Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño, ¿Capital europea del comercio ?
El Sr. Escobar tiene como objetivo que Logroño sea la capital europea del comercio minorista.Loable objetivo. Para ello solicita a los comerciantes y a la sociedad en general su apoyo. Es su deber Ahora bien, parece poco razonable solicitar este esfuerzo mientras el gobierno que dirige en Logroño actúa de la siguiente manera. Veamos En el Mercado de San Blas tienen a los comerciantes preocupados porque su gobierno no sabe qué hacer con la primera y la segunda planta. Además,la empresa que nos dejó tirados en las Cien Tiendas no ha vuelvo a aparecer por el Mercado de San Blas, y el modificado previsto no se ha ejecutado.Ni puertas, ni servicios, ni ascensores funcionando.Todos a la espera y sin ver un horizonte claro. Así nos vemos, tras 8 meses de gobierno del PP. En las Cien Tiendas, prometió el Sr. Escobar actuar rápido y solucionar el desaguisado provocado por la empresa. Ahora, parece que sus esfuerzos y su prioridad es la Glorieta del Dr. Zubía, y las Cien Tiendas que esperen, quizá para otro año. Y nuestra calle más emblemática, San Antón, el bulevar comercial principal, en veremos. No saben,no contestan. Algún comerciante y hostelero afín les dirá que es mejor que todo quede como está,con sus dobles filas y sus coches campando a sus anchas. En Logroño somos así. A la doble fila la llamamos, “ese espacio para que un coche pueda pasar a otro”. ¿Apoyo al comercio minorista? ¿Capital de EUROPA? ¿De EUROPA?
El diálogo y el consenso es y seguirá siendo la piedra angular del Partido Popular
El equipo de gobierno del Partido Popular ha marcado una línea clara con los vecinos y comerciantes en esta legislatura: la del diálogo.Desde el día uno el Partido Popular ha cumplido con el compromiso electoral del consenso y lo ha hecho estableciendo con vecinos y comerciantes una vía de diálogo mediante reuniones participativas con los agentes interesados en cada una de las actuaciones a realizar.Éramos conscientes de que esta manera de hacer las cosas era radicalmente opuesta a a imposición a la que nos tenía acostumbrados el anterior gobierno socialista. Sospechábamos incluso que pudiera no agradarles, por lo odioso de las comparaciones,pero no preveíamos una crítica tan feroz a esta nueva vía del diálogo.Hemos asistido atónitos a una serie de críticas por parte de la Oposición a retrasos en actuaciones en las que -y nadie mejor que ellos lo sabe- estos han sido producidos por una gestión deficiente y caótica.Sin embargo, la apuesta de este Equipo de Gobierno por el consenso es clara, y así seguirá siendo, porque por encima de las críticas partidistas, está el contento de los vecinos y comerciantes, quienes se ven por fin respetados y representados.
Repagamos el CCR
El Gobierno de Conrado Escobar es una caja de sorpresas. Nada hacía presagiar que la subida de los precios públicos aprobados para este año en noviembre deparase un nuevo incremento encubierto para el Centro de la Cultura del Rioja. Desde el Partido Riojano desconocemos si la modificación de las tarifas que ahora impone la mayoría absoluta del PP es por falta de planificación o de trabajo. En todo caso la gestión no puede ser más ineficaz.Lo que sí tenemos claro en el PR+ es que se ha condenado a los logroñeses a pagar dos veces por acceder a un espacio que debería ser gratuito para todos los empadronados en la capital riojana. Es más, no es admisible que el Gobierno local permita que la entrada, que ahora costará 3 euros, pueda encarecerse si hay alguna exposición temporal o actividad complementaria.Queremos denunciar, además, que esta medida se ha aprobado sin dar opción a los grupos municipales a presentar alegaciones.Mucho nos tememos que esta estrategia del PP, la de imponer por la puerta de atrás una tarifa en el CCR, va a disuadir a la ciudadanía de visitar este espacio que sigue sin estar dotado de contenido, salvo una exposición y alguna actividad hasta marzo. ¿Esta es la apuesta del señor Escobar para promocionar el turismo?.Desde el PR+ ya le advertimos que no es el mejor camino.
La hipocresía en salud mental
En el último Pleno, la propuesta de Vox sobre salud mental destapó su doble cara: proponen cuidar la salud mental, pero sus actos dicen lo contrario. Usan las redes sociales como TikTok,fomentando actitudes violentas entre los jóvenes,y así lo demostraron en el caos de 'Lacoste'.Este comportamiento no solo es condenable, revela su verdadera intención contra los avances sociales y los derechos fundamentales.Vox, pretendiendo mejorar la salud mental, vota en contra de medidas necesarias como el Ingreso Mínimo Vital y la reforma laboral, la subida del salario mínimo, medidas necesarias para el bienestar de las familias. Promueven recortes y copagos, marginando a los más necesitados.La abstención del PSOE en este debate es lamentable.Es necesario que revalúen sus principios y se alejen de políticas retrógradas.Defendemos un sistema de salud mental público y accesible, promoviendo el bienestar común sobre intereses particulares. Nuestra oposición a la moción de Vox no es indiferencia hacia la salud mental, sino rechazo a su hipocresía y políticas que agravan la desigualdad y el dolor.Aspiramos a una sociedad donde la atención y el cuidado mutuo prevalezcan, donde el acceso a la salud mental sea un derecho, no un lujo.Nuestro compromiso es con un futuro de apoyo y solidaridad. ¡Porque queremos que la vida valga la pena y duela menos!
Logroñeando por la calle de en medio
El pasado 1 de febrero, VOX presentó una moción
para adoptar medidas en materia de salud mental, dotando
de herramientas a nuestros más jóvenes con el fin
de prevenir el SUICIDIO. Esta moción estaba enmendada
por parte del Grupo Socialista y el PR+ (pleno en el que
le paso factura a su representante su hiperactividad,
dados sus aplausos y aspavientos).
La primera enmienda se aceptó parcialmente (cosa que
no debió gustar a la soberbia socialista) y la segunda,
fue rechazada de plano al pretender usurpar y hacer
propia la iniciativa.
Tras el oportuno debate, la izquierda radical logroñesa y
el regionalismo volatinero votaban NO a la protección
de los más jóvenes argumentando que las medidas sociales
les pertenecen a ellos y no a VOX, llegando incluso
a prometer el PR que, si el resto de grupos votaban en
contra, presentaría una moción mejor (como si la salud
mental fuera una competición política); el PSOE se abstuvo,
como siempre que sus enmiendas no son aceptadas
en totalidad; y el PP, al que le gustan “conceptualmente”
nuestras mociones, pero que no apoyan por si
los incluyen en la “FACHOSFERA”, también se abstuvo.
El resultado: EMPATE, inaudito en un pleno municipal.
En ese punto, se hizo necesario el voto de calidad del Sr.
Escobar. Salomón tenía que decidir y, tras mirar a unos y
a otros, apelando al sentir de su grupo y no al de los logroñeses
que dice representar (incluso de aquellos que
padecen las nefastas consecuencias que acarrean los
problemas de salud mental), votó abstención, haciendo
que decayera la moción de VOX. Oportunidad perdida.
El PP y el Centro de Cultura del Rioja
Reinauguró el Sr. Escobar con pompa y boato el Centro de la Cultura del Rioja el 27 de octubre de 2023, tras haber torpedeado desde la oposición la incorporación de empresas e instituciones en el lugar. Cuando llegó a la alcaldía consideró que, para estimular el turismo y el dinamismo cultural y comercial en el Centro Histórico, lo mejor era impedir el asentamiento de empresas tecnológicas, y para más inri,lo que se le ocurrió fue llevar al CCR a trabajar a diversas unidades municipales ¿?. En la reinauguración dijo que el CCR estaba al 20% (la actividad que el PSOE dejó programada con la Fundación Vivanco y la Asociación de Sumilleres de Rioja) y que trabajaría para darle estímulo e impulso. Han pasado 4 meses y pocas cosas han sucedido en este tiempo. La programación es muy débil, el trabajo político para completar el CCR escaso, la estrategia turística inexistente, y los fondos europeos obtenidos,en riesgo, por falta de ideas, empuje y visión.Llega el Partido Popular a gobernar Logroño sin saber que hacer con el CCR. Nos tememos que lo empezarán a llenar con un batiburrillo de actividades inconexas que nada tienen que ver con la promoción de la cultura del Rioja y además ahora, por entrar, debemos pagar.Ya les pasó el mismo fiasco hace años. Le pedimos al PP que esta vez trabajen, y lo hagan con más ahínco. Es la cultura y es el Rioja.
Logroño, capital del comercio
El comercio logroñés ha sido siempre una de las señas de identidad de nuestra ciudad. Ser comerciante,en Logroño y en cualquier lado, supone siempre un extraordinario ejercicio de esfuerzo, compromiso y pasión. A estos tres componentes innegociables se une hoy otro, la adaptabilidad que exigen en los tiempos que corren para competir contra un nuevo tipo de comercio; el comercio digital.La competencia es cada vez mayor, los márgenes más pequeños y el comercio local cada vez más desconocido por los jóvenes. Sin embargo, cada mañana, más de 2.000 persianas se levantan en nuestra capital.En este contexto, el compromiso de este grupo con el comercio local, el de toda la vida, es máximo. Compromiso constatable en actuaciones como las que hemos vivido en Cien Tiendas durante estas Navidades, con las actividades de dinamización de barrios o con las mejoras de los entornos comerciales del centro de la ciudad que se acometerán a lo largo de la legislatura.En esta línea se desarrolló el miércoles pasado en el espacio Lagares una mesa redonda en la que participó el alcalde de Logroño, dentro del foro “Logroño, capital del comercio” organizado por Promecal La Rioja. Aprovechó el alcalde la ocasión para recordar el compromiso del Ayuntamiento de Logroño con la Cámara de Comercio para conseguir que Logroño sea Capital Europea del Comercio de Proximidad.
Logroño tiene una deuda con sus bebés
Logroño tiene una deuda pendiente con sus bebés. Son en torno a 2.800 los menores de hasta 36 meses empadronados en la ciudad. La falta de una red pública de salas de lactancia es una realidad que desde el Partido Riojano queremos cambiar.Ofrecer una alternativa a los padres y madres que ven cómo alimentar o amamantar a sus hijos e hijas, o un simple cambio de pañal, se convierte en toda una aventura, especialmente cuando el clima es hostil.¿Hemos pensado en las familias que buscan un espacio recogido y privado y no encuentran un lugar adecuado para asear o dar de comer a sus pequeños? Logroño tiene un déficit en este sentido y debe recorrer aún un largo camino. La ciudad no cuenta todavía con servicios públicos accesibles.Mucho menos con salas de lactancia. Es un muro que tenemos que derribar poco a poco, en coordinación con otras administraciones e instituciones.Por eso, los regionalistas hemos propuesto crear una red pública de salas de lactancia que dé co bertura a todos los barrios de la ciudad. Se trata de poner en marcha 25 espacios aprovechando las dotaciones existentes como la estación intermodal, ludotecas, centros jóvenes, centros cívicos, es pacios culturales y deportivos. Lo que planteamos en el PR+ es que estas salas sigan las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, y estén dotadas con equipamiento adecuado y adaptado a las necesidades de las familias.