FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

8M: compromiso real por la igualdad

Fecha:
07/08/2025

 Desde el Partido Popular de Logroño reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad real entre hombres y mujeres. El 8M es un día para reconocer los avances logrados y seguir trabajando con determinación por una sociedad sin barreras ni discriminaciones. Desde que el PP gobierna en Logroño, se han producido importantes cambios en materia de igualdad, hemos apostado por una mayor participación en el grupo “Logroño por la Igualdad”, doblando el número de entidades que existían, hasta 71 entidades participantes. Defendemos la igualdad con hechos, impulsando medidas que favorezcan la conciliación, el empleo femenino y el apoyo a emprendedoras. Creemos en una igualdad sin imposiciones, basada en el respeto y la libertad. Estamos desarrollando el II Plan de Igualdad y dentro de este, una de las medidas va dirigida a conseguir una ciudad más segura para todas las personas, especialmente las mujeres y niñas, el Área de Igualdad ha impulsado el Cuestionario sobre Detección de Puntos no seguros de la ciudad. El 8M debe ser un día de unidad en favor de una sociedad donde la igualdad sea una realidad en el día a día.

12.000 euros despilfarrados en un acto de 3 horas

Fecha:
28/02/2025

Desde el Partido Riojano venimos denunciando en repetidas ocasiones la nefasta gestión que está realizando el equipo de Gobierno. Solo en este 2025 tenemos multitud de ejemplos. Por un lado, la ciudad ha perdido 6 millones de euros de fondos europeos, dos de los cuales corresponden a San Antón. Obra, que finalmente costará a los logroñeses cerca de 3 millones. Por otro, el recorte de 8 millones que hay que aplicar al gasto del presupuesto de este año. Todo ello sin contar las múltiples irregularidades en materia de contratación. Entretanto vemos cómo el alcalde despilfarra en un acto de tan solo tres horas 12.000 euros para hablar de la estrategia de crecimiento de Logroño en los próximos 25 años. De esta cantidad, más de 2.000 euros, se destinaron a la contratación de la conductora del evento, una arquitecta e influencer que ni tan siquiera publicitó la ciudad en sus redes sociales. Entendemos que hubiese sido mucho más enriquecedor que el Gobierno hubiese recurrido a la colaboración de arquitectos o urbanistas riojanos. Lo peor de todo es que el alcalde pasó de puntillas por los principales desafíos que tiene la actualidad, como es la vivienda, ya que los terrenos del soterramiento siguen vacíos y el Plan Municipal de Vivienda no ha conseguido encajar en el mercado toda la oferta disponible.Tampoco se abordó el Plan General que, de momento, ni está ni se le espera.

¿De qué sirven las promesas?

Fecha:
28/02/2025

Hace ocho meses, se aprobó el Plan de Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE). ¿Y qué implica este plan? Proteger el derecho al descanso y la convivencia de vecinos y vecinas, como los del Casco Antiguo, una zona que sufre el ruido y aglomeraciones nocturnas. Este plan fue aprobado entre fotos, aplausos y promesas de cambio. Se vendió como un triunfo. ¿Pero de qué ha servido? Esta semana, el Gobierno de La Rioja ha publicado 22 horas extraordinarias para el ocio nocturno. 22 horas más de ruido, de basura y de fiesta. 22 horas más que los vecinos pagan con su salud y calidad de vida. ¿De qué sirve aplaudir en el Pleno si luego no se toman medidas? Gobiernan para la publicidad y el autobombo, como Logroño 2050. Pero, a la hora de cuidar a nuestros vecinos y vecinas, siempre eligen favorecer a cinco o seis. Gobiernan para los de fuera, no para los de aquí. Como las ayudas para comprar coches nuevos, pagadas con los impuestos de los riojanos, pero que benefician a cualquier ciudadano de toda España. ¿Por qué no se toman las medidas que exige el Plan de las ZPAE? ¿Por qué no protegen a las familias de aquí, a los mayores que llevan toda la vida en el Casco Antiguo, a los vecinos y vecinas que solo quieren convivir y vivir en paz? ¿De qué sirven las promesas si no se cumplen?

Turismo familiar vs. turismo de borrachera

Fecha:
28/02/2025

› Hace años, las calles Laurel y San Juan se convertían cada fin de semana en el destino favorito de las despedidas de soltero hasta que, tanto por parte de la hostelería como del consistorio se propició un cambio de rol hacia un turismo más gastronómico, encaminado a la calidad y promoción de nuestros productos. Sin embargo, desde 2020 hemos podido ver como este tipo de turismo ya no solo atrae a las familias, sino también a aquellos que prefieren disfrutar de la vida diurna con una copa en la mano y, aunque la intención sea buena, las consecuencias palpables no lo son: ruidos, suciedad y un largo etcétera. El auge de las viviendas de uso turístico, sumado a lo anterior, han provocado que los vecinos del Casco Antiguo manifiesten de forma pública e insistente su descontento, llegando a crear plataformas vecinales para demandar al Ayuntamiento de Logroño por no hacer cumplir de forma coercitiva la Ordenanza de Ruidos. Desde VOX creemos y defendemos que el turismo y la hostelería no han de constituirse en sectores enemigos de los logroñeses en general, ni de los vecinos del casco antiguo en concreto. Por ello, y en aras a contribuir a la mejora de la calidad de nuestro turismo y de la vida de los logroñeses, consideramos necesario que se replantee el modelo que queremos para Logroño: turismo familiar vs. turismo de borrachera. Consideramos necesario apostar por un turismo más familiar para Logroño, promocionando nuestro patrimonio como atracción para los visitantes, acompañado por supuesto de todo aquello que hace grande nuestra ciudad: el buen comer y beber, pero con responsabilidad.Debemos cuidar lo nuestro.

La motosierra de Escobar

Fecha:
28/02/2025

Si hace unos días conocíamos los recortes en los programas de fomento de la lectura, de la Biblioteca Rafael Azcona y la reducción de las subvenciones a los programas de creación artística, la semana pasada el Gobierno de Conrado Escobar continuando con esa política de recortes, aprobaba el Plan Estratégico de Subvenciones 2025, con un recorte brutal en algunas de las líneas de ayudas, que afectará a las familias y a la economía de la ciudad. En concreto la línea más afectada son las ayudas a la rehabilitación de viviendas, que baja de los 1,7 millones a tan solo 800.000 euros, 900.000 euros menos, por lo que se van a ver reducidas las ayudas de rehabilitación, en el casco antiguo, las destinadas a la accesibilidad tanto de locales como de viviendas, las ayudas a zonas especiales y las destinadas a la eficiencia energética. Esto va a privar a muchas familias de poder rehabilitar sus edificios y va a suponer un frenazo en la inversión. Hay que recordar que según cifras del mismo equipo de gobierno, cada euro de ayuda se multiplica en 5,5, por lo tanto, la afección a la inversión real, va a sufrir un descenso de cerca de 5.000.000 de euros en la ciudad. Por si esto fuera poco, también se ven afectadas por los recortes: las ayudas para nuevas iniciativas económicas, las ayudas de emergencia social para los costes de electricidad y gas, las ayudas para tratamientos psicológicos, el Convenio con la asociación En Escena, los premios de Creación Artística. Y directamente, desaparecen en 2025 las ayudas para la conciliación con menores, la subvención a Dialnet, los Cursos de Verano con la Universidad de La Rioja y el Convenio con el IER para la colección sobre Logroño. En definitiva, todo un hachazo a la economía, a las políticas sociales y culturales de la Ciudad.

Política de verdad

Fecha:
28/02/2025

Estamos acostumbrados. Tras casi 7 años -se dice pronto- de gobierno de Pedro Sánchez, sabemos que la política de vivienda socialista se ha convertido en una fábrica que tiene muy poco que ver con el ladrillo y mucho que ver con los titulares. Ciento ochenta y tres mil viviendas prometió el Presidente y no ha entregado una triste llave, no están, no existen, eran humo, titulares. En la misma línea trabajó el gobierno socialista de Pablo Hermoso de Mendoza: ni una sola vivienda en 4 años -no todo va a ser malo, aquí por lo menos sí han demostrado esa unidad que predican dentro de su partido-. Esta pseudopolítica que pretende construir vivienda a golpe de titular es la misma que ha decidido criticar la gestión municipal de la vivienda del Partido Popular. El político frente al espejo. Las 400 viviendas del Plan Municipal que ya se está ejecutando o las más de 900 que se anunciaron la semana pasada en Ramblasque no debieron ser plato de buen gusto para aquellos que al enterarse echaron la vista atrás y encontraron como legado una legislatura perdida. Frente al humo socialista, hechos. Frente al humo socialista, hechos.Frente a los titulares, viviendas.

Escobar debe explicar los contratos irregulares de Promoción

Fecha:
21/02/2025

› El Consejo Consultivo de La Rioja ha vuelto a dictaminar sobre un nuevo contrato irregular ligado a la Concejalía de Promoción de la Ciudad. Y son ya cinco los acumulados este mandato. En este caso se trata de la contratación verbal declarada nula de los conciertos de ‘Porretas’ y ‘La Pegatina’ que el Ayuntamiento de Logroño patrocinó en el Espacio Peñas 2.0 de las fiestas de San Mateo ’23, que ahora hay que ‘legalizar’ para que una empresa riojana pueda cobrar 42.350 euros. Pero en este contrato hay un hecho diferencial: Contratación avisó a Alcaldía de que la fórmula empleada para elegir los conciertos que planteaba su gobierno era irregular e iba en contra los intereses de Logroño. El Ejecutivo decidió desoír esta recomendación y optó por realizar un contrato verbal, a dedo y sin la necesaria libre concurrencia, por lo que la semana pasada la Junta de Gobierno tuvo que declararlo nulo tras el dictamen desfavorable del Consejo Consultivo. Ante estos hechos, desde el Partido Riojano hemos pedido la dimisión del señor Sainz. La única respuesta que hemos recibido es un atronador silencio por parte del Gobierno. Urgen explicaciones y que el alcalde mande un mensaje claro e inequívoco a la ciudadanía de que este tipo de irregularidades no tienen cabida. Está en juego la reputación de la institución y la imagen que, como ciudad, transmitimos a los logroñeses y al tejido empresarial.

Logroño 2050: el humo más caro de la historia

Fecha:
21/02/2025

Logroño 2025: un Ayuntamiento sin dinero ni para pedir préstamos. Un déficit de 8 millones de euros. Recortes de 6 millones. Pero en plena bancarrota, el Partido Popular decide gastarse 95.000 euros en vendernos su película de "Logroño 2050". Diez mil euros en un acto de autobombo. Dos mil cuatrocientos euros a una divulgadora. Mientras recortan servicios, mientras no hay dinero para inversiones, mientras las calles se deterioran y los barrios olvidados siguen esperando lo prometido. Esto no es una estrategia para 2050, es una estrategia para sobrevivir hasta 2026. El PP sabe que la gestión de Conrado Escobar está siendo un desastre y necesita humo, necesita titulares, necesita un show para tapar la realidad. Porque esto no es nuevo. Cuca Gamarra prometió lo mismo en 2011. Habló del corredor verde, de una ciudad sostenible, de nuevas infraestructuras. 14 años después, las mismas promesas, las mismas ideas recicladas, los mismos anuncios rimbombantes. Nada se ha hecho. Mientras venden humo, han perdido millones en fondos europeos, han eliminado carriles bici, han dejado escapar la financiación para la remodelación de San Antón. Venden una ciudad verde, pero las calles están llenas de mugre, de coches en doble fila y mucho tubos de escape. Venden humo y lo pagamos. No hay dinero para mejorar la ciudad, pero sí para su campaña política. Y mientras, Logroño sigue esperando. Esperando a que alguien gobierne pensando en la ciudad y no en su propaganda.