Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Avenida de la Sierra, uno de los viales pendientes de Logroño
La apertura de Avenida de la Sierra supondría grandes ventajas para los vecinos de la zona sur y permitiría evitar atascos en esa zona de Logroño. A día de hoy, es el único sector que se encuentra sin urbanizar y afecta a la conexión entre Logroño y Lardero, perjudicando cada día a miles de Logroñeses. El Ayuntamiento necesita el permiso de la propiedad de los terrenos, pero tras 13 años, no han llegado a ningún acuerdo. Esto no puede continuar así, el Ayuntamiento dispone de herramientas para remediarlo. Por todo ello, hemos presentado una solución conjunta entre Partido Riojano y UPyD Lardero, para garantizar que Avenida de la Sierra se pueda urbanizar y abrir al tráfico rodado y peatonal a lo largo de 2019. Proponemos que se les de un plazo máximo de 4 meses para llegar a un acuerdo y que inicien las obras la propiedad, si no lo hacen, modificaremos el Plan General para que nos cedan los terrenos necesarios para hacer las calles y aceras. Hará las obras el Ayuntamiento, pero se considerará este un gasto adelantado que deberá ser sufragado por la propiedad en el momento en que se construya en las parcelas. Lo importante es hacer las calles y dotarnos de Avenida de La Sierra. Basta de más retrasos, es momento de que el Ayuntamiento utilice los medios que tiene para defender a los logroñeses y no a los intereses de los propietarios de terrenos.
Unos presupuestos que marcan el inicio de la próxima legislatura
Ciudadanos ha presentado sus 85 exigencias que conforman unos Presupuestos Municipales de Logroño para 2019 que marcan el inicio de la próxima legislatura. Unos presupuestos que, realmente, sean las cuentas para gobernar Logroño. Son 85 enmiendas por valor de 10 millones de euros. Propuestas en las que Ciudadanos ha estado trabajando desde el inicio de esta legislatura que ya termina y por las que ha hecho una apuesta decidida. Se trata de proyectos que recorren la ciudad, barrio a barrio. Como el proyecto de Ludoteca de los Lirios y en Valdegastea, el vial de Avenida de la Sierra, el vial de Gonzalo de Berceo y la calle Fuenmayor, la remodelación del Paseo de las 100 Tiendas, la cesión de suelo para la construcción de un centro de salud en la zona Oeste, la ampliación del peine del Teatro Bretón… Enmiendas reales con partidas económicas reales. Que deben ejecutarse para no se quede en papel mojado. Es lo que pasa, año a año, con los presupuestos del equipo de gobierno del PP. Se recogen muchas medidas y muchas propuestas que luego quedan en papel mojado porque no se ejecutan. El próximo gobierno municipal en el que estará Ciudadanos, será un gobierno con una gestión eficaz y real, que ponga en marcha medidas y propuestas. Es cuestión de buena gestión y de voluntad política. Con estas 85 enmiendas, el Presupuesto de 2019 será un presupuesto que servirá para mejorar la ciudad durante el siguiente año. En Ciudadanos creemos en este presupuesto. No es un mero trámite como para este equipo de gobierno desgastado y cuyo futuro está en otra parte.
Apoyando a las víctimas del terrorismo
La ciudad de Logroño ha acogido esta semana las Jornadas sobre Terrorismo organizadas, por vez primera en La Rioja, por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, en apoyo hacia quienes han sufrido la barbarie que asoló nuestro país durante más de 40 años.
Desde el partido Popular nos sumamos a este homenaje tan especial y sentido, mostrando así nuestra solidaridad, recuerdo y dignidad a las víctimas que nunca debemos olvidar.
Y es que no podemos olvidar algo tan terrible pese a que algunos quieran cerrar este capítulo pero. Precisamente. por respeto a las víctimas del terrorismo no estamos dispuestos. Su propio relato, el de quienes han sufrido el horror terrorista, nos sirve para mantener muy vivo el recuerdo y conocer lo que realmente ocurrió durante muchos años.
Por último, queremos aprovechar este espacio para agradecer la dedicación y el trabajo de la Asociación de Víctimas del Terrorismo porque han sido verdaderos protagonistas de excepción en la derrota de la banda terrorista. Es el momento de, entre todos, luchar con fuerza por un presente y un futuro de convivencia pero sin olvidar ese sufrimiento latente entre las más de 800 víctimas de ETA y entre los más de 300 asesinatos a manos de la banda terrorista que aún quedan sin resolver.
Por todo y por todos, no queremos ni debemos olvidar.
Un presupuesto municipal de 2019 de fin de legislatura de un PP agotado
Esta semana hemos conocido el anteproyecto del Presupuesto Municipal de 2019. El equipo de gobierno presenta un presupuesto de fin de legislatura que evidencia el agotamiento del PP. En él, falta gestión porque no se contempla el contante total de la devolución de las plusvalías a pérdidas indebidamente cobrada a los logroñeses. Y, lo comprobamos. Es que, en 2018, solo se ejecutará un 20% del capítulo de inversiones. Ciudadanos presentó 40 enmiendas y 28 se han puesto en marcha. 7 están en proceso y 5 siguen sin ejecutarse. Están en camino propuestas como las obras de la c/ Santa María y el vial de Avenida de la Sierra de los que falta la firma del convenio para la cesión de terrenos. También hay que concretar la asistencia técnica para el mobiliario urbano diferenciado del Paseo de las 100 Tiendas y el documento para la salida de empresas en los PERIS agotado. Y quedan por hacer la contratación de una Directora de Escuelas Infantiles y de un técnico para el área de Urbanismo. Así como la puesta en marcha de una Línea de Subvenciones para empresas tecnológicas e innovadoras. Y esto es crucial porque ya el informe FUNCAS alerta de que la economía riojana está tardando más que el resto en recuperar su crecimiento. Y la contratación conjunta del proyecto y de la obra para la pasarela de Los Lirios. Algo que también incluimos en nuestras seis exigencias para sentarnos a negociar los Presupuestos de la ciudad. Pero queremos un compromiso expreso del equipo de gobierno sobre ellos. Si no lo tenemos, no negociaremos, pero sí que trabajaremos para mejorar esas cuentas por nuestro compromiso con los ciudadanos de Logroño.
Las mentiras de Gamarra con la subestación eléctrica de Cascajos
En 2010, la entonces candidata a la Alcaldía por el PP, Cuca Gamarra, se comprometió con el traslado de la subestación eléctrica de Cascajos al sector de Pedregales, en concreto a una parcela a 400 metros del Hospital San Pedro y del Colegio de Maristas. Un anuncio que realizó Gamarra con el único objetivo de conseguir réditos políticos de cara a las elecciones municipales que se celebraron un año después.
Desde 2013 y ya como alcaldesa, Gamarra no ha dudado en anunciar en reiteradas ocasiones que el Ayuntamiento de Logroño e Iberdrola habían firmado un convenio para este traslado, un acuerdo reclamado en distintas ocasiones por el PSOE porque nunca lo ha mostrado el PP y que, finalmente, los servicios técnicos municipales han confirmado que nunca ha existido.
Por tanto, la realidad no es otra que a fecha de hoy ni se ha firmado este acuerdo con la empresa ni hay presupuesto ni proyecto para este traslado. En definitiva, los Socialistas podemos afirmar con rotundidad que Cuca Gamarra ha engañado a los logroñeses durante años y el Partido Popular en Logroño siempre ha utilizado la subestación eléctrica de Cascajos como arma electoralista, sin importarle en ningún momento mentir a toda la ciudadanía y, más concretamente, a los vecinos de Cascajos.
Un presupuesto que piensa en todos los logroñeses
El anteproyecto del Presupuesto Municipal para 2019, presentado la semana pasada por la alcaldesa de Logroño, es un claro ejemplo de la forma que tenemos desde el partido Popular de hacer política: “las personas son nuestra prioridad”.
Por ello podemos hablar de un proyecto elaborado “por y para los logroñeses”, unas cuentas que suman un incremento del 1,5 por ciento con respecto a la cantidad del año pasado.
El borrador del presupuesto mantiene el apoyo a las familias; la calidad de vida y el impulso económico, apostado por afrontar los nuevos retos de la sociedad.
De esta manera podemos decir que Logroño sigue en marcha. Las inversiones previstas confirman la actividad constante en la que está inmersa la ciudad, generando riqueza y empleo. Y seguiremos cumpliendo nuestras promesas con las actuaciones más esperadas: soterramiento, estación de autobuses, ampliación del Teatro Bretón, Ronda Sur... Un total del 33,7 millones en inversiones en colaboración con otras entidades.
Queremos destacar también que Logroño superará por vez primera en 2019 un gasto de 20 millones en áreas sociales. La realidad es que Familia y Atención a las personas es el capítulo al que se destinan mas recursos: un 2,79 por ciento más en un año. Y la partida que más sube es la de juventud: el 12,93 por ciento, con la apertura de nuevos centros.
La odisea de recargar el bonobús debe terminar
Si usted es usuario de la tarjeta del bonobús y ha tratado de encontrar en el mapa interactivo habilitado por el Ayuntamiento algún punto de recarga del bonobús del transporte urbano, habrá descubierto que no funciona. Lejos de ser útil y práctico y poder ver fácilemente los comercios y puntos de recarga, la mayoría no son reconocinbles. Aparece el nombre del propietario de comercio, pero no el nombre comercial, lo cual ya es un problema que no será tanto si al menos apareciese la dirección, pero, en muchos casos, aparece la calle y no el número. Si usted al final ha superado estas deficiencias, en ese caso felicidades, pero puede encontrarse con otro problema… que el establecimiento ya no ofrezca ese servicio. Esto no puede ser, desde el Partido Riojano creemos que debemos facilitar la recarga a los que usamos el autobús y con nuestra actitud reducimos coches, ruido y contaminación. Por eso, hemos pedido un cambio total, que se diseñe un mapa interactivo práctico y asequible, que se actualice si los comercios ya no prestan el servico y se mejore la localización con la identificación de los nombres comerciales y su dirección. Además, entendemos que el mapa debe estar también adaptado para personas con algún tipo de discapacidad visual o psíquica. En el Partido Riojano queremos impulsar un Logroño más sostenible, donde cada vez más personas confíen en los beneficios del uso de transportes alternativos al vehículo propio. Para ello, debemos favorecer su uso con medidas también en la calidad del servicio de recarga y, por supuesto, que en cada barrio de Logroño haya, al menos, dos puntos de recarga del bonobús.
Seis exigencias de CS para empezar a negociar los presupuestos de 2019
Seis exigencias que avanzan en proyectos importantes para la ciudad. Seis exigencias previas para empezar a negociar los Presupuestos Municipales de 2019 para Logroño. Nuestra ciudad necesita que vayan concretándose y finalizándose proyectos como la construcción del vial en Avenida de la Sierra, que dé una solución definitiva a los vecinos de la zona. Por eso, exigimos que se firme el convenio entre el Ayuntamiento y la Junta de compensación de Ramblasque. La segunda de las exigencias es que se licite conjuntamente el proyecto y la obra de la pasarela de Los Lirios. El grupo municipal de Ciudadanos ya introdujo en los presupuestos de 2018 una partida abierta para que se llevar a cabo. Ahora, Ciudadanos exige que así sea. La tercera, es que se incluyan las conclusiones del estudio de Mapa no Estratégico de Ruido de la Ordenanza de Terrazas antes de tramitarlo. No tiene sentido una ordenanza que no incluya este mapa y sus conclusiones. Además, Ciudadanos exige que licita las obras de remodelación de las 100 Tiendas este año, en 2018; y la apertura del Centro de Cultura del Rioja con un presupuesto asignado en enero de 2019. Nuestra exigencia de la contratación de una directora ya se ha cumplido, ya hay también un proyecto. Pues el paso siguiente debe ser dotarlo de presupuesto para que el CCR se abra de una vez. Y, por último, exigimos la exposición pública del Plan de Viabilidad del Mercado de San Blas en diciembre de este año. Queremos que los sectores implicados lo conozcan y lo valoren para ponerlo en marcha.