Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Revitalizar el casco antiguo
El Casco Antiguo es la zona en la que el Ayuntamiento de Logroño dispone de más propiedades, tanto pisos como solares. Para los Socialistas siempre ha sido una prioridad revitalizar el centro histórico de nuestra ciudad y, por ello, queremos que todo el patrimonio municipal en esta zona se centralice y gestione integralmente desde la Unidad del Casco Antiguo.
En los últimos seis años en los que ha gobernado Cuca Gamarra, solamente se han vendido dos parcelas en el Casco Antiguo, cuando la prioridad debería haber sido que el Ayuntamiento de Logroño trabajara para conseguir más enajenaciones y así se construyeran viviendas en esta zona que cada vez pierde más vecinos. Sin embargo, si la Unidad del Casco Antiguo es la responsable de gestionar todo el patrimonio municipal, se conseguirá que se impulse la construcción de nuevas edificaciones y el traslado de emprendedores.
Pero el PSOE considera que es igual de importante que se reabra el Centro de la Cultura del Rioja, edificio que debería ser referente de nuestra ciudad y que, sin embargo, el PP mantiene cerradas sus puertas desde hace más de un año. Y es que promover que haya más vecinos en el Casco Antiguo y más turistas que pasean por sus calles es la mejor fórmula para revitalizar nuestro centro histórico.
En defensa de la prisión permanente revisable
Desde el grupo municipal Popular nos hemos manifestado, a través de una moción presentada esta semana a Pleno, en apoyo y defensa de la continuidad de la pena de prisión permanente revisable, una postura que tiene el apoyo de siete de cada diez ciudadanos. No compartimos y rechazamos rotundamente la postura de las formaciones políticas que optan por eliminar una medida constitucional y coherente, que actualmente cuenta con la campaña ciudadana que, en menos tiempo, más apoyos está recibiendo. Ya hay más de 1,5 millones de firmas recogidas. Esta medida penal tiene como objeto impedir que los autores de graves crímenes que no demuestran su voluntad de reintegrarse de nuevo en la sociedad vuelvan a recuperar su libertad poniendo en peligro nuevamente a la ciudadanía, dejando claro que no estamos hablando de una cadena perpetua. Por ello, solicitamos a los grupos contrarios que reconsideren su postura para dar continuidad a la norma aprobada en 2015, siendo un sinsentido suprimir una herramienta penal que además existe en muchos otros país, como Italia, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suiza o Dinamarca. Y lo más importante... Por el recuerdo a las víctimas, a quienes siempre tendremos presentes en nuestra memoria, seguiremos defendiendo la continuidad de la pena de prisión permanente revisable.
Una sala en la biblioteca Rafael Azcona para Armando Buscarini
Armando Buscarini (Ezcaray,1904) es el poeta bohemio por antonomasia en la España de principios del siglo XX y, seguramente, uno de los poetas riojanos más relevantes del siglo pasado. Creemos que el Ayuntamiento de Logroño, localidad en la que falleció poeta tras vivir los últimos años de su vida, debería honrar su memoria dedicándole un espacio relacionado su actividad vital, la literatura, en alguna de las salas de la Biblioteca Azcona, identificándola con una semblanza del autor y su referencia histórica, así como varios de sus poemas.
Como línea general, pensamos que se podría ir dando nombres de autores riojanos a diferentes salas de la citada biblioteca o de otros espacios municipales relacionados con la cultura y la literatura. Por apuntar algunos autores: María Teresa León, María de la O Lejárraga, Antonio Cillero Ulecia, Paulino Masip, Eduardo Barriobero e, incluso, Ana M.ª Matute (barcelonesa, pero muy relacionada con La Rioja). Las personas ilustres que integran el patrimonio histórico de nuestra tierra representan un valioso bien común. Es importante preservar su nombre para que lo atesoren las futuras generaciones, además de ser una gran herramienta educativa.
Paradas de autobús accesibles
El 10% de las paradas de autobuses de Logroño no son ni seguras ni accesibles porque no están en línea con la acera o porque el autobús para a metro y medio de distancia de la parada. Las personas con movilidad reducida, personas mayores o con carros de bebé lo tienen muy complicado para subir y bajar del autobús. El equipo de gobierno debe acometer ya la reforma de las paradas que no son accesibles. Ciudadanos introdujo una enmienda de 100.000 euros en estos presupuestos para ello. Debemos mejorar la accesibilidad del transporte público si queremos que sea prioritario para los logroñeses.
Trabajar continuamente en la promoción turística
El turismo se ha convertido en una actividad prioritaria para mejorar la economía y generar empleo. El PSOE no es ajeno a esta realidad y, por ello, hemos propuesto unas medidas para potenciar el atractivo turístico de Logroño. Entre otras, consideramos que es fundamental que el Ayuntamiento cuente con los sectores involucrados en este ámbito y, para ello, debe crearse Consejo Municipal de Turismo, un órgano en el que aunar esfuerzos entre todos.
Es una lástima que Logroño no haya podido llevar a FITUR uno de sus edificios más emblemáticos como es el Centro de la Cultura del Rioja, que con total seguridad cumplirá dos años sin abrir al público por culpa de la desidia del PP. Para el PSOE es fundamental que tras nombrar un nuevo director, se cree el Consejo Asesor del CCR, desde donde se gestione la política turística de este centro y estén involucrados el Gobierno regional y Consejo Regulador.
Relacionado con potenciar y coordinar el turismo ligado al vino de Rioja, los Socialistas pedimos que el PP retome un proyecto del PSOE y reactive la Mesa de las Bodegas porque constituyen una parte importante de la oferta turística y cultural de la ciudad.
Y, por último, exigimos que la alcaldesa pida a la Comunidad Autónoma que revise el convenio firmado en 2012 para la gestión de la Oficina de Turismo, con el fin de que se promocione adecuadamente Logroño y el Gobierno riojano se implique más con la ciudad, tanto en sentido material como económico.
Turismo, motor económico de la ciudad
La celebración de FITUR impulsa cada mes de enero una de las políticas que en los últimos tiempos se ha convertido en prioritaria en toda España: el Turismo. Logroño hace años que trabaja en este ámbito porque ha comprobado que la promoción de la ciudad es un motor económico fundamental y también porque nuestros valores nos han permitido elaborar una oferta turística de gran interés.
En la “Marca ciudad” de Logroño destaca la gastronomía -el gran Lorenzo Cañas fue el protagonista de nuestro día en FITUR, liderando un binomio entre gastronomía y tradición que está siendo muy reconocido- y también el arte y la cultura, que hacen de nuestro espacio público un lugar de conocimiento y encuentro. Ser capital de la región donde nació el español, enclave del Camino de Santiago o contar con uno de los comercios más reconocidos del país son otros elementos que nos singularizan y sobre los que vamos a seguir trabajando como uno de los principales destinos del turismo de interior que hemos conseguido llegar a ser.
16 meses sin contrato de mantenimiento del alumbrado público
Durante noviembre y diciembre detectamos en Logroño diversos cortes de luz y recibimos quejas de vecinos de diferentes zonas de la ciudad que nos informaban de que algunos tramos de farolas en sus calles no funcionaban y que varios días después volvían a funcionar con normalidad. El Ayuntamiento cuenta con 4 personas para el mantenimiento de las farolas de Logroño, que son 28.000 puntos de luz en la ciudad, además, el consistorio cuenta con un contrato externalizado para atender las incidencias eléctricas de Logroño. Desde el 11 de noviembre estamos sin contrato y únicamente prestan ese servicio desde el área municipal. La dejadez del señor Ruiz Tutor es lamentable, desde el 14 de septiembre de 2016 que finalizaba el contrato no ha tenido tiempo para licitar el nuevo contrato. La falta de trabajo y la improvisación de este Concejal son palpables: Agota las prórrogas legales y sigue sin sacar adelante la licitación. Hemos acumulado un total de 16 meses sin licitar este servicio tan fundamental para la ciudad y que tanto perjuicio causa su falta de normalidad a los vecinos. La ausencia de previsión del actual equipo de Gobierno la estamos pagando, cada día, todos los logroñeses.
Los turistas extranjeros pasan de largo
La Rioja ha experimentado el segundo mayor retroceso en la llegada de turistas extranjeros durante 2017. Solo superada por Ceuta y Melilla. Un 19,3% menos de visitantes de otros países. Mientras España se posiciona como destino turístico extranjero por excelencia y el resto de comunidades autónomas gozan de un gran atractivo para este tipo de turistas, nuestra región y, por ende, nuestra ciudad, pierde fuelle ante el visitante internacional. ¿Por qué? ¿No somos una región con importantes reclamos turísticos de calidad como el enoturismo, turismo cultural y patrimonial y, sobre todo, turismo rural? Además, Logroño, cuenta con un importante valor añadido: su atractivo gastronómico que la convierte en una ciudad única. Sin embargo, parece que las políticas del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento, casi siempre descoordinadas, no han sido efectivas a la hora de atraer al turista extranjero.
Sí, somos un buen destino de escapada, pero el turismo internacional que suele pernoctar más días y, por consiguiente, supone mayores beneficios para la hostelería, pasa de largo. En Ciudadanos somos conscientes de que hay que actuar para evitar la sangría de turismo internacional en La Rioja y en Logroño. Ambas administraciones deben aunar esfuerzos para idear un objetivo común y centrar en un Plan de Turismo ambicioso, sin complejos y que apuesta por la calidad para una región y una ciudad de calidad. Y una buena herramienta será el Plan Director de Turismo Deportivo y Congresual que propuso Ciudadanos para el Ayuntamiento de Logroño. Y hacerlo extensible al Gobierno de La Rioja sería una idea más que necesaria.