Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Más igualdad
Para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres es necesario mayor compromiso, más conocimiento para evitar sesgos y prejuicios, y acciones decididas para avanzar más rápido.El Ayuntamiento de Logroño tiene aprobado su II Plan de Igualdad de mujeres y hombres,2022-2025, con un conjunto de ejes y objetivos muy claros: hacer transversal la perspectiva de género, una mayor participación sociopolítica de la mujer, una acción justa en el cuidado, la corresponsabilidad y la conciliación, y una lucha activa frente la violencia contra las mujeres. Nosotros le pedimos al Partido Popular, al equipo de gobierno del Sr. Escobar, que persevere en este empeño, que siga trabajando para hacer de esta política pública, una política central en su desempeño gubernamental, que más allá de gestos siga actuando con contundencia para desterrar las actitudes y los comportamientos machistas. Hay muchos motivos para avanzar en la igualdad, también corresponsabilizarse de los cuidados, y sobre todo es preciso actuar de forma seria, rigurosa, constante.Logroño tiene una hoja de ruta y cuenta con una Agente de Igualdad en el Ayuntamiento,para desde aquí, predicar con el ejemplo, y trabajar en el desarrollo del plan. Como dijo Simone de Beauvoi "El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente". Sigamos avanzando, sobran los motivos.
Igualdad real
Estrenado el mes de marzo alcanzamos el 8M, una cita conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. Una fecha señalada en la que recordamos y ponemos en valor el papel de la mujer en nuestra sociedad. Es además una cita que persigue dar luz al camino hacia la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.Con este objetivo recorremos un camino en el que lo mínimo que deberíamos aportar desde las distintas sensibilidades políticas a la sociedad es colaboración y respeto. Colaboración en cuanto a las medidas, propuestas e iniciativas que supongan un avance enesta materia. Y respeto en cuanto a no intentar hacer electoralismo embarrado con cuestiones así de serias.Esta semana hemos visto al PSOE de Logroño hacer esto mismo: han querido confundir a los logroñeses mezclando las opiniones de VOX con las del Partido Popular. Han dejado de lado a las mujeres con el único fin de utilizar el Día Internacional de la Mujer como arma electoral contra el Partido Popular.Esperamos que este tipo de actitudes indeseables desaparezcan, son los últimos coletazos de una política caduca que obvia los problemas reales de las personas, buscando etiquetar y dividir a la sociedad.
Crónica de un desahucio no anunciado
No podemos pasar por alto unos hechos conequipo de Gobierno ha actuado al margen de los procedimientos administrativos establecidos. Más esperpéntico resulta el hecho de que sea la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja la que se haya visto desahuciada de su sede temporalmente por la mala gestión de la concejala de Servicios Sociales.Hemos visto cómo de forma arbitraria y de improviso,la PAH se ha encontrado con la cerradura de su sede cambiada y con otra entidad en su interior. Toda una paradoja. Esto nos lleva a preguntarnos al PR+ si el modelo de gobernanza del PP es el más adecuado para la ciudad. Claramente pensamos que no.Entendemos que es inaceptable que las autoridades municipales hayan actuado con semejante ligereza,al margen del proceso que debe seguirse para la cesión de locales municipales. Nos genera una gran alarma que no haya documentación que justifique la cesión a la nueva entidad, que los funcionarios no estén al tanto y que sea un teniente de alcalde el que haya devuelto las llaves a la PAH el pasado domingo por la noche.Consideramos, igualmente, inaceptable e insuficiente que el equipo de Gobierno haya calificado lo ocurrido de simple “error” lo que es una cesión irregular a dedo. Deben depurarse responsabilidades porque necesitamos un gobierno que genere confianza.
Desatendidos por decreto
La desprotección de nuestros mayores no es un tema nuevo, pero ha alcanzado un punto ha optado por una medida alarmante: la eliminación de multas para las residencias de mayo res que incumplen con el personal necesario. Es como si de repente, dejaran de multar por sobrepasar el límite de velocidad. ¿Cuáles serían las consecuencias? ¿Aumentarían los accidentes de tráfico? Esta analogía refleja la gravedad de la situación en las residencias, donde la falta de personal pone en riesgo la vida y el bienestar de nuestros mayores. En lugares como la residencia Montesclaros en Albelda de Iregua,la situación es insostenible: solo tres enfermeras para más de 120 residentes. Esta realidad,ya una práctica común bajo la gestión del Partido Popular que antepone sistemáticamente el beneficio de las empresas al bienestar de las personas refleja el deterioro de la atención a nuestros mayores, financiada con nuestros impuestos y tu dinero. Debemos garantizar que nuestros mayores reciban el respeto y cuidado que merecen. Cuidar de quienes nos cuidaron no es solo un acto de gratitud es nuestra mayor responsabilidad. Porque proteger a nuestros mayores es proteger nuestro propio futuro.La decisión del Gobierno de La Rioja pone en peligro a nuestros mayores en las residencias.Menos personal, menos cuidado.
Logroño una ciudad hipotecada por los fondos europeos ( II )
Estos fondos, fueron solicitados, sin tener en cuenta, la enorme
dedicación que ello supone, las obligaciones que implican y sin con-
tar con una estructura tanto material, como personal, apropiada
para la gestión de ese volumen de proyectos financiados con fondos
europeos.
A lo anterior se le debe sumar, que dichos Proyectos se encuentran
cofinanciados con fondos europeos, lo que supone, que además del
esfuerzo técnico de gestión, cada uno de los proyectos exige un
importante esfuerzo económico con cargo a los Presupuestos Mu-
nicipales,para cubrir la diferencia con respecto al coste real de lo
ejecutado.
Años después, y tras un cambio de Corporación Municipal, todos los
logroñeses sufrimos las consecuencias de aquella vorágine por fago-
citar fondos europeos, y dejar con ello, el poso de sus políticas cor-
toplacistas y minoritarias, que, muy alejadas de pensar en la ciudad,
solo pretendían mantener su sesgada visión de lo que tenía que ser el
Logroño del futuro. Dicho de una manera más poética utilizaron los
fondos europeos para consolidar su nueva biblia e implantar las po-
líticas que la AGENDA 2030 y que los O.D.S. les obligan a desarrollar.
Ahora es cuando, tras realizar una ingente cantidad de obras de
movilidad (algunas de ellas presentadas en el momento final del
mandato y con enorme premura, como la de San Antón) y tener
aprobadas otras cuantas, pendientes de ejecutar, se aprecia como
revertir la situación creada, o intentar modificar los proyectos apro-
bados, es prácticamente misión imposible.
El Sr. Escobar, se comprometió en su programa a revertir las obras
de calles abiertas y a revisar los proyectos aprobados con fondos
europeos, manteniendo la financiación concedida. Hoy en día nada
de nada, sólo un 60% y renegociaciones para no perder ese dinero.
… continuará
¿Escuchar?
El gobierno del Sr. Escobar establece la ficción de que escucha a la ciudadanía y que ejerce el diálogo. Son palabras vacuas, vacías, que no se corresponden con los hechos reales. Crece la posverdad y los relatos alternativos que afectan a la vida política, también a la municipal.Conviene entonces analizar de cerca los hechos y las realidades para poder establecer un juicio propio e independiente. Ya saben aquello de:atrévete a pensar (Sapere Aude). Tomó la decisión el Sr. Escobar de no hacer la ampliación del tablero de la A13 para una mejor conexión ciclo peatonal al Polígono de Cantabria, ¿diálogo,participación?, inexistente. Tomo la decisión de no aceptar la moratoria presentada por el PSOE para limitar los pisos turísticos en el Centro Histórico, como bien le piden los vecinos de la zona con insistencia. Tomó la decisión de reformar Duquesa de la Victoria, y se la comunicó ya cocinada a los vecinos, que se lo reprocharon. Por el Mercado de San Blas el Sr. Alcalde no aparece no vaya a ser que le canten las cuarenta. Gobernar es tomar decisiones, y para eso se elige un gobierno, pero decir que se dialoga y se escucha cuando no es así, parece un ejercicio burdo e irresponsable. Que se lo pregunten a los colectivos que defienden una movilidad más sostenible en la ciudad y que llevan meses y meses sin ser recibidos. ¿Escuchar? Más bien, oídos sordos.Ya saben, dime de lo que presumes…
¿Por dónde debe crecer Logroño ?
Logroño parece vagar sin un rumbo urbanístico claro. Conrado Escobar debe dejar resuelto un asunto crucial: acelerar el desarrollo del PERI Ferrocarril y su entorno. Desde el Partido Rioja no entendemos que la solución más inteligente y lógica para planificar el crecimiento de Logroño debe plantearse por esta zona antes que pensar en cualquier expansión al exterior.Creemos que es el momento de vender el suelo y avanzar con las fases II y III del soterramiento. El propio director de la Sociedad del ferrocarril así lo avala. Si ya está planificado que 2025 sea clave para culminar la obra pendiente, nuestra mirada debe centrarse en el modelo de ciudad que queremos de aquí al próximo cuatro de siglo.Desde el PR+ apostamos por una ciudad compacta. Ello pasa, sin ningún género de dudas, por construir en el PERI Ferrocarril. Especialmente ahora que ha quedado despejado el camino y desbloqueada la solución entre avenida de Lobete y Baltasar Gracián. Las ventajas son muchas y de peso: fortalecería la consolidación de servicios públicos en zonas urbanas ya establecidas, favorecería la sostenibilidad y evitaría la dispersión.Es imprescindible que todas las fuerzas políticas municipales consensuemos el modelo de ciudad que queremos. El alcalde, como mínimo, tiene que escuchar nuestras propuestas. Es hora de dejar de lado las disputas partidistas y trabajar en conjunto por el desarrollo sostenible de Logroño.
Cuando la gestión se convierte en regresión
Recordemos las acciones del PP en nuestra tierra, aunque intenten ocultarlo bajo una manta de simbolismos y acciones distractoras. Parecen sacadas de un manual sobre cómo no gestionar una comunidad. Desde instalar una bandera gigante como si con ello se taparan todos los problemas, pasando por derogar la Ley de Protección Animal con un guipor derogar la Ley de Protección Animal con un guiño a los sectores más retrógrados, hasta reactivar la sirena del Espolón ignorando el descanso de los vecinos. Han suprimido la Consejería de Igualdad y la de Transición Ecológica, como si los derechos y el planeta fueran meros caprichos. Han eliminado carriles bici y prometido proyectos que quedan en el aire, mientras que proyectos cruciales como el “voladizo” de la A-13 se descartan, devolviendo fondos europeos ya concedidos. Nos dejan un casco histórico convertido en parque temático turístico,expulsando a los vecinos entre ruido y especulación. No han dudado en dejar de lado a nuestros mayores, flexibilizando condiciones en residencias hasta el punto de la indignidad. Y en educación, el concierto progresivo del Bachillerato nos recuerda que solo los privilegiados pueden aspirar al conocimiento. Este es el legado del PP en La Rioja: un retroceso adornado con símbolos de otra época,mientras los verdaderos problemas de la gente se quedan esperando soluciones. Un gobierno que, en su afán por llenar Logroño de símbolos vacíos, olvida que su deber es construir un futuro mejor para todos y todas, no solo para unos pocos.