Tribuna de opinión
FILTRAR POR
El gobierno del PP solo ejecuta el 12% de las inversiones anunciadas
La semana pasada el equipo de gobierno del Partido Popular, presentaba la liquidación de las cuentas del ejercicio 2024 y estas tal como ya preveíamos, revelan todos los engaños con que se presentaron. El más importante, son los 38 millones destinados a las inversiones en la ciudad, que permanentemente anuncian y nunca se hace como las obras de las Cien Tiendas, la Calle Lardero, La Glorieta del Doctor Zubia…, donde solo se invirtieron 4,6 millones de euros. Lo mismo ha ocurrido con las ayudas a la inversión privada, especialmente para la rehabilitación de edificios, donde se habían presupuestado 1,5 millones y solo se han invertido 60.000 euros, un 3,9% Y esto fundamentalmente ocurre porque para hacer inversiones hay que tener recursos, y esos recursos el Partido Popular los fiaba a la venta del suelo municipal, partida en la que se habían presupuestado más de 20 millones de euros, y donde solo se han ingresado 500.000 euros. Es decir, han vendido solo el 2,87% de lo previsto, y si no hay ingresos, no puede haber gasto. El engaño también se extiende a los ingresos propios del Ayuntamiento, como son los impuestos, donde se han ingresado 5 millones de euros menos de lo anunciado. Un descenso que se ha podido paliar por la aportación del Gobierno de España, que, gracias a la buena marcha de la economía del país, ha aumentado su aportación a Logroño en más de 12 millones de euros en tan solo un año. Y este año 2025 vamos por el mismo camino, ya sabemos que lo que no mejora, empeora.
Ciudad circular: el Logroño que queremos
La Estrategia de Ciudad Circular presentada por gobierno del Partido Popular es una visión ambiciosa y progresista para transformar nuestra ciudad en un modelo de sostenibilidad y autosuficiencia. Gracias a esta estrategia, Logroño se posiciona como la primera capital española en adoptar acciones concretas para minimizar el consumo de recursos, optimizar el uso del agua y la energía, y reducir los residuos, todo ello sin perder de vista el bienestar de nuestros ciudadanos. El objetivo de convertirnos en la ciudad con más espacios verdes por habitante no solo es un avance hacia un entorno más saludable, sino que refleja un compromiso con la calidad de vida y el bienestar emocional de todos los logroñeses. A través de la creación de parques y carriles ciclopeatonales, se fomenta un entorno más saludable, accesible y respetuoso con el medio ambiente. Además, la implementación de medidas como la reutilización de recursos y la reducción de la huella de carbono muestran que esta estrategia va más allá de la sostenibilidad tradicional, posicionando a Logroño en el camino hacia la autosuficiencia energética y la neutralidad climática.Con objetivos claros y cuantificables, estamos construyendo el futuro de Logroño
Un plan general que rompe consensos
La revisión del Plan General Municipal es un asunto de ciudad y su tramitación debe ofrecer todas las garantías a la ciudadanía de que la transparencia y el rigor han sido los pilares sobre los que se ha sustentado el proceso. Así nacieron los criterios que se aprobaron en 2021, fruto de la unanimidad y consenso de todas las fuerzas políticas. Sin embargo, tres años después y con varios informes técnicos de reparos hacia el contratista encargado de su redacción, se reinicia la revisión de estos criterios bajo el pretexto de abrirlo a la participación ciudadana con un grupo de trabajo con constructores y arquitectos, pese a que la ciudad tiene el Consejo Social, máximo órgano de participación municipal. Los nuevos criterios se aprobaron el pasado verano con toda la oposición en contra y, pocas semanas después, se modifica el contrato del Plan General para mantenerlo con la misma empresa que había sido sancionada por incumplirlo. Posteriormente, descubrimos que hay actas de los grupos de trabajo modificadas. Y entretanto hemos visto cómo la acción del Partido Riojano para controlar al Gobierno se ha visto entorpecida. Primero, al pedir reformular en una pregunta una petición de comparecencia en el Pleno y, después, al impedir Vox en la Comisión de Urbanismo que los técnicos responsables del contrato del PGM pudieran comparecer para aclarar las dudas a la oposición. El alcalde debe llegar al fondo del asunto.
Manual para privatizar un servicio público
Esta semana os voy a hablar de Sanidad, porque nos afecta a todos y a todas. ¿Te suena cuando pides una cita y te dan para dentro de una semana? Y cuando por fin llega ese día, el catarro ya se te ha pasado o acabas en urgencias con una infección, o peor aún, terminas contratando un seguro privado, creyendo que es tu única salida. Porque eso es lo que pretenden: que acabes contratando un seguro privado. Hoy quiero desvelaros el “manual” que usan para privatizar lo público: 1. Dejar de invertir hasta que el servicio se deteriore y baje su calidad. 2. Hacer ver al pueblo que el servicio público está mal y es inviable mantenerlo así. 3. Venderlo a una empresa “amiga” que, al final, financiará sus campañas electorales. Seguro que te suena, porque es la misma receta que se aplica en nuestra sanidad. Recordad que la salud es una competencia autonómica. En La Rioja, Gonzalo Capellán ha destinado casi 30 millones de euros para privatizar servicios como traumatología y urología, y el Hospital de Calahorra sigue la misma línea. Esta semana, los oncólogos han denunciado que las clínicas privadas no ofrecen el mejor tratamiento para el cáncer, sino que les resulta más rentable. Porque la sanidad privada es un negocio, y como decía Rato: “es el mercado, amigo”. No te dejes engañar; Cuando te vendan la solución privatizadora, recuerda que, al final, serás tú quien pague el precio.
Los niños tienen que estar con sus padres
El 18 de marzo conocimos la noticia de que PSOE y Junts pactaban la reforma de la Ley de Extranjería y, con ello, el reparto de menores no acompañados (MENAS) a lo largo y ancho de todo el país. Curiosamente, y tras haber cedido al chantaje separatista atribuyendo las competencias en materia de extranjería a Cataluña, resultó de dicho reparto que a esta comunidad únicamente irían 20 MENAS, mientras que a La Rioja vendrán más de 150, aunque según Ángel Víctor Torres, las cifras definitivas se conocerán a finales de este mes. Ante este hecho (que Cataluña reciba menos MENAS incluso que Melilla), es pasmoso el aquietamiento del PP en nuestra Comunidad Autónoma y en nuestra ciudad: dicen que no saben nada y están a verlas venir, a que se publique en el BOE. Desde VOX tenemos claro que el ejemplo a seguir es el de la Comunidad Valenciana: 0 MENAS. Los menores no acompañados que llegan a nuestro país, víctimas de las mafias de tráfico de personas tienen que estar con sus padres. Ni en un centro de acogida ni vagando por las calles. Ni en Logroño ni en ninguna otra parte: en su país de origen con quienes han de velar su bienestar y seguridad. Si, como se dice desde la izquierda, hay que velar por el interés superior del menor, lo mejor que podemos hacer por ellos es no encerrarlos en centros, apartados de sus familiares y devolverlos a sus casas. Ahora hace falta que el PP también lo entienda: si queréis protegerlos, no aceptéis el reparto. DEVOLVEDLOS CON SUS PADRES
El PSOE pide una nueva zonificación de los centros de salud
Esta semana ha iniciado ya la andadura completa, el nuevo Centro de Salud de La Villanueva, que viene a sustituir al antiguo de Rodríguez Paterna. Un Centro, cuya proyección, construcción, y licitación tiene el sello del anterior gobierno regional socialista, después de años y años de incumplimientos y de promesas vacías del Partido Popular. El Partido Socialista se congratula que este Centro ya esté en funcionamiento, pero la manera de adscribir a los usuarios no ha podido ser peor. De una parte, no se ha tenido en cuenta la distancia al Centro de los nuevos usuarios, que van a ver duplicada la misma por el cambio, y, en segundo lugar, no se ha informado con veracidad a los mismos, ya que algunos han querido solicitar la libre elección de médico y se han encontrado con que no pueden hacerlo hasta dentro de 6 meses desde el traslado al nuevo Centro, algo que posiblemente ya no puedan hacer si se completan las cartillas del médico que pretenden elegir. Además, para los cambios realizados no se ha estudiado en una zona tan envejecida como esta, la forma de mejorar el transporte público
Nuestro comercio local
En una época en la que el comercio local se enfrenta a enormes desafíos como la venta online en plataformas digitales o la inflación que impacta directamente en los rendimientos de los establecimientos, es fundamental apoyarlo para mantener vivo el tejido económico y social de Logroño. Los pequeños negocios no solo generan empleo, sino han aportado una identidad única y un dinamismo característico para nuestra ciudad. El Partido Popular sigue apostando por su impulso con medidas concretas. La reciente licitación de 13 puestos en el Mercado de San Blas permitirá revitalizar este espacio clave, ofreciendo nuevas oportunidades a emprendedores. Además, su renovación, con más de 4 millones de euros de inversión, ha mejorado la accesibilidad y modernizado las instalaciones para atraer más clientes. Esta iniciativa se una muestra más del trabajo del Partido Popular por el comercio logroñés, que contrasta totalmente con las políticas socialistas de la anterior legislatura, cuyo ninguneo al comerciante y un sinfín de medidas dando la espalda a los ciudadanos y sus necesidades provocó el cierre de muchos de esos pequeños negocios que son el corazón de nuestra ciudad. Respaldar el comercio es apostar por una ciudad más viva, más feliz, con más empleo y mejores oportunidades.
La igualdad es los 365 días al año
La igualdad no es cosa de un solo día. El 8M es una jornada en la que visibilizar los retos conseguidos y reivindicar el cumplimiento de los hitos pendientes. Desde el Partido Riojano queremos poner en valor que esta efeméride debe ser rememorada los 365 días del año y que desde las instituciones, organismos y entidades sociales debemos trabajar sin descanso en la consecución de la igualdad efectiva y real. Porque de nada sirve alzar la voz un día si después no se materializan las demandas de la sociedad. Los balances sirven poder analizar si las políticas implementadas han sido exitosas. Y los datos que extraemos nos dicen que aún queda un largo trayecto por delante. Sobre todo con la juventud, que es la sociedad del futuro. Debemos intensificar las campañas de concienciación y sensibilización que pongan freno a conductas discriminatorias. Vemos, además, con gran preocupación que cada vez más menores recurran a la pornografía y a la prostitución, con las redes sociales como parapeto. Es evidente que no podemos mirar para otro lado ante esta realidad. Tenemos que recordar que más de 700 mujeres riojanas son víctimas de la prostitución. Mujeres que están invisibilizadas y sufren la mayor de las desigualdades. Logroño debe comprometerse para abolir la prostitución por medio de una ordenanza, tal y como ha revindicado el PR+, y ofrecer a las víctimas un plan de protección social. Estas mujeres también tienen que tener la posibilidad de vivir en igualdad.