El proyecto de mejora de la red de caminos ciclables y peatonales que conecta los barrios de Valdegastea, El Cubo y el entorno de El Cortijo se plantea como una actuación estratégica para el desarrollo urbano sostenible y la cohesión social.

La finalidad del proyecto se resume en cuatro líneas fundamentales:

  1. Acercar a la ciudadanía la infraestructura verde y azul de la ciudad, favoreciendo un contacto directo con los espacios naturales y fluviales del entorno del Cortijo.

  2. Mejorar la calidad de vida a través del deporte y la movilidad activa, facilitando la práctica cotidiana de actividades físicas saludables.

  3. Impulsar el bienestar físico y psicológico de la población, generando recorridos seguros, accesibles y agradables que promuevan un estilo de vida activo.

  4. Consolidar ocho ejes o recorridos principales que actúan como vías de comunicación entre los distintos barrios y su entorno natural.

Estos itinerarios han sido diseñados para garantizar la continuidad, la accesibilidad y la integración paisajística, constituyendo una red coherente que conecta personas, barrios y naturaleza.

  • Eje 1.- Vía El Cubo: Longitud total: 9,2 kms.  Desnivel: +119 m.
    • Inicio, en El Cubo; discurre por el GR-99 del Ebro; fin: límite con Fuenmayor
  • Eje 2.- Vía Mantible: Longitud total: 3,2 kms. Desnivel: - 42 m.
    • Inicio, en El Cortijo: fin: la punta del meandro 
  • Eje 3.- Vía del Meandro: Longitud total: 3,5 kms. Desnivel: - 14 m.
    • Inicio, en el paso inferior sobre la Vía Verde junto a la EDAR de El Cortijo; fin: Viña Lanciano. Este eje tiene un tramo paralelo al río por la parte superior de la viña, con una longitud de 1,72 kms.
  • Eje 4.- Conexión Vía El Cubo-Valdegastea: Longitud total: 1,4 kms. Desnivel: + 30 m.
    • Inicio, en la ermita del Cristo; fin: camino viejo de Lapuebla, a su salida de Valdegastea.
  • Eje 5.- Vía de Fuenmayor: Longitud total: 7,1 hms. Desnivel: + 128 m.
    • Inicio, en Valdegastea; fin: enlace con el eje 1, en el entorno de la presa de El Cortijo.
  • Eje 6.- Vía de Valdegastea: Longitud total: 4 kms. Desnivel: + 118 m.
    • Inicio, en Valdegastea; fin: empalme con el eje 1
  • Eje 7.- Conexión Vía Fuenmayor- Valdegastea: Longitud total; 1,9 kms. Desnivel, variado con zonas intermedias de + 17%
    • Inicio, desde el punto 2+200 del Eje 5; fin: zona de acceso a la Torre de Telégrafos.
  • Eje Vía Verde: Longitud total: 2,9 kms. Desnivel: casi inexistente
    • Inicio, LR-441 a su llegada a El Cortijo; fin: junto a la presa.
  • Caminos secundarios:
    • Además, se establecen una serie de caminos secundarios que permiten la conexión entre estas vías principales, en su mayor parte de menos de 500 metros, pero que en total suman más de 3 kilómetros añadidos.

Zonas estanciales

El otro gran apartado de intervenciones que incluye el proyecto es la adecuación de 9 zonas estanciales y 3 miradores en diferentes puntos de la red, con los que se busca aportar valor añadido a elementos patrimoniales singulares.

Estas actuaciones incluyen la instalación de diferentes conjuntos de mesas y bancos de tipo picnic, pequeñas zonas de descanso en los itinerarios, vallados, atriles didácticos, incluidos algunos recursos adaptados para facilitar la accesibilidad en algunos puntos que lo permiten.

Entre ellos, cabe reseñar algunos por su interés arquitectónico, como son la adecuación que se va a hacer en el entorno del Puente Mantible, de un guardaviñas o de la torre de Telégrafos. En otros casos, el interés es de carácter cultural, como ocurre con dos poemas que se encuentran expuestos en los recorridos: el poema del medio ambiente y el conocido como ‘palo del poema’.

El atractivo de otras zonas estanciales tiene un carácter enoturístico, como son los casos de las relacionadas con los Viñedos de Luis Sáez “El Castillo” o Viñedos del Contino. Y no pueden faltar las relacionadas con recursos medioambientales, con la recuperación de una zona de pinar y la protección y adecuación didáctica sobre especies vegetales autóctonas, como es el caso de robles (Quercus) y enebros (Juniperus) o la puesta en valor del entorno de la presa de El Cortijo.

Por último, se habilitará también una nueva zona de aparcamiento en una parcela municipal junto al paso superior sobre la Vía Verde, en la intersección de los caminos de La Llana y Las Bodegas con capacidad para hasta 50 coches, incluidas 4 plazas para personas con movilidad reducida, 3 autobuses, 10 motocicletas y entre 15 y 20 bicicletas.

Descarga de documentos