FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Queremos vivir y descansar sin ruido

Fecha:
22/01/2016

Nuestro grupo municipal, en el último pleno, dejó claro que si de una vez por todas queremos dar solución a la contaminación acústica de la ciudad,  tenemos que atender las demandas de los vecinos afectados por las desagradables e insanas circunstancias derivadas del ruido, mediante la elaboración de un “Mapa de Ruido No Estratégico”
¿Qué significa esto? Ni más ni menos que incluir en dicho Mapa, además de las áreas de ruidos de calles y de coches, todas aquellas zonas saturadas acústicamente por las actividades de ocio diurno y nocturno masivo antes de desarrollar un plan de acción contra el ruido. Es decir, primero hay que diagnosticar antes de prescribir los medicamentos.
Entendemos que tiene que haber un equilibrio entre el divertimento de los ciudadanos, la rentabilidad económica de aquellas actividades asociadas al ocio y el derecho al descanso y a la intimidad de aquellos vecinos afectados por el ruido, sean por el tráfico de coches o por el ocio.
Esta contaminación acústica se está permitiendo dentro de las zonas residenciales a altas horas de la noche y si no se plasma en un mapa de ruido no estratégico no se podrá realizar un Plan de Acción para eliminar o disminuir hasta niveles aceptables los ruidos.
Por esta razón, el Grupo Municipal de Ciudadanos presentará una moción en el Pleno del Ayuntamiento, para que se realice un mapa de ruidos de toda la ciudad de Logroño, de manera integral, y así tomar las mejores medidas para garantizar la salud de nuestros vecinos.

EL PSOE exige seriedad y respeto a Cuca Gamarra

Fecha:
22/01/2016

Hartos estamos los logroñeses de que reiteradamente la alcaldesa del PP, Cuca Gamarra, anuncie los mismo proyectos y nunca se hagan realidad: lleva años y años prometiéndonos y retrasando constantemente la licitación de la estación de autobuses, la enajenación de suelo industrial en Las Cañas nunca llega y, entre otros muchos ejemplos, todavía seguimos esperando la remodelación anunciada hasta la saciedad de la Glorieta y las Cien Tiendas.
La osadía de Gamarra llega a tal límite que se permite afirmar que en Logroño ha llegado la recuperación económica. Desde el PSOE queremos denunciar que debe vivir en otra ciudad porque desconoce que el número de cotizantes a la Seguridad Social ha caído estrepitosamente desde que el Partido Popular gobierna en Logroño y que esta semana se ha anunciado el cierre de Altadis, una lamentable noticia que supondrá cientos de despidos.
Sra. Gamarra, los logroñeses nos merecemos un respeto y usted no lo tiene. Como alcaldesa tiene que dejar de hacer promesas huecas que luego no cumple y las guarda en un cajón. Su obligación es ponerse a trabajar de inmediato por los vecinos de Logroño y apostar realmente por activar el empleo en la ciudad. Deje de buscar protagonismo en los medios de comunicación y céntrese en trabajar por el bien de la ciudad que dirige.

Con los trabajadores y familias de ALTADIS

Fecha:
22/01/2016

El posible cierre de la planta que Altadis tiene en La Rioja -en el polígono de El Sequero, muy próximo a Logroño- nos ha llenado de preocupación por la incidencia que tiene en numerosas familias de nuestra ciudad.
Desde el PARTIDO POPULAR queremos mostrar desde aquí nuestro total apoyo a los trabajadores y nuestra firme decisión de exigir a la empresa  transparencia respecto a los motivos de su determinación; explicaciones de las razones que le han llevado a adoptar esta opción tan drástica y de forma tan sorpresiva.
Nada más conocerse la noticia nuestra alcaldesa se puso a disposición tanto del Gobierno Regional como de los representantes sindicales para colaborar, para luchar todos juntos por la mejor solución posible que garantice el futuro de estas familias. La unión de fuerzas es el mejor camino en estos momentos.

Pedimos un plan de acción contra el ruido en la ciudad de Logroño

Fecha:
15/01/2016

Corregir el exceso de ruido en la ciudad es un reto que se debe conseguir en la presente Legislatura. Sin embargo, no se está haciendo nada para solucionar este problema. El Partido Riojano tiene las mismas inquietudes que los vecinos que reclaman una solución a la contaminación acústica. El ruido en la ciudad es una realidad que todos reconocemos, pero no se ponen en marcha medidas concretas para solventar una situación que muchos vecinos está padeciendo.
El PR+ solicita un acuerdo unániime de todos los grupos de la oposición y del equipo de Gobierno para establecer el compromiso firme por parte del Consistorio de que se van a tomar las medidas necesarias para disminuir los niveles de ruido de la ciudad de Logroño de forma inmediata.
El ruido en la ciudad puede tener componentes muy diferentes: el correspondiente al ruido nocturno, el ruido provocado por el tráfico rodado o ferroviario, el ruido en lugares de actividad industrial o el ruido originado por actividades especiales en la ciudad. En ese sentido, entendemos que se debe abordar cada uno de ellos atendiendo a sus diversas peculiaridades, con el objetivo de corregir los altos niveles de contaminación acústica en distintas zonas saturadas de Logroño.

La Villanueva, barrio de la creatividad, barrio de las luces

Fecha:
15/01/2016

Logroño en breve va a integrar un nuevo y a su vez antiguo barrio en el mismo corazón de la ciudad “La Villanueva o Barrio de la creatividad”. Un proyecto dirigido a dar luz a una parte de la ciudad, no sóloo rehabilitando sus viviendas, mejorando su  alumbrado público, o dotando de zonas verdes y parques infantiles, sino que supone ampliar los margenes de la vida en la ciudad, dar luz a una zona apagada y degradada.
Ciudadanos va más allá queremos un proyecto integrador y no solo rehabilitador, no queremos un barrio dormitorio, queremos un barrio con nuevas prestaciones, ocupaciones y empleos que cohesione tareas y profesiones antiguas con actuaciones innovadoras, todo ello para lograr un mayor número de residentes e impulsar una zona tan céntrica como La Villanueva.
Queremos motivar e incentivar la creatividad, el emprendimiento y la innovación, para que artesanos, artistas, diseñadores y creadores se asienten, se establezcan, desarrollen sus planes y labores profesionales. Queremos un barrio con vida; que aporte a la ciudad su vitalidad, por eso hemos pedido que este proyecto no se quede en lo urbanístico, sino que se oriente a las personas, no solo personas que vivan en el barrio, sino que den vida al barrio.

Garantía de calidad en las comidas a domicilio

Fecha:
15/01/2016

El servicio de comidas a domicilio que presta el Ayuntamiento de Logroño debe garantizar en todo momento que sea de calidad al tener como usuarios a personas cuyas circunstancias de edad y salud no les permiten obtenerlas por sus propios medios. Nadie se puede oponer a este derecho, por lo que es incomprensible que el Partido Popular no haya tomado medidas para evitar que se adjudique un servicio tan fundamental como es la comida a domicilio a una empresa que realizó una baja desproporcionada en su oferta.
De ahíque el Gobierno municipal dirigido por Cuca Gamarra haya recibido quejas de los usuarios de la comida a domicilio. Tal y como ya advirtió el PSOE hace meses, el PP adjudicó este servicio a una empresa que ofertó una baja del 24%, lo que ha conllevado que tanto la calidad como la cantidad de las comidas y cenas que se reparten a diario hayan empeorado sustancialmente.
El PSOE ha denunciado una y otra vez que la irresponsabilidad del Partido Popular al frente del Ayuntamiento está influyendo negativamente en la calidad de vida de los logroñeses, una realidad inadmisible si tenemos en cuenta que son ahora las personas mayores y dependientes quienes están sufriendo a diario que no reciban una alimentación adecuada.

Recuperar la Villanueva, corazón y alma de la ciudad

Fecha:
15/01/2016

Desde hace décadas, Corporación tras Corporación, hemos ido interviniendo en el Casco Antiguo de Logroño. Lo hemos rehabilitado, lo cuidamos, lo hemos hecho más vivible y visitable.
Pero tenemos un gran espacio pendiente; precisamente el que ocupa el barrio de la Villanueva, el más antiguo, el verdadero corazón de la ciudad, en el que los logroñeses, el alma, tenemos nuestro origen.
Llevamos tiempo estudiándolo, reflexionando sobre cómo recuperarlo, ejecutando actuaciones que nos va a ayudar a que la ambiciosa Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que acabamos de aprobar sea pronto una feliz realidad para esta zona. Se trata de un Plan que busca la recuperación urbanística y econónica de La Villanueva pero, sobre todo, incrementar su atractivo y su calidad de vida para que muchos más residentes se instalen en el, para que se convierta en un centro de interés turístico, en un espacio singular de la ciudad. Es, sin duda, uno de los grandes proyectos de los próximos años.

Plan General Urbano

Fecha:
08/01/2016

El objetivo del Plan General de Ordenación Urbana de Logroño debe ser planificar una ciudad sostenible, que organice y ordene el crecimiento urbano de la ciudad, de modo que éste sea un todo armónico favoreciendo una mayor integración y cohesión social a través de la creación de espacios públicos de calidad, amables y habitables para todos los logroñeses. El desarrollo debe ser sostenible mejorando, conservando y protegiendo nuestro medio ambiente y espacios paisajísticos de la ciudad para las generaciones futuras.
Porque conservar y mejorar la ciudad que habitamos, dejará a nuestro hijos e hijas un Logroño más ordenado, agradable y atractivo para vivir, que la que recibimos de nuestros predecesores. Esta tarea nos incumbe a todos/as, porque las personas tenemos muchas más necesidades que las que se satisfacen en nuestro propia vivienda, y la ciudad debe responder a ellas: paseos, zonas verdes, equipamientos comunitarios, culturales y asistenciales, donde además de habitar, se viva.
Desde el Grupo Municipal Ciudadanos proponemos la creación de un Plan General de Ordenación Urbana de Logroño al servicio del interés general con una gestión transparente y éticamente responsable en la que se aplicaría un riguroso régimen de incompatibilidades a políticos y técnicos. Debemos generar un marco legal en la que la oferta de vivienda sea adecuada a la demanda, diversificando la actividad económica.
Queremos consolidar un modelo de ciudad sostenible y compacta, en donde se generen comercio y servicios para todos los vecinos, y no simples “barrios dormitorios” en donde con dificultad se va a consolidar una auténtica ciudad.