Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño limpio, logroño circular
Es un compromiso electoral de este Equipo de Gobierno mejorar la limpieza de la ciudad. Desde la llegada del Partido Popular al Ayuntamiento no se ha dejado de trabajar en que los vecinos disfrutemos de un Logroño más limpio.Prueba de ello son las medidas de mejora de la calidad del servicio de limpieza implementadas desde el mes de julio para la introducción de campañas de limpieza especiales e intensivas, enfocadas en los barrios o la revisión que se está llevando a cabo de la normativa municipal para sancionar actividades incívicas como son el abandono de residuos o las pintadas.También hemos conocido este mismo mes de abril una batería de medidas enmarcadas dentro del plan de choque presentado por el alcalde para la mejora del Casco Antiguo.Estas medidas, que incluyen el aumento de la flota de camiones, el adelanto del horario de recogida de residuos puerta a puerta -evitando así que permanezcan más tiempo del necesario en la calle-, o la inminente inclusión de la recogida de vidrio en este servicio,son solo los primeros pasos que este Ayuntamiento está dando dentro de la estrategia de Logroño Circular.Por disfrutar de un Logroño limpio entre todos.
Vieja estación, un nuevo futuro
El futuro de la vieja estación de autobuses se vislumbra halagüeño. El proyecto ganador del concurso de ideas ‘Urbis’ dará sentido a un espacio que es clave para evitar la degradación y el abandono de la planta baja del edificio que quedó huérfana con la apertura de la terminal nueva.El proyecto da así continuidad al trabajo que desde el Partido Riojano emprendimos hace ya seis años. En nuestro planteamiento era capital dotara este espacio de nuevas instalaciones deportivas, que se compatibilizasen con usos sociales. El fin último era claro: evitar la degradación del centro de Logroño. Una premisa que fue validada por Europa, que concedió al proyecto que promovimos 2,6 millones de euros para su financiación.El alcalde Conrado Escobar tenía la opción de pararlo. Pero entendió, al igual que el Partido Riojano, que la recuperación de la vieja estación iba a contribuir a hacer ciudad. Un gesto que debemos reconocerle. También que haya mantenido nuestra propuesta de un concurso de ideas para enriquecer el proyecto.Pero no debemos olvidar que ahora se abre un periodo delicado, en el que hay que dotar de contenido todo este espacio. Entendemos también que renunciar a crear nuevas dotaciones deportivas es un error, ya que creemos que la oferta deportiva sería un motor dinamizador y un foco de atracción. Tenemos que ser ambiciosos si no queremos que sea un mero jardín urbano
¿Solución o simulacro político ?
En medio de la emergencia que vive el casco antiguo,el gobierno local ha presentado un denominado "Plan de Choque" con medidas que, a primera vista, parecen atender las demandas de los residentes afectados por la masificación hostelera, turística y la especulación inmobiliaria.Sin embargo, las soluciones propuestas no son más que un Sin embargo, las soluciones propuestas no son más que un espejismo político, diseñado para apaciguar el descontento popular sin abordar el problema de fondo.El Plan de Vivienda anuncia la venta de suelo público sin especificar claramente su uso futuro. ¿Quiénes se rán los compradores privilegiados? ¿Se convertirá este suelo en el nuevo reino de hoteles, excluyendo las necesidades residenciales de los vecinos/as? La moratoria de terrazas y licencias, junto a la revisión normativa, suena a compromiso, pero sin detalles claros, nos preguntamos: ¿Cuáles son las modificaciones exactas? ¿Cómo se protegerá el descanso de los vecinos? ¿ajustando horarios y aforos? ¿Son pasos auténticos hacia el cambio o solo maniobras políticas superficiales? ¿Dónde está el borrador de ordenanza que dejamos hecha hace un año?,Respecto al diálogo prometido, surge la pregunta:¿Por qué el Partido Popular optó por cerrar la mesa de diálogo, eligiendo avanzar con medidas no consensuadas y sin la consulta previa a los más afectados, es decir, los vecinos/as?.Con estas preguntas en el aire, la respuesta parece clara: el "Plan de Choque" es más un ejercicio de relaciones públicas que un compromiso con la transformación y mejora del casco antiguo
Casco Viejo ¿Mesa del diálogo ?
Desde Vox queremos lo primero mostrar nuestro apoyo
a todas aquellas iniciativas vengan de donde vengan que
promuevan el diálogo y la concordia para poder llegar
entre todos juntos a un fin común. Eso ni dudarlo.
De ahí a lo que estamos observando en la famosa “mesa
del diálogo para el casco antiguo” dista mucho de aunar,
unificar y cicatrizar ideas o planteamientos de ciudad que
tienen los diferentes actores de esa zona en concreto.
La presión ejercida por determinados grupos políticos,
utilizando asociaciones vecinales, a través de medios,
redes, comunicados, vídeos o incluso activistas de calle
nos parece desmesurada y con poco talante de diálogo
y de poder llegar algún tipo de acuerdo con hosteleros,
comerciantes o emprendedores en el mismo barrio. LA
AMENAZA de judicializar el conflicto hizo mella en el
actual equipo de gobierno y es entonces cuando han
sacado la ordenanza municipal a la palestra para poder
multar, recaudar, restringir, castigar y dominar la situa-
ción insostenible creada desde hace más de veinte años
por los diferentes equipos de gobierno que han actuado
en nuestra ciudad.
El mal es endémico y necesita AÑOS de estudio, trabajo y
dedicación para poder encauzar los malos efectos que se
han ocasionado en el Casco Antiguo.
Desde Vox proponemos que se planteen propuestas a
medio-largo plazo ( entendemos que de 5 a 10 años)
donde se deje trabajar a los grupos políticos y puedan
ofrecer sus análisis en lo concerniente a la vivienda, el
ruido, la protección del patrimonio histórico, la limpieza,
el ocio, la hostelería y las actividades comerciales.
Debemos actuar, llegamos tarde
Los cambios en los patrones de entretenimiento y ocio tras el COVID y la extensión de horarios en la actividad hostelera, han agravado aún más si cabe,la situación en el Casco Antiguo de nuestra ciudad.Nuestros vecinos y vecinas de esa parte de Logroño, se sienten abandonados y cada vez es más patente el desplazamiento de uso residencial a turístico en ciertas calles de esta céntrica zona de Logroño. Hay que REACCIONAR.Los trabajos realizados en la anterior legislatura deben acelerarse, tomando medidas inmediatas,paralizando licencias y planificando el futuro más inmediato.Ahora es el momento de pensar de manera integral y definir qué modelo de ciudad queremos para Logroño.Con esa idea, hace apenas tres meses, desde el Partido Socialista propusimos que se debería estable cer una moratoria en la concesión de licencias de viviendas de uso turístico. Una propuesta que no se aprobó por parte del equipo de gobierno del PP.Si paramos la máquina de conceder licencias y nos damos un plazo para definir una nueva ordenanza de terrazas y modificar el Plan General, ¿por qué no parar y repensar también las viviendas de uso turístico en la ciudad?.Mientras tanto, debemos emplear todos los medios y recursos ya disponibles en el Ayuntamiento para asegurar que ningún ciudadano de Logroño, viva donde viva, no se sienta, vecino o vecina de segunda.
Logroño sigue mejorando
Hace unos meses el gobierno local tomó la decisión de convertir temporalmente el patio de dársenas de la antigua estación en un parking con el objetivo de aprovechar un espacio público disponible adaptándolo con una intervención mínima y con el objetivo de solucionar los problemas de aparcamiento que padecían los vecinos y que fueron generados por la anterior administración.Esta decisión suscitó todo tipo de críticas por parte de un Partido Socialista responsable del problema que se solucionaba. Estas críticas exigían la creación de un parque improvisado. Esta improvisación característica del Partido Socialista supone una forma de actuar nada tenía que ver con la filosofía del nuevo gobierno, que entendía y entiende que la responsabilidad y la visión de futuro son dos elementos fundamentales a la hora de tomar decisiones que afecten a aquello que es de todos.Esta misma semana, solo cuatro meses después de poner en marcha el parking en la antigua estación,se ha dado a conocer ya la propuesta para este es pacio, que contempla la creación de un centro intergeneracional en el edificio liberado y una zona verde en el patio de dársenas. Esta es la forma de actuar del nuevo gobierno del Partido Popular: proyectos de futuro con soluciones definitivas que cubran las expectativas de la ciudadanía sin dejar bloqueado un espacio público que como tal ha de estar al servicio de los vecinos el máximo tiempo posible.
Un convento reconvertido en pista de skate bowl
El antiguo convento de Madre de Dios tiene los días contados. Conrado Escobar ha optado por derruir el antiguo convento de Madre de Dios. Gobernar es decidir. La buena noticia es que el centro cívico del barrio no sólo se mantendrá en la antigua iglesia, sino que será reformado y adaptado para el uso vecinal.Desde el PR+ creemos que es el momento de plan tear una solución definitiva y de comenzar a trabajar en el proyecto para que pueda ejecutarse tras derribar el antiguo convento. Siempre defendimos que el edificio era idóneo para albergar una residencia de estudiantes y un albergue juvenil.Pero la negativa del PP a incluir este proyecto en los presupuestos, y que ahora resulta inviable su rehabilitación, nos obliga a replantear una alternativa que dé servicio al barrio de Madre de Dios.Los regionalistas defenderemos en el próximo pleno la construcción de un parque de skate bowl,que pueda acoger competiciones deportivas nacionales e internacionales. Logroño cuenta con dos zonas de skate, pero no con una pista de bowl,donde se practica una de las modalidades de este deporte olímpico.Creemos que este proyecto es una gran alternativa para la juventud. Hay que apostar de verdad por nuestros jóvenes. El PP ya les negó el acceso a los patios escolares para practicar deporte. No podemos seguir negándoles nuevas dotaciones deocio saludable.
Casi un año de retroceso
Hace casi un año que el PP gestiona otra vez nuestra tierra. Una auténtica demostración de cómo retroceder en un tiempo récord.Empezaron con la instalación de una bandera gigante, como si con eso se solucionaran los problemas de fondo. Derogaron la Ley de Protección Animal, dejando a nuestra región sin amparo legal para los más indefensos, y reactivaron la sirena del Espolón, ignorando el descanso de los vecinos y vecinas. Eliminaron la Consejería de Igualdad y la de Transición Ecológica, suprimieron carriles bici y dejaron proyectos cruciales en el aire, como el "voladizo" de la A-13, perdiendo fondos europeos ya concedidos.El suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes de nuestra región, y aun así, el PP se niega a implementar la ley de salud mental aprobada en la pasada legislatura. El reparto de ayudas muestra una clara preferencia por el 6% de las empresas, dejando de lado al 84% que representa a los trabajadores de nuestra comunidad.Un año después de la aprobación de la Ley Trans en La Rioja, este gobierno elimina campañas LGTBI y reduce las de igualdad. En educación, la segregación aumenta y en los comedores escolares, nuestros hijos enfrentan la desidia gubernamental. Además, hijos enfrentan la desidia gubernamental. Además, los atropellos casi se han duplicado en el último año.Este es el legado del PP en La Rioja: un retroceso en derechos y calidad de vida. ¿Vamos a permitir que derechos y calidad de vida. ¿Vamos a permitir que esto continúe?