FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Logroño necesita de un gobierno serio que se preocupe de sus problemas

Fecha:
24/10/2025

› Esta semana se ha celebrado el Debate sobre el Estado de la Ciudad, donde los y las socialistas hemos presentado propuestas reales para mejorar Logroño. Frente a nosotros, un Partido Popular que habla mucho del pasado y del futuro, pero no tiene proyectos de presente. Defendemos una política de vivienda ambiciosa, que impulse la construcción de vivienda pública y en alquiler, especialmente para jóvenes. Proponemos utilizar el IRVI para edificar en los solares vacíos del casco antiguo, fomentar la rehabilitación y controlar el precio de los alquileres. También consideramos urgente una nueva ordenanza de terrazas y ruidos que pacifique la ciudad, amplíe el espacio para peatones y declare el Casco Antiguo como zona saturada. Esto implica limitar nuevas viviendas turísticas y congelar la apertura de bares nocturnos en zonas acústicamente especiales. Nuestros barrios necesitan más limpieza, mejor cuidado de zonas verdes y más equipamientos públicos, especialmente para la juventud. Apostamos por una movilidad sostenible, con carriles bici conectados, más y mejores servicios de transporte público y cargadores eléctricos repartidos por la ciudad. Y, sobre todo, en una ciudad donde crece la pobreza, ni un solo euro de servicios sociales debe desviarse. Las ayudas deben llegar a quienes más las necesitan, y el servicio de ayuda a domicilio debe reforzarse. Desde el PSOE, trabajamos por un Logroño más habitable, justo y con futuro.

Logroño tiene proyecto

Fecha:
24/11/2025

 Si algo ha demostrado el equipo de Conrado Escobar es que tiene claro cual es su proyecto: cumplir con lo que prometió en campaña. Esta semana se ha inaugurado una nueva intervención en la cuidad: la reurbanización de la Glorieta. Porque desde el Partido Popular de Logroño podríamos habernos quedado en reordenar el desastre socialista de Duquesa de la Victoria (o Avenida de Portugal o Sagasta o tantas otras calles que destrozaron, pintarrajearon y modificaron), pero no, porque tener visión de ciudad va más allá: reuniones con los vecinos, proyecto consensuado, arreglo de la calle e intervención para peatonalizar una zona que ahora conecta un pulmón comercial de nuestra ciudad con Portales. El camino es este y el camino continúa, continuaremos con Beti Jai y de ahí a Cien Tiendas. Pero sin abandonar a los vecinos durante el proceso, seguiremos insistiendo en actividades de dinamización del comercio y el entorno, en darle vida a la ciudad y, en definitiva, en fomentar que Logroño se disfrute donde más nos gusta: en la calle. El proyecto de ciudad del Partido Popular está más vivo que nunca, los resultados son ya visibles y contamos con todos vosotros para seguir haciendo de Logroño la mejor ciudad del mundo.

Escobar sube festejos, mientras recorta en servicios sociales y limpiez

Fecha:
17/10/2025

La gestión pública debe regirse por los principios de eficacia, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Pero, cuando el alcalde aprueba con su mayoría absoluta un presupuesto con un ahorro neto negativo de 8 millones de euros, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la ciudad al estar descuadrados ingresos y gastos, queda más que patente que esos principios han quedado en entredicho. Eso es un hecho. También es un hecho que, a consecuencia de ese presupuesto, el Gobierno tuvo que aprobar un plan de gestión municipal para recortar servicios y poder cuadrar las cuentas. En el último pleno se retuvieron 1,28 millones de euros de servicios sociales, transporte urbano o limpieza, cantidad que se suma a los 1,3 millones recortados desde abril, la mayor parte de servicios sociales, pero también de parques y jardines, cooperación al desarrollo, participación ciudadana o turismo. Sin embargo, San Mateo ha contado con un cuarto de millón de euros más. No podemos olvidar la pérdida de 7,5 millones de fondos europeos que iban destinados a movilidad sostenible, comercio y modernización de la ciudad. Resulta difícil entender cómo el Gobierno ha justificado esta renuncia con el falso pretexto de que era inabarcable para la ciudad, cuando lo que evidencia es falta de planificación y capacidad de gestión. Pese a ello, se arroga la gestión de 16 millones de estos mismos fondos cuyos plazos apremian. ¿Será también capaz de cuadrar su propio presupuesto?

El mes donde se ve todo

Fecha:
17/10/2025

 Octubre no es un mes cualquiera en nuestra ciudad. Es el mes en el que se decide el futuro de Logroño: el de las ordenanzas fiscales, el del Debate de la Ciudad y, lo más importante, los presupuestos municipales. El mes donde se lanzan las grandes propuestas y titulares, pero también donde se ve quién miente y quién cumple. Porque todo esto es mucho más que números. Marca el modelo de ciudad. Es donde se decide a dónde van nuestros impuestos, dónde va nuestro dinero y a qué se destina. Y ya estamos viendo por dónde va la cosa. Estos días, con la presentación de las ordenanzas fiscales del Partido Popular, ha quedado claro: rebajas y bonificaciones para quienes más tienen, y más presión para quienes menos pueden. Mientras el resto del país penaliza la vivienda vacía, aquí se sigue cuidando a los de siempre: los que convierten los pisos en negocio y la necesidad en rentabilidad. El Partido Popular mintió. Prometieron bajar los impuestos un 10 % a todos los logroñeses y logroñesas, y la realidad es que han subido las tasas, los precios públicos y la vida cotidiana de la mayoría. Pero eso sí: mantienen los privilegios de siempre, los del 1 %. Octubre es el mes donde se ve todo. Y lo que se ve no deja lugar a dudas: gobiernan para unos pocos, no para Logroño.

Bienvenido, Mr.Escobar

Fecha:
17/10/2025

Logroño espera con expectación el Debate del Estado de la Ciudad. Cada año, el alcalde promete sorprendernos con grandes anuncios y proyectos transformadores. Y, sin embargo, los logroñeses ya sabemos cómo termina la película: mucha puesta en escena, mucho titular… y muy poco cumplimiento. Desde Vox Logroño no compartimos esa forma de entender la política municipal. Gobernar no es hacer marketing, sino gestionar con responsabilidad y coherencia. Porque las promesas que nunca se cumplen se convierten en un fraude político y moral para los vecinos. El alcalde presume de “gestión”, pero la realidad es tozuda: en 2025 hemos sufrido subidas de tasas e impuestos que ahogan a familias, autónomos y comerciantes. Y ya ha anunciado nuevas subidas para 2026. Justo lo contrario de lo que lleva años prometiendo en sus discursos. Mientras tanto, los barrios siguen olvidados, la limpieza empeora y los problemas de movilidad se multiplican. Por eso, ante el próximo debate del estado de la ciudad, pedimos menos espectáculo y más compromiso. Los logroñeses merecen hechos, no titulares; soluciones, no anuncios vacíos. Pedimos al Alcalde que deje el papel de showman y asuma el del buen hacer. Porque Logroño necesita gestión real, no un nuevo capítulo de promesas incumplidas.

Con el PP y Conrado Escobar la factura a las familias subirá un 4%

Fecha:
17/10/2025

 Durante la campaña electoral de 2023, el alcalde Conrado Escobar prometió que la factura fiscal de las familias de Logroño se reduciría un 10% en todas las modalidades impositivas. Y que esta medida se aplicaría con urgencia en las primeras Juntas de Gobierno. Sin embargo, esto no ha sucedido. Muy al contrario, la realidad es que la presión fiscal que soportan las familias de nuestra ciudad aumentará en 2026 un 4%. En términos concretos, cada hogar pagará -de media- 20 euros más al año que en 2023, cuando gobernaba el Partido Socialista. Este incremento responde a la propuesta de nuevas ordenanzas fiscales para 2026, que consolida la subida de la tasa de basuras y del agua con un incremento del 2,7%. Esto supondrá unos ingresos adicionales para el Ayuntamiento de más de 5 millones de euros respecto a 2024. Conviene recordar que la tasa de basuras -cuya subida criticó duramente Conrado Escobar en 2022- habrá aumentado un 62% entre 2023 y 2026. En la práctica, esto supone que una familia media pagará 66 euros más al año en 2026 que en 2023. Desde el Equipo de Gobierno del PP se intenta maquillar esta subida con una leve reducción del tipo impositivo del IBI, que pasará del 0,575 al 0,57. Sin embargo, este cambio apenas representa un ahorro de 4 euros al año para cada familia. Que nadie se confunda: la subida de la tasa de basuras es una decisión directa del alcalde Conrado Escobar, quien ha optado por un modelo de cálculo que no tiene en cuenta ni la cantidad de residuos que genera cada hogar ni su compromiso con el reciclaje.

Punto de partida

Fecha:
17/10/2025

Se dice de las comparaciones que son odiosas; un calificativo injusto porque, en realidad, son necesarias. Va en nuestra naturaleza acostumbrarnos a lo bueno y olvidar lo malo, nos ayuda a vivir y exprimir el día a día. Por ello, en ocasiones, se agradece echar la vista atrás y constatar cuánto hemos avanzado. Tener claro cuál era el punto de partida. Resulta que en ocasiones es necesario recordar la estación cerrada, el CCR abandonado, las calles pintarrajeadas, los carriles bici sinsentido, las obras eternas, las subidas de impuestos, el no poder aparcar y un sinfín de actuaciones contrarias a la voluntad de Logroño para valorar todo lo que tenemos ahora. Si el IBI baja medio punto este año es necesario recordar que lo ha hecho tras reducirse medio punto más el anterior y otro punto extra el primer año. ¿La perspectiva? Que el PSOE lo subió a 0,60 y con el PP estás ya en 0,57. Luego está, por supuesto, lo de decir la verdad: de poco vale el trabajo municipal si después Sánchez sube la tasa de basuras y nos echan la culpa a los Ayuntamientos. Son distintas formas de hacer política, pero nosotros tenemos clara la nuestra y si no, basta con echar la vista atrás.

Logroño, la ciudad que se nos escapa

Fecha:
10/10/2025

“Logroño, calidad de vida”. “Perfecta para vivir en familia.”¿Dónde quedaron esas frases que tanto repetíamos? En muy poco tiempo hemos visto cómo nuestra ciudad se transforma. Donde antes había tiendas de barrio y saludos con nombre, hoy hay franquicias. Donde un martes cualquiera te cruzabas con tus vecinos en el Casco Antiguo, con los balcones llenos de ropa tendida, hoy solo quedan calles y balcones vacíos, y camiones de reparto.Pero llega el viernes… y la ciudad se llena. Maletas, ruido,basura, despedidas. Imposible transitar por la Laurel, mucho más imposible poder vivir allí. ¿Y los vecinos? Muchos en Lardero, Villamediana, Alberite, Nájera, Albelda… expulsados de su propia ciudad porque vivir aquí es imposible.Los pisos turísticos han crecido como champiñones. No hay vivienda de alquiler. Familias enteras viviendo en habitaciones compartidas. Alquileres que hace dos años costaban 500 euros hoy superan los 800. Y ante esto, el PP repite su eslogan vacío: “Cada uno hace con su casa lo que quiera.”No, concejales/as de la derecha. Porque las ciudades no son de quien las compra, sino de quien las vive.Porque el derecho a especular jamás puede estar por encima del derecho a tener un hogar.Porque la libertad de unos pocos no puede significar el desahucio de todos los demás.Mientras el PP brinda por su “éxito turístico”, la ciudad se vacía de vida.Una ciudad sin nuestros vecinos, sin nuestras vecinas, no es una ciudad. Moratoria ya.