FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Mejorando nuestra convivencia

Fecha:
09/04/2021

Detrás de un gesto como el de alguien agachándose a recoger las heces de su perro se esconde mucho más. Es cierto que es habitual ver esta práctica mientras damos un paseo y quizás por ello no la valoremos como se merece, pero guarda un potente mensaje para toda la ciudadanía. Dice: esta persona es cívica y gracias a ella nuestra ciudad es mejor. Es mejor porque una ciudad más limpia es una ciudad más saludable para todos y todas, pero sobre todo porque la confianza comunitaria de un barrio se refuerza con cada gesto de respeto a los demás y al bien común.

Un vecindario construye barrio cada vez que uno de sus habitantes se muestra públicamente cuidando lo que es de uso compartido y de la misma forma cada barrio hace ciudad. Pero ¿qué hacemos con esa minoría de personas menos cívicas? De la misma forma que sus omisiones tienen una mayor repercusión porque dejan una huella en nuestros suelos, quizás sean menos de las que parecen. Quizás una buena parte son despistes y entonces las demás tenemos la posibilidad de ayudar a corregirlo. Recientemente hemos tenido en Logroño la campaña “Agáchate” dirigida a las personas tenedoras de animales que no recogen sus excrementos y ahora será la Policía Local la que aumentará la vigilancia para que, entre todas, podamos mejorar nuestra convivencia.

Una petición sensata de los vecinos, disfrutar en Las Norias

Fecha:
09/04/2021

Las familias de Logroño llevamos quince días disfrutando del Complejo Deportivo Municipal de Las Norias, que permanece abierto para el libre acceso de personas que deseen pasear, hacer deporte, jugar o utilizar los servicios que ofrece esta instalación. Los vecinos de la zona, en concreto las tres asociaciones vecinales de El Campillo, San Antonio y Norte, le solicitaron al Concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, la posibilidad de abrir Las Norias como parque público fuera de la temporada de verano, una petición sensata que Antoñanzas respaldó y aupó, convencido de que se trataba de un espacio saludable y seguro, y trasladando este requerimiento al Gobierno de La Rioja para que diera su permiso.

El papel de los vecinos ha sido clave y fundamental para que ahora todos podamos disfrutar de un nuevo espacio abierto en nuestra ciudad, gracias a este ejemplo de unión vecinal. En el Partido Riojano siempre hemos creído que las mejores propuestas surgen de escuchar a nuestros vecinos y vecinas, a pie de calle. En este caso, gracias a su iniciativa y a su forma proactiva de trabajar por Logroño, tenemos a disposición de todos y todas un lugar extraordinario para descansar y disfrutar de modo individual o en familia.

Mantener la zona única de escolarización

Fecha:
09/04/2021

El Decreto de Escolarización del Gobierno de La Rioja para el curso 2021-2022 ha dividido la ciudad en cuatro zonas escolares y ha desaparecido la zona única de escolarización de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua que llevaba operando desde el curso 2012-2013. Desde el Partido Popular consideramos que al desaparecer Lardero y Villamediana de Iregua de la zona metropolitana de Logroño se está realizando un agravio respecto a las familias que residen en estos municipios ya que en muchos casos son localidades que suponen un cordón dormitorio de Logroño.

 Apostamos porque las Administraciones garanticen a las familias logroñesas la libertad de elección de centro educativo para sus hijos y exigimos al Gobierno socialista del Ayuntamiento de Logroño que se implique y defienda los intereses de las familias de la ciudad en un tema tan importante. Desde el PP pedimos que se mantenga la zona única escolar formada por Logroño, Villamediana y Lardero que es la más razonable y que garantizaba el equilibrio, la libertad de elección y la convivencia, y que se anule la división de la ciudad en cuatro zonas escolares. Asimismo, reclamamos al Gobierno socialista de Hermoso de Mendoza que defienda el servicio público educativo y la solidaridad intermunicipal que le corresponde liderar a Logroño.

El proceso de escolarización 2021-22, un retraso político injustificado

Fecha:
09/04/2021

Las decisiones erráticas y el despropósito organizativo son la seña de la Consejería de Educación desde el inicio de la Legislatura en 2019. Si Luis Cacho, ‘el elegido’ por la presidenta Andreu en primera instancia y que no llegó a superar el año de Legislatura, provocó el desconcierto general en la Educación riojana y el regreso de la conflictividad en la comunidad educativa, su sustituto, Pedro Uruñuela va camino de ser recordado por causar la mayor crisis organizativa en materia educativa de la región. Tal para cual. El proceso de escolarización 2021/2022 acumula un importante retraso, y las madres y padres de los futuros alumnos continúan sin conocer con claridad cuáles serán los criterios que lo regirán. Unas pautas imprescindibles que afectan a un importante número de logroñeses. Afectan a la organización de las familias que no han contado con el respaldo del equipo de Gobierno del alcalde Pablo Hermoso de Mendoza. Ni siquiera ha sido capaz de convocar el Consejo Escolar Municipal en 2021.

¿Cuándo tiene previsto el alcalde de Logroño convocar el Consejo Escolar Municipal? ¿Cuándo piensa dar explicaciones sobre la situación de incertidumbre que viven las familias logroñesas que llevarán, por primera vez, a sus hijos al colegio? La concejala de Educación, Beatriz Nalda, contestó en comisión informativa que el Consejo se convocaría cuando hubiera temas importantes que tratar. ¿A qué espera? Sólo sabemos que el proceso de escolarización comenzará la última semana de abril y se prolongará en el mes de mayo. Un retraso injustificado, sólo atribuible a la incapacidad en la gestión.

Logroño avanza reduciendo sus marchas

Fecha:
31/03/2021

Nuestra ciudad mejora a un ritmo pocas veces visto. Especialmente, el compromiso que estamos demostrando por la movilidad sostenible y el reparto justo de los espacios públicos no tiene precedentes y hay que recordar que nuestras decisiones están alineadas con la Agenda 2030 y la lucha contra la emergencia climática.

Es imprescindible desincentivar el uso del coche y promover otras modalidades de transporte individual y colectivo y también redistribuir los espacios dedicados a unos y a otros. En este contexto y durante estas semanas nuestras calles se están adaptando para la implantación en mayo de la llamada “Ciudad 30”. La Organización Mundial de la Salud afirma que el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello se reduce en cinco veces si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h, en vez de 50 km/h.

Nuestro futuro y el de las generaciones que vienen detrás, depende de lo que hagamos hoy, pero ya no solo para reducir el peligro al que se exponen en su día a día, si no para fomentar una vida en común llena de hábitos saludables. Mientras la oposición se dedica a la crítica destructiva, Logroño sigue mejorando y avanzando hacia una ciudad mejor.

Unos servicios sociales locales esenciales

Fecha:
31/03/2021

Desde la declaración del primer Estado de Alarma, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño han realizado un esfuerzo extraordinario permaneciendo activos para atender a los más vulnerables. Además, se readaptó la forma de trabajar, se aceleraron los procedimientos administrativos y se tejieron nuevas redes entre recursos públicos y privados, la ciudadanía y los enlaces comunitarios. Todo ello permitió dar respuesta de forma ágil a cada persona atendiendo sus necesidades.

Durante el año 2020, se han realizado 59.573 atenciones a logroñeses; se destinaron casi 1,5 millones de euros a ayudas de emergencia social y casi 6 millones al servicio de ayuda a domicilio, entre otros muchos servicios. Sin olvidar que durante la pandemia el Centro municipal de acogida pudo dar solución a 1.633 personas y el comedor social ofreció manutención a 2.122 ciudadanos.

Desde el Grupo Municipal Socialista, queremos felicitar y reconocer la gran labor realizada por todas y todos los profesionales de este Ayuntamiento durante todo el Estado de Alarma y demostrar que esta administración está siempre abierta a la atención de todas sus vecinas y vecinos. Seguiremos trabajando en contener los efectos de la pandemia, con proyectos e inversiones nuevas que nos ayuden a superar la fragilidad de una sociedad todavía desigual

Deporte como elemento de inclusión social

Fecha:
31/03/2021

La semana pasada estuvimos reunidos con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI La Rioja) para conceder las ayudas deportivas a asociaciones de personas con otras capacidades. Logroño Deporte ha concedido 22.167 euros en ayudas para seis entidades para la celebración de nueve eventos de fomento del deporte y para la participación en dos campeonatos de temporada. La cantidad repartida es prácticamente la misma que el año pasado, aunque las propuestas presentadas han disminuido respecto al ejercicio anterior por las restricciones de la pandemia.

El Concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, está convencido de la importancia del deporte como elemento de inclusión social y para avanzar en la construcción de un Logroño más accesible para todos, un Logroño mejor en el que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño está totalmente implicado. En el Partido Riojano confiamos en la eficacia de la práctica deportiva como herramienta de integración social y la consideramos una actividad fundamental para la salud física y mental de los ciudadanos. El deporte es esencial y necesario, con independencia de cuáles sean nuestras capacidades. Gracias a todas las entidades del ámbito de la discapacidad por su trabajo por el deporte.

Gracias a los cofrades de la ciudad

Fecha:
31/03/2021

La ciudad se prepara para vivir una Semana Santa especial en la que

las once cofradías de Logroño no podrán salir a la calle. Nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional en 2015, es símbolo de ciudad, tradición y pasión.

Sabemos que son tiempos complicados donde la salud es prioritaria, nos sumamos a todos los cofrades logroñeses en la celebración de una Semana Santa diferente pero con el mismo fervor, sentimiento y oración. El espíritu de todas las cofradías de la ciudad sigue vivo y así lo sentimos los logroñeses.

Nuestro reconocimiento a las cofradías de la ciudad por su implicación y trabajo y por sus ganas de buscar iniciativas telemáticas y culturales que nos acerquen este año a la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

En esta Semana Santa, desde el Grupo Municipal Popular, recordamos especialmente a aquellas personas que nos han dejado durante la pandemia, con la esperanza de que en 2022 de nuevo podamos celebrar nuestras tradicionales procesiones dentro de la normalidad que tanto anhelamos todos los logroñeses.