FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

¿ A cuánto asciende el perjuicio para Logroño por el efecto frontera ?

Fecha:
05/03/2021

Hemos pedido la elaboración de un estudio pormenorizado que estime y valore el perjuicio que supone para la ciudad de Logroño su ubicación fronteriza con las comunidades limítrofes del País Vasco y Navarra. A escasos metros de nuestro suelo industrial existe una oferta mucho más ventajosa que, evidentemente, decanta a su favor cualquier inversión que quiera realizarse en este entorno. Algunos de nuestros polígonos cuentan con mucho espacio vacío, debido a que nos es muy difícil ser competitivos y atraer empresas; Es uno de los graves problemas a los que este Ayuntamiento debe enfrentarse y no podrá hacerlo mientras la desigualdad marcada desde el Estado siga existiendo y ensanchándose cada vez más. En el Partido Riojano pensamos que el Ayuntamiento de la capital riojana debería desarrollar su propio estudio económico sobre el perjuicio que ha representado para la ciudad de Logroño el ‘efecto frontera’, un estudio que, además, vendría a agilizar el análisis anunciado desde el Gobierno de La Rioja, sobre el que año y medio después aún no han trascendido resultados. El estudio del Ayuntamiento debería analizar, a tal fin, diferentes parámetros estructurales de ámbito económico, industrial y de infraestructuras. El objetivo es trasladar los resultados del mismo al Gobierno de La Rioja para su posterior reclamación al Ejecutivo central.

8 de marzo

Fecha:
05/03/2021

Ciudadanos reivindica una mayor implicación de los ayuntamientos frente a la desigualdad de género

Hace 46 años, en 1975, Naciones Unidas instituyó el ‘Día Internacional de la Mujer’, reconociendo así que la mitad de la población del planeta sufría situaciones de desigualdad. Pasado el tiempo, muchos han sido los logros alcanzados en materia de igualdad, pero lamentablemente aún persisten muchas injusticias que describen una sociedad donde la discriminación de la mujer es todavía una realidad. Remuneraciones salariales, trabajo doméstico, igualdad de oportunidades para desarrollar capacidades y talentos, por poner tan sólo unos ejemplos, no soportan la comparación en los mismos contextos con los hombres. Tampoco la violencia de género -45 mujeres fueron asesinadas en 2020 en España-, un comportamiento a erradicar en el que las normas jurídicas deben ser apoyadas con determinación desde la educación, la concienciación social y una mayor implicación de la Administración Local.

A lo largo del pasado año hemos constatado la presencia de la mujer en primera línea contra el COVID-19 -médicos, enfermeras, cuidadoras, científicas, agentes de Policía, etc-, demostrando su talento pero, al mismo tiempo, hemos conocido un aumento de la violencia doméstica. A pesar de los logros, quedan muchas injusticias por corregir. Frente a las desigualdades que todavía hoy sufren las mujeres la respuesta debe de ser rápida y ahí la Administración Local es quien más cerca se encuentra para actuar. Los Ayuntamientos pueden ser la clave. El 8 de marzo vuelve a celebrarse el ‘Día de la Mujer’, desde Ciudadanos nos sumamos a la reivindicación de igualdad entre géneros y a la visibilidad de la discriminación de la mujer en la sociedad. #IgualdadRealYa

Logroño se construye con hechos

Fecha:
26/02/2021

La semana pasada celebramos un pleno extraordinario para hablar de un tema muy conocido por todas y todos, el entorno de la Fase I del soterramiento del ferrocarril. Unas obras que han mejorado nuestra ciudad y que ha condicionado la política de Logroño, lo que hoy en día no es noticia. Sí lo ha sido el torpe uso que el PP hizo del pleno, con el objetivo de intentar que sus ocho años al mando no parezcan cada vez más inoperantes. Enfocaron el debate haciendo oposición a su propia exalcaldesa, ya que, si hubieran cumplido con todos los plazos que dio en su momento, la subestación eléctrica no estaría ahí, la estación de autobuses estaría en funcionamiento y tendríamos también un nuevo túnel (a metro y medio del anterior). Continuaron exigiendo fechas y plazos, como si su partido no nos hubiera demostrado ya que eso no sirve de nada. Frente a sus ocho años de falsas promesas, nosotras estamos centradas en los hechos y por eso se están solucionando las cosas que el Partido Popular nunca termina. Tenemos que reconocer que a Logroño le ha venido bien su gestión inacabada, ya que ahora nosotras podemos cumplir con lo que los logroñeses y las logroñesas han votado en las urnas: una ciudad más sostenible, humana y adaptada al siglo XXI

Logroño será verde o no será

Fecha:
26/02/2021

La pasada semana se confirmó que nuestra ciudad es la única española que optará a la distinción de “Capital Verde Europea”. Un orgullo a todos los efectos, tanto para los logroñeses como para el país, al habernos situado como los representantes españoles en este reto. El objetivo es lograr “una ciudad más sostenible, más segura y más saludable”, como ya adelantó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

La candidatura de Logroño a Capital Verde Europea 2023 es un reto ilusionante para toda la ciudad pero, ante todo, es un esfuerzo de este equipo de gobierno para poner las políticas ambientales en el centro del debate público. La declaración de emergencia climática en octubre de 2019 y la propuesta de Capital Verde Europea en 2020 son pasos firmes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, reduciendo ruido y contaminación, aumentando las zonas verdes o mejorando la eficiencia energética. Pero también son pasos firmes para garantizar que las futuras generaciones heredarán una ciudad más verde, limpia y saludable; una ciudad capaz de adaptarse al cambio climático y que acoja una actividad económica diversa y respetuosa con el medio ambiente.

La participación de Logroño en este concurso es también un ejercicio de transparencia y un estímulo para mejorar las políticas ambientales municipales, pues supone someternos voluntariamente a una evaluación por parte de expertos europeos.

Deporte: actividad esencial

Fecha:
26/02/2021

El Deporte es generador de bienestar tanto físico como mental. El Partido Riojano solicitó al Gobierno de La Rioja su consideración como ‘actividad esencial’, concediéndole un especial tratamiento en las normas anti covid. Los espacios deportivos del Ayuntamiento de Logroño y de las empresas deportivas de nuestra ciudad son seguros. Hemos mantenido numerosos encuentros y reuniones con los gimnasios de Logroño y conocemos bien su realidad, se trata de un sector que soporta numerosos puestos de trabajo, nos consta que las actividades se están desarrollando con garantías y los protocolos que marca la normativa, por lo que vamos de la mano en nuestra reivindicación. El esfuerzo que se ha hecho en materia de seguridad por parte de gimnasios, deportistas, federaciones, empresas, clubes, niños y jóvenes deportistas del deporte base que nos han dado lecciones de buen comportamiento, adaptándose a las normas establecidas, ha sido ejemplar. Gracias a todas y todos los que habéis trabajado para que sea realidad. Por ello, no nos cansamos de explicar lo positivo que sería si el deporte fuese declarado como actividad ‘esencial’. Es inexplicable la actitud del PSOE que vota ‘Sí’ en el Ayuntamiento de Logroño y también en el Congreso, donde se ha reconocido el deporte como actividad ‘esencial’, pero donde tiene competencias, en el Parlamento de La Rioja, lamentablemente, vota en contra de reconocer el deporte como ‘esencial’

Un Ayuntamiento preparado para la gestión de los fondos europeos

Fecha:
26/02/2021

Desde las instituciones europeas se ha impulsado un Plan de Recuperación para ayudar a paliar los daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia de la COVID-19. Desde el Grupo Popular defendemos que las Entidades locales deben tener un acceso directo a estos fondos ya que son las administraciones más accesibles a los ciudadanos desempeñando un papel fundamental en la prestación de servicios públicos básicos.

En el próximo pleno municipal solicitaremos que el Ayuntamiento de Logroño inste al Gobierno de España para que las Entidades Locales puedan participar de forma directa de estos fondos en al menos un porcentaje del 14,6%.

Asimismo, planteamos que el Gobierno local adopte una serie de medidas para mejorar la capacidad de negociación y captación de los fondos y para preparar la organización con el fin de gestionar de manera eficiente los recursos obtenidos.

En este sentido, pedimos la puesta en marcha de una Comisión para la Recuperación y Competitividad en el Ayuntamiento de Logroño, y tramitar una Ordenanza que tenga por finalidad la simplificación de los procedimientos que hagan de uso de los Fondos de Recuperación Europeos, procurando un adecuado equilibrio entre agilidad y control de las actuaciones.

Violencia y vandalismo, opuestos a la Libertad de Expresión

Fecha:
26/02/2021

Quemar contenedores nada tiene que ver con la libertad de expresión; como tampoco existe relación alguna entre los derechos fundamentales y el saqueo de comercios o el incendio de motocicletas, papeleras o semáforos. Todos lo sabemos; los primeros los autores de cada uno de los actos vandálicos -ese es el adjetivo adecuado- que hemos contemplado en la última semana. No engañan a nadie; no luchan por derecho social alguno. Los vándalos, por definición, nunca batallan por la LIBERTAD; les mueve la destrucción por la destrucción, y ahí no existen reivindicaciones. Como tampoco existe relación alguna entre la libertad de expresión y el señalamiento a los periodistas que cuentan lo que no les gusta a algunos; eso se llama amedrantamiento.

Es válido abrir el debate sobre la necesidad de reformar las leyes que regulan la libertad de expresión y su validez y vigencia décadas después de su aprobación, cuando la sociedad ha cambiado desde el punto de vista judicial, social y cultural. En ese camino nos hemos dotado de unas instituciones con las competencias para iniciar ese proceso. En cambio, usa la violencia nunca puede ser la vía para obtener un objetivo en democracia. La violencia choca con la libertad de expresión, que siempre debe de estar garantizada siendo consciente cada uno de lo que dice.

Desde ese punto de vista, representa una satisfacción comprobar como las manifestaciones por la libertad de Pablo Hasél en Logroño fueron absolutamente pacíficas.

Avanzar

Fecha:
19/02/2021

Logroño avanza a buen paso. Esta semana las tres administraciones socialistas hemos anunciado el compromiso de LIF para avanzar en un modelo de ciudad pensada desde el bienestar del ciudadano. Solución al nudo de Vara de rey, solución a la subestación de Cascajos y solución a la nueva estación de autobuses. El compromiso es el cierre de la Fase I en los dos próximos años. No hay mayor muestra de compromiso con el soterramiento y su culminación que pagar lo que debemos, más de 30 millones de euros este año. No hay mayor nuestra de transparencia y comunicación que informar, cómo se está haciendo al minuto de los avances y las decisiones adoptadas, en comisiones, plenos, en ruedas informativas. No hay mejor gestión que acabar las obras que faltan adecuándonos a una ciudad que mira al futuro y hacerlo ahorrando dinero y gestionando con diligencia. Nuestro compromiso es con el trabajo serio, perseverante y riguroso. Un trabajo que va dando frutos