de hacer política es posible. Una política en la que creemos y la cual defendemos, basada en la educación y el respeto, en la coherencia y la honestidad, en la lealtad a unos valores y, fundamentalmente, a la ciudadanía. Un estilo de política que poco a poco vamos sembrando y que estamos convencidos de que va a dar frutos extraordinarios. 

En este camino nos vamos encontrando compañeros de viaje que quieren sumar a este proyecto de ciudad desde estos principios; pero también otros que van sembrando cizaña buscando confundirnos y confundir a los demás. No vamos a entrar en debates provocados e infructuosos sobre esta cizaña sembrada en asociaciones, entidades, medios de comunicación… Sabemos por qué estamos aquí, para qué hemos venido y cómo hay que hacer las cosas. Llegará el momento de recoger lo sembrado y en ese momento unos recogerán esa cizaña sembrada que se quema en la hoguera y nosotros disfrutaremos de Logroño mejor: una ciudad que crea, que crece y que cuida.

Obras de Albia de Castro, un compromiso cumplido con los vecinos

Fecha:
11/10/2019

Las obras de reurbanización de la calle Albia de Castro, en su tramo comprendido entre las calles Milicias y Jorge Vigón, ya han comenzado, lo que va a suponer una notable mejora para la zona. En la pasada legislatura, los vecinos de la calle Milicias, en el tramo entre Marqués de la Ensenada y Albia de Castro, vieron cómo arreglaban el inicio de su calle, pero el Ayuntamiento se olvidaba de su tramo. Los vecinos no entendían esa falta de planificación municipal y acudieron al Partido Riojano para manifestarnos su desacuerdo y opinión. Su argumento era tan lógico y de peso que, juntos, solicitamos al equipo de Gobierno la remodelación de todo el tramo de la calle porque entendíamos que también urgía reformar sus aceras, mejorar la iluminación, el alcantarillado, la calzada, el mobiliario urbano, los árboles, etc.

Los vecinos lo lograron, decidieron no quedarse quietos y, por fin, han conseguido que se arregle su calle. Queremos felicitar a los vecinos de esta calle porque son ellos los que han defendido la necesidad de estas obras, que llevaban 20 años esperando, y ahora se inicia el tramo que quedaba pendiente. Desde el Partido Riojano, estamos satisfechos de que el nuevo gobierno municipal cumpla sus compromisos y, sobre todo, confiamos en que esta mejora urbanística sirva para recuperar la actividad comercial en la calle Milicias.

La docencia como motor de cambio

Fecha:
11/10/2019

Cada 5 de octubre y desde 1994 se celebra el Día Mundial de los Docentes, conmemorando el aniversario de la suscripción de los criterios recomendados por la Organización Internacional de Trabajo y la Unesco sobre los derechos y responsabilidades del personal docente. Además, mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación se reconoce la función clave de los docentes para lograr los objetivos del Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Está reconocida oficialmente por tanto la importancia de esta figura clave del sistema educativo, valiosa especialmente por su capacidad transformadora de la sociedad. En palabras del educador británico Ken Robinson “la enseñanza es una profesión creativa que requiere una mentalidad innovadora que estimule e ilusione”, inspirando de esta forma a los alumnos para que puedan desarrollar las ideas y los proyectos que mejoren nuestra realidad en el futuro. En común desempeño, tanto la ciudadanía como las diferentes instituciones debemos proponer y promover iniciativas que apoyándose en esta actividad, así como facilitando los recursos que la optimicen, favorezca el desarrollo de la docencia como potencial motor de cambio.

Ciudadanos con los comerciantes de Logroño

Fecha:
11/10/2019

Lo hemos dicho mil veces, pero no nos cansaremos de repetirlo. Logroño es comercio, Logroño son sus comercios y Logroño son sus comerciantes. Porque hacen barrio y dotan de seguridad a nuestras calles, porque son los verdaderos generadores de empleo de nuestra ciudad, porque crean tejido social, favorecen la solidaridad y la interacción vecinal. Logroño y sus comercios deben ir de la mano de las políticas públicas para su desarrollo, para su dinamización, para su profesionalización, para su supervivencia.

Las últimas acciones de este equipo de gobierno no parecen encaminadas a favorecer, precisamente, a nuestros comerciantes. La última decisión de Hermoso de Mendoza de cambiar el sentido de la calle Guardia Civil, crear un carril bici que no lleva a ninguna parte y colocar media docena de contenedores frente a una carnicería; así lo demuestran. Nadie del equipo de gobierno se ha acercado a los comercios de esta calle para hablar con los comerciantes. Ni antes ni después de la remodelación urbanística. La propietaria de uno de los comercios nos lo decía la pasada semana cuando acudimos allí: Parece que quieren que cerremos y, con acciones como estas, lo van a conseguir. Por eso, una y mil veces: Ciudadanos, con los comerciantes de Logroño.

Innovación urbanística de espaldas al ciudadano

Fecha:
11/10/2019

Durante la última semana nos hemos encontrado con varias actuaciones del Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza en calles de la ciudad realizadas de espaldas a los vecinos, ejecutadas de forma desordenada e improvisada.

La intervención en la calle Guardia Civil modificando su sentido entre Gran Vía y Murrieta e introduciendo un carril bici, es un nuevo ejemplo de la política de imposición e improvisación del alcalde.

Intervenciones que el Gobierno municipal enmarca bajo un modelo de ‘urbanismo táctico’ pero que olvidan premisas del mismo básicas como la necesidad de contar con la participación y colaboración de todos los agentes afectados y de hacer un buen seguimiento de impacto y resultado transparentando de las mismas.

Decisiones que el Gobierno local califica como innovadoras pero que responden a criterios superados en el ámbito de la movilidad urbana. Apostar por carriles bicis aislados es un concepto superado, apostar por la expulsión del coche es un concepto sectario. Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por itinerarios ciclistas que conecten de manera efectiva puntos de la ciudad, por un modelo de convivencia y coexistencia entre diferentes modos de transporte, donde la movilidad siga respetando los espacios de libertad del individuo y continúe siendo consecuente con las características demográficas, sociales y culturales de la ciudad.

Logroño es Europa

Fecha:
11/10/2019

Esta semana Logroño se ha desplazado hasta la capital belga para celebrar la “Semana de las Regiones y las Ciudades”, uno de los eventos europeos más importantes en clave municipal que permitirá desarrollar una política estratégica común frente a los retos globales más importantes. El programa del PSOE para Logroño se ve reforzado cuando lo relacionamos directamente con el proyecto europeo. Un proyecto que aboga por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y la aplicación de buenas prácticas en la gestión de las ciudades: como el compromiso con la igualdad en la acción ejecutiva y la transparencia en la toma de decisiones. 

El emprender una acción política sólida y encaminada hacia estos objetivos, puede facilitarnos en los próximos años el objetivo común de ser Ciudad Verde Europea, responsable en la inclusión de elementos de cohesión social y medioambiental que nos permitan vivir y convivir mejor en Logroño. Además, el establecimiento de nexos y el intercambio de análisis y reflexiones con otras localidades europeas es una parte estratégica importante en el desarrollo económico de nuestro municipio y en la creación de una ciudad inteligente, interconectada y capaz de unir y compartir su talento creativo.