Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Todas las mujeres con sus derechos
Este 8 de marzo llega repleto de retos. El impacto de la pandemia; la presencia cada vez más acuciante del cambio climático; y una derecha reaccionaria que lejos de trabajar por la igualdad, amenaza con cargarse las políticas feministas y niega las violencias machistas. Frente a esto, desde Unidas Podemos tenemos claro que no estamos dispuestas a retroceder. Queremos nuestros derechos y los queremos para todas las mujeres. Derechos para todas, para que el hecho de ser mujeres no sea motivo de discriminación.
Reivindicamos vidas libres de violencia para las mujeres, con igualdad de oportunidades y donde podamos desarrollarnos de manera plena. Hablamos de acabar con las violencias machistas, del derecho a una vida digna y plena, sin cargar con los estereotipos y roles de género, ni la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados, sufriendo a la vez desigualdad salarial, infrarrepresentación en los espacios de toma de decisiones, imposiciones sobre nuestros cuerpos, y condicionamientos y obstáculos en las actividades cotidianas, así como cargas de todo tipo en nuestros proyectos de vida.
Igualdad de género, tras los planes deben aplicarse acciones eficaces
Ahora es el momento ineludible para transformar los ‘Planes’ en acciones efectivas que hagan realidad la igualdad social, cultural y económica, entre mujeres y hombres. Ayer jueves, 3 de marzo, el Pleno del Ayuntamiento de Logroño -con los votos a favor de Ciudadanos, PSOE, UP y PR- aprobó el II Plan Estratégico de Igualdad de Logroño. Un acuerdo que sitúa a la ciudad en la vía de construir un futuro más justo para las logroñesas, y, por lo tanto, para todos los vecinos en general, esa es la esencia de la justicia social. Pasó el tiempo de las declaraciones de intenciones y las promesas. El compromiso con la igualdad de género debe de ser firme y sustentarse en acciones que ofrezcan resultados inequívocos.
El grupo municipal Ciudadanos considera irrenunciable garantizar la seguridad de la mujer en la sociedad, intensificando las políticas dirigidas a erradicar la violencia de género. Creemos obligado romper, de una vez por todas, la discriminación salarial entre mujeres y hombres que desempeñan idénticas labores, aplicando las medidas precisas para reducir la distancia del 26% en los sueldos que difiere de unas a otros. De igual manera, consideramos llegado el momento de que los trabajos desarrollados esencialmente por mujeres, sin posible comparación salarial -como, por ejemplo, las trabajadoras del hogar- adquieran condiciones salariales de justicia social. La emancipación económica de la mujer es garantía de libertad social. Y en el cumplimiento del reto de alcanzar la igualdad de género en la sociedad, contemplamos la Educación en valores como el camino fundamental
Rotunda condena a la invasión de Ucrania
Desde este espacio, el Grupo Municipal Popular expresa su total y rotunda condena a la invasión militar del Gobierno de Putin en Ucrania que ha roto la paz internacional en territorio europeo y que ha llevado el miedo, el terror y el dolor a este país. Estos días hemos tenido la oportunidad de compartir y conocer de primera mano el sufrimiento que está viviendo este país a través de los testimonios de los ucranianos que residen en nuestra ciudad.
Nos solidarizamos con el pueblo ucraniano, con los españoles que permanecen en Ucrania y con las personas ucranianas residentes en España que desde la distancia sufren por la situación de sus familias y amigos inmersos en el grave conflicto bélico. Con orgullo vemos como los logroñeses están demostrando una vez más su solidaridad colaborando con las campañas promovidas por la comunidad ucraniana en La Rioja para recoger alimentos, medicamentos y ayuda de emergencia para enviar al país. Reiteramos nuestro firme apoyo al Gobierno de España en la gestión de este conflicto, dentro del marco de Naciones Unidas, y nuestro compromiso con la Convención Europea de Derechos Humanos.
Orgullosos y orgullosas de conmemorar este 8 de marzo
El próximo martes conmemoraremos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Una fecha señalada en nuestros calendarios como una oportunidad para reivindicar la lucha contra las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, frente a las que se trabaja cada día, y que todavía hoy, en el año 2022, siguen patentes en nuestra sociedad. E
l Ayuntamiento de Logroño y, en especial, desde la concejalía de igualdad, se ha querido mostrar nuestro compromiso con este día y lo que representa, impulsando en este pleno de marzo la aprobación del II Plan Estratégico de Igualdad de Mujeres y Hombres de Logroño. Un texto que recoge 35 actuaciones, articuladas en cuatro ejes principales: Transversalización de la perspectiva de género; participación sociopolítica; cuidado, corresponsabilidad y conciliación; y violencia contra las mujeres.
Un proceso que además ha contado con la participación de diferentes profesionales, entidades y grupos de interés de la ciudad, haciéndolo todavía más representativo de la sociedad logroñesa. El Grupo Municipal Socialista ha trabajado desde el inicio de la legislatura sin descanso y de manera transversal para impregnar todas las áreas municipales con la perspectiva de género, erigiéndose como un pilar fundamental de nuestra acción política. Seguimos trabajando, otro día más, sin perder de vista todo lo que todavía queda cumplir para lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Igualdad salarial
Ayer, con motivo del día en favor de la igualdad salarial, supimos gracias a un informe presentado por UGT que en La Rioja las mujeres ganan de media casi 5.000 euros menos que los hombres. A nivel estatal, esta cifra es aún mayor y asciende a los 5.252 euros.
Lo que estos datos demuestran es que la brecha salarial sigue siendo un enorme problema a la hora de alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. En todo caso, también sabemos que, tomando las decisiones políticas necesarias, es un hecho que se puede atajar.
Los factores que influyen a la hora de generar esta desigualdad son claros: el tipo de jornada (más mujeres tienen jornadas parciales), los contratos parciales, la temporalidad o la corresponsabilidad de los cuidados, haciendo de esta cuestión un problema estructural.
Por eso la lucha por la igualdad ha de venir también a través de las buenas políticas públicas. Quienes representamos a la ciudadanía en las instituciones tenemos en nuestras manos la posibilidad de luchar por la igualdad entre mujeres y hombres tomando decisiones que nos lleven a ello. No tenemos excusas.
En el último año se han tomado medidas que tendrán un efecto positivo a corto y medio plazo. La subida del Salario Mínimo Interprofesional es un buen ejemplo. Es mayor el número de mujeres que cobran el salario mínimo, ya que muchos de los trabajos más precarios son trabajos altamente feminizados. Una subida del SMI de este calado mejorará la vida de 15.000 mujeres riojanas, que son el 70% de las personas trabajadoras que mejoraran sus condiciones gracias a la subida del SMI.
También la reforma laboral, con su impacto directo en la temporalidad de contratación, mejorará la vida de miles de mujeres riojanas.
Como hemos dicho, no hay excusas. La igualdad salarial es posible, pero con decisiones políticas valientes.
Éxito europeo
El Mercado de San Blas de Logroño está preparado para resultar un éxito. El proyecto presentado reúne todos los factores necesarios para que la intervención suponga un impulso para el turismo de la ciudad y una revitalización de la zona, gracias a la inversión de más de cuatro millones de euros proveniente de los Fondos Europeos.
La Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, acompañando al alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha destacado el proyecto presentado por el Consistorio, ya que fue uno de los que obtuvo mayor valoración en concurrencia nacional. Con esta ayuda se logrará rehabilitar y equipar el mercado, adecuando los sistemas eléctricos y modernizando los sistemas de refrigeración; además de demostrar el apoyo incansable de este equipo de gobierno a los autónomos y pequeños empresarios de la ciudad, uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto.
Este triunfo se completa con la reciente noticia de la aprobación de dos nuevos proyectos de este Ayuntamiento. Logroño logra otros 6,5 millones de euros para el desarrollo de su estrategia de movilidad segura y sostenible y 24,9 millones de euros al proyecto “Ciudades Conectadas” Valladolid, Logroño, Valencia, Vitoria, Gijón y Fuenlabrada en los que Logroño participa con 2,7M de financiación. Logroño logra así la aprobación de diez proyectos europeos que beneficiarán a todas y tofos los logroñeses. Eso es trabajar por la ciudad, sin ruido, pero con efectividad.
Cuidar de nuestro patrimonio
El Partido Riojano ha recibido varias peticiones de vecinos de Logroño relativas a protección de las baldosas con forma de pez de la calle República Argentina, que simulan la tradición de celebrar con pan, vino y peces el triunfo de la ciudad sobre las tropas francesas que la asediaron al final de la primavera de 1521. Los regionalistas tenemos una gran preocupación por la defensa del patrimonio, por lo que el Grupo Municipal del PR+ promovió una campaña informativa el pasado mes de octubre, con el objetivo de consultar a los logroñeses qué sentían que se debe proteger en Logroño, de cara a la modificación del catálogo de bienes con protección del Plan General Municipal, que se encuentra actualmente en proceso de debate y revisión. Por todo ello, hemos trasladado la solitud de conservación de estas baldosas, que pensamos que merece ser tenida en cuenta. Dado que el Ayuntamiento de Logroño ha adjudicado las obras del proyecto de remodelación la calle República Argentina de Logroño, con la previsión de que se inicien en el mes de marzo y un plazo de ejecución de seis meses, hemos solicitado en el Pleno que se protejan las baldosas con forma de pez de la calle República Argentina y se guarden en los almacenes del parque de servicios hasta un nuevo uso, como elemento identitario de la ciudad.
Paso seguro en Los Lirios
Los vecinos del barrio de Los Lirios continúan demandando una solución para garantizar un paso seguro sobre la A-13. En septiembre de 2019 vieron como los votos del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento daban al traste con las aspiraciones vecinales para construir una pasarela peatonal, rompiendo así el consenso alcanzado en Legislaturas anteriores.
En noviembre de 2019, el concejal de Desarrollo Urbano anunciaba la colocación de un semáforo antes de Navidad y otro más en el primer semestre del año 2020. Así las cosas, el primero comenzó a funcionar el martes 18 de febrero de 2020, incumpliendo por cierto todas las medidas de accesibilidad, mientras que el segundo ha quedado en el olvido sin ofrecer explicación alguna al respecto por parte del Ejecutivo local.
Desde el Grupo Popular consideramos que es el momento de volver a debatir este asunto en pleno y ofrecer una solución a los vecinos. Plantearemos una moción en la sesión plenaria de marzo para solicitar que el Gobierno local culmine el proceso de construcción de una pasarela peatonal en el barrio de Los Lirios.
Planteamos que el Gobierno local asuma el compromiso con los vecinos para que puedan disponer de un cruce seguro sobre la A-13. Solicitamos instar a la Junta de Gobierno local a licitar la redacción del proyecto de ejecución de la pasarela peatonal y que esté disponible en noviembre de este año. Así como que se incorpore en los presupuestos municipales de 2023 la inversión destinada para la construcción de la misma.