Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño, La Rioja, España
Como logroñeses, no nos puede ser ajeno aquello que sucede en el resto del país. Por ello mociones como las que ya ha presentado este Grupo Municipal al Pleno del Ayuntamiento de Logroño relacionadas con intervenciones estatales, no solo tienen todo el sentido, sino que además son de una enorme importancia y afección en la vida de los logroñeses.Las conexiones que dependen del Gobierno de España y que a día de hoy no se están ejecutando en tiempo y forma, como es el caso de la ya reclamada Ronda Sur, encuentran como consecuencia directa una injustificada deficiencia en los traslados del día a día de los logroñeses. Del mismo modo, pensar que los engaños electoralistas del PSOE, que tumban gobiernos constitucionalistas en ciudades vecinas, no afectan a vecinos de nuestra región, que cada día se trasladan a Pamplona a trabajar o no afectan a las relaciones institucionales que ese Ayuntamiento pueda tener en adelante con los demás, es de una peligrosa falta de compromiso con el bienestar de nuestros vecinos.Por todo ello, el compromiso de este Grupo Municipal con lo que para en nuestro entorno y nos afecta -directa o indirectamente-, es máximo, sin dejar de atender por supuesto las necesidades locales inmediatas de Logroño y los logroñeses.No se puede entender Logroño sin La Rioja, ni La Rioja sin España.
Foto finish de siete meses de gobierno
Conrado Escobar cumple esta semana su séptimo mes en la Alcaldía de Logroño. Si algo podemos destacar de su mandato es que se ha convertido en un experto en deshacer lo ya ejecutado, desactivar propuestas de la oposición y los vecinos, dilatar la acción del gobierno con asistencias técnicas y concursos y hablar de todo lo que pasa fuera de la capital riojana para que no afloren las promesas incumplidas.El Pleno de enero ha sido el ejemplo perfecto, con un orden del día desprovisto del impulso que debe hacer el ejecutivo. Nada de modificaciones presupuestarias para arreglar los reventones de tuberías o la aprobación de una ordenanza anunciada para regular pisos turísticos. El PP, sin embargo, decidió poner rumbo a Pamplona para debatir sobre lo que pasaba a 80 kilómetros de Logroño, y hacer un teatro de los retrasos que la Ronda Sur acumulaba cuando los responsables han sido los gobiernos del PSOE y del PP. En el Partido Riojano quisimos conseguir un compromiso para que se activasen las siguientes fases del soterramiento. Por desgracia, Escobar mostró su falta de ambición en este sentido. Eso sí, publicitó una foto para ratificar que la trinchera no se cubrirá.Tampoco ha iniciado ‘Pactos con Ñ’, que se ha quedado en otra foto, ni la redacción de la ordenanza para abolir la prostitución, ni hay solución para para abolir la prostitución, ni hay solución para Bosonit. Siete meses después sigue anunciando anuncios.
Más Logroño, menos política nacional
La división extrema, la polarización política, se está filtrando en nuestras vidas, en nuestros hogares.La política se ha convertido en un ring de boxeo de eslóganes fáciles, y Logroño no es la excepción. Mientras el Partido Popular solo presenta mociones de carácter nacional. Tras sus cortinas de humo y eslóganes fáciles, los problemas se acumulan sin solución.Mientras la atención se centra en debates nacionales,en nuestro hospital, la falta de camas, de sillas de ruedas, de médicos y ambulancias son una realidad. Pero la culpa de todo es del nuevo Gobierno de Pamplona.Los logroñeses y logroñesas no tienen dónde vivir.No hay pisos de alquiler a precios razonables, y los pocos disponibles son impagables. Mientras tanto,casi 800 viviendas están destinadas al alquiler turístico. ¿Y qué hace el Partido Popular? Votar en contra de parar el boom de estos pisos por dos años, expulsando a la gente de nuestra ciudad,pero la culpa, en este caso es de Puigdemont.Los vecinos del Casco Antiguo sufren noches en vela debido al ruido del ocio nocturno y las terrazas.¿Y qué hace el Gobierno de La Rioja? Ampliar los horarios del ocio nocturno. Pero según el Partido Popular, la culpa de esta situación es de la Amnistía.Logroño nos mira a nosotras/os, no a los partidos.Demostremos que estamos aquí para servir a nuestra ciudad, no para servirnos de ella.
Los mercaderes del templo
El 10 de enero, con vergüenza, presenciamos cómo el Gobierno de la Nación nuevamente cedió a favor de las presiones separatistas para sacar adelante sus dos primeros decretos.El comportamiento de PSOE y Sumar, a fin de conseguir rédito político y dejando de lado los intereses de todos los españoles, no puede dejar de recordarnos al de los mercaderes en el Templo de Herodes, convirtiendo la casa de todos en una “cueva de ladrones”, consintiendo el mercadeo en las formas de hacer del Congreso y el Senado. En definitiva, diluyendo la honorabilidad de los sacrosantos lugares en los que ha de vivir la democracia.Desde el pasado 23J nos están acostumbrando tan sobradamente a su comportamiento que, poco a poco,venimos consintiendo que llenen de ganado y puestos cambiarios los lugares en los que reside la libertad de todos, sin un mesías que saque sus vacas del templo y vuelque sus mesas tirando las monedas al suelo.Quizá el problema sea que ya no respetan, tan siquiera, que la soberanía resida en el pueblo, arrastrando su deber de representación de todos los españoles por plazas, bazares, lonjas y zocos; a cambio de un beneficio personal que los lleve a perpetuarse en las instituciones.Quizá el problema sea que, desde el PP que es el partido que se supone lidera la oposición, no son capaces de defender nuestro lugar de culto, consintiendo que la casa de nuestra madre patria se convierta en un mercado.Desde VOX siempre defenderemos nuestros templos.
Siete meses perdidos
El Partido Popular ha perdido siete meses,y ha puesto en riesgo los fondos europeos ya obtenidos, con su decisión de paralizar, a su llegada, las reformas y mejoras en la calle Sagasta, Duquesa de la Victoria y San Antón. Con los proyectos ya redactados, financiados y adjudicados en el anterior mandato, pararon todos los trámites, poniendo en riego los plazos de ejecución de las ayudas.Siete meses después retoman los proyectos,aceptan que debían hacerlos, y que en caso contrario perderán la financiación, hacen algún cambio cosmético que los empeora,como no poner la plataforma única completa en Sagasta o eliminar el trazado curvo de Duquesa de la Victoria, que permite mayor seguridad a los peatones que van al colegio y al centro de salud del Carpa. Dicen que los vecinos han participado cuando les han dado los proyectos ya hechos, y van a las reuniones sin la información precisa y el de talle claro en una muestra de desinterés y falta de respeto.Si les ha costado 7 meses aceptar que el PSOE tenía razón y los proyectos había que llevarlos a cabo, imagínense a este ritmo lo que nos espera en Logroño en estos 4 años.Poco avance, fondos europeos en riesgo y
pura cosmética.
Logroño participativo
Desde antes de la llegada del actual ejecutivo al Ayuntamiento la premisa era clara: construir Logroño entre todos. Esta semana los vecinos de las calles implicadas en intervenciones enquistadas heredadas del anterior gobierno han sido llamados a participar activamente en reuniones con el Equipo de Gobierno para establecer un diálogo mediante el cual las decisiones se adopten teniendo en cuenta las inquietudes de la ciudadanía.El pasado lunes, el concejal Ángel Andrés mantuvo una reunión con los vecinos de San Antón para tratar la futura intervención en la calle, presentar la idea del Ayuntamiento y tomar nota de las propuestas de los vecinos y comerciantes.Del mismo modo, en la Biblioteca Rafael Azcona,los concejales Miguel Sainz, Javier Martínez-Mancho, Jesús López y Ángel Andrés se reunieron con alrededor de 120 vecinos, representantes y comerciantes para, en la misma línea, presentar una idea y dialogar con ellos en vista de arreglar el desaguisado proyecto socialista que descontenta a unos y a otros, dejando abierto un canal de comunicación mediante el cual recibir las propuestas y sugerencias que surjan al respecto.El diálogo y el consenso es la base sobre la que se sustenta el actual Equipo de Gobierno, como ya demostró en otras actuaciones como la aprobación de los Presupuestos, y lo seguirá siendo durante toda la legislatura.
El soterramiento no se puede parar
La historia de Logroño recordará el primer cuarto del siglo XXI con un hito urbanístico: el soterramiento del ferrocarril. El cambio de milenio permitió a la ciudad dar un salto cualitativo hacia la modernidad con el proyecto de integración del tren comandado por las tres administraciones. El objetivo era claro: cerrar la herida ferroviaria que no paraba de supurar con la expansión residencial hacia el sur.Ahora, tras más de dos décadas, la transformación es un hecho. Una gran estación intermodal, el parque Felipe VI o nuevas conexiones viarias y peatonales han cerrado la brecha entre el barrio de Cascajos y el centro de Logroño. Sin embargo, queda rematar la urbanización de la fase I y completar la venta de los terrenos donde estaban previstas 1.200 viviendas.Pero en el Partido Riojano no olvidamos que, aunque se liquiden estos asuntos pendientes, la herida del ferrocarril sigue supurando en otras zonas de la ciudad. Es por ello que urgimos a zonas de la ciudad. Es por ello que urgimos a desbloquear la fase III del soterramiento, entre Vara de Rey y Duques de Nájera, a completar el cubrimiento del trazado en Los Lirios y a procubrimiento del trazado en Los Lirios y a procubrimiento del trazado en Los Lirios y a prolongar el cajón ferroviario entre Baltasar Gracián y Tirso de Molina si no queremos condenar al resto de los ciudadanos a convivir con una trinchera que no es segura ni favorece la conectividad de una ciudad propia del siglo XXI. Proyectos que deben quedar liberados este 2024.
La privatización del Casco Histórico
Nuestro Casco Histórico, antaño un lugar lleno de historias y vidas entrelazadas, se enfrenta hoy a la transformación de sus rincones llenos de alma en meras vitrinas del consumo y el ocio. Esto va más allá de la simple renovación urbana; es una privatización que estrangula el espíritu comunitario y la esencia de vivir. Las terrazas invaden las calles, las franquicias reemplazan a los negocios familiares, el crecimiento de los pisos turísticos y el estruendo del ocio nocturno está forzando a los vecinos/as a abandonar sus hogares. En este nuevo escenario, el valor de la convivencia y el intercambio humano se ve eclipsado por la tiranía de un progreso que prioriza el beneficio económico sobre el bienestar de sus ciudadanos/as.La riqueza de Logroño, su verdadero valor, reside en su gente, en las relaciones que tejemos día a día, en las historias que se escriben en cada rincón. Sin embargo, este tejido social se ve amenazado por políticas que relegan a los ciudadanos a un segundo plano, favoreciendo intereses económicos a corto plazo.Necesitamos una revisión profunda de nuestras prioridades urbanas y un compromiso con el bienestar colectivo. El Casco Histórico debe ser preservado no solo como un lugar de interés tu rístico, sino como el corazón vibrante de Logroño, un lugar para vivir, soñar y crear. Es nuestro deber devolver la ciudad a sus verdaderos propietarios: SUS HABITANTES.