Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Remodelar y mejorar Avenida de Portugal para el disfrute de los logroñeses
Coches en doble fila, contenedores que ocultan escaparates, pasos de cebra alejados de la verdadera zona de paso… todo esto ocurre en Avenida de Portugal, una calle muy concurrida, llena de comercios, restaurantes, cafeterías y oficinas. Una calle que representa a una ciudad viva y dinámica, pero que acumula años de abandono e indiferencia por parte del equipo de gobierno. Así lo denuncian también sus vecinos y comerciantes. Ciudadanos se ha reunido con la recién constituida Asociación de Comerciantes de Avenida de Portugal. Una asociación joven pero que promete reivindicar más atención en una de las zonas comerciales más importantes de Logroño. La primera propuesta que nos hemos apuntado y que llevamos en nuestra moción es incorporar una paso de cebra a la altura con el pasaje de Gran Vía. Una zona muy transitada y por la que mucha gente cruza a diario sin las medidas de seguridad adecuada. Es, además, una reivindicación constante de los comerciantes y vecinos a la que el equipo de gobierno del PP no ha hecho ni caso. También proponemos que cambie las zonas azules de aparcamiento de línea a batería, ganaríamos más plazas para vecinos, comerciantes y clientes y evitaríamos así la doble fila. Y por último, proponemos que los más de 20 contenedores que de Avenida de Portugal puedan ser soterrados. Muchos de ellos provienen de otras calles y dificultan la visibilidad de los escaparates de muchos comercios. Si apostamos por el comercio de barrio, el mobiliario urbano debe ir en consonancia. Que tome nota el equipo de gobierno del PP.
¿Por qué el PP discrimina a las personas mayores de Logroño ?
El PSOE siempre ha insistido en que las personas mayores de Logroño requieren con urgencia de una residencia pública. Tal y como demuestran los datos, la iniciativa privada que ofrece estos servicios está aumentando en la ciudad porque la población logroñesa envejece cada año más sin que desde las Administraciones Públicas se aporten soluciones reales.
Y entonces, desde el PSOE nos preguntamos: ¿Por qué el Partido Popular no hace nada y continúa discriminado a las personas mayores que residen en Logroño? Para que realmente podamos contar con una residencia pública es imprescindible que exista un buen entendimiento entre el Ayuntamiento de Logroño y la Comunidad Autónoma o lo que es lo mismo, que Cuca Gamarra y José Ignacio Ceniceros dejen a un lado sus peleas internas para controlar el PP y se sienten a negociar.
Como alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra tiene que ceder un solar a la Comunidad Autónoma para la construcción de una residencia pública de personas mayores, tal y como hizo el PSOE al frente del Ayuntamiento en 2007, aunque más tarde la devolvió Pedro Sanz; y por su parte, el presidente de La Rioja tiene que cumplir con las enmiendas Socialistas que se aprobaron para los Presupuestos regionales de 2018.
En definitiva, lo que tiene que hacer el Partido Popular es no discriminar a las personas mayores de Logroño y obedecer a los mandatos que la ciudadanía les reclama.
Firme apuesta del partido Popular por la cultura y el arte
Desde el partido Popular , y especialmente esta semana con la celebración del Día del Libro, mantenemos nuestro apoyo a la cultura en todos sus ámbitos.
Nuestro objetivo es seguir favoreciendo los hábitos de lectura en niños, jóvenes y adultos como elemento muy vinculado a nuestra ciudad, una ciudad que respira cultura por todos sus poros. Desde la biblioteca Rafael Azcona, La Gota de Leche y nuestros centros jóvenes y ludotecas hemos llevado a cabo esta semana una gran variedad de actividades para el disfrute de todos.
Asimismo, recientemente el Museo de Arte Contemporáneo del Camino (MACC) iniciaba su primera actividad en Logroño, en la Plaza de Abastos, con una exposición escultórica que añade a nuestra ciudad un nuevo enclave para disfrutar, con proyectos que pertenecen a artistas contemporáneos de consolidada trayectoria. Y este mismo fin de semana disfrutaremos del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño 'Concéntrico', un referente más allá de nuestras fronteras.
Por todo ello, mantenemos y mantendremos nuestra apuesta por la cultura y el arte.
Felicidades a los vecinos de la calle Milicias
Supongo que usted tampoco entiende que el Ayuntamiento de Logroño cuando va a arreglar alguna calle lo haga trozos o, como le gusta decir a la Alcaldesa, por fases. Quizá en calles muy grandes pueda tener algún sentido pero, en general, dilatar las obras no causa más que molestias a la vecindad y al comercio. Coincidirá con nosotros en que si su vecino va a hacer obras y picar en casa, mejor que las haga todas de una vez y no un mes la cocina, a los seis meses el baño, al año el aseo... Si se va a causar molestias, y las obras las causan, mejor "sufrirlas" todas de una vez. Eso pensaban los vecinos de la calle Milicias, en el tramo entre Marqués de la Ensenada y Albia de Castro, que vieron cómo arreglaban el inicio de su calle, pero el Ayuntamiento se olvidaba de su tramo. Los vecinos no entendían esa falta de planificación municipal y acudieron al Partido Riojano para manifestarnos su desacuerdo y opinión. Su argumento era tan lógico y de peso que, juntos, solicitamos al equipo de Gobierno la remodelación de todo el tramo de la calle porque entendíamos que también urgía reformar sus aceras, mejorar la iluminación, el alcantarillado, la calzada, el mobiliario urbano, los árboles, etc. Los vecinos lo lograron, decidieron no quedarse quietos y han conseguido que se arregle su calle. Queremos felicitar a los vecinos de esta calle porque son ellos los que han defendido la necesidad de estas obras, que llevaban 20 años esperando. Desde el Partido Riojano nos sentimos útiles porque junto a los vecinos hemos contribuido para que se les escuche y, sobre todo, confiamos en que todo esto sirva para recuperar la actividad comercial en la calle Milicias.
Otra falta de transparencia con la modificación de altura de los PERIS
De nuevo, falta de transparencia, oscurantismo, hacer las cosas sin consultar, sin consensuar... Esta vez le ha tocado el turno a la modificación de las alturas máximas de los Planes Especiales de Reforma Interior (PERIS) de reconversión industrial de Logroño. Y esa modificación va a aumentar en tres alturas más la edificación de 40 zonas de la ciudad. El equipo de gobierno del PP ha aprobado esta modificación sin incluirla en la revisión del Plan General Municipal de Logroño. Hace poco, se aprobó una modificación puntual para que un edificio de la calle Jorge Vigón tuviera la misma altura que el resto de inmuebles que lo rodean. Algo lógico, porque para cualquier modificación urbana debe prevalecer el interés general. Nada de café para todos, más alturas para todos independientemente del planteamiento urbanístico de cada zona. Le recordamos al equipo del PP que las modificaciones sin justificación son nulas de pleno derecho, porque no pueden llevarse a cabo de manera indiscriminada. Esto demuestra la falta de gestión del actual equipo de gobierno que hace de su capa, un sayo sin consultar estas decisiones, sin que pueden ser debatidas y aprobadas en el pleno. Estamos hablando del planeamiento urbanístico de nuestra ciudad y en su diseño del modelo de ciudad deben participar no solo el PP, sino los técnicos, los expertos y, por supuesto, los vecinos.
Gamarra y su afán por privatizar suelo público
Logroño se está quedando sin suelo para la construcción de dotaciones públicas como colegios, institutos o centros de salud. Ante esta situación, la decisión que ha tomado la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, es ceder aquel poco suelo que queda a empresas privadas.
Los socialistas ya hemos denunciado que el partido Popular al frente del Ayuntamiento ha sacado a concurso la concesión por 75 años de las dos últimas parcelas públicas que se ubicaban en Cascajos y Fardachón. Gamarra ha decidido desprenderse de este suelo de todos los logroñeses sin ninguna justificación ni estudio de las necesidades futuras de estos barrios, que no hay duda que requerirán dentro de unos años de servicios que no podrán construirse en estas zonas. Así, el PSOE adelanta que por culpa del PP, Fardachón ya no dispone de una parcela pública para construir el instituto que tanta falta hará en el futuro próximo y en Cascajos tampoco hay suelo para el tan demandado centro cívico.
Además, se da la circunstancia de que el afán de Gamarra por favorecer los intereses privados provocará que no tengamos parcelas municipales para construir una residencia pública para personas mayores. Y es que se está evidenciando que el partido Popular sí se preocupa de promover la privatización del suelo de todos para que las empresas construyan más residencias privadas, mientras que lo público queda a un lado.
Barrio a barrio, trabajamos por un Logroño cada vez más amable y seguro
Logroño sigue fiel a su modelo de ciudad, amable, sostenible y participativa, pero sobre todo que apuesta por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Un claro ejemplo lo tenemos en la reciente finalización de la segunda fase de actuación en la calle Milicias, ejecutada en el tramo comprendido entre Albia de Castro y Marqués de la Ensenada, y que sigue permitiendo transformar los barrios, aumentar la seguridad y comodidad de los peatones y ganar espacios.
Porque desde el partido Popular seguimos y seguiremos apostando por nuestros vecinos, porque sus necesidades siempre serán las nuestras.
Otras actuaciones como el proyecto de remodelación de la segunda fase de Vélez de Guevara y diferentes obras de seguridad vial en los distritos de la ciudad son también ejemplos de respuesta activa a las demandas de los ciudadanos. Porque tenemos claro que Logroño lo construimos entre todos.
De esta manera, vamos dando respuesta a los retos que nos hemos propuesto: el reto de un Logroño en el que los ciudadanos tomen un papel activo; un Logroño cohesionado; saludable y en continuo desarrollo; un Logroño abierto y participativo.
Por ello, mantendremos las mismas líneas de actuación que contribuyan a seguir desarrollando una ciudad donde cada vez se viva mejor, trabajando para que Logroño siga mejorando sus barrios.
¿Por qué este ayuntamiento no se suma a la protección de las pensiones?
Puede que estos días usted haya coincidido con personas del Partido Riojano que hemos salido a la calle a informar sobre las pensiones. Las pensiones no solo son un derecho, un ejemplo de progreso y una conquista social, sino que hoy en día suponen un colchón para miles de familias, creemos que hay que protegerlas por encima de cualquier correlación de fuerzas, sin importar cuál sea el color de nuestro Gobierno o la situación del país. Durante esta semana se han recogido miles de firmas en numerosas ciudades españolas para promover una reforma de la Constitución que garantice por ley el Sistema Público de Pensiones y ponga freno a la degradación de su poder adquisitivo.
Sin embargo, PP, PSOE y Ciudadanos no han querido que el Ayuntamiento se sume a la mesa estatal sobre el referéndum sobre las pensiones que lucha por estos objetivos. Lamentablemente, los partidos nacionales no han querido retratarse poniéndose del lado de los pensionistas, indudablemente, para sus intereses es mejor que no lo garantice la Constitución, porque así pueden hacer electoralismo con algo tan importante como son nuestras pensiones. Es el momento de posicionarse, de mostrar nuestro apoyo, aunar esfuerzos de todas las fuerzas políticas y hacer llegar un mensaje común desde todas las instituciones públicas. Desde los Ayuntamientos debemos mostrar el interés superior de defender los derechos básicos de nuestros vecinos y vecinas, en este caso, el derecho a una vida digna en su vejez, de una manera real y efectiva.